Autor: Canal 4 Paysandú

  • Evaluaron trabajos de recuperación de caminería rural afectada por las lluvias

    El director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP) Álvaro García y el Intendente Guillermo Caraballo realizaron una evaluación del trabajo realizado en la caminería rural afectada por las intensas lluvias del pasado mes de abril, tarea realizada con recursos del gobierno nacional y de la intendencia. García indicó que cuando se detectó esta problemática se trabajó rápidamente para garantizar en primera instancia la salida de la producción, agregando que se está “satisfecho con el trabajo planteado por supuesto con la afectación referida a ese tema”.

    El intendente Caraballo recordó que ahora que los caminos están reparados, se vigilará el cuidado de los mismos, para lo cual se aspira a un compromiso social de los productores.

  • OPP e Intendencia trabajan para relocalizar familias de zona afectada por crecientes

    Un total de 140 familias serán relocalizadas para evitar que las crecientes del río Uruguay los afecten. Se trata de quienes actualmente se encuentras hasta la cuota 6,50. Los trabajos comenzarán los primeros meses del próximo año. Para conocer en el territorio estos proyectos, el Intendente Guillermo Caraballo y el Director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), Álvaro García, realizaron una recorrida que comenzó en 25 de Mayo y Colonia.

    En tal sentido, el Director de la OPP señaló que el vínculo con la Intendencia es permanente. “Trabajamos con el Intendente, con todo su equipo y nuestros técnicos, en lo que es la planificación del Paysandú futuro. Se trata también de solucionar situaciones históricas que se han dado y que el Intendente ha planteado y está llevando adelante con la voluntad política de avanzar solucionando de manera definitiva, paso a paso”. Señaló la Comisión de Descentralización extraordinaria, el 29 de diciembre, donde se establecieron soluciones. Fueron destinados U$S 1 millón “que es la cifra que estamos administrando, particularmente aquí, llevando la cota a 6,50 m en una primera etapa”, indicó García.

    En cuanto a los realojos, el jerarca dijo que “se avanza en relación con el ordenamiento territorial de la ciudad, con el Ministerio de Transporte y Obras Públicas en su vinculación con el puerto y otros organismos. Destacó la respuesta de la IDP en los trabajos cumplidos ante la emergencia vial con la caminería rural. “Estamos muy satisfechos del trabajo conjunto que realizamos con la Intendencia”, dijo García.

    Por su parte el intendente Caraballo expresó que el convenio para los realojos está firmado y comenzarán a principios del año que viene. “Es un trabajo muy planificado. Primero hubo que contar con recursos; segundo, decidir elevar la cota de inundación para que los vecinos que viven en la costa, cada vez que el río se desborda no sufran perjuicios. Hasta ahora primó el concepto de la restitución. A los vecinos se les otorgan materiales para que estén volviendo a sus lugares y nosotros tenemos una política aplicada en la policía territorial quien determina que en aquellos lugares donde se producen realojos quedan inhabilitados para uso de vivienda, resignificando la zona. Esto se hace con voluntad política y recursos” dijo el intendente.

    Una vez culminado el realojo de La Chapita, se iniciarán las tareas en Unión Portuaria, zona de calle Ledesma, como primera etapa. Así lo indicó el Director de Obras, Gonzalo David de Lima, confirmando que además de brindar una mejor calidad de vida, se lograra crear espacios para el uso público. Son necesarias 140 soluciones habitacionales para cumplir los realojos. “Estaremos resolviendo ese borde que tiene la ciudad y que no ha sido resuelto”, agregó.

  • Juicio de tabacaleras: El fallo favoreció a Uruguay

    En una transmisión simultánea de radio y televisión este viernes 8 de julio el Presidente de la República, Dr, Tabaré Vázquez, destacó que “hemos probado ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones que nuestro país, sin violar ningún tratado, ha satisfecho su irrenunciable compromiso con la defensa de la salud de su gente”

    Palabras del Presidente Tabaré Vázquez en transmisión simultánea de radio y televisión este viernes 8 de julio

    Ciudadanas y ciudadanos:
    El arbitraje promovido por Philip Morris Brand SARL, Philip Morris Products S.A. y Abal Hermanos S.A. ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones contra la República Oriental del Uruguay ha concluido.

    El Estado Uruguayo ha salido ganancioso y las pretensiones de las tabacaleras han sido rotundamente rechazadas.
    En breve, una versión íntegra del laudo del Tribunal Arbitral será publicada en la página web de la Presidencia de la República; y Uruguay y el Mundo sabrán del satisfactorio resultado obtenido después de largos años de juicio.
    Las medidas sanitarias que hemos implantado para el control del tabaco y la protección de la salud de nuestro pueblo han sido expresamente reconocidas como legítimas y, además, adoptadas en función del poder soberano de nuestra República.

    La demanda arbitral promovida aducía que Uruguay había violado el Tratado Bilateral de Inversiones celebrado con Suiza, al adoptar una serie de medidas regulatorias de la actividad de las tabacaleras.
    A juicio de esas tabacaleras, las normas resultaban inadecuadas y expropiatorias, por imponer el requisito de la norma única de presentación por marca y limitación de los pictogramas asociados a los paquetes de cigarrillos.
    En el curso del arbitraje se imputa a Uruguay el haber actuado en contra del Tratado Bilateral de Inversiones, infringiendo a Philip Morris daños y perjuicios derivados de una supuesta expropiación y denegación de justicia, por efecto de las regulaciones sanitarias impulsadas por nuestro país y aprobadas oportunamente por el Tribunal de lo Contencioso Administrativo.

    Ambos reproches dirigidos a nuestro Estado fueron rechazados por el laudo que acaba de emitirse.
    En el curso del proceso, sostuvimos ante el Tribunal Arbitral que los compromisos internacionales que asume la República son siempre y en todos los casos honrados y respetados, sin perjuicio de reconocer que los acuerdos bilaterales de inversión deben ser interpretados a la luz de otras obligaciones internacionales de Uruguay, incluyendo la obligación de adoptar medidas activas para la protección de los derechos de las personas, concernientes a la vida y a la salud.

    Existiendo evidencia científica que, de manera irrefutable, prueba que fumar causa adicción y provoca una serie de enfermedades tales como cáncer de pulmón, enfisema pulmonar, insuficiencia cardíaca y accidentes cerebro-vasculares, entre otras, y que ha matado a más personas que las que murieron en los conflictos bélicos que el mundo padeció en el siglo XX; ante tal evidencia, decidimos instrumentar firmemente el convenio marco para el control del tabaco, ejerciendo el poder soberano que ostentamos para la defensa y promoción de la salud pública, mediante la adopción de regulaciones apropiadas contra el tabaquismo.

    Expusimos en el arbitraje, que no es admisible priorizar los aspectos comerciales por encima de la defensa de los derechos fundamentales como son la vida y la salud. Posición que fue compartida por la Organización Mundial de la Salud, la Secretaría del Convenio Marco para el control del tabaco, la Organización Panamericana de la Salud e Instituciones científicas médicas internacionales.

    Uruguay defendió su poder soberano para dictar normas de advertencias sanitarias, prohibiendo incluso el uso de símbolos o términos tendientes a desvirtuar la falsa sugerencia que algunos cigarrillos son menos nocivos que otros, disciplinando la prohibición de publicidad del tabaco y estableciendo, como se dijo antes, el requisito de presentación única y la adopción de normas relativas al etiquetado de las advertencias.

    Hemos probado ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones que nuestro país, sin violar ningún tratado, ha satisfecho su irrenunciable compromiso con la defensa de la salud de su gente.
    Uruguayas y uruguayos: a pesar de la victoria procesal que estamos comunicando, entendemos que un elevado espíritu de prudencia nos ordena que nuestra conducta no puede estar asociada al festejo ni a una postura triunfalista, porque en un litigio de esta naturaleza, donde las víctimas del flagelo central discutido se suman por millones, nunca habrá lugar para celebrar el resultado que nos da la razón. Nos limitaremos entonces a optar por una serena y respetuosa reflexión de los hechos, en homenaje al sentido mismo de la vida.

    Sin embargo, ratificamos firmemente el compromiso de seguir la más frontal y directa lucha contra el consumo de tabaco, a fin de reducir, día a día, la pesada carga que esta epidemia pone sobre nuestro pueblo, y a no renunciar a la total instrumentación del Convenio Marco para el Control del Tabaco, invitando a las naciones a que se sumen al combate de este flagelo, sin temor a las represalias de las poderosas tabacaleras, tal como lo ha hecho Uruguay.
    Desde ahora, cuando las tabacaleras intenten moderar las regulaciones del convenio marco con la amenaza de un litigio, se encontrarán con nuestro precedente.

    El laudo que se ha dictado amparando las medidas sanitarias adoptadas por nuestra República muestra al mundo que para Uruguay no hay valor más importante que la vida, ni actitud más sagrada que la protección de la salud de sus habitantes.

    Muchas gracias.

  • Usuarios del Hospital conformes con cambios en la farmacia según encuesta

    La Dirección del Hospital Escuela del Litoral (HEL) presentó los resultados de la última encuesta de usuarios donde se ven reflejadas las mejoras realizadas en el servicio de farmacia. La Directora del HEL, Dra. Ángela Almeida, dijo que los cambios que se realizaron fueron trasladar la farmacia a una planta accesible, sin escaleras, con más ventanillas de atención. Además el nuevo sistema con números y horas permite que los usuarios puedan concurrir en la hora indicada y realizar el trámite en no más de 15 minutos.

    Por su parte Cecilia Sánchez, encargada de la oficina de atención al usuario del HEL, dijo que ahora más del 96 % de los encuestados indicó que la atención en farmacia está entre buena y muy buena.

  • Habilitaron muestra fotográfica «OPP Integra»

    Quedó habilitada en la Galería Eurípides Bellafont de Casa de Cultura, la muestra fotográfica “OPP Integra” que sintetiza las acciones de la oficina en todo el territorio mediante el registro fotográfico de algunos destinatarios de sus políticas. La muestra recorrerá hasta fin de año los 18 departamentos del interior del país tras un acuerdo con los Centros MEC, indicó su coordinadora Luisa Garrasino.

  • Sociedad Uruguaya de Intérpretes informó sobre los derechos de los artistas

    Se realizó en Paysandú una charla dirigida a artistas, tanto autores como intérpretes, por parte de la Directora de la Sociedad Uruguaya de Intérpretes del Uruguay (SUDEI), Cra. Gabriela Pintos, con el fin de dar a conocer los derechos que los artistas nacionales tienen en Uruguay y el exterior así como la importancia de registrar su material. Pintos indicó que es importante que los artistas sepan cómo se generan los derechos y de esta forma se podrá proteger su obra en el futuro.

  • Diputada Bottino dijo que aumento a jubilados no se comunicó de la forma más adecuada

    La diputada del Frente Amplio, Dra. Cecilia Bottino, se refirió al anuncio del Ministro Astori de que no se modificarán las pautas salariales para la próxima negociación colectiva. Bottino opinó que el equipo económico no es inflexible, pero que la coyuntura regional y el crecimiento del país hacen que haya poco margen de ajuste. Además la legisladora se refirió al aumento de 200 pesos para jubilaciones menores a 11.400 pesos, indicando que “no es una tomada de pelo”, tal como lo habían asegurado representantes de las organizaciones de jubilados. Bottino, dijo que “la forma en la que se comunicó no fue la más adecuada, y a su vez comprendo el malestar de quienes ganan muy poco” agregó.

  • Mesas Interinstitucionales de la región participarán en actividad del Mercosur

    Las Mesas Interinstitucionales de Políticas Sociales de Paysandú, Salto y Río Negro participarán en una jornada del Mercosur para analizar las temáticas fronterizas con representantes de las provincias argentinas de la zona a fines del mes de agosto. La Directora de la División de Articulación Interinstitucional del Ministerio de Desarrollo Social (Mides) Rosina Methol dijo que también fueron invitadas para esta actividad la sociedad civil organizada de Paysandú, el sector empresarial y la Universidad de la República. La invitación fue formalizada a la Mesa Interinstitucional de Paysandú que se reunió este martes 5 de julio.

  • Presentaron evolución del programa «Uruguay crece contigo» en la Mesa Interinstitucional

    En la reunión de la Mesa Interinstitucional de Políticas Sociales que se cumplió este martes 5 de julio, se presentó una evaluación del Programa “Uruguay crece contigo”. El referente local del Ministerio de Desarrollo Social (Mides), Dr. Ricardo Fleitas, reflexionó sobre la necesidad de un seguimiento posterior al programa para asegurar que esas personas continúen contenidas. “Si no logramos una atención desde todas las instituciones públicas y desde la comunidad en general se producen problemas en la adolescencia, como temas de inseguridad, delitos, consumo de sustancias y siniestros de tránsito” dijo Ricardo Fleitas.

  • Lanzamiento del ciclo Jueves de Cultura

    Se realizó el lanzamiento del ciclo “Jueves de Cultura” que propone recitales todos los jueves de julio y agosto de bandas emergentes de nuestra ciudad. Los espectáculos comenzarán a la hora 20 desde este jueves 7 de julio. La Directora de Promoción y Desarrollo, Ing. Agr. Margarita Heinzen, indicó que la actividad tiene como objetivo ayudar a jerarquizar la tarea del artista. Por su parte los coordinadores de Cultura Horacio Merlo y Rosina Giamberini detallaron el cronograma de recitales y destacaron que cada artista contará con todo el apoyo técnico de Casa de Cultura para sus espectáculos.