Autor: Canal 4 Paysandú

  • CARU firmó el contrato con la empresa Jan De Nul para dragar los pasos Casa Blanca y Montaña

    La Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU) firmó el contrato con la empresa belga Jan de Nul para realizar el dragado de los Pasos Montaña y Casa Blanca.

    El presidente de la Delegación Argentina de la CARU, Mauro Vazón, dijo que se hace realidad la firma del dragado de los pasos más críticos que ha tenido el río Uruguay, obras que, luego de concretadas, permitirán un acceso de una forma más favorable al puerto de Paysandú.

    Por su parte el presidente de la Delegación Uruguaya, Gastón Silbermann, agregó que en los próximos dos meses se estará instalando la empresa en la zona para comenzar la obra.

    El representante de la empresa Jan De Nul, Bob Michta, indicó que la draga está navegando hacia esta zona y cuando llegue al puerto de Fray Bentos se acondicionará para trasladarla hasta Paso Montaña, que se dragará primero. También indicó que la tripulación de aproximadamente 50 personas de diferentes nacionalidades, se alojarán en Concepción del Uruguay y Paysandú. A su vez en el puerto sanducero se instalará un obrador con los repuestos de la draga.

  • Presentaron proyecto de nueva policlínica a la comunidad de Chapicuy

    Fue presentado el proyecto de la nueva policlínica a la comunidad de Chapicuy, la que quedará inaugurada en la primera mitad del año 2017 de acuerdo a lo indicado por la Directora de la Red de Atención Primaria (RAP) de ASSE, Lic. Mónica Rodríguez. La policlínica funcionará en principio con los mismos servicios que se brindan actualmente para luego ir evaluando las necesidades que surjan con respecto a nuevos servicios.

    Este proyecto surgió de la comunidad planteado por un colono de la zona y los costos totales del edificio y el equipamiento serán cubiertos por la Embajada de Estados Unidos en nuestro país.

  • Hélice del barco de la antigua Sede Flotante fue colocada frente al Club de Pescadores

    Fue ubicada frente del Club de Pescadores la hélice del barco llamado “Salvor” que sirvió por años de sede flotante de la institución en la zona del puerto y playa Mayea. El secretario del club, Daniel Lokais, dijo que la ubicación que se le dio es para destacarla dentro de la zona costera. Lokais recordó que en su momento la antigua sede flotante fue desmantelada y vendida como chatarra ante la imposibilidad de poder repararla, salvo la hélice que se logró recuperar.

  • Edil Edgardo Quequín renunció a Vamos Uruguay y continuará independiente dentro del Partido Colorado

    El edil del Partido Colorado Edgardo Quequín, resolvió dejar el sector Vamos Uruguay debido a diferencias personales y se mantendrá independiente dentro del partido. Quequín aseguró que no está pensando en integrar ningún otro sector al momento y seguirá trabajando para el Partido Colorado y para la gente en su carácter de edil.

    La decisión fue tomada ante la falta de acción ante planteos concretos realizados dentro del sector, indicó Quequín, agregando que las diferencias se van agudizando y se siguen cometiendo errores por parte del sector al que pertenecía.

  • El Puerto de Paysandú cuenta con nueva red lumínica

    Con la presencia de autoridades de la Administración Nacional de Puertos (ANP), se inauguró nueva iluminación en el Puerto de Paysandú. El Presidente de la ANP, Ing. Alberto Díaz, dijo que por ahora no hay operativa, pero esta iluminación significa importantes mejoras para los usuarios cuando comiencen nuevamente a operar.

    El jefe de la División Electromecánica de la ANP, Juan Cabrera, destacó que el nivel lumínico que tiene a partir de ahora el Puerto de Paysandú es similar al de Montevideo o a cualquier puerto de la región, con los valores normalizados internacionalmente para poder operar en la noche sin ningún tipo de problema. También se dispuso la carga necesaria para atender los contenedores refigurados y se reservó carga para satisfacer posibles nuevas demandas.

  • Paysandú Rock: 20 bandas locales actuarán este fin de semana

    Del 18 al 20 de noviembre se realiza el espectáculo denominado “Paysandú Rock” con la presencia de más de 20 bandas sanduceras. Esta idea surge luego del éxito del espectáculo de la banda argentina “La renga”. El escenario será montado en Avenida de Los Iracundos frente al Teatro de Verano y la entrada será libre y gratuita. La Coordinadora de Cultura Rosina Giamberini y el integrante de la banda “Tío Toya”, Johnny Vázquez, detallaron la grilla de espectáculos de los tres días.

  • Se unificará a nivel nacional la licencia de conducir a lo largo de 2017

    A lo largo de 2017 quedará unificado en todas las Intendencia del país, las pruebas y exigencias para obtener la licencia de conducir, de acuerdo a lo determinado por el Congreso de Intendentes. Así lo indicó el Subdirector de Administración, Gastón Núñez, quien aseguró que también se unificó la legislación que rige la expedición de estas licencias. Resta ahora la aprobación por parte de la Junta Departamental.

  • Congreso de Intendentes determinó cambios en el valor de la patente de rodados

    El Congreso de Intendente aprobó modificaciones al tributo de patente de rodados. El Subdirector de Administración, Gastón Núñez, afirmó que se han modificado las franjas por las cuales se calcula el valor del impuesto, y en muchos casos se reduce el tributo. En otros casos se mantendrá el valor de la patente con respecto a este año, y en algunos casos de autos de muy alta gama, el valor aumentará. El Congreso de Intendentes también determinó que los automóviles 0 km que se empadronen el próximo año, pagarán por concepto de patente de rodados el equivalente al 5 % del valor de mercado sin IVA.

  • Empresa belga comenzará a dragar los pasos Casa Blanca y Montaña a comienzos de 2017

    Empresa belga comenzará a dragar los pasos Casa Blanca y Montaña a comienzos de 2017

    El presidente de la delegación uruguaya de la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU), Gastón Silbermann, adelantó que la firma belga Jan De Nul iniciará a comienzos de 2017 el dragado de los pasos Casa Blanca y Montaña de ese curso fluvial. Los trabajos insumirán seis meses y beneficiarán a puertos uruguayos y argentinos porque posibilitarán un mayor tráfico de buques y volumen de transporte de cargas de la región.

    Las autoridades de la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU) suscribirán el jueves 17 en la sede del organismo binacional, en Paysandú, el contrato de obra con representantes de la firma belga Jan De Nul, para realizar el dragado de apertura de los pasos Casa Blanca y Montaña.

    Silberman adelantó a la Secretaría de Comunicación Institucional de Presidencia de la República que las obras se iniciarán a comienzos de 2017, la base de operaciones de Jan De Nul sería el puerto de Paysandú y las tareas insumirían seis meses.

    El jerarca destacó que la firma adjudicataria de los trabajos es una de las empresas especializadas más importantes del mundo, que en el Río de la Plata ha dragado el canal Mitre en el Río de la Plata y desarrollado tareas similares en el puerto de Montevideo.

    El entrevistado explicó que los trabajos de dragado serán de apertura de los fondos duros en el río Uruguay, en el paso Montaña, ubicado entre los kilómetros 167 y 170,1 entre las ciudades de Fray Bentos, en Uruguay, y Concepción del Uruguay, en Argentina.

    El paso Casa Blanca se encuentra entre los kilómetros 196,6 y 200,3, es decir, entre las ciudades de Concepción y Paysandú. En el caso de este último paso, “nunca fue abierto”, apuntó.

    La profundidad a dragar en el paso Casa Blanca corresponde a 19 pies (5,18 metros). Esto significa que podrán navegar buques de 17 pies de calado, cuando hasta ahora lo hacían naves de hasta 13 pies, por lo que los barcos podrán incrementar en forma apreciable la carga de contenedores.

    En tanto en el paso Montaña se dragará a 25 pies (7,02 metros), en relación a los ceros locales, que permitirá el transporte de barcos de 23 pies de calado, preferentemente contenedores y cargas a granel.

    Disminución del costo de los fletes

    El objetivo será la profundización para el tramo de paso Montaña, a los efectos de compatibilizarlo con la profundidad del río, hasta Concepción del Uruguay inclusive (25 pies).
    Para el caso del canal Casa Blanca, la apertura de ese canal permitirá fomentar la navegación hasta el puerto de Paysandú y darle las condiciones de seguridad a la navegación en el área.

    La obra de dragado de profundización del río Uruguay, que fue encomendada a la CARU por los estados parte, es una obra relevante porque posibilitará un mayor tráfico de buques y, por consiguiente, un mayor volumen de transporte de cargas de los productos de la región.
    «Esto permitirá abaratar los costos en los fletes del transporte fluvial y marítimo y en consecuencia, los productos de exportación de la zona de influencia del río Uruguay», afirmó Silbermann.

    Fuente: Secretaría de Comunicación Presidencia

  • Resultados de la encuesta LIRAa fueron presentados al Cecoed

    Se presentaron en el Centro Coordinador de Emergencias Departamental (Cecoed) los resultados primarios del último relevamiento de datos de infestación del mosquito aedes aegypti a través del sistema de Levantamiento de Índices Rápido de Aedes aegypti (LIRAa).

    La referente epidemiológica de la Dirección Departamental de Salud, Lic. Olga Rodríguez, adelantó que los resultados son altamente favorables respecto a las cifras del pasado otoño. Actualmente una de cada 100 casas tiene presencia del mosquito. También indicó que en el interior hubo una disminución importante en comparación al último relevamiento.

    “Hay localidades que han demostrado un trabajo sostenido y sistemático muy positivo, como es el caso de Chapicuy, donde no encontramos aedes aegypti una vez más”, indicó la profesional, agregando que en las ciudades de Quebracho y Guichón también se notó una reducción notoria de la presencia del mosquito. Un caso que preocupaba era Porvenir, ya que en otoño la infestación era del 24 %, pero esta última medición marcó un porcentaje de 0,5%.