Autor: Canal 4 Paysandú

  • Entregaron llaves de viviendas del Plan Lotes

    Se realizó la entrega de las llaves de las últimas cuatro viviendas de un total de 24 realizadas a través del Plan Lotes en Nuevo Paysandú. El Secretario General de la Intendencia, Mario Díaz, destacó que este plan se viene ejecutando desde el año 2014 con un plan novedoso donde se les entregaba una parte de vivienda construida para luego completarlas mediante el sistema de autoconstrucción.

    La referente del Ministerio de Viviendas, María Noel Araújo, también remarcó la importancia de logar la vivienda propia a través de este plan del Ministerio.

  • Programa «Un niño, un instrumento» finaliza el año con concierto en el Florencio

    Este jueves 22 de diciembre a la hora 19:00 en el Teatro Florencio Sánchez se realiza un concierto cierre del ciclo de trabajo de orquestas y coros juveniles e infantiles en el marco del programa “Un niño, un instrumento”. Este miércoles se realizó un ensayo abierto en la peatonal 19 de Abril, donde el profesor Mauro Do Santos, integrante del Sodre, remarcó que se sienten muy cómodos trabajando en Paysandú y se adelantó que para el próximo año se prevé trasladar a los niños integrantes de este programa a un concierto a Montevideo.

  • Nuevo Laboratorio de Anatomía Patológica en el Hospital Escuela del Litoral

    Se inauguró oficialmente la remodelación del Laboratorio de Anatomía Patológica en el Hospital Escuela del Litoral, que prestará servicios al propio centro asistencial y también para la región. La inversión fue de cinco millones y medio de pesos y cuenta con un microscopio de última generación, entre otros elementos.

    La presidenta de la Administración de Servicios de Salud del Estado (ASSE), Dra. Susana Muñiz, destacó que en estos laboratorios es donde se realizan los estudios de los tejidos o muestras que se extraen para confirmar determinados diagnósticos.

    Para el director de ASSE en representación de los trabajadores, Pablo Cabrera, esta inauguración marca un antes y un después, y los trabajadores se sienten totalmente contemplados, ya que se cuenta con condiciones de trabajo con amplitud y con seguridad.

  • Sunca inscribe a trabajadores del sector para acceder a canasta de útiles escolares para sus hijos

    El Sunca está llamando a inscripción para acceder a la partida de útiles escolares a sus socios que estén comprendidos en el Fondo Social de la Construcción. El dirigente Julio Cardozo indicó que las inscripciones se cumplen en la sede del Sunca hasta el 23 de diciembre en el horario de 18:00 a 20:30.

  • Faroles Comunitarios presentaron sus trabajos en el cierre de actividades del año

    Se realizó el cierre de las actividades de los Faroles Comunitarios que trabajan en Paysandú. Además de los talleres que se venían cumpliendo desde años anteriores, este año se sumó el programa “Un niño, un instrumento”. Este programa nuclea a niños y jóvenes de diferentes edades, y se espera para el año próximo aumentar la diversidad de instrumentos para terminar en la conformación de una orquesta sinfónica juvenil.

  • Edil Colacce ofreció a la Intendencia servicios de un técnico chileno para asesorar en el Vertedero

    El edil del Partido Nacional Alejandro Colacce planteó al intendente la posibilidad de traer desde chile a un ingeniero en medio ambiente y máster en energías renovables para que aporte su conocimiento en el Vertedero Municipal. El edil dijo que por el momento no ha recibido respuesta de la intendencia sobre este ofrecimiento que no tiene costos para el Gobierno Departamental.

  • Funcionarios del Hospital realizan paro en el área de rayos reclamando más seguridad

    La Federación de Funcionarios de la Salud Pública había denunciado días atrás el mal funcionamiento en el servicio de rayos en el Hospital Escuela del Litoral. En asamblea la Federación decidió no atender en este sector hasta que no se soluciono el problema de irradiación. El dirigente gremial Domingo Ramírez dijo que los funcionarios concurrirán a su lugar de trabajo atendiendo casos de emergencia con aparatos móviles.

  • Se cumplió la IV Cumbre de Cooperativas de las América en Montevideo con participantes sanduceros

    Más de un millón de uruguayos están vinculados a alguna cooperativa en el país. Así quedó evidenciado en la IV Cumbre Cooperativa de las Américas cumplida recientemente en Montevideo, con la participación de 1.250 personas de distintas generaciones, representantes de las cooperativas, mutuales, sociedad civil, academia, movimientos sociales y políticos, organismos internacionales, autoridades de gobierno y parlamentarias de 23 países de América, acompañados por representantes de Italia, España, Holanda, Israel, Gran Bretaña, Portugal, Finlandia, Luxemburgo y Grecia.

    Juan Pandolfo, integrante de la Mesa Intercooperativa de Paysandú, que participó en el esta instancia, indicó que uno de los elementos que se acordó es que las cooperativas y sus actividades tienen que lograr más visibilidad ante la sociedad de la tarea que realizan.

  • Ministros de ambiente de Uruguay y Argentina recibieron en CARU informes sobre contaminación

    La Ministra de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente de nuestro país, Eneida de León y el Ministro de Ambiente y desarrollo Sustentable de Argentina, Sergio Bregman, se reunieron en el mediodía de este martes 13 con las autoridades de la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU).

    La ministra De León destacó que esta instancia demuestra el apoyo de los dos gobiernos a la CARU y “la posibilidad futura de desarrollar programas binacionales y regionales, porque la protección del ambiente no pasa por un país, pasa por una región”.

    Por su parte el ministro Bergman valoró el hecho de que ahora se conocerá en forma permanente los datos de las mediciones de la contaminación, agregando que también tendrá haber una coherencia entre los digestos y los protocolos de la CARU con las reglamentaciones de los dos Estados, porque sino los esfuerzos que se realicen no podrán ser aplicados en cada jurisdicción.

  • CARU recibió a los ministros de ambiente de Uruguay y Argentina

    Los ministros de medio ambiente de Uruguay y Argentina se reunieron en el mediodía de este martes 13 en la sede de la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU) para analizar el primer informe ambiental que elabora el organismo binacional desde el 6 de diciembre.

    El presidente de la delegación uruguaya de CARU, Gastón Silbermann, destacó lo trascendente de esta reunión, a la que calificó como histórica.