El diputado del Partido Colorado Walter Verri, realizó un pedido de informes referente a la exclusión de la Ruta 26 de las obras anunciadas por el Ministro de Transporte y Obras Públicas, Víctor Rossi. “No salgo más del asombro con el ministro Rossi, creo que nos miente descaradamente” dijo Verri, agregando que “en cada lugar del país donde va anuncia cosas diferentes”. En el pedido de informe se solicita información para saber “hasta cuando tenemos que seguir esperando” por la reparación de la Ruta 26, indicó el legislador sanducero.
Autor: Canal 4 Paysandú
-
Senadora nacionalista se reunió con ediles locales por temas medioambientales
La senadora del Partido Nacional Carol Aviaga, estuvo en nuestra ciudad invitada por ediles nacionalistas preocupados por temas medioambientales. La legisladora dijo que se tratará de potenciar el trabajo que sobre el tema se ha realizado desde la Junta Departamental, destacando que se solicitará un informe a OSE sobre la calidad de agua.
También se solicitará información al Ministerio de Medio Ambiente para saber que seguimiento se le ha hecho al tema de la plombemia. Carol Aviaga también manifestó su preocupación por el uso de herbicidas como el glifosato y los perjuicios que ello causa en la población.
-
Alerta naranja para Paysandú por tormentas
El Instituto Uruguayo de Meteorología (Inumet) emitió este mediodía alertas meteorológicas para todo el país. Paysandú está en alerta naranja desde la hora 12:30 y hasta la hora 18:00 de este lunes 7 de noviembre, momento en el cual se actualizará el pronóstico.
El comunicado indica se registran perturbación atmosférica asociada a una masa de aire cálida e inestable que afecta al país favoreciendo el desarrollo de tormentas, algunas puntualmente intensas, las cuales estarían acompañadas de precipitaciones abundantes (20 – 50 mm), rachas de vientos fuertes (75 – 120 km/h), intensa actividad eléctrica y ocasional precipitación de granizo. Se prevén mejoras temporarias.
Los departamentos que están en alerta naranja son Paysandú, Salto, Tacuarembó, Río Negro, Soriano, Durazno, Flores, Florida y Lavalleja. El resto del país con alerta amarilla.
-
SCJ firmará convenio con cortes argentinas para mejorar comunicación entre jueces del litoral de ambos países
La Suprema Corte de Justicia (SCJ) firmará en el próximo mes de diciembre, un convenio con las Cortes de Justicia de las provincias argentinas de Entre Ríos y Corrientes. El presidente de la SCJ, Dr. Ricardo Pérez Manrique, indicó que el objetivo de este acuerdo es poder lograr una mejor comunicación entre los jueces del litoral uruguayo y del litoral argentino.
El acuerdo prevé que los jueces “puedan comunicarse directamente cuando tengan un problema en común, y la documentación vinculada con los procesos en trámites pueda circular de manera electrónica y sin necesidad de legalización. Eso va a significar un avance formidable”, dijo Pérez Manrique.
El presidente de la SCJ adelantó este tema en su participación en Paysandú en el Congreso Binacional de Derecho de Familia, Infancia y Adolescencia. Dijo que estas jornadas de trabajo cada año son más exitosas donde se tratan todos los temas de interés y donde de se genera la posibilidad de un debate entre operadores.
-
Nuevos juzgados penal y de paz para Paysandú e instalación de cámara Gesell
Unicef formalizó la donación de una cámara Gesell a la Suprema Corte de Justicia, la que será instalada en el Centro de Justicia de Paysandú. La cámara permite tomar los testimonios de niños y adolescentes en los procedimientos judiciales, de una forma no agresiva y a través de un único operador capacitado que realiza el interrogatorio, el que es registrado en audio y video para consultas posteriores.
El representante de Unicef en Uruguay, Paolo Mefalopulos, dijo que esto permitirá que los niños que tienen que dar testimonio ante la justicia no se tengan que exponer a muchas personas, sino que solamente serán interrogados por un profesional, para que el menor pueda hablar de temas difíciles sin que quede traumatizado.
El presidente de la Suprema Corte de Justicia, Dr. Ricardo Pérez Manrique indicó que la cámara será instalada en el Centro de Justicia de nuestra ciudad y se espera que esté operativa promediando el próximo año. Pérez Manrique también indicó que en el marco de las reformas que se aplicarán en 2017 se creará en Paysandú un nuevo juzgado letrado para trabajar los temas penales, y un nuevo juzgado de paz atendiendo el ingreso de más trabajo por expedientes aduaneros como consecuencia de la reforma del Código aduanero.
-
Presidenta del INAU participó en el Congreso Binacional de Derechos de Familia, Infancia y Adolescencia
La presidenta del INAU Marisa Lindner, participó en Paysandú en el Congreso Binacional de Derechos de Familia, Infancia y Adolescencia. La jerarca dijo que esta actividad es relevante y “permite avanzar en aspectos que son sustantivos para todos los operadores del sistema judicial, pero también para los operadores sociales que trabajan con la infancia y la adolescencia”. También indicó que las preocupaciones del Instituto están colocadas en poder generar oportunidades que permitan el desarrollo, el crecimiento y aspectos que aseguren el desarrollo de las personas”.
-
Se cumple la 5ª Jornada de pediatría del litoral en Paysandú
Comenzó en nuestra ciudad la “5ª jornada de pediatría del litoral” en el Centro Universitario. La referente del Departamento de Pediatría del Centro Hospitalario Pereira Rossell, Dra. Catalina Pírez, remarcó la importancia de los diagnósticos de cardiopatías durante el embarazo, para de esta forma poder hacer un seguimiento del niño.
Agregó que Uruguay está empeñado en bajar la mortalidad infantil, y para eso los pediatras remarcan la importancia del control del embarazo y evitar que los niños nazcan antes de tiempo, y “si hay enfermedades como las cardiopatías congénitas o enfermedades infecciosas que se transmiten de la mamá al niño, si se pueden tratar, hay muertes que se pueden evitar”, dijo la profesional.
Estas jornadas cuentan con la participación de profesionales de Salto, Tacuarembó y Río Negro.
-
El Río Uruguay detuvo su crecimiento frente a Paysandú
El Río Uruguay frente a Paysandú se mantiene en 5.43 estacionado y se estima que no llegue a los 5.60 metros, nivel en el que comienzan a producirse evacuaciones, de acuerdo a lo indicado por el presidente del Centro Coordinador de Emergencias Departamentales (Cecoed), Ing. Agr. Marco García. A su vez se informó que la represa de Salto Grande comenzó a bajar su nivel de evacuación de 14.800 a 12.000 metros cúbicos por segundo.
García también indicó que esta creciente ha complicado la situación en la zona de las playas de cara a la próxima temporada de verano, agregando que cuando el agua descienda se trabajará en el acondicionamiento de la zona.
-
No se cambiará el flechamiento de calle 19 de Abril y confirman las cuatro preferenciales
Calle 19 de Abril mantendrá su sentido de circulación de sur a norte en toda su extensión, se confirma que habrá cuatro calles de tránsito preferencial: Washington y 25 de Mayo entre Br. Artigas y Entre Ríos, y Zorrilla de San Martín y Montevideo entre Avenida Soriano y Avenida Salto. A su vez se ampliará la zona azul en la zona céntrica y se jerarquizará el acceso a la ciudad desde el sur. Así se desprende de los resultados de la recientemente finalizada auditoría sobre tránsito de la empresa contratada por la Intendencia.
En las últimas horas la consultora entregó al Ejecutivo departamental los resultados de sus estudios con un pormenorizado análisis de la circulación de vehículos en la ciudad, cuantificándolos por horarios y por zonas, y determinando que la idea originalmente planteada por la intendencia de crear cuatro calles preferenciales, será una medida acertada.
El Secretario General de la Intendencia Mario Díaz, indicó que “básicamente los cambios que nosotros preveíamos en general son ratificados, como la definición de las preferenciales, la ampliación de la zona azul, la mejora del acceso a la ciudad desde el sur a través de calle Independencia y la salida por calle Montevideo”, obras que serán ejecutadas con los fondos que se obtuvieron con el fideicomiso.
Con respecto a las preferenciales, la consultora indicó que Zorrilla de San Martín es una vía de gran circulación, por lo que esto reafirma la idea de asignarle tránsito preferencial, indicó Díaz, agregando que en este caso no se permitirá estacionar sobre la derecha para darle mas fluidez al tránsito.
Una de las cosas que se replanteará es la idea primaria de cambiar el sentido de calle 19 de Abril, que se había propuesto que fuese de norte a sur desde Avenida Salto hasta el centro de la ciudad, pero el estudio técnico no recomienda realizar este cambio. Por este motivo la Intendencia no modificará el sentido de circulación de esta calle, la que permanecerá de sur a norte desde Avenida Soriano hasta Avenida Salto. Díaz agregó que se va a jerarquizar el acceso al centro de Paysandú para quienes ingresen por Dr. Roldán, para lo cual se va a realizar una intervención mayor desde el punto de vista de la señalización a la altura de Avenida Salto, para evitar que se pueda acceder desde Dr. Roldán a 19 de Abril, indicando claramente que para continuar hacia el centro se debe circular por Montevideo, que será preferencial, o por Luis Alberto de Herrera.
Mario Díaz dijo que la Intendencia no tiene “ningún inconveniente en asumir las recomendaciones de la consultora en la medida de que se trata de tomar en cuenta los insumos técnicos que surgen, sobre todo del análisis de flujo vehicular y de otros aspectos vinculados al funcionamiento del tránsito, que son fundamentales a la hora de la toma de definiciones. No podemos ir contra aquellos aspectos que hacen a cuestiones técnicas que nos dan el sustento a las decisiones que estamos adoptando” indicó el jerarca.
Actualmente la Intendencia está procesando los resultados del estudio realizado por la consultora para presentarlos en la Comisión de Tránsito de la Junta Departamental y luego difundirlos públicamente.
-
Fundación pro Hemocentro organiza cena show
La Fundación Pro Hemocentro Paysandú invita para la cena show a beneficio que se llevará a cabo el día sábado 12 de noviembre en el salón de eventos del Mac Center Shopping. La Dra. Sandra Pías indicó que este beneficio servirá para complementar los primeros aportes que realizó la Intendencia de Paysandú a esta fundación. Los tickets pueden adquirirse a través de los teléfonos 091 21 43 36 y 4723 8259, dijo María Guerrero.