Categoría: Locales

  • Diputada Bottino y su equipo recorrieron obras en el Hospital Escuela del Litoral

    El director del Hospital Escuela del Litoral (HEL) Gustavo Curbelo recibió este martes a la diputada y candidata a intendenta por el Frente Amplio Cecilia Bottino y a su equipo, en una recorrida que realizaron por las obras de construcción del nuevo block quirúrgico. Curbelo indicó que a mediados del próximo año la obra estaría finalizada.

    La legisladora sanducera agregó que se planteará obtener recursos presupuestales necesarios para el funcionamiento del hospital. Por su parte, el diputado suplente Juan Gorosterrazú recordó la gestión que se realizó en su momento para impulsar las negociaciones que hoy permiten estas obras.

  • Diputado Moreno: Habilitar importación de ganado en pie sería una medida «muy negativa para el país”

    El diputado del Partido Colorado Juan Carlos Moreno indicó que vienen trabajando intensamente en la comisión de ganadería de la Cámara de Representantes en varios proyectos relacionados al sector. El legislador sanducero marcó su postura contraria a la iniciativa de permitir la importación de ganado en pie, y a la propuesta de actualización de la ley forestal.

    En otro orden, Moreno destacó que se logró la aprobación en la comisión de legislación, de una propuesta que transforme en ley el decreto que limita a 25 kilogramos las bolsas de insumos en general, tal como ya rige para el portland.

  • Evoluciona favorablemente la paciente diagnosticada con Covid-19 en Paysandú

    El Director Departamental de Salud, Dr. Carlos Leoni, indicó que la paciente diagnosticada con Covid-19 permanece internada en Comepa y viene evolucionando bien con un retroceso de los síntomas. Leoni agregó que todos los hisopados que se han realizado a contactos de la paciente han dado negativo.

  • El Mides intensifica recorrida nocturna en Paysandú ante anuncio de bajas temperaturas

    Ante la ola de frío pronosticada por el Instituto Uruguayo de Meteorología (Inumet), desde la Dirección Departamental del Mides se anunció que desde la noche de este martes se intensificarán las recorridas nocturnas procurando que ninguna persona duerma en la intemperie. Actualmente se está alojando a las personas en el refugio, el Estadio Cerrado y el Batallón Gral. Leandro Gómez, indicó el director Ignacio Ifer.

  • Confirmaron un nuevo fallecimiento por Covid-19. Hoy se diagnosticaron 13 casos nuevos

    Confirmaron un nuevo fallecimiento por Covid-19. Hoy se diagnosticaron 13 casos nuevos

    Este lunes se procesaron 1.955 análisis y se detectaron 13 casos positivos nuevos de Coronavirus COVID-19: nueve de Montevideo, uno de Canelones, uno de Cerro Largo, uno de Rocha y uno de Salto. De los 13 casos nuevos, nueve corresponden a brotes originados en centros de salud. En todos los casos ya están identificados los contactos y se mantiene un estricto seguimiento epidemiológico.

    Desde que se declaró la emergencia sanitaria el 13 de marzo se han procesado 104.958 tests y se han registrado 1202 casos positivos de Coronavirus en todo el territorio nacional. De ese total, 951 ya se recuperaron.

    Hoy se confirmó un nuevo fallecimiento por Coronavirus. Se trata de un paciente de 68 años del departamento de Montevideo. Hasta el momento son 35 las defunciones por COVID-19 en Uruguay.

    Actualmente hay 216 casos activos, es decir personas que están cursando la enfermedad, cinco de ellas se encuentran en cuidados intensivos y ninguna en cuidados intermedios.

    Del total de casos positivos confirmados, 220 corresponden a personal de la salud. 152 de ellos ya se recuperaron, 67 están cursando la enfermedad y uno falleció.

    Los departamentos con casos activos al día de hoy son 12: Paysandú, Artigas, Canelones, Cerro Largo, Colonia, Maldonado, Montevideo, Rivera, Rocha, Salto, San José y Treinta y Tres.

  • Hoy se detectaron 18 casos nuevos de Covid-19. Hay 210 casos activos en 12 departamentos

    Hoy se detectaron 18 casos nuevos de Covid-19. Hay 210 casos activos en 12 departamentos

    Este domingo se procesaron 1.943 análisis y se detectaron 18 casos positivos nuevos de Coronavirus COVID-19: 11 de Montevideo (cuatro de ellos corresponden a brotes originados en centros de salud), dos de Cerro Largo, dos de Salto, uno de Canelones, uno de Maldonado y uno de Rivera. En todos los casos ya están identificados los contactos y se mantiene un estricto seguimiento epidemiológico.

    Desde que se declaró la emergencia sanitaria el 13 de marzo se han procesado 103.003 tests y se han registrado 1.192 casos positivos de Coronavirus en todo el territorio nacional. De ese total, 948 ya se recuperaron y 34 fallecieron.

    Actualmente hay 210 casos activos, es decir personas que están cursando la enfermedad, cinco de ellas se encuentran en cuidados intensivos y ninguna en cuidados intermedios.

    Del total de casos positivos confirmados, 218 corresponden a personal de la salud. 152 de ellos ya se recuperaron, 64 están cursando la enfermedad y uno falleció.

    Los departamentos con casos activos al día de hoy son 12: Paysandú, Artigas, Canelones, Cerro Largo, Colonia, Maldonado, Montevideo, Rivera, Rocha, Salto, San José y Treinta y Tres.

  • Inauguraron línea de buque portacontenedores que unirá Paysandú con Montevideo

    Con el bautismo del buque portacontenedores “GF Paysandú”, quedó inaugurada la línea que esta embarcación cumplirá entre el puerto de Paysandú y el de Montevideo con una frecuencia semanal. El “GF Paysandú” tiene una capacidad para 400 contenedores de 20 pies y 6.200 toneladas.

    En un reconocimiento especial al trabajo de la Comisión Intersectorial Pro Puerto Ultramarino de Paysandú (Cipup) y a una de sus impulsoras, se designó como madrina del buque a Olga Flores.

    El acto cumplido este viernes 24 de julio en la explanada del puerto sanducero contó con la presencia del presidente de la República, Luis Lacalle Pou, el intendente de Paysandú, Mario Díaz, el presidente de la empresa Guaran Feeder Transporte Fluvial S.A., Ricardo Scaglia, el presidente de la Administración Nacional de Puertos, Juan Curbelo, y demás autoridades nacionales y departamentales.

  • Nueve casos nuevos de Covid-19. Hay 193 casos activos en 11 departamentos

    Nueve casos nuevos de Covid-19. Hay 193 casos activos en 11 departamentos

    En la presente jornada se procesaron 1.488 análisis y se detectaron nueve casos positivos nuevos de Coronavirus COVID-19: siete de Montevideo (cinco de ellos corresponden a brotes originados en centros de salud) y dos de Rivera (en ambos casos son personas extranjeras). En todos los casos ya están identificados los contactos y se mantiene un estricto seguimiento epidemiológico.

    Desde que se declaró la emergencia sanitaria el 13 de marzo se han procesado 101.060 tests y se han registrado 1.174 casos positivos de Coronavirus en todo el territorio nacional. De ese total, 947 ya se recuperaron y 34 fallecieron.

    Actualmente hay 193 casos activos, es decir personas que están cursando la enfermedad, 3 de ellas se encuentran en cuidados intensivos y ninguna en cuidados intermedios.

    Del total de casos positivos confirmados, 215 corresponden a personal de la salud. 151 de ellos ya se recuperaron, 63 están cursando la enfermedad y uno falleció.

    Los departamentos con casos activos al día de hoy son 11: Paysandú, Artigas, Canelones, Cerro Largo, Colonia, Maldonado, Montevideo, Rivera, Rocha, San José y Treinta y Tres.

  • El miércoles 29 Lacalle Pou recibe a los trabajadores de Ancap por situación de planta cementera de Paysandú

    El próximo miércoles 29 de julio la Coordinadora de Sindicatos de Ancap será recibida por el presidente de la República Luis Lacalle Pou en Torre Ejecutiva. La reunión fue confirmada en la jornada de este viernes, cuando los trabajadores manifestaron frente al puerto sanducero ante la presencia de Lacalle Pou. Desde la Coordinadora de Sindicatos de Ancap se había indicado ya que preocupa el futuro de la planta y las fuentes de trabajo. El presidente de la República dialogó con los trabajadores este viernes y se acordó una reunión en Montevideo para analizar el tema. La Coordinadora de Sindicatos de Ancap nuclea a 12 gremios que vinculan a trabajadores del ente. La componen Federación Ancap, Sunca, Untmra y Fuecys, entre otros. El presidente de Federación Ancap Paysandú, Eduardo Zabala, dijo a Canal 4 que se espera esta reunión para conocer más detalles del futuro de la industria cementera en el país.

    El presidente Lacalle Pou dijo, en diálogo con la prensa, indicó que el área portland de Ancap debe “sostenerse y ser eficientes, sobre todo, porque se vienen competidores en esa área y es una de las actividades de Ancap que da pérdida hace mucho tiempo. Lo que queremos hacer con el Ministerio de Industria, Ancap y los propios trabajadores es buscar cómo hacer para no perder fuentes de trabajo, que se sea eficiente y que las ineficiencias dejen de trasladarse al precio de los combustibles”. Confirmó también que el miércoles 29, se reunirán con la Coordinadora de Sindicaros de Ancap en la Torre Ejecutiva. “Uruguay se tiene que acostumbrar a discutir, no pelearse. No gobernamos para perjudicar a nadie, sino para que todos salgamos de la mano lo mejor posible”, precisó.

  • Intendente Mario Díaz destacó la tarea que se cumple en las policlínicas del interior

    El intendente Mario Díaz participó en el acto de entrega de la ambulancia a la policlínica de Porvenir. Díaz destacó que esta donación viene a reformar “las enormes fortalezas que nuestro sistema de salud tiene, que ha sido motivo de orgullo, y ha sido sin dudas un aspecto fundamental a la hora de afrontar la pandemia”, junto a la “gestión exitosa que ha venido desarrollando el Gobierno”. Agregó que los gobiernos departamentales son fundamentales en la atención primaria, y en el caso de Paysandú, la Intendencia atiende ocho policlínicas en el interior del departamento.