Categoría: Educación

  • Jóvenes a Programar 2025 Edición Interior, inscripciones vencen el 30 de diciembre

    Ceibal y la Universidad Tecnológica del Uruguay lanzaron una nueva edición de Jóvenes a Programar, orientada a brindar oportunidades de formación gratuita en programación y testing para personas de entre 18 y 30 años del interior del país.

    En esta oportunidad, la edición de Jóvenes a Programar (JaP) está dirigida a jóvenes residentes de los departamentos de Artigas, Canelones, Cerro Largo, Colonia, Durazno, Flores, Florida, Lavalleja, Maldonado, Paysandú, Río Negro, Rivera, Rocha, Salto, San José, Soriano, Tacuarembó y Treinta y Tres que cumplan con los requisitos de haber completado el Ciclo Básico de Educación Media (CES o CETP) y cuenten con cédula de identidad uruguaya vigente.

    JaP se ha consolidado como uno de los programas formativos en el ámbito de la tecnología en Uruguay. Desde su creación, ha capacitado a más de 5.000 jóvenes en habilidades tecnológicas de alta demanda, permitiéndoles acceder a oportunidades laborales de calidad. En esta edición, el programa está impulsado en conjunto entre Ceibal y la UTEC y se centra en dos áreas clave: programación y testing, por un lado, y competencias esenciales en el mundo actual, por otro.

    Las personas interesadas en participar podrán inscribirse en el sitio web de JaP, donde encontrarán los detalles del proceso de inscripción, que estará abierto hasta el 30 de diciembre de 2024.

    La publicación oficial indica que “con este lanzamiento, JaP reafirma su compromiso de brindar oportunidades de aprendizaje de alto nivel y aumentar el acceso de jóvenes del interior del país a las tecnologías de la información”.

    El programa JaP fue creado en 2016 para promover la inclusión educativa y laboral en el sector de tecnologías de la información. JaP ofrece cursos de programación, testing y otras tecnologías con el apoyo de la Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información, BID-Lab y las principales empresas del sector.

  • El 8 de enero comienza el programa “Escuelas de Verano”

    La Dirección General de Educación Inicial y Primaria informó que están abiertas las inscripciones para participar del programa “Escuelas de Verano” que se cumplirá en 153 centros de todo el país en enero de 2025. Las inscripciones se pueden realizar de forma digital, a través de la plataforma Gurí Familia, o presencial, en las escuelas sede. En Paysandú hasta el 13 de diciembre se reciben inscripciones en las escuelas participantes.
    Las mismas son las número 1, 57, 71 y 93 de Paysandú capital, la número 13 de Nuevo Paysandú, la número 5 de Guichón, la escuela 23 de Quebracho y la 48 de Lorenzo Geyres.

  • Uruguay presentó por primera vez el Monitor Educativo de Educación Terciaria

    La Dirección General de Educación Técnico Profesional de la Universidad de Trabajo del Uruguay (CETP-UTU), a través de la Dirección Técnica de Gestión Académica, presentó este martes 3 el Monitor de Educación Terciaria.

    Se trata de una nueva herramienta de relevamiento de datos que brindará información sistematizada sobre la educación técnico-profesional.

    Un dato que destacó el Director General de UTU Juan Pereyra, es que por primera vez se registra más estudiantes en el interior que en Montevideo, y se resaltó la alta inserción laboral de los egresados.

  • Se realizó en Paysandú la ceremonia de egresados de la Facultad de Medicina con presencia del Decano

    En la tarde de este lunes con la presencia del Decano de la Facultad de Medicina Arturo Briva, se llevó a cabo la ceremonia de egresados de licenciaturas, tecnicaturas y la carrera de Doctor en Medicina de Paysandú y Salto. El acto se llevó a cabo en la sede del Centro Universitario de Paysandú.
    El director regional del Cenur Litoral Norte, Mauricio Cabrera, señaló que «es un día de felicidad», resaltando el rol de la familia para los estudiante.

  • Universidad de la República planifica el presupuesto para 2025

    En diálogo con Primer Plano, el decano de la Facultad de Medicina Arturo Briva, informó que se trabaja en la planificación del presupuesto 2025 con todas las estructuras de la Universidad de la República.
    La propuesta será presentada al nuevo Gobierno para tratar de encontrar un ámbito de negociacion y obtener mejores condiciones.

  • En 2025 el IFD dictará la Tecnicatura en Acompañante Pedagógico en Educación Inclusiva

    El Instituto de Formación Docente (IFD) de Paysandú es uno de los institutos que en 2025 dictará la Tecnicatura en Acompañante Pedagógico en Educación Inclusiva.
    Alejandro Pérez, docente del IFD, informó que es una carrera de dos años que tiene como objetivo acompañar en el desarrollo e inclusión social y educativa a personas con alguna discapacidad.

  • El IAE incorporará en 2025 la carrera de Mantenimiento Industrial Electromecánico

    Alumnos del Instituto de Alta Especialización (IAE) presentan este viernes de 18:30 a 23:00 horas la muestra anual de los proyectos trabajados durante el año. La muestra será en su local de Setembrino Pereda y Horacio Meriggi.

    Por otra parte, el director del IAE Pablo Ledesma, anunció que para 2025 esta previsto incorporar a la oferta educativa la carrera de Mantenimiento Industrial Electromecánico, ademas de los diferentes bachilleratos tecnológicos y carreras terciarias con las que ya cuenta el Instituto.

  • Nuevo Centro CAIF «Agorita» atenderá a 108 niños de 0 a 3 años

    Quedó inaugurado este martes el Centro CAIF “Agorita”, gestionado por la Cooperativa Ágora con la que INAU firmó el convenio en setiembre de este año para la atención de 108 niños y niñas. El centro esta ubicado en el predio de la ex Paylana.
    En diálogo con la prensa el presidente de INAU, Guillermo Fosatti, indicó la importancia del cuidado del niño y su familia en los tres primeros años de vida.
    En tanto, la Directora General de INAU, Dinoirah Gallo, dijo que “para nosotros el fortalecimiento en la primera infancia y en los tres primeros años de vida es importantísimo”.
    La presidenta de Ágora Jimena Nin comenzó explicando cómo se tratabajará en este nuevo centro CAIF.

  • El 30 de diciembre cierran las inscripciones para la carrera de Tecnólogo en Informática de la UTEC

    Ana Irulegy, coordinadora de la carrera de Tecnólogo en Informática de la UTEC, informó que desde el 1 de noviembre y hasta el 30 de diciembre están abiertas las inscripciones para los interesados en cursar esta carrera.

  • Docentes de la carrera de Tecnólogo en Informática finalizaron talleres en Escuela de Casa Blanca

    Docentes de la carrera de Tecnólogo en Informática de la UTEC realizaron el cierre de los talleres que durante este año realizaron en la Escuela N° 21 de Casa Blanca. Tanto los docentes como la coordinadora de carrera mostraron satisfacción por lo realizado.
    En tanto desde la Escuela, Ana Rotundo destacó el trabajo realizado por los docentes y la aceptación y disponibilidad de los niños.