Autor: Canal 4 Paysandú

  • Comerciantes reclaman inconstitucionalidad de un artículo de la Ley de Inclusión Financiera

    Los centros comerciales de la región se reunieron este fin de semana para continuar analizando la implementación de la Ley de Inclusión Financiera y la declaración de inconstitucional de uno de sus artículos, que es el que hace referencia a la obligatoriedad de realizar las compras mediante dinero electrónico o tarjetas de débito o crédito. El Presidente del Centro Comercial e Industrial de Paysandú, Jorge Ledesma, remarcó que el Estado no puede dejar librado sin control cuál es el arancel que cada administradora de tarjeta cobra al comercio por la transacción.

  • Autoridades de Primaria preocupadas por inasistencia docente en escuelas del departamento

    Algunas escuelas rurales del departamento perderán la posibilidad de tener dos maestros y pasarán a funcionar con uno solo ante la reducción de la cantidad de alumnos que concurren a ellas. Ya el 46 % de las escuelas rurales de Paysandú son unidocentes. De las 57 escuelas rurales, 24 tienen menos de 10 alumnos, lo que representa el 58 %, indicó la Inspectora Departamental de Inicial y Primaria, Nancy Núñez.

    También agregó que preocupa a las autoridades de primaria a nivel departamental la cantidad de inasistencias que se están registrando por parte de los docentes en las escuelas urbanas. Si bien no hay un porcentaje de inasistencias, la ausencia docente es notoria y esto podría afectar el aprendizaje.

  • Gobierno Departamental realiza denuncia policial y judicial por daños en calle recién recuperada

    Gobierno Departamental realiza denuncia policial y judicial por daños en calle recién recuperada

    A la tarde de este viernes 12 de agosto, la Intendencia culminó trabajos de mantenimiento en una de las varias calles incluidas en el plan de recuperación vial que está en marcha gracias al esfuerzo de todos los sanduceros.

    Alertados por vecinos, inspectores de la Intendencia concurrieron a un tramo de calle Francisco Bicudo, entre Guayabos y Bulevar Artigas, constatando que el conductor de un pesado camión, desestimando las señales, corrió las barreras puestas para proteger la calzada y transitó con ese vehículo un trayecto de aproximadamente dos cuadras, provocando importantes daños a la carpeta de bituminización recién instalada.

    Ante esto, los funcionarios procedieron a un inmediato control de espirometría al conductor del camión, al tiempo que el gobierno departamental dispuso la inmediata denuncia policial y judicial que se entiende necesario en casos como estos.

    El comunicado emitido por la Secretaría de Comunicación de la Intendencia indica también que “los recursos materiales y las horas de trabajo de los funcionarios municipales le pertenecen a la sociedad de Paysandú. Cualquier daño que ellos sufran, es un daño al esfuerzo colectivo que como sociedad estamos haciendo. La Intendencia tiene el deber de cuidar el patrimonio y reitera su decisión de recurrir a todos los mecanismos institucionales de control y sanción que estén a su alcance para preservarlo”, indica.

    También agrega que “el gobierno departamental agradece la colaboración de los sanduceros de buena voluntad que dieron el aviso y subraya, a pesar de incidentes como los denunciados, el buen ánimo con el que los vecinos reciben a los equipos encargados de las obras”, concluye el comunicado.

  • Liga de Fútbol de Paysandú festejó su 105º aniversario

    La Liga de Fútbol de Paysandú festejo en su sede su cumpleaños 105, con la mesa presidida por el Cr. Nelson Manzor acompañado por los neutrales Sylvia Soza, Juan Elliot y Gastón Giles, y acompañados por el Intendente Dr. Guillermo Caraballo, los tres diputados por el departamento Walter Verri, Dr. Nicolás Olivera y Martin Pitetta y el Alcalde de Porvenir Ramiro Ayende.

    Luego de la parte oratoria a cargo del presidente Manzor y el Secretario de Deportes de la Intendencia Dr. Julio Logiurato, se realizaron los reconocimientos que fueron varios: una plaqueta para el Presidente de 18 de Julio que la recibió con el entrenador Esquibel, luego a los Campeones del Litoral con varios títulos, y para los clubes. Este es el inicio de los festejos que seguirán con partidos y charlas entre otras actividades.

  • Casi dos millones de turistas llegaron a Uruguay entre enero y julio de 2016

    El balance de los siete primeros meses del año constata un gran aumento en la presencia de turistas extranjeros en Uruguay y de un importante incremento del superávit respecto a la cantidad de uruguayos que visitaron otros países, según informó la Ministra de Turismo Liliam Kechichian, a la Secretaría de Comunicación de la Presidencia.

    En julio arribaron a Uruguay 178.000 turistas argentinos, 41 % más en relación al mismo mes del año pasado, mientras que ese mismo mes fue el primero en el año en que creció la presencia de brasileños hasta sumar 48.000, es decir 6,67 % más en igual comparativo.

    En el acumulado del 1° de enero al 31 de julio, el Ministerio de Turismo indicó que se registró el ingreso de 1.968.820 visitantes, quienes dejaron 1.156 millones de dólares en Uruguay.
    «La balanza comercial en los primeros siete meses del año fue superavitaria en 574 millones de dólares», señaló Kechichian.

    «En ese volumen de personas no están contemplados los turistas internos, pero sí los compatriotas residentes en el exterior, además de los ciudadanos argentinos, brasileños, paraguayos, chilenos, del resto de América, estadounidenses, canadienses y de Europa», aclaró.

    El principal contingente en este período provino de Argentina, con 1,3 millones. Los brasileños fueron el segundo grupo más importante, con 240.000 turistas.

    «El tipo de cambio en Brasil, que llegó hasta cinco reales por dólar, y hoy está entre 3,2 y 3,3 tuvo un alto impacto», apuntó la secretaria de Estado.

    En diálogo con los medios de prensa en la inauguración del Salinas del Almirón, la ministra indicó que ya se está pensando muy bien la campaña para atraer a los turistas argentinos y brasileños.

  • Ministerio de Turismo destacó la inauguración del Salinas del Almirón Resort Termal

    La Ministra de Turismo Liliam Kechichian estuvo presente en la inauguración del Salinas del Almirón Resort Termal destacando la importancia de este nuevo hotel para el corredor termal. La Secretaria de Estado indicó que se trata de inversión uruguaya que invierte en esta opción termal, también se valoró que se esté interactuando muy bien con los guías locales desarrollando los circuitos de naturaleza, y la generación de trabajo para gente de la zona.

  • Inauguración de hotel en Almirón es un desafío para la Intendencia dijo Caraballo

    El intendente de Paysandú Dr. Guillermo Caraballo destacó la importancia de contar con un hotel de la magnitud del Salinas del Almirón Resort Termal inaugurado en Termas de Almirón. Caraballo agregó que esto permitirá posicionar a Paysandú todo, al centro termal y a la zona de Guichón en las opciones turísticas. También indicó que para la Intendencia es un desafío ya que se debe acompañar con servicios de más calidad en las propias termas, para lo cual se necesita inversión pero también inteligencia, dijo el intendente.

  • Centro Pelotaris presentó el «Súper 4» que se disputa este fin de semana

    Se realizó el lanzamiento del Súper 4 organizado por Centro Pelotaris. En la actividad participarán Touring Básquetbol Club, Salto Uruguay de Salto, Centro Allavena y el organizador Centro Pelotaris. El campeonato será los días viernes y sábado.

  • Se inauguró Salinas del Almirón Resort Termal

    Se inauguro el Salinas del Almirón Resort Termal, complejo ubicado en Termas de Almirón, y único en el país que cuenta con piscinas de agua termal salada. El gerente del hotel, Álvaro Mandressi, resaltó que el turista se encontrará un lugar mágico y todas sus expectativas se van a colmar. El hotel cuenta con 60 habitaciones, dos piscinas, una cerrada y una al aire libre con juegos. También se cuenta con sala de juegos y sala de conferencias.

    Por su parte Graciela Lombardo, CEO de Sacramento Management, gerenciadora del resort, indicó que se asume el compromiso del desafío de superar las expectativas de los huéspedes ofreciendo nuevas experiencias y vivencias que se puedan contar por parte de los turistas cuando retornen de su estadía en el hotel.

  • Dirigentes de AEBU remarcaron su preocupación por cierre de sucursales del BROU en el interior

    La preocupación del Consejo Central de AEBU ante el posible cierre de sucursales del Banco República en localidades pequeñas del interior del país, fue trasladado en los diversos cabildos que se vienen realizando en todo el país. Una vez culminadas se tomarán decisiones para una salida con el mayor consenso posible. AEBU rechaza el planteo del directorio del Banco de la República de “cerrar algunas sucursales principalmente en los pueblos más chicos del interior del país”, con esta medida “se está desvirtuando el rol social que tiene que cumplir un banco público”, indicó en Paysandú el dirigente Álvaro Legaspi, integrante del Consejo Central de AEBU.

    Por su parte Darío Mendiondo, también integrante del Concejo Central, agregó que es “paradójico que se plantee una inclusión financiera con este tipo de medida que sin lugar a dudas va a tener como consecuencia inmediata, que algunas empresas como las redes de pagos exploren la posibilidad de instalarse en esas plazas donde se van a ver resentidos los servicios bancarios”.