Autor: Canal 4 Paysandú

  • Comité Central de la Cruz Roja Uruguaya realizará auditorías en todos los departamentos

    Luego del cuestionamiento sobre la legitimidad de las últimas elecciones de autoridades en la Cruz Roja Uruguaya, de lo cual informara el Portal 180, su presidenta Mary Zapata, indicó a Canal 4 que la elección se realizó luego de “una asamblea muy discutida, aparentemente todo el problema surgía por la gestión pasada que venía con algunos problemas grandes”, agregando que “las elecciones se hicieron como correspondía hacerse”, “e incluso tengo a disposición de quien quiera ir y ver, el acto eleccionario completo”, agregó Mary Zapata.

    La presidenta también se refirió a cómo trabajará con los comité de cada departamento, destacando que se realizarán auditorías de acuerdo a lo indicado por los estatutos. Dijo que “cada departamento del Uruguay que tiene Cruz Roja, antes de fin de año va a recibir una auditoría, en todos los departamentos, esa es mi manera de trabajar”, dijo Zapata.

  • Presidenta de la Cruz Roja Uruguaya explica cómo se realizó el manejo de dinero donado

    La Fiscalía de gobierno emitió un dictamen dirigido a la ministra de Educación y Cultura para que solicite una intervención en Cruz Roja Uruguaya, informó el Portal 180. Todo se origina en una denuncia presentada en diciembre ante el Ministerio de Educación y Cultura por un grupo de voluntarios de Cruz Roja Uruguay y presidentes de sedes departamentales de la Cruz Roja. El Portal 180 indica que “los voluntarios denuncian, entre otras cosas, que hubo irregularidades en el manejo de las donaciones para los damnificados en Durazno y Dolores y que las pasadas elecciones presidenciales de Cruz Roja Uruguaya fueron ilegítimas”.

    El portal continúa informando que el texto de la denuncia dice que “el Comité Departamental de Soriano, se enteró por la prensa, medios nacionales, publicaciones y canales de televisión de las donaciones que varias organizaciones realizaron a través de Cruz Roja Uruguaya, depositando sumas importantes de dinero”. Sin embargo el comité departamental afirma que “no ha recibido” ese dinero “hasta la fecha”.

    Según se enumera, el BBVA donó en el entorno de 2.500.000 pesos y 34.000 dólares, Mc Donalds 250.000 pesos, Paganza 590.000 pesos. “El Consejo Departamental de Soriano no recibió dicho dinero y el Consejo Local de Dolores al consultar por él, fue condicionado a presentar un proyecto para acceder al dinero donado por BBVA, y ni siquiera en su totalidad”, dice la denuncia que publica el Portal 180.

    Ante esta situación Canal 4 consultó a la presidenta de la Cruz Roja Uruguaya, Mary Zapata, quien detalló los pasos que se siguieron en el manejo del dinero recibido.

    La presidenta dijo que el Comité viajó varias veces a Mercedes y Dolores para evaluar la situación y presentar un informe a la Cruz Roja Internacional, desde donde se evaluó la situación y enviaron una partida de dinero destinado a catástrofes. En el lugar se entregó 300 dólares por familias, dinero que es controlado por la Cruz Roja Internacional. El sobrante que quedó de este envío fue devuelto a la sede internacional, indicó Zapata.

    Por otra parte reconoció que hay otras donaciones de empresas y particulares, dinero que hoy está depositado por la Cruz Roja Uruguay en una cuenta bancaria. Este dinero se pretende entregar a las 200 familias que no han recibido todavía ninguna partida en las entregas anteriores. Para ello se convocó a las personas interesadas para que presenten un proyecto, el que debe ser aprobado por el Comité Central.

    Mary Zapata también dijo a Canal 4 que todavía hay cerca de 200 familias que no recibieron dinero de la Cruz Roja Internacional y se pretende entregar a esas familias el dinero que hoy se encuentra depositado en la cuenta bancaria de la institución producto de donaciones de empresas uruguayas y particulares.

  • Escuelas rurales de Paysandú recibieron artículos para realizar educación física donados por Rotary

    La Inspección de Primaria de Paysandú recibió una donación del Rotary Club Paysandú consistente en diversos artículos para educación física. La Inspectora Andrea Azziz indicó que estos artículos serán utilizados de forma alternada en las escuelas rurales del departamento.

  • Diputados plantearon en la Cámara que se retire la medida del «cero kilo» en le Puente General Artigas

    El diputado del Partido Nacional, Dr. Nicolás Olivera, junto al diputado suplente del Partido Colorado Alberto Ziminov, presentaron en el Parlamento una solicitud para que se levante la medida del “cero kilo” que mantiene la Dirección Nacional de Aduanas en el Puente Internacional Gral. Artigas. Olivera consideró que “esta medida ya no tiene razón de ser”.

  • Director del BPS informó en Paysandú sobre la problemática de los «cincuentones»

    El director del Banco de Previsión Social (BPS) en representación de los trabajadores, Ramón Ruiz, mantuvo reuniones en Paysandú con el Secretariado Departamental del PIT-CNT. Allí recibió la preocupación de los trabajadores por el tema de los “cincuentones” y su vinculación con las AFAP.

    Ruiz agregó que este tema no es una problemática solamente de esta generación, y agregó que se puede encontrar una solución a los “cincuentones” y recién dentro de unos años el BPS va a necesitar asistencia financiera para afrontar la reforma. Ruiz dijo que “es cierto que esta reforma tiene costo, pero ese costo no es ahora”.

  • Ajustan detalles para el espectáculo de La Renga

    La Intendencia Departamental dispuso una zona de exclusión vehicular en el entorno al Anfiteatro del Río Uruguay ante la presencia de la banda La Renga este sábado 17. El Director de Turismo de la Intendencia, Alejandro Leites, indicó que las entradas se continuarán vendiendo en la Oficina de Turismo hasta este viernes a la hora 20:00, y el sábado en el propio anfiteatro. El espectáculo comienza a la hora 19:00 con dos bandas locales y una argentina, y a la hora 21:00 está prevista la actuación de La Renga.

  • Firmaron convenio para reformar el Hogar Estudiantil de Paysandú en Montevideo

    Firmaron convenio para reformar el Hogar Estudiantil de Paysandú en Montevideo

    El intendente Guillermo Caraballo y su par montevideano, Daniel Martínez firmaron en la capital del país un convenio marco que, en primera instancia, permitirá la ejecución de una importante reforma en el Hogar Estudiantil de Montevideo, donde actualmente residen 32 estudiantes sanduceros.

    Asimismo, el intendente sanducero anunció el comienzo de una campaña que permitirá a exresidentes del Hogar que ya concluyeron sus estudios, realizar aportes a esta reforma que apunta a facilitar el acceso a la educación a los jóvenes de menos recursos.

    Alcanzado el acuerdo, Caraballo destacó la buena relación institucional que existe entre las intendencias de Montevideo y Paysandú, así como en particular con Daniel Martínez, lo que se profundiza con la suscripción de este convenio marco que permite generar “acciones concretas de colaboración» que se traducen en hechos tangibles para la población, indicó.

    “Hoy oficializamos este convenio marco y también comenzamos a trabajar en otro bien concreto e importante, que tiene como objetivo la reparación del Hogar Estudiantil aquí en Montevideo, donde actualmente viven 32 estudiantes sanduceros, de buenas calificaciones pero con pocos recursos económicos”, agregó el intendente sanducero tras la firma del convenio.

    En el marco de este acuerdo, la Intendencia de Paysandú aportará el diseño de la reforma y los materiales, en tanto la intendencia montevideana proporciona funcionarios que llevarán a cabo el trabajo en los meses veraniegos, durante las vacaciones.

    “También vamos a iniciar una campaña para que todos aquellos exestudiantes del Hogar Estudiantil en Montevideo, que hoy muchos de ellos son profesionales, puedan tener una devolución social con los gurises que están estudiando ahora y puedan colaborar con recursos para que la reforma sea mayor”, anunció Caraballo.

    Por su parte, Daniel Martínez, aseguró que, más allá del convenio marco, que permite comenzar a trabajar juntos, la acción concreta en el Hogar Estudiantil “es maravillosa“, porque se da “en una época en que el conocimiento es la base del desarrollo de las sociedades“, incluso “más importante que tener petróleo, hierro o vacas gordas“, concluyó.

    Fuente: Secretaría de Comunicación Intendencia

  • Integrantes de «Uruguay Trabaja» realizan tareas de mantenimiento en el Cementerio Central

    Un total de 35 participantes del programa “Uruguay trabaja” del Ministerio de Desarrollo Social se encuentran realizando tareas en el Cementerio Central. Rafael Leites, referente operativo del programa, indicó que se tratan de reparaciones menores para dejar todo en orden de cara al próximo 2 de noviembre. Por su parte la participante Susana Cabrera, destacó que es la primera vez que participa en el programa y valoró la experiencia.

  • Se cumplió en Paysandú el paro y la movilización dispuesta por el PIT CNT

    Como estaba previsto se cumplió este jueves 15 el paro general parcial propuesto por el PIT CNT. En Paysandú la movilización se realizó desde Plaza Constitución hasta el local de ACAC donde se desarrolló el acto central. El dirigente Carlos Bicco dijo que los avances que hubo con el gobierno han sido relativos, ya que se obtuvo una respuesta negativa al planteo de la central de trabajadores relacionada a que los correctivos sean a un año.

  • MSP advierte ante aumento de casos de Listeriosis

    El Ministerio de Salud Pública advierte ante el aumento de casos de Listeriosis en nuestro país. La bacteria puede transmitirse a través de alimentos por lo que se debe hacer especial hincapié en la manipulación, preparación y consumo de los mismos. Si bien las medidas de precaución atañen a todos los alimentos en general, la Lic. Nataly Rodríguez, de la Dirección Departamental de Salud, enfatizó en la debida cocción de las carnes así como la precaución en el consumo de alimentos preparados, fiambres y embutidos.