Autor: Canal 4 Paysandú

  • Llegaron aparcerías desde varios departamentos para sumarse al XXII Encuentro con el Patriarca

    Continúan llegando a Paysandú las aparcerías que se sumarán a la marcha del XXII Encuentro con el Patriarca que comienza este jueves. De acuerdo a lo que indicaron los organizadores, este año todos los departamentos del país tendrán aparcerías que los representen. Se estima que este año la marcha de cuatro días tendrá entre 4.000 y 5.000 jinetes.

  • Intendente destacó la importancia del Congreso de Historia que se desarrolla en Paysandú

    El Intendente de Paysandú, Dr. Guillermo Caraballo, dijo que la realización del Congreso de Historia en Paysandú es muy importante ya que participan varios actores institucionales de Uruguay y Argentina vinculados a través del Comité de la Hidrovía del Río Uruguay. Caraballo, como presidente del Comité, destacó que este organismo produce varios contenidos en diferentes áreas, y este congreso es uno de ellos.

  • Comité de la Hidrovía destacó la trascendencia del Congreso de Historia que se realiza en Paysandú

    El asesor del Comité de la Hidrovía del Río Uruguay, Daniel Bentancour, expresó la satisfacción por la concreción del Congreso Académico Regional de Historia y el Encuentro de estudiantes, ya que se trata de actividades culturales y educativas en ambas orillas como parte del funcionamiento del Comité. Este congreso implica “el comienzo de un convenio de cooperación entre la ANEP y la autoridad máxima de la provincia de Entre Ríos en materia de educación, que nosotros tenemos expectativa que tenga un alcance importante”, dijo Bentancour.

  • Comenzó el Congreso de Historia en Paysandú

    Comenzó este miércoles y se extiende hasta el viernes en nuestra ciudad el II Congreso Académico Regional de Historia, el II Encuentro de estudiantes de la “Liga Federal” y el III Encuentro Nacional del Departamento. Alberto Umpiérrez, integrante del Comité organizador, destacó la importancia de esta actividad que permite realizar intercambios. También valoró la existencia de carreras binacionales que ya existen y que se pueden ampliar. Umpiérrez destacó la participación de los estudiantes, ya que “formaron su propia comisión organizadora, o sea se apropiaron del congreso, y esto generó una dinámica que solo puede ir creciendo”.

  • En la Semana del Corazón se realizarán varias actividades en Paysandú

    Del 26 de setiembre al 2 de octubre se realizan una serie de actividades en Paysandú en el marco de la 25ª Semana del Corazón, cuyo lema este año será “Seguí tu corazón, elegí un camino saludable”. El lunes 26 desde la hora 9:30 se realizará el lanzamiento en Plaza Artigas, donde se difundirá el cronograma completo de las actividades que se desarrollarán en la ciudad.

    La referente epidemiológica de la Dirección Departamental de Salud, Lic. Olga Rodríguez, dijo que las lo importante es reflexionar sobre las cifras de mortalidad por causas del sistema cardiocirculatorio, donde un 27% de los fallecimientos en nuestro país se deben a enfermedades del sistema cardiovascular, principalmente en mujeres, la segunda causa de defunción son las enfermedades del corazón propiamente dicha, y la primera enfermedad que sufrimos los uruguayos es la presión arterial, indicó la profesional.

    Olga Rodríguez también exhortó a realizarse los chequeos médicos e identificar cuáles son los factores de riesgo, algunos de los cuales son muy claros como por ejemplo la hipertensión, el colesterol, la diabetes, el sobrepeso, el sedentarismo, el estrés y el tabaquismo, factores que son “combatibles y de alguna manera modificables” concluyó.

    Por su parte la Dra. Gabriela Fernández, de la Intendencia de Paysandú, remarcó que todas las instituciones de alguna manera trabajan todo el año en la prevención y en la insistencia de trabajar sobre los factores de riesgo cardiovasculares, remarcando que “el ejercicio físico es la base de la prevención”.

    Durante esta semana se realizarán varias actividades entre las que figura un trabajo de encuesta a cargo del Centro Universitario de Paysandú.

  • Congreso Regional y Encuentro de estudiantes de Historia se realiza en Paysandú

    Comienza este miércoles y se extiende hasta el viernes en nuestra ciudad el II Congreso Académico Regional de Historia, el II Encuentro de estudiantes de la “Liga Federal” y el III Encuentro Nacional del Departamento de denominado “Identidades: perspectivas del pasado en clave regional – Configuraciones del espacio geopolítico y social en el Cono Sur, siglos XVIII, XIX y XX.

    La profesora Carla Bernardoni explicó que habrá mesas de ponencias con temáticas muy variadas y conferencias centrales a cargo del Dr. Gerardo Caetano, quien hablará sobre “América Latina, historias e historiografía en la región”.

  • Concierto Binacional Solidario en el Teatro Florencio Sánchez

    Este miércoles 21 a la hora 21:00 en el Teatro Florencio Sánchez se llevará a cabo un Concierto Binacional Solidario con participación de la Banda Municipal “José Debali” junto a cantantes de Paysandú y de la Ciudad de Colón (Entre Ríos), con entrada gratuita y la posibilidad de colaborar con el Hospital Escuela del Litoral.

    Los detalles fueron brindados por el intendente Guillermo Caraballo y su par colonense, Mariano Rebord, quienes destacaron el fuerte contenido solidario e integrador de este concierto, que enriquece la agenda del Mes de Artigas, en cuyo marco comienza este miércoles en nuestra ciudad el II Congreso Académico Regional, el II Encuentro de Estudiantes de formación docente de la “Liga Federal” y el III Encuentro Nacional del Departamento de Historia del Consejo de Formación en Educación de la ANEP, actividades denominadas “Identidades: perspectivas del pasado en clave regional – Configuraciones del espacio geopolítico y social en el Cono Sur, siglos XVIII, XIX y XX.

    Respecto al Concierto Binacional Solidario que se desarrollará este miércoles en el Florencio Sánchez, Caraballo indicó que se trata de una actividad cultural de fuerte carácter integrador, que además “es producto de ese intercambio que venimos teniendo en forma absolutamente natural, fluida, normal, en la cual estamos pensando en crear, generar cosas”.

    El espectáculo tendrá la participación de la Banda Municipal “José Debali” y de 13 cantantes de Paysandú y Colón, que interpretarán un variado repertorio que incluirá canciones de Aníbal Sampayo, Los Iracundos, Cacho Castaña y Gastón Ciarlo, entre muchos otros, para concluir con una interpretación conjunta de “A Don José”, del maestro Ruben Lena.

    Si bien la entrada será libre y gratuita, el público tendrá la posibilidad de adquirir en boletarías un bono colaboración de 100 pesos que se destinará en su totalidad a la Comisión de Apoyo del Hospital Escuela del Litoral. Mientras tanto, cuando el espectáculo se reproduzca el próximo 23 de octubre en la ciudad de Colón, el beneficiado de la venta de bonos será el Hospital de la vecina ciudad.

    “Esto alimenta el ánimo de tener cosas juntos entre ambas ciudades”, agregó el intendente de Paysandú.
    Mariano Rebord, que participará en el espectáculo interpretando dos temas, uno de ellos de Los Iracundos, también destacó el carácter integrador y solidario del Concierto Binacional.

    “Acá el trasfondo de la cuestión es la integración”, enfatizó el intendente de Colón.

  • Dirección de Turismo ajusta últimos detalles para el XXII Encuentro con el Patriarca

    La Dirección de Turismo viene ajustando los últimos detalles para el XXII Encuentro con el Patriarca. Cerca de 5000 jinetes participarán de la cabalgata que partirá este jueves a la hora 15:00 desde el monumento al Pabellón Nacional. El Coordinador de Turismo, Juan Pardo, destacó que el evento “requiere una logística muy importante y una asignación de recursos importante por parte del gobierno departamental”. Pardo agregó que para la intendencia “desde el punto de vista turístico sin duda este es un evento muy importante”.

  • El Cecoed coordina protocolos de seguridad para el XXII Encuentro con el Patriarca

    Desde el jueves 22 hasta el domingo 25 de setiembre se realiza el XXII Encuentro con el Patriarca con la participación de las distintas sociedades tradicionalistas de Paysandú, e invitadas de todo el país. El Centro Coordinador de Emergencias Departamental (Cecoed) viene realizando una serie de reuniones para trabajar en la puesta a punto de los protocolos de seguridad que se aplicarán a lo largo de la marcha y en la meseta. El presidente del Cecoed, Ing. Agr. Marco García, dijo que se tendrá en la meseta un lugar claramente identificado para centralizar todo lo relacionado a la seguridad.

  • El XXII Encuentro con el Patriarca contará con aparcerías de todo el país

    Este miércoles 21 comienzan a llegar a Paysandú las aparcerías que vienen de diferentes puntos del país para sumarse al XXII Encuentro con el Patriarca, que comienza el jueves 22. Este año en el Encuentro participarán aparcerías de todos los departamentos.

    La salida es el jueves desde el local de la Asociación Rural Exposición Feria a la hora 14:00 y a la hora 15:00 se realiza la salida oficial de la marcha desde el monumento al Pabellón Nacional. La primera jornada termina en Constancia, el viernes llegan hasta Quebracho y el sábado a Chapicuy. El domingo 25 ingresan a la Meseta de Artigas y al pié del monumento se realiza el acto central sobre el mediodía, de acuerdo a lo indicado por María Dolores Álvarez y María Merello, integrantes de la organización.