Categoría: Cultura

  • Grupo Imagina inauguró Nuevo Espacio Cultural

    El grupo Imagina inauguró su nuevo Espacio Cultural ubicado en Florida 979. En el marco de la inauguración este sábado 15 de marzo se presenta el trío de guitarras, “La Crisis Uruguaya», que presenta su primer álbum “Cosa´e Milíco”, a la hora 21:00.

  • Comienza este jueves el Segundo Encuentro Nacional de Carnaval

    Este jueves 20 de febrero comienza el Segundo Encuentro Nacional de Carnaval en el Parque «Don Bosco», organizado por la Agremiación de Agrupaciones de Carnaval (ADAC).
    La entrada a las rondas son libres y gratuitas, se contará además con un completo servicio de cantina, atracciones para niños, estacionamiento privado a cargo del Club Atlético Bella Vista y seguridad privada.

  • Dirección de Cultura entregó premios del Desfile inaugural del Carnaval 2025

    La Dirección de Cultura entregó los premios económicos a las agrupaciones que participaron del Desfile Inaugural del Carnaval 2025.
    Desde el equipo de “Paysandú Gestiona Cultura”, encargado de la organización del evento, Enrique Sánchez aseguró que la evaluación fue muy positiva destacando entre otras cosas la participación de 900 personas, el arranque puntual del desfile, el colorido y la puesta de las agrupaciones.

  • Homenaje a Eduardo Franco será el 2 de febrero frente al Teatro Florencio Sánchez

    A 36 años del fallecimiento del cantautor sanducero y voz de «Los Iracundos» Eduardo Franco, la dirección de Cultura organiza un homenaje frente al Teatro Florencio Sánchez. El mismo se cumplirá el 2 de febrero.
    El evento contará con la participación del grupo argentino «Pasión y Vida», que interpretará canciones de «Los Iracundos».

  • Parodistas Sinvergüenzas presentan su espectáculo «Inmensamente»

    Parodistas Sinvergüenzas presenta este viernes 24 de enero a la hora 21:00 en la cancha Don Bosco, un adelanto de su espectáculo “Inmensamente”.
    Además se contará con la presentación de otras agrupaciones del Carnaval 2025 y cerrará la noche el cantante tropical Esteban Álvarez.
    Sebastián González. presidente de ADAC, señaló que la entrada es libre y gratuita y se contará con un completo servicio de cantina.

  • Heroica Comic de verano: 25 y 26 de enero en el Espacio Cultural Gobbi

    En el marco de la Fiesta de la Prensa organizada por Diario El Telégrafo, se realizará la edición verano de Heroica Comic, donde se encontrará una amplia muestra de los 5 años del evento, cortos y películas, con la participación de artistas uruguayos y argentinos.
    La actividad se cumplirá en el Espacio Cultural Gobbi el 25 y 26 de enero.
    Moisés Bassadone y Milton Cabrera destacaron las actividades que se cumplirán durante estos dos días.

  • Anunciaron inicio de la preproducción de la película “No robarás las botas de los muertos”, basada en la novela de Delgado Aparaín

    Este miércoles en el Museo Histórico se anunció el inicio de la etapa de preproducción de la película “No robarás las botas de los muertos”, adaptación cinematográfica del libro homónimo de Mario Delgado Aparaín.

    Publicada en 2002, la novela “No robarás las botas de los muertos”, situada en el sitio de Paysandú registrado entre diciembre de 1864 y enero de 1865, constituye el insumo fundamental del guión que el propio Delgado Aparaín, en colaboración con Andrea Barrios, elaboró para esta producción cinematográfica que ya se encuentra en etapa de preproducción y cuya filmación, según anunciaron los responsables de la producción, se desarrollará a finales de 2026 en Paysandú.

    El proyecto cuenta con la Declaración de Interés de la Junta Departamental de Paysandú y fue distinguido por el Programa Uruguay Audiovisual de la Agencia del Cine y Audiovisual del Uruguay.

    La conferencia de prensa de esta mañana fue encabezada por el Intendente Nicolás Olivera y por el autor de la obra literaria, junto al secretario general Fermín Farinha, el director general de Desarrollo Estratégico y Sostenible, Eduardo van Hoff y quien tendrá a su cargo la dirección de la película, Sebastián Bednarik, además Martín Papich, asesor de coproducción.

    “Éste es uno de los días más felices de los últimos años”, expresó Delgado Aparaín y explicó que este beneplácito deriva de “empezar a darle materialidad a un viejo sueño”, es decir “llevar al cine uno de los acontecimientos históricos ya no de nuestro país, sino de América Latina”.

    “El sitio de Paysandú fue el obstáculo obcecado, porfiado, para demorar -aunque no pudieron hacerlo- la guerra más terrible de América, que fue la Guerra de la Triple Alianza”, indicó.
    Agregó que estos hechos históricos, a su juicio más significativos que los registrados en El Álamo (1836), serán ahora llevados al cine, que representa “una expresión artística magnífica” que posibilita “una visión dimensional de las ocurrencias de la sociedad en la que vivimos”.

    También expresó su gratitud hacia Nicolás Olivera, cuyo apoyo a este proyecto representa “un acto sublime” y también “solidario”, porque la iniciativa alimentará un poco más el alma de la ciudad, dejándole a las próximas generaciones algo a qué aferrarse “para comprender el pasado” de su pueblo.

    Sebastián Bednarik también expresó su agradecimiento al Gobierno Departamental por la Declaración de Interés concedida a este proyecto.
    Aseguró que leer “No robarás las botas de los muertos” equivale a “entrar en una película”, porque su autor ha sabido narrar los hechos utilizando muchas imágenes y luego también compactarlo en las 160 páginas del guión de la película que se rodará en Paysandú.

    Adelantó que en los próximos meses, con la participación de todos los integrantes del equipo de producción, se desarrollará en Paysandú un proceso de investigación y formación “en el territorio”, con organización de castings y talleres orientados a la capacitación y selección de quienes se incorporarán al proceso que se desarrollará en 2026, en la fase de filmación.

    “Son veinte meses de preproducción”, explicó e informó que la idea del equipo es “hacer la película ‘con Paysandú’ y no ‘en Paysandú”, lo que generará contrataciones e impacto en rubros como hotelería, traslados, carpintería, herrería y vestuario.
    “En determinados momentos vamos a necesitar más de mil extras”, indicó.

    Agregó que también se apunta a realizar el trabajo de posproducción, a lo largo de doce meses, “con Paysandú”, con recursos humanos cuya formación se irá reforzando en el transcurso del proceso hasta conformar “un laboratorio”.
    “Estamos pensando en estrenarla en cines en 2028”, adelantó.

    “Para el país y para la región, esto será el primer mojón de lo que será una producción cinematográfica que plasmará en la gran pantalla algo que nos define como sanduceros y como país”, destacó el Intendente Nicolás Olivera.
    Olivera aseguró que la realización de esta película en Paysandú, basada en esta novela y reflejando los referidos acontecimientos históricos, genera “alegría y entusiasmo”, porque 160 años más tarde aquellos hechos siguen inspirando y dando propósito a los sanduceros, porque “los pueblos crecen a impulso de los propósitos que se fijan”.

    Aseguró haberse enamorado de este episodio histórico en parte gracias a Delgado Aparaín y su novela, concebida “con pasión y cariño” a partir de “algo que realmente pasó” y que hoy inspirará una producción cinematográfica que “plasmará en la gran pantalla algo que nos define como sanduceros y como país”.

    Elogió “el coraje y la osadía” de quienes tomaron la decisión de llevar adelante un proyecto cinematográfico que demandará muchos meses de trabajo, dejando de lado lo conveniente para dar lugar a lo correcto, eligiendo a Paysandú como locación, “en el lugar donde se siente, se vibra” el legado de la Defensa.

    “Me genera un entusiasmo tremendo que otros puedan abrevar de la misma fuente de inspiración en la que uno abrevó y en la que tantos abrevamos de lo que significó este hecho para nosotros”, subrayó el Intendente, quien se confesó “un enamorado de lo que pasó”, no desde la nostalgia, sino desde el significado y las características únicas del episodio bélico que inspirará la película, donde los vencidos pasaron a la eternidad, por su valentía y por los valores que defendieron.
    “Defendieron la soberanía y el derecho a pertenecer, a ser parte de un lugar en el que se resistió hasta el último momento”, afirmó.

  • El viernes a la hora 20:00 vence el plazo de inscripción para organizar tablados con ADAC

    Este viernes 10 de enero a la hora 20:00 vence el plazo de inscripciones para aquellas instituciones, organizaciones o cooperativas que quieran organizar tablados con la presencia de grupos de la Agremiación de Agrupaciones de Carnaval (ADAC). Las inscripciones se realizan por el correo electrónico adac.oficialpaysandu@gmail.com, indicó Sebastián González.
    Este año los tablados se realizarán los días jueves, viernes y sábados a partir del último fin de semana de enero.
    A su vez, González informó que hasta este viernes también están abiertas las inscripciones para aquellos vendedores de publicidad que estén interesados en ser parte del Segundo Encuentro Nacional de Carnaval.

  • Están abiertas las inscripciones para participar en «El Carnaval de los Niños»

    Están abiertas las inscripciones para todos los niños de entre 5 y 12 años que quieran participar en «El Carnaval de los Niños». Las mismas se realzan en Casa de Cultura de 8 a 13 horas, con la presencia de un adulto responsable.
    Lorena Severo, integrante del equipo de Dirección de Cultura, informó que los talleres junto al grupo de Arte Club comenzarán en febrero, contando con dos turnos, en la mañana y en la tarde.

  • El 2 de enero quedará inaugurado El Centro de Interpretación de la Defensa de Paysandú

    En el marco del 160º aniversario de la Defensa de Paysandú, este jueves 2 de enero quedará inaugurado en Plaza Constitución un Centro de Interpretación de la Defensa de Paysandú que posibilitará un recorrido virtual por los acontecimientos históricos que tuvieron lugar en este enclave entre diciembre de 1864 y enero de 1865.

    Ubicado en el recinto subterráneo que durante años albergó el Mausoleo del General Leandro Gómez, el nuevo Centro de Interpretación fue diseñado por la empresa argentina Mude, responsable de proyectos similares en varias ciudades de Sudamérica.

    La directora de Desarrollo Productivo de la Intendencia, Antonella Goyeneche, adelantó que la habilitación del Centro, este jueves, estará precedida por la actuación de la Banda Municipal “José Debali”, a partir de las 19 horas, para luego dar paso a la parte oratoria que será encabezada por el Intendente Nicolás Olivera.

    “A continuación vamos a poder ingresar a este lugar en el que hemos estado trabajando desde que empezaron las obras de remodelación de la plaza”, informó.
    Explicó que la empresa Mude concibió un espacio donde se accederá a “una experiencia sensorial”, con imágenes, sonido y escenografía, en medio de “una configuración espacial particular”.

    “Por esa razón es importante el cupo, que será para un determinado grupo de personas, de modo que la experiencia sea buena y puedan disfrutarla”, indicó y adelantó que la visita tendrá una duración de aproximadamente media hora e incluirá una introducción a cargo de una guía turística
    Modalidad de visita

    Goyeneche adelantó que el día de la inauguración el Centro de Interpretación estará habilitado hasta las 23 horas y podrán visitarlo grupos que “ya están armados”.
    A partir del día siguiente (3 de enero), también con entrada gratuita y a lo largo de todo ese mes, las visitas al espacio estarán habilitadas en diferentes horarios, para lo cual será imprescindible realizar reservas de accesos a través de la página paysanduticket.uy.

    Las reservas ya están disponibles desde hoy miércoles 31 de diciembre. Si los interesados encuentran alguna dificultad para completar la reserva por este medio, pueden solicitar asistencia en las oficinas de la Dirección de Turismo, ubicadas por 18 de Julio frente a Plaza Constitución.
    Goyeneche recalcó que las visitas únicamente se pueden realizar con reserva previa, ya que se realizan en grupos limitados y a puertas cerradas, para que la experiencia sea completa y satisfactoria.

    Añadió que las instalaciones son accesibles y que la propuesta, por sus características, no es recomendable para niños pequeños.

    Por último, exhortó a los grupos de turistas o de carácter didáctico a realizar las reservas directamente en las oficinas de la Dirección de Turismo, para de ese modo poder disfrutar de la visita en forma conjunta, dado que la modalidad online de reserva permite obtener un máximo de 10 entradas por solicitante.