Autor: Canal 4 Paysandú

  • Intendente de Río Negro participó en Paysandú de reunión de la Agenda Litoral

    El Intendente de Río Negro, Oscar Terzaghi, participó en Paysandú de una reunión de intercambio de la “Agenda Litoral” de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP). Para Terzaghi esta es una instancia importante en lo previo a la entrevista que sobre el tema se mantendrá con el Presidente de la República. También indicó que se viene trabajando con los gobiernos locales de la región en las áreas turísticas y educativas.

  • Jornada de trabajo sobre la Agenda Litoral se cumplió en Paysandú

    Se cumplió en Paysandú una jornada de intercambio entre las Intendencias que participan de la “Agenda Litoral” de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP). El Intendente de Paysandú, Dr. Guillermo Caraballo, dijo que en este ámbito se viene trabajando de acuerdo a lo planificado inicialmente y se trata de que cada intendencia de la región tenga la capacidad de mirar el territorio más en conjunto.

    Caraballo agregó que se espera para el año próximo “tener acuerdos concretos sobre qué cosas en conjunto vamos a ir priorizando e impulsando”, y mencionó la integración que debería tener esta agenda con el Comité Hidrovía del Río Uruguay.

  • Definieron el calendario del Carnaval 2017 que retorna al Anfiteatro con el concurso oficial

    Definieron el calendario del Carnaval 2017 que retorna al Anfiteatro con el concurso oficial

    La Dirección de Cultura y los actores involucrados, definieron las fechas y características de la próxima fiesta de carnaval. Las inscripciones van del lunes 7 al lunes 21 de este mes. El 10 de diciembre es la prueba de admisión y el 28 de enero el desfile inaugural. El 2 de febrero arranca el concurso.

    Ya están previstas fechas y actividades concretas. “desde hace unas semanas estamos en lo organizativo” comentó Rosina Giamberini, Coordinadora de Cultura.

    El 21 de noviembre culmina el plazo de inscripción (que comenzó el lunes 7), tanto para participar en el concurso de agrupaciones como en otros eventos. Los formularios están disponibles en Casa de Cultura, Leandro Gómez y Luis Batlle Berres, en el horario de 12 a 18.

    El sábado 10 de diciembre, desde las 21 horas en el Anfiteatro del Río Uruguay se realiza la prueba de admisión. Este año los grupos lubolos van a realizar una puesta en escena. “La idea es generar otra dinámica en la prueba de admisión y sacar un poco de tensión” que siempre se genera en esta instancia, dijo Giamberini. La entrada es libre y gratuita.

    El 2 de febrero comienza el concurso oficial de agrupaciones. La grilla quedó estructurada (aunque puede tener alguna variante), de la siguiente manera: 2 al 5 de febrero primera ronda; 9 al 12 febrero la segunda; 17 al 19 de febrero las finales.

    El 20 de febrero, en el auditorio Miguel Ángel Pías, se concretará la entrega discriminada por agrupación y ronda, de puntajes y adjudicación de menciones. Esto se hará en pantalla gigante. “Estaremos dando las menciones, tanto particulares, como generales. El 25 de febrero estaríamos en la ronda de ganadores”, expresó la Coordinadora de Cultura.

    Se acordó, más allá de dejar algún día libre por algún imprevisto generalmente climático, continuar las rondas y evitar, como el año pasado, dejar una semana sin actividad, “pues se diluía demasiado el concurso y se enfriaba”.

    El concurso oficial se realizará en el Anfiteatro del Río Uruguay y se plantea generar ciertos atractivos, como ferias y venta de artesanías en su entorno.

    El 28 de enero se vivirá el desfile inaugural con todas las agrupaciones locales y las que vienen de Argentina. Vendrán también agrupaciones de Fray Bentos, Salto y Mercedes, entre otras ciudades.

    La coordinadora de Cultura informó que no habrá desfile de entierro ya que “no se lograba un buen producto y estábamos cerca del inicio de las clases”.

    El carnaval sanducero tiene la particularidad que están presentes todas las categorías: murga, parodistas, humoristas, revistas y lubolos. La nueva edición, por ejemplo, tendrá dos revistas. Por otra parte con la Asociación de Lubolos, mensualmente, se realiza un desfile.

    Entre el 26 de noviembre y el 3 de diciembre -Día del Candombe- la ciudad vivirá la Semana del Candombe; instancia propicia para dar difusión y presenciar los desfiles de las diferentes cuerdas con sus toques distintivos.

    Desde el 28 habrá talleres en las escuelas y, seguramente, en el Instituto de Formación Docente. La semana se abre y cierra con desfiles. Giamberini especifica que estas actividades se abren el 26 con un desfile en Avenida Soriano, desde Independencia a Entre Ríos, a las 19 horas. EL cierre será con otro desfile el 3 de diciembre a la misma hora, en Bulevar Artigas, desde Industrias y Purificación.

    Premio Gavioli

    El próximo año se suman los premios Romeo Gavioli de la Sociedad Uruguaya de Interpretes (SUDEI), presidida por Gabriela Pintos Tognola.

    Luego de Montevideo, que ya cuenta con varias ediciones, el premio llega a Paysandú; único departamento del Interior que contará con tal aliciente. “Será un gran aporte para los grupos pues tendrán premios (adicionales a los de la Intendencia) en dinero. Más allá que se ha aumentado en forma notoria, en un 70 % el apoyo que hace la Intendencia a los grupos, sabemos que nunca es suficiente, pues se invierte mucho en los espectáculos. Esto va a ayudar significativamente”. Con los Gavioli, que premian grupos y actuaciones individuales, “vamos a potenciar nuevos artistas”, indicó Giamberini.

    Al concluir el ciclo de carnaval, en la Sala Verdi de Montevideo, los sanduceros ganadores recibirán sus respectivos premios.

  • FOEB instalará centros educativos en varios departamentos. Paysandú podría tener uno en 2018

    La Federación de Obreros y Empleados de la Bebida (FOEB) anunció que durante el año próximo apoyará la instalación de cinco centros educativos similares a “clubes de niños” en varios departamentos, y para el año siguiente se podría instalar un sexto centro en Paysandú. El anuncio lo realizó el dirigente Richard Read al finalizar la última reunión del año de la Comisión Multisectorial sobre Bebidas Alcohólicas.

    Finalizada esta reunión, sus integrantes coincidieron en que lo actuado en este año fue altamente positivo. Resaltaron medidas como el “alcohol cero” en el tránsito y también las medidas de prevención en el embarazo y en el ámbito laboral mediante el decreto que prohíbe el consumo y la tenencia de alcohol durante la jornada de trabajo.

    El secretario general de la Junta Nacional de Drogas, Diego Olivera, recordó que el trabajo de esta comisión refiere a la regulación, aspecto sobre el que consideró que Uruguay concretó una experiencia exitosa en lo relacionado al tabaco, al tiempo que emprende iniciativas similares respecto al cannabis. “Ahora entendimos que teníamos que seguir trabajando en el mercado de las bebidas alcohólicas, porque cerca de 260.000 personas en Uruguay tienen una problemática con su consumo”, afirmó.

    En ese sentido, Olivera explicó que en el encuentro encabezado por el Presidente Tabaré Vázquez, se realizó un balance del trabajo del año, resaltando el impacto positivo de medidas como “alcohol cero” en la conducción vehicular, el trabajo de prevención en la etapa del embarazo, y en el ámbito laboral, particularmente con la aprobación del decreto 128 aprobado este año, relacionado al tema.

    El Decreto 128 prohíbe el consumo y la tenencia de alcohol y cualquier otro tipo de droga durante la jornada de trabajo. También promueve acciones destinadas a la prevención del consumo y detección precoz para facilitar intervenciones tempranas.

    Olivera afirmó que el objetivo no es estigmatizar a los usuarios, sino enfatizar la prevención, con la educación como principal herramienta y destacó el éxito de las jornadas de prevención realizadas los 15 de octubre, en la cuales se trabaja con los adolescentes y los niños.

    Por su parte, la directora general de Primaria, Irupé Buzzetti, dijo que durante este año se enfatizó en lo educativo utilizando la consigna: “Al cuerpo hay que cuidarlo: cuidate cuidame”. Recordó que se trabajó en la corporeidad (cuidando el cuerpo) y con los maestros comunitarios como portavoces abordando el tema a nivel curricular en todo el país y con los profesores de educación física.

    Para el año próximo, adelantó que la Administración Nacional de Educación Pública, Primaria y UTU trabajarán en la “continuidad educativa y la contigüidad territorial”, ya que se elegirán seis barrios de contextos socioculturales vulnerables en los cuales funcione una escuela de tiempo completo o del programa “Aprender” junto a las cuales se instalará una institución de educación media básica pequeña, donde se trabajará con un ciclo básico tecnológico con sus laboratorios y talleres abiertos.

    Buzzetti explicó que en esos centros se elegirán seis o siete temas para lograr un proyecto común entre escuela y educación media básica. Dichos temas abarcarán el arte, recreación, huertas orgánicas, medio ambiente lectura y escritura y la corporeidad, aspecto en el cual se enfatizará en la prevención de adicciones.

    “Queremos que exista esa educación de ida y vuelta que el grande ayude a los más pequeños y que los pequeños ayude a los más grandes en esto se concientizares en lo que tienen que ver con las adicciones”, dijo la jerarca.

    Instalación de Centros Educativos

    Richard Read, representante del Federación de Obreros y Empleados de la Bebida (FOEB) coincidió sobre la valoración positiva del balance del año y resaltó el respeto con el cual se trabajó y se abordó la temática que apunta a los cambios de hábito de una sociedad que «viene con mucho tiempo de consumos desmedidos».

    Anunció que durante el año próximo la federación apoyará la instalación de centros educativos similares a “clubes de niños” con la misma óptica educativa mencionada por Buzzetti, en los cuales se brinde recreación, lectura, deportes, ajedrez y huertas; También podrán realizar paseos educativos y visiten fábricas y lugares de trabajo.
    El proyecto será a tres años con opción a cuatro, de cinco centros educativos. Dos se instalarán en Montevideo, uno en Minas, otro en Pan de Azúcar y otro en la ciudad de Salto. Habría un sexto centro que podría estar instalado en Paysandú, agregó Read. Durante el primer año 250 niños que concurran a la escuela primaria en un turno, podrán hacer uso de estos centros a contra horario.

    “Queremos apostar a la niñez, pelear contra la sociedad que saca los niños a la calle, queremos que estén en un contexto armonioso, con educación alimentos y hábitos saludables”, concluyó.

    Compromiso de legislar sobre consumo problemático de alcohol

    Finalmente, el diputado Luis Gallo, también se mostró satisfecho con los resultados del trabajo de este año y reconoció la responsabilidad que tiene el Parlamento de plasmar en un proyecto de ley, la temática del consumo problemático. “Los legisladores que integramos la comisión nos comprometemos a traer en la próxima reunión un proyecto articulado para ser estudiado y que luego se le dé estado parlamentario”, dijo.

    El legislador destacó que los principios que deben regir la materia son: regular el consumo, horario de venta de alcohol, patentes e impuestos y publicidad. “Ya tenemos grandes acuerdos y creo que están las condiciones dadas”.

  • Cooperativa de viviendas Coovisin 4 retomó los trabajos de construcción

    La Cooperativa de viviendas Coovisin 4, ubicada en Ciudad de Young y Éxodo, retomó sus trabajos al concretar un nuevo acuerdo con la empresa que provee los materiales de construcción. Esta obra, que comenzó en 2014. Yadir Rodríguez, presidente de la cooperativa, dijo que se espera seguir recibiendo materiales en los próximos días para finalizar la obra en tres o cuatro meses.

    Por otra parte, Yúber Fernández, representante de la Mesa Departamental de la Federación de Cooperativas de Viviendas Sindicales (Fecovisi), remarcó el compromiso de los trabajadores beneficiarios y el apoyo de la Federación. Esto “se logró mediante el sacrificio” dijo Fernández.

  • Intendencia comprometió venta de terreno a una cooperativa de viviendas de Guichón

    La Intendencia firmó un boleto de reserva por un terreno con una cooperativa de viviendas de Guichón integrada por 50 familias. El documento permitirá a la organización participar de los sorteos de créditos para construir.
    El Intendente Caraballo y el Secretario General Mario Díaz firmaron el documento con los representantes de la cooperativa de viviendas COOVISUR XIII de Guichón. Mario Díaz dijo que el acuerdo “les va a permitir presentarse en el próximo sorteo de créditos para construcción de viviendas que realice el Ministerio de Vivienda”.

    La cooperativa, “que alberga a 50 familias, de las cuales la mayoría está integrada por gente joven”, estaba imposibilitada de presentarse a esos sorteos por carecer de tierra. “Ahora van a poder presentarse al próximo sorteo del Ministerio, con la certeza de que, a más tardar, en la tercera instancia de sorteo que participen serán beneficiados con el préstamo”, destacó el Secretario General.

    Díaz explicó que el documento rubricado, llamado boleto de reserva, “establece el compromiso de la Intendencia de vender el predio a la cooperativa y de ésta a comprar una vez obtenga el préstamo”. Recordó que el Ministerio “en el monto que asigna, además de contemplar los costos de construcción, incluye el costo del terreno”. Una vez obtenga esos recursos la cooperativa saldará la compra a la Intendencia.

    El Secretario General explicó que esta acción, que involucra un terreno propiedad de la Intendencia y cuenta con el aval de la Junta Departamental, “nos va a permitir dar el punta pie, poner en funcionamiento lo que hemos dado en llamar el Fondo Rotatorio de Tierras, para que justamente lo que se vaya obteniendo a partir de las ventas de estos terrenos se destine a generar un fondo que nos permita en el futuro seguir adquiriendo predios destinados al objetivo de ayudar a solucionar los problemas de viviendas de los sanduceros”.

  • Walter Verri presentó proyecto de ley para declarar de interés nacional el Hemocentro de Paysandú

    El diputado del Partido Colorado Walter Verri, presentó un proyecto de ley para declarar de interés nacional al Hemocentro regional que se construirá en Paysandú. El legislador indicó que es una buena cosa para el país y para la región que se construya el Hemocentro en nuestra ciudad. La declaración de interés nacional que se está solicitando, en caso de aprobarse, otorgará algunos beneficios en el momento de encarar la obra o de importar equipamiento, dijo Verri.

  • Se realiza esta semana la encuesta LIRA en la ciudad

    La Dirección Departamental de Salud realiza esta semana la encuesta LIRA (Levantamiento de Índices Rápidos de Aedes aegypti) en nuestra ciudad para establecer el diagnóstico correspondiente a la primavera en relación a la infestación por este mosquito. La encuesta ya se ha realizado en la zona sur y centro de la ciudad, hoy martes se trabaja en la zona norte y mañana se cumplirá en Nuevo Paysandú y Barrio Norte.

    Para esta tarea se cuenta con diez integrantes de la Cooperativa Social de Encuestadores del Dengue (Coseden) acompañados por referentes del Centro Coordinador de Emergencias, dijo Olga Rodríguez de la Dirección Departamental de Salud.

  • En los próximos días adjudicarán la explotación de la lancha para actividades en el río

    La Intendencia estudia la oferta presentada por un único oferente al llamado para la explotación de la lancha para actividades recreativas en el Río Uruguay frente a Paysandú. La embarcación fue adquirida con recursos del Ministerio de Turismo y de la Intendencia sanducera.

    La oferta presentada corresponde a una empresa que no es de Paysandú, pero contrataría personal de nuestra ciudad para realizar la operativa.

    El Director de Turismo Alejandro Leites, dijo que se trata de una propuesta bien elaborada, que contempla los aspectos que la Intendencia pondera, como por ejemplo el cuidado del medio ambiente y la generación de trabajo a nivel local. El oferente propone realizar paseos, visitas guiadas, pesca o disponer el uso de la lancha para grupos que deseen alquilar sus servicios. También se presentó un plan de difusión.

    La comisión de adjudicaciones seguramente se reúna esta semana para expedirse sobre este tema, indicó Leites. Una vez que se cumpa este paso, se notificará al oferente y se matriculará la lancha para comenzar a operar cuando comience la temporada.

  • Habilitan preinscripción para primer año de secundaria mediante el Programa GURÍ

    ANEP habilitó la preinscripción a través del programa de Gestión Unificada de Registros e Información (GURI) Familia para chicos que culminan 6° año de Educación Primaria y deben optar por un centro de educación media. La Inspectora de Primaria, Nancy Núñez, dijo que es la primera vez que Primaria se hará cargo de esta preinscripción, agregando que este sistema permitirá saber cuál es la elección que realizan los alumnos y eventualmente aumentar los cupos que puedan cubrirse.

    Cecilia Echebarne, referente de Secundaria, indicó que del 10 al 18 de noviembre se realizará la preinscripción por parte de la familia; del 18 al 22 las maestras apoyarán esa preinscripción, y luego a nivel central se realizará un reporte a cada familia con la información de donde quedó inscripto el estudiante. Esa misma información se le enviará los liceos y escuelas técnicas. Echebarne agregó que antes de fin de año se abrirá un período donde la familia tiene que ir a formalizar la inscripción al centro donde fue preinscripto.