Autor: Canal 4 Paysandú

  • Reunión interinstitucional para avanzar en el proyecto de Accesos al Puerto

    Se realizó un taller de intercambio sobre el proyecto de Accesos al Puerto en el que participaron representantes de la Intendencia, OPP, Dinot, Dinagua, Dinavi, Mides, OSE, ANP, UTE, CARU, AFE y MTOP. La Arq. Natalia García, Gerente del Proyecto de Acceso al Puerto, informó que la instancia era para nivelar información y elaborar una hoja de ruta, agregando que estamos en un «momento histórico con instituciones alineadas”. Este es el primer taller interinstitucional donde se comienza a vislumbrar un megaproyecto que es el acceso al puerto desde Ruta 3, el que se prevé en tres tramos, donde el primero será desde el Puerto hasta la zona de Park Way y Entre Ríos.

    Mientras tanto la Dra. Claudia Moroy, encargada de la Inspectoría Territorial, dijo que “la concurrencia fue muy buena sobre todo desde la apertura que es el intercambio de la información y los insumos que para todos son importantes”, agregando que “ya hay una consultora trabajando en la intendencia que va a generar el proyecto ejecutivo y el proyecto general de lo que es la zona de resignificación de La Chapita”.

  • Juntan firmas en Piedras Coloradas para evitar el cierre del Juzgado de Paz

    El edil del Partido nacional Ignacio Ifer indicó que alrededor de 15 Juzgados de todo el país están cerrando, por una decisión del Poder Judicial. Uno de los Juzgados de Paz que se cierra es el de Piedras Coloradas. El edil nacionalista agregó que este es un tema que no depende del Poder Ejecutivo, pero en este presupuesto “se le adjudicó cero” al Poder Judicial.

    Por su parte la concejal de Piedras Coloradas Karina Berruetta, dijo que el juzgado cumplía diversas funciones para los pobladores, quienes deberán ahora trasladarse hasta Paysandú, perdiendo en algunos casos un día de trabajo, agregando que esta decisión es contraria la política de descentralización.

  • Exhortan a organizadores de fiestas para el 24 de agosto a realizar la habilitación de bomberos

    La Dirección Nacional de Bomberos y la Intendencia de Paysandú, exhortan a quienes realizarán eventos por la noche del 24 de agosto a tramitar las habilitaciones correspondientes en ambas instituciones. El Jefe de Bomberos de Paysandú, Crio. Pedro Severo, indicó que los interesados deberán contactar a los técnicos habilitados para iniciar el trámite. De esta forma podrán contar con la habilitación provisoria para que puedan funcionar el 24 de agosto.

    Por su parte el Subdirector de Servicios de la Intendencia, Dr. Eduardo Américo, aseguró que la Oficina de Espectáculos Públicos recibe las inscripciones de quienes están organizando fiestas para ese día. Américo agregó que con el trámite iniciado y la primera inspección del local, se troquelarán las entradas para el espectáculo. De todas formas, la noche del 24 de agosto inspectores de Higiene y de bomberos recorrerán los locales para confirmar que se cumplan con los requerimientos de seguridad necesarios. En caso de constatarse faltas a estas normas, “la intendencia tiene la facultad de clausurar una fiesta si no se cumplieron todas las medidas que se deben cumplir al momento de haberse inscripto para la organización de esa fiesta”, indicó el jerarca.

  • Avanzan obras de la peatonal de 19 de Abril

    Continúan las obras de la peatonal 19 de Abril. El Director de Obras de la Intendencia, Arq. Gonzalo David de Lima, dijo que se está completando la obra en tercios, y se está dentro del cronograma previsto. Además se indicó que se cuenta con todo el equipamiento que se colocará como arbolado y luminarias.

  • Intendencia colocará desfibriladores en el Palacio Municipal y en la Dirección de Servicios

    Se realizó la presentación de la nueva ambulancia con la que contará a partir de ahora el área de Servicios Médicos de la Intendencia, la cual significó una inversión de más de 35.000 dólares, compuesta en partes iguales entre la Intendencia y la Comisión Honoraria Administradora del Fondo Municipal de Asistencia Médica (Chafmam). El intendente interino Marco García dijo que se trata de la renovación de la ambulancia que hace 12 años no se cambiaba. En este caso está equipada con los elementos necesarios para el traslado de pacientes.

    Además se realizó la entrega de tres desfibriladores, los que serán colocados en el Palacio Municipal, en la Dirección de Servicios, y el tercero formará parte del equipamiento de la nueva ambulancia. Para la utilización de estos desfibriladores se capacitó a funcionarios municipales.

  • Encuentro de pescadores artesanales se cumplió en Paysandú

    Se realizó en Paysandú un encuentro de pescadores artesanales de la región en el que se trabajó en aspectos para mejorar el servicio así como la necesidad de aunar fuerzas para un trabajo en conjunto con la conformación de cooperativas en esta área. Ismael Sequeira, un pescador de Salto, se refirió a los convenios con la Intendencia de ese Departamento en materia cultural y de turismo. Estas experiencias fueron trasmitidas a los demás participantes. Por su parte, Andrés Jorge, pescador de Concordia, explicó el trabajo que realizan los pescadores de esa ciudad en relación al proceso de agregado de valor a la producción y en asociarse entre los propios pescadores.

  • Álvaro Guigou será el nuevo presidente del Frente Amplio en Paysandú

    Se conocieron los resultados de las elecciones internas del Frente Amplio. A nivel Nacional fue electo Javier Miranda como Presidente y a nivel local el cargo será ocupado por Álvaro Guigou. El 10 de setiembre en Montevideo se designarán oficialmente las nuevas autoridades de todo el país. El presidente electo del Frente Amplio en Paysandú dijo que “hay que tener un diálogo de alto nivel político entre la fuerza política y los compañeros que tiene la responsabilidad de gobernar”.

    Guigou también indicó que hubo una paridad muy importante en el resultado, “lo que valora la muy buena gestión de Ricardo (Fleitas) en la presidencia, que sabemos fue así”. Agregó también que se jerarquizarán los Comité de Base y se les dará oportunidades a mujeres para que estén en el equipo de conducción del Frente Amplio.

  • Muestra de artesanías en Casa de Cultura y reconocimiento a artesanos

    En Casa de Cultura hasta el 4 de agosto, expositores de Tiatucura, Esperanza, Estación Porvenir, Piedras Coloradas, Guichón, Paysandú capital, exhiben sus creaciones y trabajos en madera, hierro, joyería, fieltro, cerámica, cuero y telar. La muestra fui inaugurada el pasado 29 de julio en el amrco del Día del Artesano.

    Por otra parte, se reconoció a la cooperativa de Guichón, Copalgui; a Julio Barrios por la Excelencia Artesanal; a su colega, Aníbal Doti por Trayectoria; Raquel Errandonea por Trayectoria en el Ámbito Rural; Juan Carlos Stolengui y Juan Carlos Perochena por Excelencia en Trabajo Artesanal en el Ámbito Rural.

    La muestra, que lleva el nombre “Cuando las manos hablan formas”, surgió tras un relevamiento a cargo de la Unidad de Ferias y Artesanías y muestra el trabajo que los fotógrafos de la Oficina de Comunicación de la Intendencia, quienes reflejaron las tareas de los artesanos en sus ámbitos de trabajo tanto en la ciudad como en el Interior.

    César Gutiérrez, de la Unidad de Ferias y Artesanías, destacó que se trata de una muestra de 17 artesanos de varios puntos del departamento, agregando que la idea es que aumente la promoción, el fomento y la mejora de la artesanía.

  • Inauguraron sala de psicomotricidad en CAIF Gurisitos de Santa Mónica

    Se inauguró la nueva sala de psicomotricidad del CAIF “Gurisitos” que funciona en Dr. Felippone 58. A este CAIF concurren 155 niños de los cuales 75 concurren a la sala recién inaugurada. Las autoridades de este centro destacaron el logro y el apoyo recibido para su concreción.

  • Retraso de partidas del INDA a algunos CAIF se dio por cambio del instituto de un ministerio a otro

    El Coordinador Departamental del Ministerio de Desarrollo Social (Mides), Carlos Damico, indicó que los retrasos en las partidas por parte del INDA para algunos centros CAIF del país, se debió al cambio que se dispuso en el pasado mes de marzo, por el cual el INDA pasó de la órbita del Ministerio de Trabajo al Mides. Damico dijo que se rindieron partidas con protocolos anteriores y “fueron como una cadena de circunstancias que fueron atrasando las transferencias”.