Categoría: Nacional

  • En la temporada de verano las fronteras van a estar básicamente cerradas dijo Lacalle Pou

    El presidente de la República Luis Lacalle Pou dijo que en la próxima temporada de verano las fronteras van a estar básicamente cerradas, salvo excepciones que ya se conocen y quizá, alguna más. A raíz de informes del Ministerio de Salud Pública y del Grupo Asesor Científico Honorario, sin perjuicio, de que este viernes 23 habrá una reunión al respecto a la que se agregará el Ministerio de Economía y Finanzas, «será un verano restringido”.

    El presidente dijo que es una decisión difícil para el Gobierno y que se realiza en base a lo que ha pasado en el mundo cuando se abrieron fronteras y en el «relajamiento del turismo», países tales como Islandia, que tenían pocos casos, se dispararon y así se repite en muchos países.

    Conferencia de prensa completa

  • Hoy se diagnosticaron 38 casos nuevos de Covid-19. Hay 444 casos activos en 13 departamentos

    Hoy se diagnosticaron 38 casos nuevos de Covid-19. Hay 444 casos activos en 13 departamentos

    Este jueves se realizaron 2.430 análisis y se detectaron 38 casos positivos nuevos de Coronavirus COVID-19, de los cuales 25 son de Montevideo, siete de Canelones y seis de Rivera. En todos los casos ya están identificados los contactos y se mantiene un estricto seguimiento epidemiológico.

    Desde que se declaró la emergencia sanitaria el 13 de marzo se han procesado 292.525 tests y se han registrado 2.701 casos positivos de Coronavirus en todo el territorio nacional. De ese total 2.204 ya se recuperaron y 53 fallecieron.

    Actualmente hay 444 casos activos, es decir personas que están cursando la enfermedad, siete de ellas se encuentran en cuidados intensivos y una en cuidados intermedios.

    Del total de casos positivos confirmados, 356 corresponden a personal de la salud. 304 de ellos ya se recuperaron, 51 están cursando la enfermedad y uno falleció.

    Los departamentos con casos activos hoy son 13: Artigas, Canelones, Cerro Largo, Colonia, Florida, Maldonado, Montevideo, Rivera, Salto, San José, Soriano, Tacuarembó y Treinta y Tres.

  • Hoy se confirma un nuevo fallecimiento por Coronavirus y se reportan 44 casos nuevos

    Hoy se confirma un nuevo fallecimiento por Coronavirus y se reportan 44 casos nuevos

    Este miércoles se realizaron 3.512 análisis y se verificaron 44 nuevos casos, de los cuales 27 son de Montevideo, ocho de Rivera, cinco de Canelones, uno de Artigas, uno de Colonia, uno de Florida y uno de San José. De esos 44, 24 son contactos con casos confirmados, uno es importado y 14 están en investigación.

    Hoy se confirmó un nuevo fallecimiento por Coronavirus en nuestro país. Se trata de un paciente de 65 años de Rivera. Hasta el momento son 53 las defunciones por COVID-19 en Uruguay.

    Desde que se declaró la emergencia sanitaria el 13 de marzo se han procesado 290.095 tests y se han registrado 2.663 casos positivos de Coronavirus en todo el territorio nacional. De ese total 2.172 ya se recuperaron.

    Actualmente hay 438 casos activos, es decir personas que están cursando la enfermedad, siete de ellas se encuentra en cuidados intensivos y una en cuidados intermedios.

    Del total de casos positivos confirmados, 352 corresponden a personal de la salud. 301 de ellos ya se recuperaron, 50 están cursando la enfermedad.

    Los departamentos con casos activos al día de hoy son 13: Artigas, Canelones, Cerro Largo, Colonia, Florida, Maldonado, Montevideo, Rivera, Salto, San José, Soriano, Tacuarembó y Treinta y Tres.

    El Sinae aclara que se debe considerar que la expresión “casos en investigación” no es sinónimo de casos sin nexo epidemiológico.

    En relación a la situación de Rivera conviene precisar que en el 90% de los casos ya se identificó el hilo epidemiológico.

    Ayer se reportaron 2623 casos positivos confirmados de Coronavirus COVID-19, y hoy se reportan 44 casos nuevos y un total de 2663 casos confirmados. La diferencia se explica porque 4 ciudadanos extranjeros dieron positivo y regresaron a su país.

  • Gobierno lanzó novena edición del programa «Yo Estudio y Trabajo»

    Se lanzó una nueva edición del programa Yo Estudio y Trabajo, dirigido a estudiantes de entre 16 y 20 años para una primera experiencia laboral. Los ministros Pablo da Silveira y Pablo Mieres coincidieron en que esta Administración desea fortalecer la iniciativa, por los buenos resultados obtenidos y porque brinda oportunidades laborales a los jóvenes.

    El programa Yo Estudio y Trabajo convoca a estudiantes de entre 16 y 20 años para una primera experiencia laboral, en un momento del país en que, según datos de julio pasado del Instituto Nacional de Estadística (INE), el desempleo en menores de 25 años fue del 33,3%, un 22,7% superior al desempleo general, situado en un 10,6%.

    Este programa es parte de las modalidades propuestas en la Ley de Empleo Juvenil que se desarrollan en 30 organismos: empresas públicas, ministerios e intendencias. Los contratos están vigentes por 12 meses; determinan una carga horaria laboral opcional de entre 20 o 30 horas en 57 localidades de Uruguay.

    En esta oportunidad, son unos 500 puestos laborales. Los interesados deben estar realizando cursos de más de 240 horas, se pueden inscribir en forma virtual desde las 00:00 de este martes 20 hasta las 23:59 del viernes 30 de octubre. Luego habrá un sorteo y posteriormente se asignarán los cupos de acuerdo a la ubicación geográfica de cada joven.

    La iniciativa posibilita el acceso de jóvenes de todo el Uruguay a un trabajo digno y compatible con los tiempos de estudio, que ofrezca herramientas para el desarrollo individual. Entre los objetivos se incluye fortalecer el vínculo formación-trabajo y el desarrollo de competencias transversales.

    Da Silveira detalló que esta Administración está dispuesta a fortalecer el programa, porque ha generado muy buenos resultados tanto en enfoque como en sus consecuencias. Aseguró que esta es la clase de acciones que determina que Uruguay sea un país de oportunidades.

    Añadió que el acceso al empleo es un problema para los más jóvenes y, en particular, para quienes provienen de los sectores sociales más vulnerables. El ministro reflexionó acerca de que en el país hay debilidades en términos de continuidad educativa, lo que afecta el desarrollo de la vida de miles uruguayos en un mundo que está cada vez más cargado de oportunidades, pero con más exigencias.

    Por su parte, Mieres dijo que, en tiempos de dificultades, austeridad y de ahorro imprescindible, el Gobierno ratifica la inserción laboral de los jóvenes. “Es una señal de compromiso con los jóvenes y con la promoción del empleo”, aseguró. Detalló que en febrero de este año la tasa de desempleo juvenil se ubicaba en 31,5 %, mientras que la tasa de empleo juvenil en 2019 era de 30,9%.

    La solución a la problemática de fondo, enfatizó el ministro, depende de un proceso de recuperación del empleo y de las capacidades de Uruguay para crecer y captar inversiones. También indicó que la mejora de la ocupación de los jóvenes se relaciona con la reforma del sistema educativo.

    “Los roles laborales van cambiando rápidamente y la educación debe sintonizar con esos cambios. Los jóvenes uruguayos deben adquirir la formación necesaria”, sostuvo. Agregó que es necesario articular la educación con los ámbitos laborales.

  • Coronavirus: 64 casos nuevos, 429 casos activos y se confirma una nueva muerte

    Coronavirus: 64 casos nuevos, 429 casos activos y se confirma una nueva muerte

    Este martes se realizaron 2.679 análisis y se constató un incremento de nuevos casos de COVID-19 y de casos activos. Se registraron 64 contagios, de los cuales 32 son de Montevideo, 23 de Rivera, cuatro de Canelones, cuatro de Colonia y uno de Durazno. De ese total, 34 se corresponden a contactos con casos confirmados -entre los que se encuentran casos vinculados a brotes-, cuatro son importados, y 24 se encuentran en investigación. En estas horas se trabaja en establecer el nexo epidemiológico de los casos que se encuentran en investigación.

    Hoy se confirmó un nuevo fallecimiento por Coronavirus en nuestro país. Se trata de un paciente de 69 años de Montevideo. Hasta el momento son 52 las defunciones por COVID-19 en Uruguay.

    Desde que se declaró la emergencia sanitaria el 13 de marzo se han procesado 286.583 tests y se han registrado 2.623 casos positivos de Coronavirus en todo el territorio nacional. De ese total 2.142 ya se recuperaron.

    Actualmente hay 429 casos activos, es decir personas que están cursando la enfermedad, seis de ellas se encuentra en cuidados intensivos y una en cuidados intermedios.

    Del total de casos positivos confirmados, 345 corresponden a personal de la salud. 301 de ellos ya se recuperaron, 43 están cursando la enfermedad.

    Los departamentos con casos activos al día de hoy son 14: Artigas, Canelones, Cerro Largo, Colonia, Durazno, Lavalleja, Maldonado, Montevideo, Rivera, Salto, San José, Soriano, Tacuarembó y Treinta y Tres.

    Se aclara que ayer se reportaron 2.560 casos positivos confirmados de Coronavirus COVID-19, y hoy se reportan 64 casos nuevos y un total de 2.623 casos confirmados. La diferencia se explica porque un transportista dio positivo y regresó a su país.

  • Gobierno presentó los resultados de 12 auditorías de gestión pública

    La Ministra de Economía y Finanzas, Azucena Arbeleche, dio a conocer en conferencia de prensa los resultados primarios de las auditorías de gestión pública. Dentro de los elementos que destacó la secretaria de Estado figuran desidia en el uso de dineros públicos, mal manejo de fondos, apartamiento de las reglas de la buena administración y sistemas de control débiles que no permiten uso responsable de los recursos. El presidente Lacalle Pou encomendó que cada ministerio avance en las investigaciones administrativas. Arbeleche agregó que “de acuerdo con los elementos que surjan, se enviará lo que corresponda a la Justicia”.

    A continuación, los 12 documentos presentados

    [scribd id=480837624 key=key-87VlqwlHl31ftw1uFV9D mode=scroll]

    [scribd id=480837623 key=key-2aqhKJMoaBDzriBy4eCO mode=scroll]

    [scribd id=480837616 key=key-3DvvpUTL68LmmlwdIegw mode=scroll]

    [scribd id=480837609 key=key-lQnQseepscgpq3V0AGfY mode=scroll]

    [scribd id=480837601 key=key-DE2OzbCO1VQAsZBPcNUV mode=scroll]

    [scribd id=480837599 key=key-fGsrMuP0o6BK1Sl9RVhN mode=scroll]

    [scribd id=480837591 key=key-VOtCyqUvgrGv1pVHaMqy mode=scroll]

    [scribd id=480837582 key=key-wZr9CCF4DNHDLdhJuXmL mode=scroll]

    [scribd id=480837579 key=key-7RjDNevNrM8PUaabUZON mode=scroll]

    [scribd id=480837576 key=key-rZTcjKjxmkFbrwM2fnMc mode=scroll]

    [scribd id=480837571 key=key-0Bmp1J1aABomFDHVBLUC mode=scroll]

    [scribd id=480837567 key=key-IVCWnFw4VUNABc9czLFW mode=scroll]

    Entre los principales hallazgos se destacan el uso de recursos públicos en contravención a la normativa vigente, así como de forma ineficiente e ineficaz, y negligencia. También quedaron al descubierto sistemas de controles débiles e inmaduros, que determinaron ineficiencias administrativas y de gestión en general. Hubo situaciones en las que se actuó sin una ley habilitante, lo que ocasionó que los organismos no cumplieran con sus cometidos específicos, mencionaron las autoridades.

    Los organismos auditados fueron la Dirección Nacional de Vivienda, del Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial; la Unidad Centralizada de Adquisiciones y la Dirección Nacional de Loterías y Quinielas, del Ministerio de Economía y Finanzas; la Dirección General de la Granja, del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca; la Oficina de Víctimas de Terrorismo de Estado, del Ministerio de Salud Pública, y la Dirección Nacional de Migración del Ministerio del Interior.

    También se auditó personas públicas de derecho público no estatal, como el Instituto Nacional del Cooperativismo (Inacoop), el Fondo Nacional de Recursos (FNR), la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII), Uruguay XXI, el Instituto de Regulación y Control del Cannabis (Ircca) y el Centro Uruguayo de Imagenología Molecular (Cudim).

    Arbeleche indicó que el Gobierno potenciará la tarea de las auditorías para mejorar la administración de los recursos públicos. Mencionó que el proyecto de ley de presupuesto incluyó un artículo que encomienda al Tribunal de Cuentas la coordinación de esta tarea con la Auditoría Interna.

    De la auditoría del Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (Inefop) se han finalizado tres capítulos y se presentará cuando se termine el cuarto, adelantó la ministra. También se darán a conocer, en breve, los informes de Antel, la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), el Ministerio de Desarrollo Social (Mides), Gas Sayago y la Corporación Vial del Uruguay.

  • Se detectaron 30 casos nuevos de Covid-19. Hay 388 casos activos en 13 departamentos

    Se detectaron 30 casos nuevos de Covid-19. Hay 388 casos activos en 13 departamentos

    Este lunes se realizaron 2.655 análisis y se detectaron 30 casos positivos nuevos de Coronavirus COVID-19, de los cuales 16 son de Montevideo, 12 de Rivera y dos de Canelones. En todos los casos ya están identificados los contactos y se mantiene un estricto seguimiento epidemiológico.

    Desde que se declaró la emergencia sanitaria el 13 de marzo se han procesado 283.904 tests y se han registrado 2.560 casos positivos de Coronavirus en todo el territorio nacional. De ese total 2.121 ya se recuperaron y 51 fallecieron.

    Actualmente hay 388 casos activos, es decir personas que están cursando la enfermedad, cinco de ellas se encuentra en cuidados intensivos y una en cuidados intermedios.

    Del total de casos positivos confirmados, 344 corresponden a personal de la salud. 299 de ellos ya se recuperaron, 44 están cursando la enfermedad.

    Los departamentos con casos activos al día de hoy son 13: Artigas, Canelones, Cerro Largo, Colonia, Lavalleja, Maldonado, Montevideo, Rivera, Salto, San José, Soriano, Tacuarembó y Treinta y Tres.

    El informe aclara que ayer se reportaron 2.531 casos positivos confirmados de Coronavirus COVID-19, y hoy se reportan 30 casos nuevos y un total de 2.560 casos confirmados. La diferencia se explica porque un transportista dio positivo y regresó a su país.

  • Hoy se diagnosticaron 30 casos nuevos de Covid-19. Hay 375 casos activos en 12 departamentos

    Hoy se diagnosticaron 30 casos nuevos de Covid-19. Hay 375 casos activos en 12 departamentos

    Este domingo se realizaron 2.089 análisis y se detectaron 30 casos positivos nuevos de Coronavirus COVID-19, de los cuales 14 son de Montevideo, nueve de Rivera, cuatro de Canelones, uno de Colonia, uno de Salto y uno de Tacuarembó. En todos los casos ya están identificados los contactos y se mantiene un estricto seguimiento epidemiológico.

    Desde que se declaró la emergencia sanitaria el 13 de marzo se han procesado 281.249 tests y se han registrado 2.531 casos positivos de Coronavirus en todo el territorio nacional. De ese total 2.105 ya se recuperaron y 51 fallecieron.

    Actualmente hay 375 casos activos, es decir personas que están cursando la enfermedad, cuatro de ellas se encuentra en cuidados intensivos y dos en cuidados intermedios.

    Del total de casos positivos confirmados, 341 corresponden a personal de la salud. 299 de ellos ya se recuperaron, 41 están cursando la enfermedad.

    Los departamentos con casos activos al día de hoy son 12: Artigas, Canelones, Cerro Largo, Colonia, Lavalleja, Maldonado, Montevideo, Rivera, San José, Soriano, Tacuarembó y Treinta y Tres.

  • Gobierno reglamentó procedimiento ante ocupaciones en lugares de trabajo públicos y privados

    Gobierno reglamentó procedimiento ante ocupaciones en lugares de trabajo públicos y privados

    La disposición que está incluida en la Ley de Urgente Consideración (LUC) aprobada este año, fue reglamentada por el Poder Ejecutivo, estableciendo los procedimientos que aplicará el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) ante ocupaciones en lugares de trabajo tanto públicos como privados.

    El decreto indica que «ocurrida una ocupación por parte de trabajadores de una dependencia pública, cualquiera sea la naturaleza jurídica de ésta, o de una empresa o institución privada, el jerarca o empleador podrá solicitar al Ministerio de Trabajo y Seguridad Social su intervención».

    «El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social podrá convocar a una instancia de conciliación en plazo perentorio, sin perjuicio de intimar en cualquier momento, antes, durante o después de esa instancia, a la desocupación en forma inmediata, bajo apercibimiento del uso de la fuerza pública».

    «De persistir la ocupación, el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social solicitará al Ministerio del Interior el desalojo inmediato de los ocupantes», indica el decreto.

    Este procedimiento también «se aplicará para aquellos casos en que los ocupantes no fueren funcionarios o empleados de la dependencia, empresa, institución o establecimiento ocupado».

    En su Considerando V el decreto expresa que la Ley N° 19.889 (LUC), de 9 de julio de 2020, en su artículo 392 establece que el Estado garantiza el ejercicio pacífico del derecho de huelga, el derecho de los no huelguistas a acceder y trabajar en los respectivos establecimientos y el derecho de la dirección de las empresas a ingresar a las instalaciones libremente.

    En el Considerando VI expresa que el Comité de Libertad Sindical de la Organización Internacional del Trabajo ha observado reiteradamente al Gobierno, acerca de que “el ejercicio del derecho de huelga y la ocupación del lugar de trabajo deben respetar la libertad de trabajo de los no huelguistas, así como el derecho de la dirección de la empresa de penetrar en las instalaciones de la misma” (OIT, La Libertad Sindical, Recopilación de decisiones del Comité de Libertad Sindical, 6ta. Ed., Ginebra 2018, N° 784 y N° 940) y ha encomendado al Consejo de Administración que solicite al Gobierno “que vele por el respeto de estos principios en las normas reglamentarias que se dicten y en la práctica” (Informe núm. 356, Marzo 2010; Caso núm. 2699).

    [scribd id=480556784 key=key-mHDmiAMCslzyNNkWaZ8B mode=scroll]

  • Coronavirus: 51 casos nuevos este sábado y ascendieron a 398 los casos activos

    Coronavirus: 51 casos nuevos este sábado y ascendieron a 398 los casos activos

    Este sábado se realizaron 2.601 análisis y se detectaron 51 casos positivos nuevos de Coronavirus COVID-19.
    Los casos nuevos corresponden por un lado a brotes provenientes del residencial de Montevideo reportado en informes anteriores y de un centro de salud y, por otro lado, a casos detectados en personal administrativo de una dependencia del Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay (INAU) e ingresos al país desde el extranjero (Argentina, Brasil y Francia).

    De esos 51 casos nuevos, 30 son de Montevideo, 11 de Rivera, cuatro de Canelones, cuatro de Colonia, uno de San José y uno de Soriano. En todos los casos ya están identificados los contactos y se mantiene un estricto seguimiento epidemiológico.

    Desde que se declaró la emergencia sanitaria el 13 de marzo se han procesado 279.160 tests y se han registrado 2.501 casos positivos de Coronavirus en todo el territorio nacional. De ese total 2.052 ya se recuperaron y 51 fallecieron.

    Actualmente hay 398 casos activos, es decir personas que están cursando la enfermedad, dos de ellas se encuentra en cuidados intensivos y dos en cuidados intermedios.

    Del total de casos positivos confirmados, 336 corresponden a personal de la salud. 292 de ellos ya se recuperaron, 43 están cursando la enfermedad.

    Los departamentos con casos activos al día de hoy son 12: Artigas, Canelones, Cerro Largo, Colonia, Lavalleja, Maldonado, Montevideo, Rivera, San José, Soriano, Tacuarembó y Treinta y Tres.