Autor: Canal 4 Paysandú

  • OSE, Intendencia y vecinos firmaron convenio para construir saneamiento en cuatro barrios

    Se firmaron los convenios entre la Intendencia Departamental, OSE y vecinos para concretar el saneamiento en cuatro barrios de Paysandú. El presidente de OSE, Ing. Milton Machado, indicó que esto se puede encarar ya que se realizaron previamente las grandes obras con colectores que ahora permite continuar conectando barrios y realizar ampliaciones de redes.

    El jerarca agregó que lo fundamental es que luego de realizadas estas obras en los barrios la gente se conecte al saneamiento. Machado agregó que además está previsto mediante un convenio con el Ministerio de Vivienda, facilitar la conexión mediante subsidios parciales o totales, a aquellos hogares que no tengan los recursos para hacerlo.

    El intendente Guillermo Caraballo agregó que los barrios incluidos en estos convenios son Santa Mónica, Amanecer I, Virgen del Carmen y Almagro y 33 Orientales, destacando que la intendencia aportará en términos globales cerca del 40 % de la inversión. Caraballo dijo que ahora se le puede dar la seguridad a los vecinos de que la obra se va a concretar, agregando que luego de cumplido el saneamiento en los barrios, la intendencia podrá avanzar en la urbanización.

  • Intendencia busca desalentar el uso de la moto para el traslado de niños a centros de estudio

    La Dirección de Tránsito comenzará a aplicar un plan piloto para tratar de evitar que los padres lleven niños en moto a los centros de estudio. Para eso se entregará bonos de acceso gratuito al servicio de Copay para que el traslado se pueda realizar mediante el servicio urbano de pasajeros. En la primera etapa se trabaja con el CAIF Centro, donde se cumplieron reuniones y se realizó el relevamiento de los padres que utilizan motos para trasladar a los niños.

    El director de tránsito, Dr. Federico Álvarez Petraglia, indicó que luego de conocer cuál será la demanda, la intendencia firmará un convenio con Copay, para comprar los bonos para los padres o los adultos que acompañen a los niños, además de coordinar los recorridos y horarios de las líneas correspondientes.

    Esta experiencia se cumplirá así por este año y en función de los resultados, se analizará su aplicación el próximo año en diferentes lugares de la ciudad de Paysandú.

  • Corre caminata 5 K organizada por el INJU se cumple este fin de semana en Paysandú

    Este fin de semana se realiza la corre caminata 5 K que propone el INJU a través del Programa Impulsa. En Paysandú hay 155 grupos inscriptos, donde la gran mayoría son de más de 20 integrantes. Cecilia Beceiro detalló que la corre caminata es el sábado 1º de octubre a la hora 16:30, saliendo del Parador La Angelina. Previo a la salida, desde la hora 14:00 se realizará la entrega de las remeras. También se realizarán varias actividades desde el viernes hasta el domingo con espectáculos musicales y muestras en el mismo lugar.

  • Programa «Espacio Huerta» entrega semillas para pequeñas huertas domiciliarias

    La Dirección de Desarrollo Rural de la Intendencia de Paysandú invita para este jueves a una nueva instancia del programa “Espacio huerta”, el cual entrega semillas de estación a familias interesadas en desarrollar una pequeña huerta domiciliaria. La actividad será en el patio del Mercado Municipal de 9:00 a 12:00 horas y se enmarca en la Semana del Corazón, indicó la Ing. Sandra Zibil. Habrá también alimentos saludables a cargo de los estudiantes de gastronomía de UTU.

  • En la Semana del Corazón se destacó la importancia de los ejercicios aeróbicos

    En el marco de las actividades de la 25ª Semana del Corazón, la Dra. Analía Techera, de la Secretaría de Deportes de la comuna sanducera, dijo que siempre e puede hacer algo para adquirir hábitos saludables, agregando que “la actividad física aeróbica, que es salir a caminar, andar en bicicleta o practicar natación son ejercicios que ponen en movimiento grandes grupos musculares y que son los que más se recomiendan para la población en general, y más para los que padecen enfermedades crónicas como diabetes, hipertensión, colesterol alto, sobrepeso y obesidad”.

  • Varias actividades en el marco de la 25ª Semana del Corazón

    Comenzaron las actividades por la 25ª Semana del Corazón, las que están programadas desde varias organizaciones. La referente epidemiológica de la Dirección Departamental de Salud, Lic. Olga Rodríguez, destacó que “las enfermedades cardiovasculares provocan más de la cuarta parte de las muertes en el país, y algunas de ellas como la hipertensión, el colesterol, el sedentarismo, el estrés y la alimentación, son elementos que diariamente se pueden ir modificando, y que el 75% de estas enfermedades pueden reducirse, incluso hasta evitarse, con el solo hecho de incorporar hábitos saludables”.

  • Artista plástico argentino comenzó a colocar su obra sobre Artigas en Paysandú

    Comenzó su trabajo en Paysandú el artista plástico Néstor Medrano de la ciudad de Gualeguay, Entre Ríos, quien colocará un mural con la imagen de Artigas en un muro ubicado en Zelmar Michelini y Don Bosco. La tarea que llevará varios días de trabajo, está organizada por la Comisión de Patrimonio y las Direcciones de Cultura de Paysandú y de Gualeguay. Medrano dijo que la obra fue realizada con la técnica del mosaiquismo.

    Por su parte el Arq. Rubens Stagno, integrante de la Comisión de Patrimonio, agregó que salvo dos murales en la fachada de CARU, no hay obras con esta técnica en la ciudad. Stagno también destacó que la ubicación elegida para este mural coincide con el circuito artiguista que se está creando en la zona.

  • Dirección de Tránsito incorporó 25 inspectores y 11 motos nuevas

    Se realizó la presentación de 25 nuevos inspectores de tránsito así como también 11 motoso nuevas para destinadas a la Dirección de Tránsito. El intendente Dr. Guillermo Caraballo dijo esta incorporación estaba panificada y presupuestada, y que va en sintonía de reforzar una de las líneas que se plantearon a la ciudadanía en el diálogo social por el tránsito.

    El Director de Tránsito, Dr. Federico Álvarez Petraglia, destacó el diálogo social que la intendencia impulsa en materia de tránsito con la sociedad civil. Con estas incorporaciones se le “está legando a Paysandú una dirección robustecida en la fiscalización y con la capacidad para desarrollar políticas de tránsito por primera vez en mucho tiempo”.

  • Intendente Caraballo destacó los valores artiguistas en el acto oficial del Encuentro con el Patriarca

    Destacando la oportunidad del evento como ámbito para revitalizar y discutir ideas y su aspecto integrador, el Intendente cerró este domingo 25 de setiembre, en la Meseta de Artigas, el “XXII Encuentro con el Patriarca”. Caraballo opinó que “el artiguismo reaparece como una constante” y defendió “la ética de la política” como forma de honrar al Jefe de los Orientales.

    “El Encuentro con el Patriarca es para algunos un momento propicio para la recreación compartida. Para otros, oportunidad de traer a la memoria los hombres de a caballo o revivir emociones. Pero hay que tener en cuenta que toda conmemoración es escenario propicio para el debate de ideas”. En esa línea hizo notar el valor del Encuentro Binacional con sus jornadas académicas “desarrollado en estos días en nuestra ciudad” y en el marco del Mes de Artigas.

    Reflexionó sobre las diversas formas que los uruguayos nos hemos dados para conmemorar al artiguismo, desde la reacción ante la construcción detractora de la leyenda negra hasta el presente. Enfatizó en que siempre hemos “encontrado la forma para proyectar el legado político” de aquellas ideas y en el proceso desencadenado en los últimos del que surgen “cambios significativos”.

    “El Jefe de los Orientales” conformó “un proyecto alternativo al liderado por Buenos Aires” en base a valores como “la soberanía particular de los pueblos”. Recordó que “cerca de donde nos encontramos hoy, en Villa Purificación, se instaló el cuartel del gobierno federal”. Lugar largamente “reivindicado y reclamado”. A partir de aquella experiencia los pueblos se hermanaron “en torno a objetivos generales como el reconocimiento a derechos ancestrales o la aspiración a un mundo más justo y demandas concretas como la necesidad de equidad y justicia social”.
    Opinó que la fuerza de la causa popular provocó la reacción de los sectores conservadores cuando percibieron que sus intereses estuvieron amenazados. “Finalmente el proyecto fue derrotado y se impuso otro que despreció a las más populares y a los pueblos originarios”.

    Caraballo dijo que “el artiguismo reaparece como una constante y está presente en la memoria de nuestro pueblo y los uruguayos le hemos dado un valor fundacional casi sagrado”. El intendente sanducero marcó la necesidad de bregar por una acción política que reivindique las ideas de Artigas desde “una democracia igualitaria, federal, participativa y deliberativa, basada en los pueblos, con toda su diversidad y no en las clases dominantes, donde la máxima aspiración de quienes gobiernan sea la felicidad de su pueblo, y donde la autoridad cese ante la presencia soberana de quienes le confiaron su mandato”.

    Expresó que el objetivo del gobierno que conduce es “hacer posible el crecimiento con desarrollo humano, el ejercicio de las virtudes republicanas, la recuperación de la credibilidad en la política. Finalmente, hacer posible el ejercicio de la ética política, del respeto por el adversario. Sólo así estaremos honrando al artiguismo”, concluyó.

  • Presidente Vázquez confirmó que no se cambiará la hora en la próxima temporada de verano

    “El elemento fundamental que llevó al país a cambiar el horario ya no está presente”, señaló el Presidente de la República, Tabaré Vázquez, sobre la modificación del horario. “El cambio de horario permitió ahorrar entre ocho y 10 millones de dólares y en la última en que se cambió el ahorro fue entre 200 y 300.000 dólares”, explicó el mandatario antes del Consejo de Ministros abierto que se cumplió este lunes en La Coronilla, departamento de Rocha.

    Vázquez puntualizó que para evaluar una determinada acción se debe contar con una experiencia prolongada. Recordó que en 2015 se mantuvo el horario natural, con determinados resultados, y consideró que no se puede estar cambiando todos los años, por eso se optó por mantener nuevamente el horario, al igual que Argentina y Brasil. “Esto se debe tener en cuenta”, subrayó.

    Cuando se instaló el cambio horario fue para ahorrar energía, porque en Uruguay la energía eléctrica se producía en centrales hidroeléctricas o con petróleo, que costaba muy caro. “El cambio de horario permitió ahorrar entre ocho y 10 millones de dólares; en la última en que se cambió, el ahorro fue entre 200 y 300.000 dólares”, explicó.

    El mandatario también indicó que, entre otros elementos, no se puede olvidar que en época de turismo llega una cantidad importante de vuelos internacionales; y cambiar el horario implica que las compañías de aviación internacionales deban reprogramar sus vuelos, “lo que lleva un tiempo importante e inconvenientes”.

    Fuente: Secretaría de Comunicación Presidencia