Categoría: Locales

  • Ministro de Turismo recorrió Termas de Guaviyú previo a la reapertura del próximo viernes

    El Ministro de Turismo Germán Cardoso se reunió en la jornada de este miércoles con las autoridades de la Intendencia de Paysandú para definir el trabajo que se realizará en la apertura de los centros termales. Cardoso también recorrió el predio termal de Guaviyú y se reunió con hoteleros y comerciantes. El Secretario de Estado indicó que las medidas establecidas en los protocolos son las necesarias para evitar el contagio del virus. Agregó que la reapertura de los centros termales permitirá que muchos trabajadores puedan ir saliendo del seguro de paro al comenzar la actividad en las termas.

  • Operadores turísticos valoraron la decisión de las autoridades de reabrir los centros termales

    Los operadores turísticos de Termas de Guaviyú destacaron la “buena noticia” de poder comenzar a trabajar desde este viernes al habilitarse nuevamente los centros termales del departamento. Oldemar Tolosa, Gustavo Lomazzi y Alejandra Depratti valoraron el hecho de poder retomar las actividades luego de más de 120 días con el complejo cerrado.

  • Este miércoles se diagnosticaron 12 casos nuevos de Covid-19

    Este miércoles se diagnosticaron 12 casos nuevos de Covid-19

    Este miércoles se procesaron 1.326 análisis y se detectaron 12 casos positivos nuevos de Coronavirus COVID-19. De esos 12 casos nuevos, ocho corresponden al departamento de Montevideo y dos a Canelones (perteneciendo a un mismo vector vinculado a un centro de salud), uno a Cerro Largo y uno a Rocha.

    Desde que se declaró la emergencia sanitaria el 13 de marzo se han procesado 82.772 tests y se han registrado 1009 casos positivos de Coronavirus en todo el territorio nacional. De ese total, 909 ya se recuperaron y 31 fallecieron.

    Actualmente hay 69 casos activos, es decir personas que están cursando la enfermedad, una de ellas se encuentra en cuidados intensivos y ninguna en cuidados intermedios.

    Del total de casos positivos confirmados, 160 corresponden a personal de la salud. 143 de ellos ya se recuperaron, 16 están cursando la enfermedad y uno falleció.

    Los departamentos con casos activos al día de hoy son ocho: Artigas, Canelones, Cerro Largo, Maldonado, Montevideo, Rocha, Tacuarembó y Treinta y Tres.

  • “Las termas son un destino seguro” dijo el Intendente tras la confirmación de la reapertura

    Luego de la reunión cumplida en la mañana de este miércoles en Termas de Guaviyú entre el Ministro de Turismo Germán Cardoso y las autoridades de la Intendencia encabezadas por el Intendente Mario Díaz, se anunció oficialmente que este viernes 17 de julio reabren los centros termales de Guaviyú y Almirón. El intendente Díaz indicó que desde el lunes se está trabajando en la instrumentación del mismo protocolo específico para parques termales y en la adopción de medidas que permitan cumplirlo a estrictamente. Destacó “lo fundamental es garantizar y transmitirle a la opinión pública y a los eventuales turistas, que la condición de termas es la de un destino seguro”.

    La Directora de Turismo d la Intendencia, Rosina Giamberini, especificó que la habilitación de los centros termales será solamente para quienes se alojen en la motelería tanto pública como privada, no permitiéndose en esta primera etapa el ingreso por el día ni se habilitará la zona de camping.

  • Paysandú nuevamente sin casos activos de Covid-19

    Paysandú nuevamente sin casos activos de Covid-19

    De acuerdo a la información oficial del Sistema Nacional de Emergencias de este martes, Paysandú está nuevamente sin casos activos de Covid-19. El caso recuperado es el de una persona que había sido diagnosticada el pasado 28 de junio y se mantuvo en cuarentena en nuestra ciudad.

    En esta jornada se procesaron 1.483 análisis y se detectaron ocho casos positivos nuevos de Coronavirus COVID-19 que corresponden al departamento de Montevideo. Siete de ellos pertenecen a un mismo vector, vinculado a un centro de salud.

    Las personas cuyos tests resultaron positivos, así como los contactos pertenecientes al mencionado centro se encuentran cumpliendo la cuarentena. En las próximas horas se realizará el hilo epidemiológico de los casos.

    Desde que se declaró la emergencia sanitaria el 13 de marzo se han procesado 81.446 tests y se han registrado 997 casos positivos de Coronavirus en todo el territorio nacional. De ese total, 905 ya se recuperaron y 31 fallecieron.

    Actualmente hay 61 casos activos, es decir personas que están cursando la enfermedad, ninguna de ellas se encuentra en cuidados intensivos y ninguna en cuidados intermedios.

    Del total de casos positivos confirmados, 161 corresponden a personal de la salud. 143 de ellos ya se recuperaron, 17 están cursando la enfermedad y uno falleció.

    Los departamentos con casos activos al día de hoy son ocho: Artigas, Canelones, Cerro Largo, Maldonado, Montevideo, Rivera, Tacuarembó y Treinta y Tres.

  • El viernes abren los centros termales de Paysandú y Salto

    Las intendencias de Salto y Paysandú habilitarán los centros termales este viernes. En Paysandú las termas de Guaviyú y de Almirón se habilitarán solamente para las personas que se alojen en hotelería municipal o privada. No se habilita el ingreso por el día ni el camping en esta primera etapa en los centros termales sanduceros. En tanto en Salto las termas de Daymán se habilitan este viernes y las de Arapey el lunes próximo.

    El ministro de Turismo se reunió este martes en Salto con el intendente Alejandro Novoa y este miércoles hará lo propio con el intendente sanducero Mario Díaz para definir la forma de trabajo en los centros termales.

    En su visita a Salto, Cardoso destacó el trabajo responsable del Gobierno en conjunto con las Intendencias para lograr esta reapertura de los parques termales de una forma segura.

    El subdirector de Promoción y Desarrollo de la Intendencia de Paysandú, Alejandro Leites, dijo que la habilitación de las termas solo para quienes se alojen en el lugar, es una medida que tiene como objetivo garantizar que todos los turistas puedan utilizar las piscinas, ya que estará limitada la cantidad de personas de acuerdo a los protocolos específicos. A medida que se vaya evaluando la situación, en meses subsiguientes se considerará la habilitación de ingresos por el día y del camping.

    [scribd id=468749545 key=key-N1eX5U3Adxs1gPLlS0Yq mode=scroll]

  • En nueve departamentos hay 55 casos activos de Covid-19. Hoy se diagnosticaron dos casos nuevos

    En nueve departamentos hay 55 casos activos de Covid-19. Hoy se diagnosticaron dos casos nuevos

    Este lunes se procesaron 1.377 análisis y se detectaron dos casos positivos nuevos de Coronavirus COVID-19: uno corresponde al departamento de Canelones y otro a Montevideo. En ambos casos ya están identificados los contactos y se mantiene un estricto seguimiento epidemiológico.

    Desde que se declaró la emergencia sanitaria el 13 de marzo se han procesado 79.963 tests y se han registrado 989 casos positivos de Coronavirus en todo el territorio nacional. De ese total, 903 ya se recuperaron y 31 fallecieron.

    Actualmente hay 55 casos activos, es decir personas que están cursando la enfermedad, ninguna de ellas se encuentra en cuidados intensivos y ninguna en cuidados intermedios.

    Del total de casos positivos confirmados, 152 corresponden a personal de la salud. 143 de ellos ya se recuperaron, ocho están cursando la enfermedad y uno falleció.

    Los departamentos con casos activos al día de hoy siguen siendo nueve: Paysandú, Artigas, Canelones, Cerro Largo, Maldonado, Montevideo, Rivera, Tacuarembó y Treinta y Tres.

  • El 3 de agosto se ampliarán días y horarios de clases presenciales en enseñanza primaria, secundaria y técnica

    El titular de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), Robert Silva, anunció que, al retorno de las vacaciones de invierno, el lunes 3 de agosto, se fortalecerá la presencialidad en primaria, secundaria y UTU, mediante el incremento de días y horas de concurrencia a las aulas, en función del contexto de cada centro educativo. “Lo resolvimos en sesión coordinada con los consejos de educación”, confirmó.
    La fecha fue ratificada por el presidente del Consejo Directivo Central (Codicen) de la ANEP, Robert Silva, en entrevista con Comunicación Presidencial.

    El jerarca entiende que es importante el incremento de la presencialidad en la educación. Por eso, en el caso de las escuelas de tiempo completo y extendido, se procurará que completen los cinco días hábiles de asistencia semanal. Si es necesario, indicó, se efectuará con la división de grupos y utilizando todo el horario escolar de esta modalidad, es decir, unos concurrirán de mañana y el resto de tarde.

    En los centros que trabajan en dos turnos y tienen escasez locativa, se procurará que asistan más días en la semana, manteniendo las medidas correspondientes. El mismo esquema se utilizará en educación secundaria. Varios liceos cuentan con características que les permiten mayor presencialidad, consideró. “También solicitamos la posibilidad de trabajar más horas, lo que permitiría hacer los turnos más extensos”, añadió.

    Todas estas decisiones son parte del fortalecimiento de la autonomía de los centros, precisó Silva, y recordó que muchas veces se dijo que los centros educativos debían tener autonomía y organizar la vida escolar. Lo que concretó el Gobierno fue llevarlo a los hechos. “Le dimos herramientas a las comunidades”, aseguró.

    Entre el 60 y el 70 % de los alumnos retornaron a las clases presenciales

    El incremento de horas de enseñanza se enmarca en un balance positivo del retorno a la presencialidad, a 15 días de la vuelta masiva de alumnos, tras un primer reinicio en escuelas rurales y, posteriormente, en algunos niveles de la enseñanza. El presidente de ANEP calificó este proceso como un éxito.
    “Debemos tener bien claro que esto se logra por el compromiso de todos. Que una decisión de esta naturaleza, en un marco de incertidumbre, de ausencia del riesgo cero, para que se traduzca en realidad, es posible porque cada uno, desde el lugar que ocupa, hizo lo que debía hacer”, afirmó.

    Recordó el proceso que inició el 22 de abril, cuando el presidente, Luis Lacalle Pou, y el ministro de Educación y Cultura, Pablo da Silveira, lo convocaron para el retorno a la presencialidad en escuelas rurales, con decisiones adoptadas “con mucha responsabilidad, poniendo en evidencia el compromiso de los maestros, los funcionarios y las comunidades educativas, incluidas las familias, con un rol protagónico en la virtualidad y, ahora, en la vuelta a la presencialidad”, consideró.

    En este contexto, y consultado puntualmente sobre la respuesta de las familias, Silva reiteró su satisfacción y aseguró que la confianza construida fue fundamental porque están en juego sus hijos, “lo más preciado que tienen”. Confirmó que, en promedio, más del 70% de los estudiantes de educación media retornaron a las aulas, en educación primaria, el 63%, y más del 60% en escuelas rurales. Sin embargo, se debe seguir trabajando con las escuelas Aprender, en las que el porcentaje fue inferior.

    Consideró que, “cuando las familias entienden que los centros cuentan con las medidas de higiene necesarias y que los funcionarios proceden con mucha responsabilidad, se logra que los estudiantes vuelvan”.

    El jerarca también remarcó el trabajo sostenido de la mayoría de los profesores que ayudan desde la virtualidad, como los maestros comunitarios en primaria y los orientadores pedagógicos en secundaria, profesionales que se acercan a los alumnos que no están asistiendo para mantener el vínculo con la educación formal.

    ANEP trabaja en la definición del protocolo para la reapertura de los comedores

    Durante la entrevista realizada en el liceo de Parque del Plata, en Canelones, Silva confirmó que las autoridades trabajan en un protocolo para la reapertura de los comedores, debido a la relevancia que tiene la alimentación en los centros educativos.

    “En el peor momento de la crisis, cuando la incertidumbre y el temor reinaban, la educación pública uruguaya mantuvo abiertas más de 700 escuelas, con maestros y funcionarios que entregaban la vianda diaria a las familias que iban a solicitarla para sus hijos. Es algo que pone en alto el valor de la educación pública del Uruguay, que siempre estuvo a la altura de las circunstancias y que, en un momento histórico del país, también lo estuvo, al igual que cuando los maestros rurales fueron los primeros en reabrir las escuelas”, reflexionó.

    Silva recordó que la alimentación escolar es un servicio que cumple 100 años, que se mantuvo con los estándares correspondientes y que siempre atendió a todos quienes requirieron un plato de comida. Afirmó que no solo se va a mantener ese servicio, sino que se mejorará y optimizará, porque entiende que los recursos públicos deben brindarse a todos, pero, en particular, a quienes más lo necesitan.

    Dijo que, para reabrir los comedores, es necesario que la situación generada por la pandemia siga evolucionando como hasta ahora y que se está preparando un protocolo para los comedores masivos, a solicitud del Ministerio de Salud Pública (MSP). Aseguró que estará terminado la semana entrante para que la secretaría de Estado pueda realizar el contralor correspondiente.

    “Es importante que reabran porque en el momento de la comida se aprende, se socializa y se construye convivencia”, enfatizó el titular de la ANEP, quien informó que se entregan unos 5.500 tickets de alimentación, sobre todo en escuelas rurales, y casi 74.000 viandas en todo el país. Además, con autorización del MSP, recientemente se habilitó la llamada “copa de leche” en jardines y escuelas, a solicitud de los maestros.

    Fuente: Secretaría de Comunicación Presidencia de la República

  • Se confirma un nuevo fallecimiento por Covid-19, una paciente de 87 años de Soriano

    Se confirma un nuevo fallecimiento por Covid-19, una paciente de 87 años de Soriano

    Este domingo se procesaron 469 análisis y se detectó un caso positivo nuevo de Coronavirus COVID-19 que corresponde al departamento de Montevideo. Ya están identificados los contactos y se mantiene un estricto seguimiento epidemiológico.

    Desde que se declaró la emergencia sanitaria el 13 de marzo se han procesado 78.586 tests y se han registrado 987 casos positivos de Coronavirus en todo el territorio nacional. De ese total, 896 ya se recuperaron.

    Hoy se confirmó un nuevo fallecimiento por COVID-19. Se trata de una paciente de 87 años del departamento de Soriano. Hasta el momento son 31 las defunciones por Coronavirus en Uruguay.

    Actualmente hay 60 casos activos, es decir personas que están cursando la enfermedad, ninguna de ellas se encuentra en cuidados intensivos y ninguna en cuidados intermedios.

    Del total de casos positivos confirmados, 152 corresponden a personal de la salud. 141 de ellos ya se recuperaron, nueve están cursando la enfermedad y uno falleció.

    Los departamentos con casos activos al día de hoy son nueve: Paysandú, Artigas, Canelones, Cerro Largo, Maldonado, Montevideo, Rivera, Tacuarembó y Treinta y Tres.

  • Este sábado se realizaron 858 análisis y se detectó un caso nuevo de Covid-19 en Montevideo

    Este sábado se realizaron 858 análisis y se detectó un caso nuevo de Covid-19 en Montevideo

    En la presente jornada se procesaron 858 análisis y se detectó un caso positivo nuevo de Coronavirus COVID-19 que corresponde al departamento de Montevideo. Ya están identificados los contactos y se mantiene un estricto seguimiento epidemiológico.

    Desde que se declaró la emergencia sanitaria el 13 de marzo se han procesado 78.117 tests y se han registrado 986 casos positivos de Coronavirus en todo el territorio nacional. De ese total, 896 ya se recuperaron.

    Ayer viernes, luego de publicar el informe de situación, se confirmó un nuevo fallecimiento por COVID-19. Se trata de un paciente de 86 años del departamento de Cerro Largo. Hasta el momento son 30 las defunciones por Coronavirus en Uruguay.

    Actualmente hay 60 casos activos, es decir personas que están cursando la enfermedad, ninguna de ellas se encuentra en cuidados intensivos y ninguna en cuidados intermedios.

    Del total de casos positivos confirmados, 151 corresponden a personal de la salud. 140 de ellos ya se recuperaron, 10 están cursando la enfermedad y uno falleció.

    Los departamentos con casos activos al día de hoy siguen siendo 10: Paysandú, Artigas, Canelones, Cerro Largo, Maldonado, Montevideo, Rivera, Soriano, Tacuarembó y Treinta y Tres.