Autor: Canal 4 Paysandú

  • Primera sala de intercambio de la Unidad Departamental de Integración Educativa

    Desde hace un mes funciona en Paysandú la Unidad Departamental de Integración Educativa dependiente de la Dirección Sectorial de Integración Educativa del Codicen. Cecilia Etchebarne, coordinadora de integración educativa para primaria y secundaria, dijo que esta actividad que se realizó en nuestra ciudad, tuvo como objetivo analizar “darle continuidad a la trayectoria educativa de los estudiantes de la forma más protegida y que sean completas y continuas a lo largo de todo su ciclo educativo, desde inicial hasta la universidad”.

    Etchebarne agregó que esta es la primera sala que se realiza convocando a los tres subsistemas, primaria, secundaria y UTU, donde se intercambiaron las ofertas educativas que tienen los centros de educación media con los maestros de sexto, para que se pueda comenzar a trabajar proyectos de egreso de primaria.

    La inspectora de Secundaria Liliana Gros indicó que los equipos que se conformaron entre los directores de los tres subsistemas tienen plazo hasta el 30 de setiembre para realizar un calendario de actividades de integración educativa asegurando la trayectoria. Gros agregó que el objetivo final es lograr que el cambio de primaria a secundaria no sea un impacto para el estudiante.

  • Preparan circuitos para el Día del Patrimonio

    El 1º y 2 de octubre se celebra el Día del Patrimonio, y desde la Dirección de Turismo de la Intendencia se están preparando diferentes circuitos en la ciudad e interior. El Coordinador de Turismo, Juan Pardo, indicó que uno de esos circuitos incluye la recorrida por la Meseta de Artigas, que saldrá desde Plaza Constitución y parará en las diferentes localidades. También se organizó visitas guiadas a la planta Norteña, tarea que se coordina con la empresa Ambev.

  • Salud: Cómo realizar reclamos por demoras en la obtención de horas para consultas médicas

    El representante de los usuarios en la Junta Nacional de Salud (Junasa), Nelson Sena, indicó en Paysandú que se pueden disminuir los retrasos que los prestadores de salud tienen para otorgar horas de consulta. Sena agregó que existe en la Junasa una comisión que se denomina Comisión de Seguimiento de Agenda, que es la encargada de trabajar para lograr que los tiempos de espera se disminuyan, logrando mecanismos de trabajos que luego se liberan a los prestadores públicos y privados.

    También indicó que “no es particular que en ASSE haya más tiempo de espera que en los prestadores privados, no es así ni acá ni en Montevideo. Hay prestadores privados en que los tiempos de espera son bastante más largos que los de ASSE en muchos de los casos”.

    Existe un procedimiento necesario que los usuarios pueden realizar para documentar estos retrasos, indicó Sena. Para ello el usuario que quiera realizar un reclamo por los tiempos de espera debe plantearlo en la Oficina de Atención al Usuario, registrar la situación, hacer una copia documentada y llevarlo a la Dirección Departamental de Salud. El representante de los usuarios en la Junasa dijo que de esta forma el reclamo llegará al Ministerio para actuar sobre el tema, porque de nada sirve quejarse por otros medios, ya que el prestador no se entera y el usuario no resuelve su problema, indicó.

  • Estamos muy lejos de poder lograr la inclusión financiera dijo el diputado Verri

    El Diputado del Partido Colorado Walter Verri, dijo que se está muy lejos de poder lograr la inclusión financiera, haciendo referencia a la dificultad que se tiene de acceder al dinero en forma electrónica en localidades pequeñas, y luego que el gobierno prorrogara el pago de sueldos mediante este sistema en las localidades de menos de 2.000 habitantes. Verri agregó que, vinculado a este tema, ve como una “gran contradicción” que el BROU cierre parcialmente sucursales en el interior del país.

  • Taller de validación del Mapa de Riesgo de la ciudad de Paysandú

    Fue presentado a distintas instituciones y sociedad civil el Mapa de Riesgo que realiza la Unidad de Ordenamiento Territorial de la Intendencia de Paysandú. Las encargadas de la Unidad, la Dra. Claudia Moroy indicó que es un trabajo que se viene realizando desde hace tiempo en conjunto con Dinagua, y en esta etapa se pone a consideración de la población. El trabajo comprende el estudio de los comportamientos de los arroyos urbanos y del río Uruguay en períodos de inundaciones, y con este trabajo se generan insumos para gestionar ese riesgo.

    La Arq. Natalia García, dijo que este Mapa de Riesgo es una herramienta de planificación que permite clasificar las zonas en tres niveles y además generar un protocolo de emergencia. Entre las acciones previstas está la elevación de la cota de seguridad del Río Uruguay de 5,50 a 6,50, lo que significa realojar 100 personas. Esto también implica un reacondicionamiento y resignificación de las áreas para evitar la formación de nuevos asentamientos.

  • ASSE entregó vehículo utilitario que será utilizado en la Red de Atención Primaria en Paysandú

    ASSE entregó un móvil utilitario para Paysandú el cual será empleado para la Red de Atención Primaria (RAP). El vehículo será utilizado para realizar el reparto de materiales hacia las policlínicas, tarea que hasta ahora se realizaba en una ambulancia. La directora de la RAP, Mónica Rodríguez, indicó que también se utilizará para trasladar hacia el hospital las muestras de sangre que se extraen en las policlínicas, y para realizar el traslado de los funcionarios que tengan que desplazarse de una policlínica a otra.

  • Curso de capacitación a dos cooperativas que se formaron a partir de Cotrapay

    Culminó el taller sobre gestión que brindó Instituto Nacional del Cooperativismo (Inacoop) junto a la Asociación Civil MATE a las dos cooperativas de trabajadores que se formaron a partir de Cotrapay. El referente de la Asociación Civil MATE, Fernando Burjel, dijo que estas dos cooperativas recibieron este taller compuesto por siete módulos sobre la gestión social y económica de las cooperativas de trabajo, donde recibieron elementos básicos que les ayudará a plantearse una mejor gestión, una mejor organización interna del trabajo y una mejor inserción en el mercado.

    Mario Álvarez, integrante de la cooperativa Tacuabé, dijo que se vio la posibilidad de seguir en la rama textil, y su trabajo se centrará en productos de línea vinculados a la tajería de hombre, mantas y chalinas, y una tercera línea relacionada a la producción de paños de piso. Esta cooperativa está integrada por 30 personas y se espera llegar a 50 trabajadores.

    Mientras tanto Óscar Ceballos, integrante de la cooperativa La Heroica, destacó que se dedicarán al servicio de vigilancia y se involucra a 15 trabajadores.

  • Cierra Cotrapay con críticas y autocríticas por errores cometidos

    Luego de realizado el remate de las existencias de Cotrapay y terminar de cerrar la cooperativa, varios de sus integrantes conformaron tres nuevas cooperativas más pequeñas. María Irizarri, integrante de Cotrapay, indicó que hubo muchos factores que determinaron que esta cooperativa no pudiera seguir adelante, pero “esto no quiere decir que la experiencia no haya servido”. Irisarri también dijo que se realizaron las autocríticas en el grupo y las críticas hacia los organismos que trabajaron en conjunto con Cotrapay por los errores que se cometieron, ya que “esto debió funcionar de a dos y lamentablemente hubo cosas en ambas partes que no funcionaron”.

  • Edil del Partido Colorado dijo sobre el balance de la «Semana» que el dinero no es todo

    El edil del Partido Colorado, Edgardo Quequín, expresó que se debe destacar la buena voluntad del intendente y su equipo que presentaron personalmente el balance de la 51ª Semana de la Cerveza en la Junta Departamental. Quequín aseguró que se estudiará el contenido del balance en todo su contexto ya que “el dinero no es todo”, y es necesario conocer lo que la fiesta repercutió en el departamento en varios aspectos.

  • Ediles nacionalistas estudiarán el balance de la «Semana» presentado por el intendente en la Junta

    El edil del Partido Nacional, Ignacio Ifer, valoró positivamente la presencia del intendente Caraballo en la Junta, donde presentó el balance de la 51ª Semana de la Cerveza. Con respecto al balance concretamente, Ifer agregó que se estudiará en profundidad y se reunirá un grupo de trabajo para estudiar punto por punto en que se gastó ese dinero.