Autor: Canal 4 Paysandú

  • Olivera presentó proyecto de ley para que privados inviertan en OSE y revertir las pérdidas de agua

    El Diputado nacionalista, Dr. Nicolás Olivera, presentó un proyecto de Ley por el cual se fomenta la inversión privada en OSE para que se pueda revertir la actual situación, donde por pérdidas, “más del 50 % del agua que se potabiliza se tira, no se llega a consumir”, dijo el legislador.

    Olivera agregó que 170 millones de metros cúbicos al año se producen y no se facturan, y el 70 por ciento de estas pérdidas se deben a roturas de caños. OSE está perdiendo cerca de 27 millones de dólares por año por el agua perdida, y para alcanzar la meta que se ha trazado el organismo, de poder facturar un 20 por ciento más de agua, OSE debería invertir 200 millones de dólares.

    El diputado propone a través de este proyecto de ley que los privados inviertan ese dinero mediante el denominado Contrato con remuneración a desempeño, por el cual los inversores cobrarán su aporte a medida que el organismo comience a facturar el agua que hoy pierde.

  • Comenzaron obras de pavimentación con micro carpeta asfáltica

    La Intendencia de Paysandú, a través de la Dirección de Obras, comenzó diversos trabajos de reparación de calles en la zona de Silván Fernández y Avenida Salto. Se está trabajando en calles que estaban evaluadas como muy críticas, donde “el uso intensivo del tránsito ha generado el gran deterioro que tiene, por eso se está aplicando un proceso constructivo como es la micro carpeta asfáltica de gran calidad y duración”, indicó el Director de Obras, Arq. Gonzalo David de Lima.

  • La justicia procesó con prisión al hombre que mató a su esposa con un arma de fuego

    La justicia procesó con prisión al hombre que mató a su esposa con un arma de fuego

    En el mediodía de este miércoles se realizó la reconstrucción del homicidio que terminó con la vida de una mujer de 44 años de edad, ultimada por su esposo. El hecho ocurrió este martes cuando pasada la hora 18:00, la policía de Paysandú tuvo conocimiento que en Saladero Santa María y Arroyo San Francisco, solicitaban la presencia policial debido a que un hombre le había disparado con un arma de fuego a su esposa.

    Al llegar al lugar efectivos de la Seccional 5ª constataron en primera instancia sobre calle Saladero Santa María la presencia del hombre de referencia, quien le manifestó a la policía que había disparado con un arma hiriendo de muerte a su esposa, siendo detenido en el momento por los policías actuantes.

    Posteriormente en el interior del predio, se constata el cuerpo sin vida de una mujer de 44 años de edad, con dos orificios de arma de fuego a la altura del tórax. Se incautó en el lugar una escopeta doble caño. Los médicos de una emergencia móvil constaron el fallecimiento de la mujer.

    Se hizo presente en el lugar la Juez de 4º turno conjuntamente con el Fiscal, el Jefe de Policía, y Policía Científica, quienes realizaron el relevamiento fotográfico y el peritaje de rigor.
    Posteriormente, dando cumplimiento a lo dispuesto por la Jueza Dra. Elsa Montín, se procedió al traslado a la morgue judicial del cuerpo de la mujer.

    El hombre de 49 años de edad fue alojado en la Seccional 5ª donde indagado manifestó ser el responsable del homicidio, dando detalles de su accionar, manifestando que hace varios años tendía problemas con su esposa, tornándose insostenible la convivencia entre ambos.

    Luego de la reconstrucción cumplida en el mediodía de este miércoles, la justicia penal procesó con prisión al hombre de 49 años de edad por la comisión de un delito de homicidio especialmente agravado en reiteración real con un delito de tenencia no autorizada de arma de fuego.

  • Paro general parcial del PIT CNT este jueves

    El PIT-CNT realiza un paro general parcial este jueves 15 de setiembre. En el caso de Paysandú el paro será de 10:00 a 14:00 horas. La concentración será 10:30 en Plaza Constitución y el acto central será a la hora 11:00 frente a las oficinas de ACAC, en respaldo a las trabajadoras de esa cooperativa que están en conflicto, dijo el dirigente local Carlos Bicco. La plataforma reivindicativa es el cambio en las pautas salariales, y rechazo el recorte en el presupuesto entre otros temas, indicó Bicco.

  • Banca Oficial de AEBU realiza paro de 24 horas este miércoles 14

    En la jornada de este miércoles 14 de setiembre, el sector Banca Oficial de AEBU realiza un paro por 24 horas en todo el país. El dirigente local, Marcelo Noguera, explicó que la medida incluye una asamblea en Montevideo donde se analizará la propuesta de convenio colectivo y el cierre parcial de algunas sucursales del Banco República. Noguera indicó que por el momento han cerrado siete sucursales y están en el horizonte 14 más. El paro de este miércoles afecta al Banco República, Banco Hipotecario, Banco de Seguros del Estado y la Agencia Nacional de Vivienda. También AEBU anunció que el jueves 15 se adhiere al paro general parcial dispuesto por el PIT CNT de 10:00 a 14:00 horas.

  • Diputado Verri realizó pedido de informe al Ministerio de Economía sobre Ticket Alimentación

    El Diputado del Partido Colorado, Walter Verri, realizó un pedido de informe al Ministerio de Economía relacionado al pasaje a soporte electrónico del Ticket Alimentación. Verri dijo que esta situación generó que los grandes beneficiados hayan sido los bancos o las financieras que “le cobran a los pequeños comerciantes un porcentaje muy elevado, que ha hecho que muchos comercios hayan quedado fuera del circuito de los Ticket Alimentación”.

    Verri agregó que por esta situación los beneficiados son “las instituciones financieras que emiten esos ticket, y también las grandes superficies, que son las que han acordado condiciones ventajosas y que se están quedando con todo el mercado de los Ticket Alimentación”. El legislador también agregó que hay centros comerciales que se han manifestado en contra de esta situación.

  • Charla sobre Ley de Inclusión Financiera y endeudamiento realiza AEBU en Paysandú

    Este jueves 15 de setiembre AEBU realizará una nueva charla sobre la aplicación de la Ley de inclusión financiera y el endeudamiento. La actividad es organizada por AEBU, el Instituto Cuesta Duarte y el Plenario Departamental del PIT CNT. El dirigente sindical Sebastián López indicó que los disertantes serán Eva Zarfman, integrante de la Comisión Técnica Asesora de AEBU, Virginia Ferrari del Instituto Cuesta Duarte y Ernesto Palomeque, integrante del Concejo Central de AEBU. La charla se desarrollará en el Auditorio de Casa de Cultura a partir de la hora 19:30.

  • Jueves de Cultura convoca para muestras de artes plásticas y visuales

    Continuando con los denominados “Jueves de cultura” que cumplió su ciclo presentando diversas propuestas musicales, la propuesta se amplía para darle espacio a las artes plásticas y visuales. Aquellos interesados podrán presentar su propuesta en la Dirección de Cultura. El nuevo ciclo dará comienzo el 29 de setiembre. El coordinador de Cultura, Horacio Merlo, indicó que el llamado es abierto a las diferentes técnicas, remarcando que “lo importante es que los artistas plásticos puedan presentar los trabajos con un vernissage, con las invitaciones, y se dará la posibilidad de que algunas muestras puedan ser colectivas o individuales”, dependiendo de la cantidad de trabajos. También se realizará una recorrida con la muestra por en interior del departamento. Los artistas pueden inscribirse en la Dirección de Cultura o enviando un correo a cultura@paysandu.gub.uy

  • Nuevos egresados de la Escuela de Enfermería de la Cruz Roja Departamental

    La presidenta a nivel nacional de la Cruz Roja estuvo presente en el acto de egreso de nuevos estudiantes de la Escuela de Enfermería de Paysandú. Mary Zapata remarcó que el Comité departamental se tiene que sentir orgulloso de este logro, donde 36 alumnos recibieron el título de enfermeros, luego de pasar por la escuela de la Cruz Roja.

    Mary Zapata también indicó que a nivel nacional se está pasando por una situación difícil a nivel de la institución, desde el punto de vista económico y en lo relacionado a la organización, tareas que se están corrigiendo en el marco de un nuevo ciclo de la gestión, indicó.

    Por su parte, la presidenta de Cruz Roja Departamental, Mary Szulc de Kanovich, evaluó positivamente el funcionamiento del Instituto Canadá, de la Escuela de Enfermería y la labor de los voluntarios.

  • Nuevas paradas para ómnibus interdepartamentales y colocación de semáforos en el entorno de la nueva terminal

    Una vez que la nueva Terminal y Shopping quede inaugurada, la última parada que realizarán los ómnibus al ingreso será en República Argentina y Enrique Chaplin. Es así que por República Argentina se suprimen las paradas de Joaquín Suarez y de Grito de Asencio, quedando solamente la parada de República Argentina y Enrique Chaplin en el caso de ingreso, además de las paradas previas que se puedan realizar, y en el caso de salir de Paysandú la primera parada habilitada luego de la terminal será en Avenida Italia y Enrique Chaplin.

    Por otro lado también se anunció una serie de trabajos para reordenar el tránsito en el entorno de la nueva terminal, algunos de los cuales ya se están realizando. Estas tareas pasan por la colocación de semáforos en Joaquín Suarez e Ituzaingó y en República Argentina y Joaquín Suarez, los que estarán ordenando el tránsito al ingreso de los ómnibus a la terminal. También se cambiará el ciclo de los semáforos de Bulevar Artigas y República Argentina, para que la espera sea más lenta, y como complemento a esta modificación se colocarán semáforos también en Avenida España y Dr. José Verocay. El asesor de tránsito de la Intendencia, Sergio Coelho, indicó que de esta forma se ordenará el tránsito de los ómnibus y de los vehículos en general a la salida de la nueva terminal.

    Otra tarea prevista es el flechamiento de calle General Luna, el armado de circuito de estacionamiento en la zona y lugares en los que se prohibirá el estacionamiento.

    También se anunció que los ómnibus que cumplen servicios dentro del departamento, luego de llegar a la nueva terminal, podrán continuar su recorrido con pasaje hasta la terminal de calle Zorrilla de San Martín, donde se mantendrán dos andenes habilitados con este fin. En este lugar funcionarán oficinas municipales.