Autor: Canal 4 Paysandú

  • La Corre caminata 5 K se realizará 1º de octubre en Paysandú

    El 30 de setiembre, 1º y 2 de octubre se realizan las actividades enmarcadas en la corre caminata 5 K de que organiza el Instituto Nacional de la Juventud (INJU). Además de la 5 K, se estará realizando una instancia en el interior el 17 de setiembre con lugar a definir.

    También, este sábado 10 de setiembre, se realizará un evento similar acompañando la Feria de Porvenir, indicó la referente del programa Impulsa, Cecilia Beceiro.

    Los deportistas Mayko Votta y Francisco Llanes expresaron su apoyo a la actividad y remarcaron la importancia del mensaje de la misma. Ambos deportistas completaron simbólicamente el afiche de las 5 K que este año cuenta con la consigna “Ser joven es…”, donde cada uno puede poner su reflexión sobre el tema.

  • En Paysandú se registran 90 embarazos adolescentes por año, 95 % de las jóvenes embarazadas dejan sus estudios

    De acuerdo a datos que maneja la Dirección Departamental de Salud, en Paysandú se registran aproximadamente 90 embarazos adolescentes anuales, tema que las autoridades sanitarias han presentado en la Mesa Interinstitucional para su abordaje. El Director Departamental de Salud, Juan Gorosterrazú, indicó también que a nivel general el 95 por ciento de las jóvenes embarazadas dejan su estudio, y esto merece una atención especial.

    Para tratar este tema y otros relacionados a la información que los jóvenes deben tener en cuanto al sexo, el Ministerio de Salud Pública lanzó la aplicación «Gurú del sexo», que tiene como objetivo que los jóvenes se puedan informar sobre estos temas. Esta aplicación tiene como foco la salud sexual y reproductiva. Gorosterrazú, indicó que el desarrollo de esta aplicación surge a partir de los objetivos sanitarios nacionales y de los quince problemas críticos detectados para los cuales se buscaron distintas herramientas para llegar de la mejor forma a los jóvenes y adolescentes. También agregó que la aplicación tiene mucha información sobre los puestos de salud, espacios adolescentes, recomendaciones sobre salud mental, y temas relacionados a la sexualidad en general.

    La aplicación se encuentra en la página del MSP disponible para el sistema Android y próximamente para IOS.

  • Situación del Vertedero Municipal será presentada en la Cámara de Diputados

    El Diputado del Partido Colorado, Walter Verri, presentará en el Parlamento la situación del Vertedero Municipal. Verri indicó que la Dirección Nacional de Medio Ambiente (Dinama) debe actuar, agregando que “si esto fuera un vertedero privado seguramente hubiera sido multado en cifras muy elevadas y clausurado, pero como es municipal, mira para otro lado”.

    El legislador dijo que hace meses los vecinos han alertado de esta situación y no se ha tomado ninguna medida. Verri también reclamó acciones al INAU, ya que en el vertedero hay menores. También se reclama el accionar de Ordenamiento Territorial, por haber dejado avanzar un asentamiento frente a un vertido de residuos urbanos, cosa que la ley de de ordenamiento territorial prohíbe expresamente, indicó Walter Verri.

  • Centro Ciudadela comenzará nuevamente a atender consultas sobre consumo de drogas

    Comenzó a funcionar nuevamente el centro Ciudadela que atiende a personas con dependencia o adicciones a drogas. El mismo tuvo un cese en el mes de diciembre debido a razones presupuestales. El centro está ubicado en la Secretaría de la Familia de la Intendencia de Paysandú en Río Negro casi Zorrilla de San Martín y atiende de 12 a 18 horas. El Dr. Ricardo Fleitas explicó que allí se brindará información ante consultas de consumo de sustancias a nivel general o consumo problemático de drogas. Desde allí se podrá orientar sobre los pasos a dar en cada caso.

  • En pocos días se firmará el fideicomiso de administración para obras de acceso al puerto

    En un plazo de diez a quince días se tendrá todo el trámite cumplido para firmar el fideicomiso de administración que tendrá como objetivo final la construcción de las obras de acceso al puerto de Paysandú. Así lo indicó el Subdirector de Administración, Gastón Núñez, quien agregó que “la estructuración jurídica que se hizo del fideicomiso de administración permite que si hubiere otros organismos interesados en procesar sus traspasos de recursos a través de una herramienta de este tipo, pudieran hacerlo”. Con esta herramienta “estamos en condiciones de administrar no solo dineros para la parte de acceso vial, sino también todo lo que sería el entorno, como por ejemplo el realojo definidos en conjunto con el Ministerio de Viviendas”, indicó Núñez.

  • Intendencia de Paysandú utilizará el Data Center de Antel para su centro de datos

    La Intendencia de Paysandú, junto con las de Salto y Río Negro, firmó un convenio con Antel para acceder de manera conjunta a los servicios y los aplicativos que tiene el Ente. En el caso de Paysandú, se proyecta una primera etapa que consiste en el alojamiento del centro de datos de la Intendencia en el Data Center de Antel. Luego se prevé el desarrollo de accesos a los programas de compras en forma remota, para facilitar el acceso al sistema en los municipios, donde la velocidad de conexión a veces es baja, dijo el Subdirector de Administración de la Intendencia, Ec. Gastón Núñez.

  • Artista argentino realizará mural de Artigas en Paysandú

    En el marco de las actividades del Mes de Artigas, el artista argentino Nelson Medrano, realizará un mural con temáticas artiguistas en una pared cedida por las hermanas de María Auxiliadora en Zelmar Michelini y Don Bosco, frente a Plaza Artigas.

    El integrante de la Comisión de Patrimonio, Rubens Stagno, indicó que será de un mural de cuatro metros de ancho por tres metros de altura trabajados con mosaicos. Miguelina Pitón Secretaria de Cultura de Gualeguay (Entre Ríos) destacó la trayectoria del artista y remarcó que se tratará de un mural de muy buena calidad. Nelson Medrano mostró su agradecimiento a las autoridades sanduceras por permitir realizar esta obra y espera que “esto sea el comienzo de un fuerte abrazo que se pueda extender en el tiempo”.

  • Varias actividades en el Mes de Artigas en todo el departamento

    Se presentaron las actividades que se realizarán en el Mes de Artigas en todo el departamento durante este mes de setiembre. Además del XXII Encuentro con el Patriarca, la Directora de Promoción y Desarrollo Margarita Heinzen, destacó la realización de varios espectáculos musicales y presentación de libros. Remarcó especialmente la realización en Paysandú del Congreso binacional de profesores y estudiantes de historia. Este evento tendrá, además de las conferencias del congreso, actividades artísticas y de difusión cultural.

  • El XXII Encuentro con el Patriarca contará con actuaciones de artistas argentinos

    Este año participarán artistas argentinos en los fogones que se desarrollarán en Quebracho y el domingo en la Meseta de Artigas en el marco del XXII Encuentro con el Patriarca. La Directora de Promoción y Desarrollo Margarita Heinzen, indicó que también el domingo 25, escuelas de Salto, Río Negro y Paysandú participarán con bailes en la meseta. Este año en el Encuentro con el Patriarca se realizará entrega de materiales informativos en el marco de la campaña por el buen trato y por el consumo responsable de drogas.

  • XXII Encuentro con el Patriarca se realizará del 22 al 25 de setiembre

    Se brindaron los detalles del XXII Encuentro con el Patriarca que se desarrollará del 22 al 25 de setiembre. María Dolores Álvarez, integrante de la Asociación de Sociedades Tradicionalistas, indicó que participarán aparcerías de todo el país. Un grupo de jinetes partirá el 12 de setiembre desde la ciudad de Sauce, en el departamento de Canelones.

    Hugo Núñez, también integrante de la Asociación, detalló que el comienzo del encuretro es el jueves 22, saliendo desde la Exposición Feria, a la hora 15:00 se realiza un acto en el Monumento al Pabellón Nacional en Bulevar Artigas y Wilson Ferrreira Aldunate, y luego comienza la marcha hacia Constancia. La segunda jornada llegará a Quebracho, donde en la noche se elije a la Reina de la Marcha y al Gauchito. El sábado se marcha hasta Chapicuy y en la meseta se realiza la Noche de los Fogones. El domingo 25 se realiza el último tramo desde Chapicuy hasta la meseta con el acto central sobre el mediodía.