En el marco del Día Nacional de la Resucitación Cardíaca se realizó una actividad en Plaza Constitución con el objetivo de sensibilizar a la población que con las manos se puede salvar una vida. En la misma se recibió a escolares y público en general a quienes se les brindó una charla básica en reanimación. Una de las referentes, explicó cuáles son los pasos básicos que se debe tener en cuenta para brindar asistencia a una persona que necesite primeros auxilios.
Autor: Canal 4 Paysandú
-
Se realizó el lanzamiento de Espacio Huerta
Se realizó el lanzamiento del “Espacio huerta”, una propuesta que año a año invita a familias a recibir semillas e información para conformar pequeñas huertas. La Ing. Agr. Sandra Zibil dijo que se procura que las familias en sus casas puedan tener alimentos de su propia huerta, además de generar algún conocimiento sobre el tema. Por su parte la Ing. Agr. Marcela Bascans destacó que además de entregar semillas se enseña a cocinar con productos de huerta, actividad para la cual fueron invitados los alumnos de gastronomía de UTU.
-
Las ONG «Sonrisas nómadas» y «Tú la traes» realizan actividades en Paysandú
Las ONG “Sonrisas nómadas” y “Tú la traes” participan en nuestra ciudad durante toda la semana de distintas actividades en centros de estudio. El objetivo es concientizar sobre buenos hábitos y convivencia en Paz. Esta actividad está enmarcada en una gira por la región y fue coordinada en nuestra ciudad desde la Dirección de Cultura, indicó la coordinadora del área, Rosina Giamberini.
-
OSE aclara ante declaraciones de concejal del FA sobre suministro de agua en Porvenir
En un comunicado dirigido a nuestro informativo, la Gerencia de Cominucación de OSE aclaró cual es la situación en Pueblo Porvenir con respecto al suministro de agua, luego que la concejal del Frente Amplio de ese municipio indicara que el agua que llega a los hogares no es potable. Textualmente el comunicado enviado a nuestro informativo dice: “Con respecto a las declaraciones emitidas por vuestro canal, de la Concejal del Pueblo Porvenir Sra. Lucia Ledesma, en la que asegura que el agua que llega a los hogares no es potable, OSE aclara que: El Pueblo Porvenir tiene agua de OSE. En cuanto a establecimientos rurales individuales aislados, son abastecidos con agua del Organismo por medio de camiones cisterna, siendo la encargada del reparto la Intendencia Municipal de Paysandú”. El comunicado es firmado por la Gerencia de Comunicación de OSE.
-
Edil nacionalista preocupado ante dudas de concreción del tercer horno de Ancap de Paysandú
El edil del Partido Nacional Ignacio Ifer, expresó su preocupación por la concreción del tercer horno para la planta de ANCAP en Paysandú. Ifer indicó que ahora se realizará un nuevo estudio de viabilidad para determinar la realización de esta obra, pero aclaró que ya había un estudio previo que indicaba que el horno era necesario. El edil dijo que lo que preocupa es saber si la obra se hará o no, preguntándose «si ahora el tercer horno no es viable, por qué hace tres o cuatro meses si lo era”.
-
Varias actividades culturales con artistas nacionales se realizarán en los próximos meses en Paysandú
El Teatro el Galpón, el Ballet Nacional del Sodre, La Comedia Nacional y la Sinfónica Juvenil se presentarán en Paysandú en los próximos meses en el marco de una serie de actividades culturales que se vienen organizando desde la Dirección de Cultura de la Intendencia. El coordinador del área, Horacio Merlo, indicó que el calendario previsto se extiende desde junio hasta octubre del presente año, con actividades todos los meses en el Teatro Florencio Sánchez.
-
El programa de Perforación Solidaria puede ser utilizado por productores familiares
Ante la denuncia de los vecinos de Porvenir por la falta de agua y la posibilidad de utilizar la pocera que dispone la Intendencia de Paysandú, consultamos a la Directora de Desarrollo Rural, Ing. Agr. Sandra Zibil, quien explicó el proceso para utilizar el Programa de perforación solidaria. Zilbil aclaró que en el programa se pueden inscribir productores rurales, que estén inscriptos en el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca como productor familiar, con la declaración jurada al día. Una vez que esos recursitos son cubiertos, comienza el trámite para ejecutar la obra. La directora además remarcó que este programa tiene un costo para el productor, que actualmente es de 60 dólares por metro, y no hay financiaciones ni subsidios.
-
Concejal de Porvenir dijo que el agua de OSE que llega a los hogares no es potable
La Concejal de Pueblo Porvenir por el Frente Amplio, Lucía Ledesma, aseguró que el agua que llega a los hogares no es potable. Según explicaba, OSE no puede hacer más pozos pero, la Concejal propuso que se pueda realizar un convenio para hacer un pozo y pagarlo en cuotas accesibles utilizando la pocera municipal con la que cuenta la Mesa de Desarrollo Rural. “El planteo está desde agosto de 2015, el problema es que la gente no quiere pagar” aseguró Ledesma.
-
Vecinos de Porvenir reclaman por suministro de agua potable
Vecinos de la zona de Pueblo Porvenir reclaman que hace varios meses reciben agua por parte de OSE o la Intendencia de forma esporádica o insuficiente para la totalidad de las 29 familias. Gladys González, vecina de la zona, dijo que se sienten rehenes en el medio de una situación generada porque la “alcaldía es blanca y la intendencia de Paysandú es del Frente”. Por su parte la vecina Claudia Molina dijo que “la intendencia nos cobra 8.600 dólares para construir un pozo a cada familia, costo que no podemos asumir”.
-
Actos en el Día Mundial de la Cruz Roja
Se realizaron los actos conmemorativos por el Día Mundial de la Cruz Roja en nuestra ciudad. La presidenta de la institución, Mary Szulc, destacó el papel de Cruz Roja durante las inundaciones y el trabajo voluntario que se cumplió. También recordó que la filial de Paysandú está cumpliendo 106 años y se destacó el funcionamiento de la Escuela de Enfermería, la cual lleva tres generaciones de egresados y es un “emblema de la institución”, dijo su presidenta.