Autor: Canal 4 Paysandú

  • La muestra «Paysandú, flor de ciudad» se habilita este sábado en Plaza Constitución

    Este sábado 22 desde la hora 10:00 quedará habilitada la muestra “Paysandú, flor de ciudad” en la que exponen diversos viveros del Departamento. Este año además se contarán con talleres relacionados a la temática dictados por una viverista y paisajista japonesa. La exposición se extiende hasta el domingo indicó el Director de Turismo Alejandro Leites.

  • Nueva jornada de descacharre se realiza este viernes

    La Dirección Departamental de Salud realiza este viernes 21 desde la hora 13:00 una nueva jornada de descacharre en la zona comprendida por Avenida Soriano, Independencia, Ituzaingó hasta el Río Uruguay. Se solicita a la población que se comience el retiro de materiales a la vereda a la hora 12:00.

    Se trata de la última jornada de este tipo antes del comienzo del diagnóstico LIRAa (Levantamiento de Índices Rápido para Aedes aegypti) que permitirá tener un panorama de cómo está la situación en cuanto a la infestación por Aedes en el departamento, indicó la Licenciada Nataly Rodríguez de la Dirección Departamental de Salud.

  • Seminario «Ciencia y Empresa» realizó la Agencia de Desarrollo

    Se realizó la jornada de presentación de emprendedores de diversas germinales en el marco del seminario “Ciencia y empresa” propuesto por la Agencia de Desarrollo y el Centro de Emprendedores. Horacio Ragni, responsable del centro, indicó que esta instancia apunta a presentar proyectos que están siendo incubados a nivel país o son parte de trabajos de investigación en las diferentes universidades de la región.

    En esta instancia participó la Ing. Quim. Silvana Fadul, integrante del Proyecto de Internacionalización de la Especialización Productiva (PIEP) del Ministerio de Industria, quien destacó que se participa en este seminario para fomentar el emprendedurismo entre los estudiantes a la vez de buscar apoyar instancias como esta que se generan en el interior del país..

  • Inauguraron Cooperativa de viviendas Covinorte

    Se inauguró la cooperativa de viviendas Covinorte que está integrado por 44 familias compuestas por 156 personas. La cooperativa está ubicada en Bulevar Artigas e Instrucciones del año XIII. Estela Corvalán, integrante de Fucvam, remarcó la importancia de esta cooperativa ya que “emerge del primer programa Trabajo por Uruguay”.

    El presidente de la cooperativa Covinorte Matías Santos, dijo que este hecho es todo un logro luego de muchos años de esfuerzo y trabajo en conjunto, agregando que se le realizaron muchas mejoras a las viviendas. Mientras tanto integrantes de la cooperativa manifestaron su satisfacción por el logro obtenido y la experiencia de haber trabajado en la construcción.

  • Vecinos de Solano García y Andresito preocupados por pozo de importantes dimensiones que corta la calle

    El edil del Partido Nacional William Martínez, trasladó a la Intendencia la preocupación de vecinos de la zona de Solano García y Andresito debido a un pozo de importantes dimensiones en la calle. Aparentemente el pozo se generó por la rotura de un caño. Martínez informó que por esta situación no pasan vehículos pesados por el lugar.

  • Acordaron pasar antecedentes del trabajador a Comisión de Ascensos y se levantó el paro de Adeyom

    La Intendencia anunció que llegó a un acuerdo con Adeyom luego del conflicto que se generó por varios días, donde el gremio reclamaba la recontratación de un funcionario de la Dirección de Vialidad al que no se le renovó el contrato. El Secretario General Mario Díaz indicó que la intendencia remarca su potestad sobre el manejo de los recursos humanos, y “dentro de la política de recursos humanos, un aspecto central es la evaluación del desempeño de los funcionarios y a su vez definir con claridad y con precisión los efectos que esas evaluaciones tienen, aspecto que para el ejecutivo es absolutamente irrenunciable” dijo Díaz.

    El acuerdo al que se arribó determina pasar a la Comisión de Ascenso, Promoción y Evaluación de Funciones (CAPEF), que está integrada por representantes del sindicato y de la intendencia, los antecedentes del funcionario que motivó esta movilización, para que esta comisión defina la eventualidad del destino del trabajador. En esa comisión la intendencia continuará con la postura que mantuvo hasta ahora en el sentido que los funcionarios que no cumplan con la evaluación satisfactoria no serán recontratados.

  • Aplicarán multas a infracciones de tránsito detectadas por cámaras de videovigilancia en Paysandú

    La policía de Paysandú podrá aplicar multas de tránsito en todo el departamento en el marco de un convenio firmado entre la Intendencia y el Ministerio del Interior. Además, se utilizará el sistema de videovigilancia instalado en la ciudad también para detectar infracciones y aplicar las multas correspondientes, por lo que la ausencia de un inspector de tránsito no significa que la sanción en una infracción no se pueda aplicar, indicó el Director de Tránsito de la Intendencia, Dr. Federico Álvarez Petraglia.

    En el caso de las infracciones detectadas por las cámaras de videovigilancia, una vez detectada la infracción, se la deriva a la intendencia, se aplica la multa y luego se comunica esta situación al infractor y al Sucive. El jerarca destacó que este convenio permite contar también con controles en el tránsito en todo el departamento.

    El Jefe de Policía de Paysandú Crio. Gral. (R) Luis Mendoza, dijo que este convenio tiene como antecedente convenios firmados con muchas jefaturas del interior, los que son evaluados en forma positiva, agregando que el 30 % de lo recaudado por las infracciones aplicada por efectivos policiales no va para el policía, sino que será destinado a la compra de insumos para la parte operativa de la Jefatura de Policía.

  • Trabajadores de Call center realizaron paro a nivel nacional

    En el marco de la 6ª ronda de los Consejos de Salarios de los call center, los trabajadores realizaron un paro a nivel nacional. El dirigente sindical Juan Almenares dijo que se reclama aumento salarial para el sector. El paro tuvo un acatamiento del 100 % de los trabajadores del sector.

    Mientras tanto el presidente de Sutel, Martín Soffia, indicó que hoy por hoy el call center es propiedad de Antel, por lo que se está apoyando esta medida y se remarcó que los trabajadores deben tener los mismos derechos que los trabajadores de Antel, pero sus salarios son más bajos, indicó. Actualmente en el call center de Paysandú trabajan 200 personas y a nivel nacional son 980 trabajadores.

  • Ministerio de Educación y Cultura aprobó proyecto para recuperar el excine Astor

    El Ministerio de Educación y Cultura (MEC) aprobó el proyecto presentado por la Intendencia de Paysandú para recuperar el excine Astor. La Directora de Promoción y Desarrollo de la Intendencia, Ing. Agr. Margarita Heinzen, informó que esta información fue comunicada al gobierno departamental por el Director de Cultura Sergio Mautone. La propuesta de la intendencia sanducera resultó ser “uno de los proyectos ganadores del llamado anual de infraestructuras culturales que hace el MEC”, indicó Heinzen.

    La aprobación definitiva por parte del MEC alcanza los $ 5.063.947 que corresponde a un Fondo Concursable no retornable. El proyecto presentado por la intendencia llegaba a seis millones de pesos, por lo que el gobierno departamental aportará la contrapartida necesaria para llegar a cubrir el total del proyecto original.

    La jerarca dijo que se trata de un proyecto de recuperación del excine Astor desde dos punto de vista. Uno desde el punto de vista patrimonial, ya que la fachada del edificio es una de las primeras obras de la arquitectura moderna de Paysandú. Y por otro lado la recuperación del interior de lo que fue el cine Astor, principalmente el hall principal y la sala de proyección. Se pretende que este edificio recuperado pueda servir para desarrollar diferentes actividades culturales, como por ejemplo una muestra de plástica, la proyección de una película, una obra de teatro o un concierto, indicó Margarita Heinzen.

    Mientras se espera que lleguen los recursos del MEC para realizar la obra, la intendencia comenzará a trabajar en la demolición de las subdivisiones y tabiquería interna que hay en el lugar, ya que este edificio funcionó como vivienda en los últimos tiempos.

  • La semipeatonal de 19 de Abril se inaugurará este jueves 20 de octubre

    El Director de Obras de la Intendencia de Paysandú, Arq. Gonzalo David de Lima, aseguró que se están ultimando detalles para inaugurar este jueves la semipeatonal 19 de Abril entre Leandro Gómez y 18 de Julio. Actualmente se están realizando los retoques finales de la obra y del proyecto de iluminación. Se tiene previsto que a la hora 19:00 de este jueves se realizará el acto de inauguración con una serie de intervenciones urbanas.