Autor: Canal 4 Paysandú

  • Intendente Caraballo presentó el balance de la 51ª Semana de la Cerveza en la Junta Departamental

    El Intendente Caraballo presentó personalmente en la Junta Departamental el balance oficial de la 51ª Semana de la Cerveza. Caraballo dijo que se había recibido siete pedidos de informe sobre este tema y prefirió responderlos personalmente, o entregarlos en un plazo de una semana. También agregó que con respecto a la forma de organizar esta fiesta, se buscó “parar la decadencia que estaba teniendo la fiesta de la Semana de la Cerveza y creemos haber contribuido a detener ese deterioro y a reposicionarla a nivel regional”, reconociendo que este proceso “va a llevar un tiempo”.

    Recordó también que se buscó lograr acceso gratuito en algunas jornadas y “un precio de la entrada que en términos generales era la mitad de lo que tendría que haber costado”. Caraballo indicó que en lo estrictamente financiero, luego de pagar todas las deudas deja un déficit de 324.000 dólares. Sobre este tema se está trabajando para que en próximas ediciones se pueda” recuperar el esplendor de la fiesta pero equilibrar los números”, concluyó el intendente.

  • Cooperación internacional en economía social para emprendedores productivos

    Representantes del Ministerio de Desarrollo Social de la República Argentina participaron en Paysandú de la reunión de intercambio técnico con sus pares uruguayos con el objetivo de avanzar en una agenda de trabajo conjunto para el período 2016-2017 e intercambiar experiencias en torno a tres ejes principales: Gestión Territorial e Integración Fronteriza, Economía Social y Políticas de Discapacidad.

    La coordinadora de Asuntos Institucionales Internacionales del Ministerio de Desarrollo Social de Argentina, Victoria Costoya, dijo que con este encuentro se trata de intercambiar buenas prácticas de las carteras sociales que trabajan sobre todo lo que es vulnerabilidad. Costoya agregó que puntualmente se tiene en marcha “una cooperación internacional en economía social para trabajar el tema de ferias sociales en emprendedores productivos, para poder intercambiar productos de un lado y del otro”. En otro orden agregó que se debe trabajar también en temas relacionados a la discapacidad, sobre todo en momentos de crisis cuando es necesario hacer evacuaciones, y cómo se ayuda a las personas que tienen dificultades de movilidad o algún tipo de dificultad psiquiátrica.

  • Reunión de intercambio técnico de Ministerios de Desarrollo Social de Uruguay y Argentina

    Se cumplió una reunión de intercambio técnico entre los Ministerios de Desarrollo Social de Argentina y Uruguay en la sede del Consulado de la República Argentina en Paysandú. El objetivo del encuentro fue avanzar en una agenda de trabajo conjunto para el período 2016-2017 e intercambiar experiencias en torno a tres ejes principales: Gestión Territorial e Integración Fronteriza, Economía Social y Políticas de Discapacidad.

    Mauricio Guarinoni, Director Nacional de Gestión Territorial del Mides, indicó que este es el primer encuentro de este período de gobierno, pero son temas que se vienen trabajando desde hace larga data. Por ejemplo se analizaron los temas relacionados a trata de personas y tráfico.

    Begoña Grau, directora del Programa Nacional de Discapacidad del Mides, agregó que otro de los temas analizados fue la certificación de la discapacidad y un banco de ayudas técnicas. También se debe trabajar con Argentina en temas que preocupan como por ejemplo la gestión de riesgos relacionados a la asistencia a las personas que se ven desplazadas por inundaciones, indicó Grau.

  • El Ministerio de Desarrollo Social abrirá oficina en Guichón

    El Ministerio de Desarrollo Social (Mides) tiene previsto para antes de que termine el año 2016, la apertura de una oficina en la ciudad de Guichón en coordinación con la Intendencia. El Director Nacional de Gestión Territorial del Mides, Mauricio Guarinoni, dijo que el ministerio cuenta actualmente con 37 oficinas en todo el país y en Paysandú solo hay una que está en la ciudad capital. Guarinoni agregó que se está avanzando en un proceso de planificación que concluye en un plan de desarrollo territorial de políticas sociales en cada departamento, y en el caso de Paysandú será dialogado con la Intendencia para no solapar tareas, para coordinar, y para identificar cuáles son los roles de cada uno en el territorio.

  • La Feria de la Integración convocó a emprendedores de Paysandú y Salto

    Se realizó en Paysandú la Feria de la Integración organizada por el Ministerio de Desarrollo Social (Mides) donde participaron más de 30 emprendedores provenientes de programas del Mides, de Paysandú y de Salto, en distintas etapas de avance, pero todos con un producto o servicio consolidado para exponer y comercializar. Algunos ya han participado en ferias y otros espacios de comercialización, y para otros fue su primera experiencia en este aspecto. También se integraron 3 cooperativas sociales con distintos perfiles.

    La Feria de la Integración surge como un espacio de promoción y comercialización en el que distintos tipos de emprendedores puedan insertarse y combinar esfuerzos para potenciarse.

    Se denomina también Feria de la Integración porque para concretarla, se han aunado esfuerzos del Mides, a través de la DINESIL (Dirección Nacional de Economía Social e Integración Laboral) y de la Universidad Católica del Uruguay Sede Salto, que realiza el acompañamiento y apoyo técnico a los emprendedores. También se contó con el apoyo del Centro Cooperativista Uruguayo (CCU) para la participación de cooperativas sociales, de la Intendencia de Paysandú, para el marco de realización de la actividad, y del MEC, que acompaña con espectáculos musicales.
    Los rubros que comprenden la Feria son tan diversos como alimentación, golosinas, belleza, indumentaria, accesorios, artesanías y decoración.

    Mariela Fodde, Directora de la División de Desarrollo Local de la Dirección Nacional de Economía Social del Mides, indicó que desde el ministerio se brinda apoyo a los emprendedores para que se puedan insertar laboralmente.

    Desde el año 2014 a la fecha, en el marco del proceso de acompañamiento, capacitación y asistencia técnica a emprendedores en contexto crítico, la Universidad Católica del Uruguay Sede Salto, en Convenio con Mides y República Microfinanzas, han participado 90 emprendimientos y se han otorgado apoyos financieros por 562.900 pesos uruguayos.
    La mayoría de los emprendimientos están a cargo de mujeres, y mujeres jefas de hogar, además de minorías sociales en situación de vulnerabilidad.

  • «Rock del Litoral» este viernes en Paysandú organizado por Centros MEC

    Este viernes 2 de setiembre se desarrolla un toque de rock promovido por Centros MEC. La coordinadora, Luisa Garrasino, dijo que participarán bandas de Paysandú, Salto y Artigas. El evento Rock del Litoral será en Arteatro desde la hora 19:00 con entrada libre y gratuita.

  • Día Internacional del Detenido Desaparecido

    En el Día Internacional del Detenido Desaparecido que se recuerda este 30 de agosto, la integrante de la Comisión de la Memoria a nivel local, Dra. Mariela Coiro, dijo que es fundamental tener la memoria fresca sobre estos temas y tener presente lo que se vivió en el país. Coiro agregó que se ha hecho mucho y queda mucho por hacer en este tema, reconociendo que la Comisión para la Paz ha dado fuerte respaldo en lo que tiene que ver con la búsqueda de los desaparecidos, pero “es necesario el compromiso de los ciudadanos, de los militares incluidos, para seguir avanzando en este tema”.

  • Paysandú promocionará el turismo de la región en la Expo Prado

    La Dirección de Turismo de Paysandú presentará del 7 al 9 de setiembre en la Expo Prado tres ejes temáticos del “Corredor de los pájaros pintados”. El Coordinador de Turismo de la Intendencia, Juan Pardo, dijo que el primer día se tratarán temas relacionados al patrimonio histórico y natural del corredor de los pájaros pintados, el segundo día se presentarán propuestas de aventura náutica y ofertas termales, y el tercer día el tema será fiestas y sabores de la región.

  • AEBU continúa movilizado en rechazo al cierre de sucursales del Banco República

    El Consejo de la Banca Oficial de AEBU se reunió en Paysandú nuevamente para comunicar novedades referentes a la lucha contra el cierre parcial de unas 20 sucursales del Banco de la República en todo el país. El dirigente local Sebastián López dijo que la discusión fue llevada al directorio del Banco República y se agregó que las movilizaciones que llevó adelante el sindicato han tenido un efecto, ya que “se logró un parate en la aplicación de este proceso” de cierre de las sucursales.

    El dirigente nacional Ernesto Palomeque dijo que “AEBU ha sido un impulsor de la Ley de Inclusión Financiera en la medida en que se mantenga y se mejore el servicio a la población. Algunos aspectos de la implementación de este programa de inclusión financiera creemos que no están en esa dirección, por lo cual nos opusimos al cierre parcial de estas sucursales del Banco República porque estarían perjudicando directamente a los pobladores de las localidades más chicas”, indicó Palomeque. También agregó que en los últimos cinco años se ha cerrado el 10 % de las sucursales en todo el país.

  • Rematan pertenencias de Cotrapay por cierre de la cooperativa

    Este miércoles 31 de agosto a partir de la hora 15:00 se realiza el remate de las existencias de la Cooperativa de Trabajadores de Paylana (Cotrapay). Se trata de telas, hilados y productos que quedaron de Cotrapay en lo que significa “el cierre de la cooperativa” indicó Miguel Sabaño, quien agregó que se llega a este punto porque “se cometieron muchos errores de varias partes, de los trabajadores y de quienes tenían que apoyar esto”. Sabaño también indicó que con lo recaudado en el remate “se tratará de saldar algunas cuentas y tratar de cerrar la cooperativa de la mejor manera posible”.

    Los trabajadores que aún quedan en la cooperativa, luego de este cierre, desarrollarán otros emprendimientos sobre los cuales se está trabajando. Se trata de elaboración de telas básicas, paños de piso y confección de mantas, chalinas y ponchos. Se buscará que estos productos se puedan colocar en el mercado local en principio y se apunta luego a nivel internacional. En el proyecto están involucrados 25 trabajadores y se espera que en futuro se pueda llegar a 40, dijo Miguel Sabaño.