Autor: Canal 4 Paysandú

  • Jornadas Internacionales de Ginecotocología, Obstetricia y Perinatología en Paysandú

    La Sociedad de Ginecotocología del Interior del Uruguay y Comepa, realizan del 8 al 10 de setiembre en Paysandú, las VII Jornadas internacionales de Ginecotocología y las VIII Jornadas de Obstreticia y Perinatología. Además, se estarán brindando dos cursos previos muy importantes, indicó el Dr. Carlos Leoni. Uno de estos cursos será sobre ecografía, y el otro dirigido a evitar la muerte materna por hemorragias en el parto. Las actividades no solo van dirigidas a ginecólogos y obstetras, sino también a parteras, nurses, personal de enfermería y a todas aquellas especialidades paramédicas que están vinculadas a la ginecología.

    Por su parte el Dr. Marcos López dijo que las jornadas no solo son la actualización en la esfera gineco-obstétrica, sino que se cubre un amplio rango en el tema conocimiento donde hay enfoques en varios temas, ya que es multidisciplinario en cuanto a la participación y multitemático en cuento al conocimiento. El Dr. Sergio Pintos indicó que también participarán las clínicas de Facultad de Medicina y el servicio de las Fuerzas Armadas.

  • Caraballo invitó a superar rencillas partidarias ante voto negativo de bancada nacionalista en fideicomiso de administración

    El Intendente de Paysandú Dr, Guillermo Caraballo, dijo que se deben superar las rencillas partidarias, haciendo referencia a la negativa de la bancada del Partido Nacional de votar en la Junta Departamental el fideicomiso de administración para la obra de accesos al puerto.

    Caraballo agregó que esta cuestión demostró que “poco se puede esperar de los actores locales cuando uno le plantea estas cosas”, indicando que se trata de “un no caprichoso, sin fundamento, porque esto no tenía ningún costo para la intendencia”.

  • Vecinos de La Curtiembre-Casa Molle valoraron el comienzo de obras

    Al comenzar los trabajos de cordón cuneta, pavimentación y alumbrado en el barrio La Curtiembre-Casa Molle, desde la Comisión de Vecinos se recordó el trabajo que se llevó adelante por los propios vecinos para la concreción de mejoras en este barrio. El integrante de la comisión Carlos Ruiz dijo que estas obras, agregado al saneamiento recientemente logrado, dejan a los vecinos muy contentos.

  • Comenzaron trabajos de cordón cuneta, pavimentación y alumbrado en barrio La Curtiembre-Casa Molle

    Comenzaron los trabajos en el barrio La curtiembre-Casa Molle en el marco de las obras financiadas por el fideicomiso y por el Fondo de Desarrollo del Interior (FDI). El Director de Obras, Arq. Gonzalo David de Lima, indicó que “se majea el criterio de intervenir en los barrios que tienen resueltos los servicios básicos” como es el saneamiento, agregando que en este caso se tiene ese tema está resuelto por “las grandes inversiones que se realizaron en la administración anterior”.

    El jerarca detalló que se construirán 3.800 metros lineales de cordón cuneta, aproximadamente 20 mil metros cuadrados de pavimentación y la intervención en alumbrado público con tecnología led. También se trabajará en el arbolado y veredas. El plazo de obra es de cuatro meses.

  • Movimiento Nacional de Usuarios de la Salud Pública y Privada realiza asambleas en Paysandú

    El Movimiento Nacional de Usuarios de la Salud Pública y Privada realizará en Paysandú asambleas informativas donde también se realizará la elección de los representantes de los usuarios en los consejos consultivos. Las asambleas se cumplirán este miércoles 31 de agosto a la hora 11:30 en el salón de actos del Hospital de Guichón y a la hora 15:00 en el local de la Asociación de Funcionarios de Salud Pública de Paysandú, en calle Montecaseros 638.

    La dirigente Virginia Stefan dijo que se contará con la presencia de Elisa Sánchez, que se encuentra al frente del Movimiento Nacional de Usuarios desde el mes de febrero pasado. Las asambleas están abiertas a todos los usuarios de la salud pública y privada.

  • Se inauguró en Fray Bentos la primera sede regional de la Universidad Tecnológica (UTEC)

    Se inauguró en Fray Bentos la primera sede regional de la Universidad Tecnológica (UTEC)

    La ministra de Educación y Cultura, María Julia Muñoz, dijo en la inauguración del instituto regional de la Universidad Tecnológica (UTEC) en Fray Bentos que “en los últimos 30 años la enseñanza estatal en Uruguay duplicó la cantidad de alumnos hasta llegar a un millón y la terciaria creció de 30.000 estudiantes y una universidad en 1980 a 180.000 y dos centros”. El acto de inauguración este domingo 28 de agosto estuvo encabezado por el Presidente Tabaré Vázquez. Este centro es el primero de tres en el interior del país.

    Vázquez y una comitiva oficial e invitados recorrieron el Instituto Tecnológico Regional Suroeste de la Universidad Tecnológica, instalado en el predio del exfrgoífico Anglo en la capital de Río Negro, guiado por las autoridades del lugar, quienes detallaron el equipamiento tecnológico de vanguardia con que cuenta, incluidos simuladores de ascensores y de semáforos, aula para mecatrónica, mobiliario moderno y laboratorios.

    También descubrió una placa con representantes de Embajada de China en Uruguay, país que donó el equipamiento. El mandatario estuvo acompañado por casi todos sus ministros, por su antecesor en el cargo, José Mujica, legisladores, autoridades departamentales y de la educación, entre otros.

    Muñoz recordó que este instituto tecnológico regional «tiene una mirada puesta en el interior del país».
    “Gracias a la cooperación de la Embajada de China y de la empresa finlandesa UPM, la UTEC es un éxito que da respuesta a quienes proclaman desde la política y los medios que todo en la educación pública está mal y que estamos peor que hace 30 años y que se excluye a los más desfavorecidos”, sostuvo.

    “Tal afirmación no es cierta, hoy lo hemos visto en Fray Bentos con la inauguración del Centro Educativo y de Capacitación y Producción y la remodelación de la maravillosa escuela N 6”, añadió la ministra de Educación y Cultura.

    “En los últimos 30 años, los estudiantes del sistema público pasaron de 500.000 a un millón, la educación terciaria pasó de 30.000 jóvenes en 1980 en una universidad a 180.000 con dos”, detalló.

    Agregó que, “en educación inicial, el sistema era para 40.000 niños y niñas, mientras que ahora hay 180.000, a la vez que en la media se duplicó la cantidad de alumnos hasta los actuales 340.000 y en la UTU el desarrollo fue extraordinario y en primaria los niveles de mantienen estables”.

    “No es cierto que una educación pública sea excluyente, aunque nos falta un gran camino por recorrer”, agregó.
    Recordó las becas que otorga el Fondo de Solidaridad, el Plan Ceibal, que se multiplicaron las opciones de educación no formal y que se ha democratizado la educación en todo el país, con la UTEC, UTU y la Universidad de la República.

    “Esperamos que este nuevo instituto tecnológico contribuya a desarrollar las capacidades a cientos de jóvenes no solo de este departamento y que sea un centro de excelencia que promueva la innovación e investigación”, agregó.
    «Esta es una política de Estado que nació en el gobierno de Mujica (2010-2015)», resaltó Muñoz en este acto, realizado en el marco de las actividades previas a la realización este lunes 29 en Fray Bentos de un nuevo Consejo de Ministros abierto, en lo que es la propuesta de gobierno de cercanía.

    UTEC en Fray Bentos

    El Instituto Tecnológico Regional Suroeste de la UTEC está instalado en el predio del Paisaje Industrial Fray Bentos, donde en el pasado funcionó el Frigorífico Anglo, declarado el 5 de julio de 2015 Patrimonio Histórico Cultural de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.
    Este centro impulsará el desarrollo productivo y el aporte de saberes de avanzada para una vasta región, que incluye los departamentos de Río Negro, Soriano, Colonia y San José.

    Está previsto que el instituto, que ocupa unos 3.400 metros cuadrados, albergue a 2.000 alumnos en las carreras, en primera instancia, de Mecatrónica, Tecnologías de la Información e Ingeniería Biomédica.

    Es el primero de los tres previstos para el interior del país por la UTEC, al que luego le seguirán el Instituto Centro-Sur en Durazno y el Región Norte en Rivera. Las autoridades explicaron que estos lugares fueron elegidos tras un análisis de todo el país, en el que se procuró complementar con otras instituciones del Sistema Nacional de Educación Pública.

    La UTEC comenzó a comienzos de 2013 a configurar su diseño institucional, al tiempo que definía cuáles serían sus primeras carreras y en cuáles departamentos ubicaría los locales de estudio.

    En materia de infraestructura realizó en los dos primeros años una serie de diagnósticos de las capacidades existentes y faltantes en todo el país, en relación con las ofertas y demandas de formación terciaria, para decidir la ubicación de sus dependencias.

    En el predio del Paisaje Industrial Fray Bentos ya funciona una Unidad Tecnológica del Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU), desde 2007, el Centro de Capacitación Regional del Consejo de Educación Técnico Profesional-UTU y próximamente se instalará una Casa de la Universidad de la República.

    La decisión de ubicar este primer instituto en la capital de Río Negro corresponde a la demanda de formación terciaria tecnológica que se registró en esa zona, tanto a nivel de grado universitario como de tecnólogos.

    Fuente: Secretaría de Comunicación Presidencia de la República

  • Ministerio de Industria, Energía y Minería anunció descuento en factura de UTE a pequeños tamberos

    En el comienzo de su agenda de encuentros previos al Consejo de Ministros abierto en Fray Bentos, la ministra de Industria, Energía y Minería, Carolina Cosse, se reunió con tamberos de la zona, a quienes informó del descuento en el pago de su factura eléctrica para quienes gasten menos de 40.000 pesos mensuales. Explicó que incluye a unos 1.000 casos y que el beneficio se duplicará en el tiempo si completan un formulario en Internet antes del 21 de octubre.

    Cosse señaló que el objetivo del encuentro, concretado este domingo 28 de agosto en la Unidad Tecnológica Fray Bentos del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, fue informar a los tamberos sobre la extensión de una medida impulsada el año pasado por la cartera que dirige para las industrias electrointensivas, que los beneficiará con descuentos en las facturas eléctricas.

    Agregó que se beneficiará a unos 1.000 tambos, cuya facturación eléctrica no supera los 40.000 pesos mensuales, con unos 2500 pesos aproximadamente.

    Para los tambos más pequeños, la energía representa en su estructura de costos un porcentaje similar al que representa en las industrias electrointensivas, apuntó la ministra de Industria Energía y Minería.

    “En algunos casos les permitirá cuatro meses de importantes reducciones y en otros casos seis meses. Esto dependerá de que llenen un formulario en Internet antes del 21 de octubre”, indicó.

    Para los que consuman entre 141 y 625 kilovatios/hora, el beneficio será por tres meses, y para los consumos de entre 626 y 3.100 kilovatios/hora de dos meses. En caso de entregar el formulario en línea antes del 21 de octubre, se duplicará el período de bonificación de 2 o 3 meses más, según cada caso.
    La bonificación será de 80 % de consumo, máximo, para quienes usen hasta 500 kilovatios/hora.

    Fuente: Secretaría de Comunicación Presidencia de la República

  • Caminata y carrera competitiva a beneficio de Asdopay

    Se realizará el 9 de octubre, en el marco de la Semana del Corazón, una carrera competitiva de cinco y de diez kilómetros y una caminata de tres kilómetros. La actividad es organizada por Medi Center Consultorios médicos. Su representante, Verónica Sorondo indicó que todo lo recaudado será a beneficio de Asdopay en apoyo a la construcción de su nueva sede.

    Por su parte Sofía Sánchez, representante de Asdopay valoró este apoyo y remarcó que las inscripciones se cumplen hasta el 10 de setiembre en Medi Center, Asdopay, Red Pagos y Gimnasio Corpus. El costo de la inscripción es de $ 450 con la remera y la medalla incluida, y luego del 10 de setiembre el valor será de $ 550.

  • Están abiertas las inscripciones para la sexta edición de la Corre caminata 5K

    Se realizó el lanzamiento de la sexta edición de la Corre caminata 5 K, que organiza el Instituto Nacional de la Juventud (INJU). La actividad se desarrollará el 17 de setiembre. El director del Mides en Paysandú, Dr. Ricardo Fleitas, indicó que la 5 K es una experiencia de participación juvenil donde los jóvenes se han hecho protagonistas del evento.

    Por su parte la referente del programa Impulsa, Cecilia Beceiro, destacó que las inscripciones se realizan hasta el 2 de setiembre y se realizan mediante la página de internet del INJU o en la oficina local del Mides en calle Florida 1066. Pueden inscribirse jóvenes de 14 años en adelante.

  • Matiné de la Nostalgia del Adulto Mayor

    Se cumplió este viernes 26 de agosto la Matiné de la Nostalgia del Adulto Mayor en el Salón Comunal de San Félix. La actividad fue organizada por la Secretaría de Familia de la Intendencia y contó con la presencia de más de 200 personas de Paysandú capital, Lorenzo Geyres, Porvenir y Esperanza. La responsable de la Secretaría de Familia, Gabriela Jesús, destacó la presencia de artistas locales que animaron la fiesta.