Categoría: Nacional

  • Confirmaron un nuevo fallecimiento por Coronavirus. Hoy se diagnosticaron 23 casos nuevos

    Confirmaron un nuevo fallecimiento por Coronavirus. Hoy se diagnosticaron 23 casos nuevos

    Este martes se realizaron 1.543 análisis y se detectaron 23 casos positivos nuevos de Coronavirus COVID-19, de los cuales 13 son de Montevideo, cinco de Rivera, tres de Colonia, uno de Canelones y uno de Soriano. En todos los casos ya están identificados los contactos y se mantiene un estricto seguimiento epidemiológico.

    Hoy se confirmó un nuevo fallecimiento por Coronavirus en nuestro país. Se trata de un paciente de 76 años de Montevideo. Hasta el momento son 48 las defunciones por COVID-19 en Uruguay.

    Desde que se declaró la emergencia sanitaria el 13 de marzo se han procesado 233.902 tests y se han registrado 2.033 casos positivos de Coronavirus en todo el territorio nacional. De ese total 1.771 ya se recuperaron.

    Actualmente hay 214 casos activos, es decir personas que están cursando la enfermedad, tres de ellas se encuentra en cuidados intensivos y ninguna en cuidados intermedios.

    Del total de casos positivos confirmados, 286 corresponden a personal de la salud. 270 de ellos ya se recuperaron, 15 están cursando la enfermedad y uno falleció.

    Los departamentos con casos activos al día de hoy son ocho: Canelones, Colonia, Durazno, Maldonado, Montevideo, Rivera, San José y Soriano.

  • Hoy se detectaron dos casos nuevos de Covid-19. Hay 208 casos activos en siete departamentos

    Hoy se detectaron dos casos nuevos de Covid-19. Hay 208 casos activos en siete departamentos

    Este lunes se realizaron 2.841 análisis y se detectaron dos casos positivos nuevos de Coronavirus COVID-19, que corresponden a Montevideo. En ambos casos ya están identificados los contactos y se mantiene un estricto seguimiento epidemiológico.

    Desde que se declaró la emergencia sanitaria el 13 de marzo se han procesado 232.359 tests y se han registrado 2.010 casos positivos de Coronavirus en todo el territorio nacional. De ese total 1.755 ya se recuperaron y 47 fallecieron.

    Actualmente hay 208 casos activos, es decir personas que están cursando la enfermedad, dos de ellas se encuentra en cuidados intensivos y ninguna en cuidados intermedios.

    Del total de casos positivos confirmados, 284 corresponden a personal de la salud. 270 de ellos ya se recuperaron, 13 están cursando la enfermedad y uno falleció.

    Los departamentos con casos activos al día de hoy son siete: Canelones, Colonia, Durazno, Maldonado, Montevideo, Rivera y San José.

  • Hoy se diagnosticaron 31 casos nuevos de Covid-19. Hay 235 casos activos en ocho departamentos

    Hoy se diagnosticaron 31 casos nuevos de Covid-19. Hay 235 casos activos en ocho departamentos

    Este sábado se realizaron 2.532 análisis y se detectaron 31 casos positivos nuevos de Coronavirus COVID-19, de los cuales 17 son de Montevideo, seis de Rivera, cinco de Colonia, uno de Canelones, uno de San José y uno de Treinta y Tres. En todos los casos ya están identificados los contactos y se mantiene un estricto seguimiento epidemiológico.

    Desde que se declaró la emergencia sanitaria el 13 de marzo se han procesado 228.335 tests y se han registrado 1.998 casos positivos de Coronavirus en todo el territorio nacional. De ese total 1.716 ya se recuperaron y 47 fallecieron.

    Actualmente hay 235 casos activos, es decir personas que están cursando la enfermedad, dos de ellas se encuentra en cuidados intensivos y ninguna en cuidados intermedios.

    Del total de casos positivos confirmados, 284 corresponden a personal de la salud. 269 de ellos ya se recuperaron, 14 están cursando la enfermedad y uno falleció.

    Los departamentos con casos activos al día de hoy son ocho: Artigas, Canelones, Colonia, Maldonado, Montevideo, Rivera, San José y Treinta y Tres.

  • Son siete los departamentos con casos activos. Hoy se detectaron ocho casos nuevos

    Son siete los departamentos con casos activos. Hoy se detectaron ocho casos nuevos

    Este viernes se realizaron 1.481 análisis y se detectaron ocho casos positivos nuevos de Coronavirus COVID-19, de los cuales tres son de Rivera, dos de Montevideo, uno de Colonia, uno de Maldonado y uno de San José. En todos los casos ya están identificados los contactos y se mantiene un estricto seguimiento epidemiológico.

    Desde que se declaró la emergencia sanitaria el 13 de marzo se han procesado 225.803 tests y se han registrado 1.967 casos positivos de Coronavirus en todo el territorio nacional. De ese total 1.710 ya se recuperaron y 47 fallecieron.

    Actualmente hay 210 casos activos, es decir personas que están cursando la enfermedad, dos de ellas se encuentra en cuidados intensivos y ninguna en cuidados intermedios.

    Del total de casos positivos confirmados, 280 corresponden a personal de la salud. 269 de ellos ya se recuperaron, diez están cursando la enfermedad y uno falleció.

    Los departamentos con casos activos al día de hoy son siete: Artigas, Canelones, Colonia, Maldonado, Montevideo, Rivera y San José.

  • Se diagnosticaron 13 casos nuevos de Covid-19. Hay 233 casos activos en ocho departamentos

    Se diagnosticaron 13 casos nuevos de Covid-19. Hay 233 casos activos en ocho departamentos

    Este jueves se realizaron 3.009 análisis y se detectaron 13 casos positivos nuevos de Coronavirus COVID-19, de los cuales nueve son de Montevideo, dos de Rivera, uno de Lavalleja y uno de San José. En todos los casos ya están identificados los contactos y se mantiene un estricto seguimiento epidemiológico.

    Desde que se declaró la emergencia sanitaria el 13 de marzo se han procesado 224.322 tests y se han registrado 1.959 casos positivos de Coronavirus en todo el territorio nacional. De ese total 1.679 ya se recuperaron y 47 fallecieron.

    Actualmente hay 233 casos activos, es decir personas que están cursando la enfermedad, dos de ellas se encuentran en cuidados intensivos y ninguna en cuidados intermedios.

    Del total de casos positivos confirmados, 280 corresponden a personal de la salud. 268 de ellos ya se recuperaron, 11 están cursando la enfermedad y uno falleció.

    Los departamentos con casos activos al día de hoy son ocho: Artigas, Canelones, Colonia, Lavalleja, Maldonado, Montevideo, Rivera y San José.

  • Lunes 28 no hay clases presenciales en centros donde funcionen comisiones receptoras de votos

    Lunes 28 no hay clases presenciales en centros donde funcionen comisiones receptoras de votos

    Por disposición de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), en aquellos centros educativos, públicos o privados, de todo el país, en los que el domingo 27 de setiembre funcionen comisiones receptoras de votos, con motivo de las elecciones departamentales y municipales, no se dictarán clases presenciales.

    La medida se debe a que en la jornada del lunes 28 de setiembre se procederá a ventilar y desinfectar los espacios que, con motivo de los comicios celebrados el día anterior, hayan recibido una importante afluencia de personas.

    El comunicado también establece que las direcciones de los centros educativos serán las encargadas de coordinar y posibilitar las tareas de limpieza, desinfección y ventilación de los locales.

    [scribd id=477354330 key=key-rreeI3czZDCfNn4I1opF mode=scroll]

  • Confirman un nuevo fallecimiento por Coronavirus y 12 casos nuevos

    Confirman un nuevo fallecimiento por Coronavirus y 12 casos nuevos

    Este miércoles se realizaron 3.074 análisis y se detectaron 12 casos positivos nuevos de Coronavirus COVID-19. De esos 12 casos nuevos, cinco son de Montevideo, cinco de Colonia y dos de Rivera. En todos los casos ya están identificados los contactos y se mantiene un estricto seguimiento epidemiológico.

    En lo que refiere al brote en el departamento de Colonia, los cinco casos detectados hoy corresponden a un contacto con un caso confirmado. Se trata de una persona proveniente de Argentina. Ya fue realizado el trazo epidemiológico y en las próximas horas se procederá con el hisopado de los contactos.

    Hoy se confirmó un nuevo fallecimiento por Coronavirus en nuestro país. Se trata de una paciente de 63 años de Montevideo. Hasta el momento son 47 las defunciones por COVID-19 en Uruguay.

    Desde que se declaró la emergencia sanitaria el 13 de marzo se han procesado 221.313 tests y se han registrado 1.946 casos positivos de Coronavirus en todo el territorio nacional. De ese total 1.661 ya se recuperaron.

    Actualmente hay 238 casos activos, es decir personas que están cursando la enfermedad, dos de ellas se encuentra en cuidados intensivos y ninguna en cuidados intermedios.

    Del total de casos positivos confirmados, 279 corresponden a personal de la salud. 266 de ellos ya se recuperaron, 12 están cursando la enfermedad y uno falleció.

    Los departamentos con casos activos al día de hoy son 8: Artigas, Canelones, Colonia, Florida, Maldonado, Montevideo, Rivera y San José.

  • Se detectaron siete casos nuevos de Covid-19. Son nueve los departamentos con casos activos

    Se detectaron siete casos nuevos de Covid-19. Son nueve los departamentos con casos activos

    Este martes se realizaron 1.881 análisis y se detectaron siete casos positivos nuevos de Coronavirus COVID-19, de los cuales cinco son de Montevideo, uno de Canelones y uno de Colonia. En todos los casos ya están identificados los contactos y se mantiene un estricto seguimiento epidemiológico.

    Desde que se declaró la emergencia sanitaria el 13 de marzo se han procesado 218.239 tests y se han registrado 1.934 casos positivos de Coronavirus en todo el territorio nacional. De ese total 1.645 ya se recuperaron y 46 fallecieron.

    Actualmente hay 243 casos activos, es decir personas que están cursando la enfermedad, dos de ellas se encuentra en cuidados intensivos y ninguna en cuidados intermedios.

    Del total de casos positivos confirmados, 279 corresponden a personal de la salud. 266 de ellos ya se recuperaron, 12 están cursando la enfermedad y uno falleció.

    Los departamentos con casos activos al día de hoy son nueve: Artigas, Canelones, Colonia, Florida, Maldonado, Montevideo, Rivera, Rocha y San José.

  • No se puede asegurar que en diciembre se abra la frontera con Argentina dijo Lacalle Pou

    No se puede asegurar que en diciembre se abra la frontera con Argentina dijo Lacalle Pou

    El presidente de la República Luis Lacalle Pou indicó que “se viene una decisión bien difícil”, respecto a la apertura de fronteras por el turismo, sobre todo con Argentina. Indicó que en el mes de diciembre debería comenzar la temporada, y hoy no estamos con las condiciones dadas para asegurar que vamos a estar con las fronteras abiertas con Argentina y Brasil, indicó. El primer mandatario agregó que los científicos que asesoran al Gobierno analizan si se puede tener algún tipo de ingreso de turistas “para que la temporada no sea un fracaso”.

    Lacalle Pou realizó estas declaraciones al participar este lunes 21 en el encuentro internacional “España Uruguay. Mirando al futuro”, organizado por el diario español ABC. que también contó con el director de este periódico, Julián Quirós; el expresidente español Felipe González y el director general de Cointer Concesiones, Alfonso Budiño.

    En su participación, Lacalle destacó la conducta cívica y el uso responsable de la libertad por parte de la ciudadanía, lo que permitió al Gobierno evitar una cuarentena obligatoria que, según consideró, condenaría al hambre a jornaleros y a trabajadores por cuenta propia, por ejemplo. El presidente sostuvo ante el panel que las estadísticas destacadas en el mundo no son logro del Gobierno, sino el resultado de la libertad individual y de la confianza de los uruguayos, así como su solidaridad por el bien común.

    Consultado sobre planes de contención ante la problemática que atraviesan los países vecinos, como Argentina y Brasil, respondió que, si bien la situación en la frontera seca es compleja, el Gobierno está presente, trabajando en esas ciudades. Además, adelantó que “se viene una decisión bien difícil”, respecto a la apertura de fronteras por el turismo, sobre todo con Argentina. Indicó que Uruguay no está en condiciones de aspirar a una apertura de fronteras en diciembre.
    Sobre estímulos a la inversión, adelantó que el Gobierno procurará alivio tributario para algunos sectores, sobre todo el turismo, y que apostará al turismo interno.

    La manera en la cual los uruguayos gestionaron la pandemia es una fortaleza, aseveró Lacalle Pou

    “Es un honor escuchar al presidente Felipe González refiriéndose a Uruguay. Me crié en política y, de adolescente, lo escuchaba y veía, por lo que agradezco los conceptos para mi país. Celebro el concepto de que lo único cierto en el mundo futuro es la incertidumbre”, expresó Lacalle Pou.

    En la oportunidad, expresó que la tarea de un gobernante en tiempos de pandemia es apelar a los sentidos más básicos y que la libertad es uno de ellos. “Uno tiene que trasladar seguridad y, para eso, tiene que trasladar confianza. La manera es que el Gobierno demostró que confía en el individuo como perteneciente a un grupo. Eso, si se abraza como lo abrazó la gran mayoría de los uruguayos, es una fortaleza para la pandemia y para el futuro tan incierto”, afirmó.

    Durante la conferencia, Lacalle Pou expresó que se considera un liberal y que confía en la especie humana y en la nación uruguaya, que siempre mantuvo su vocación de libertad, sobre la que dijo que se demuestra más en los momentos complejos.

    En ese sentido, manifestó: “Este era un examen, nadie podía asegurar que lo que sentía un presidente o un gobierno, que se inspira en las medidas, podía tener una consecuencia o conducta positiva. Por eso, el éxito relativo es de los uruguayos”, aseveró.

    En su exposición insistió en que no habrá aumento impositivo y recordó que mucha gente decía que el Gobierno debía ir a una fase impositiva importante. “El análisis nuestro fue que ir a una fase impositiva significa pagar los motores de la economía en el futuro próximo”, sostuvo. Aludió a que tampoco hay mucha capacidad de endeudamiento, porque las deudas cuestan intereses importantes.

    Sostuvo que este Gobierno se basa en la austeridad, a pesar de que el Fondo Coronavirus exigió tomar decisiones sobre el redireccionamiento de dinero y un gasto excepcional no muy cuantioso, y que el monto de los salarios públicos que se destinaba a ello ayudaba para impulsar la confianza de un gobierno comprometido.

    Reveló que el Grupo Asesor Científico Honorario analiza medidas ante la temporada turística 2020-2021, la que puede ser diferente, según si se cuenta o no con vacuna. Alegó que en un mundo sin vacuna hay que analizar la apertura de fronteras en distintos casos (países, por país y región, visitantes con un test hecho 72 horas anteriores al arribo, etcétera). “Tenemos muchos escenarios; para adelante todo lo posible, para atrás todo lo necesario”, resaltó el mandatario.

    Situación empresarial y estabilidad del país

    Uruguay es un país compuesto por emigrantes, básicamente de España e Italia, que en los últimos años recibió una migración obligatoria y necesaria de Venezuela y Cuba, recordó. “Uruguay tiene una densidad demográfica que necesita mejorar, y estamos con los brazos abiertos”, dijo el presidente.

    Recordó algunos beneficios para la construcción de vivienda de interés social y la construcción de megaproyectos. También que luego se cambiaron las leyes migratorias, haciéndolas similares a las de Portugal, y que se envió al Parlamento la ampliación del régimen de residencia fiscal de cinco a diez años.

    Además, apuntó que los resultados parciales en el combate al COVID-19 generan un atractivo para vivir en Uruguay, sumado la seguridad jurídica, porque se cambia de gobierno y de ideología, pero continúan las bases del un Estado, con una estructura que lo sostiene y lo hace creíble a mediano y largo plazo.

    “Uruguay en la región, si uno ve la película o foto grande, siempre genera estabilidad. Es el lugar a poner la pata en América Latina y, sobre todo, en el Cono Sur. Eso, en los momentos de dificultades, surge con más fuerza cuando hay un gobierno, una administración que hace de esa historia nacional una práctica en la realidad”.

    Fuente: Secretaría de Comunicación de Presidencia

  • Hoy se registraron 10 casos nuevos de Covid-19. Hay 247 casos activos en nueve departamentos

    Hoy se registraron 10 casos nuevos de Covid-19. Hay 247 casos activos en nueve departamentos

    Este lunes se realizaron 3.457 análisis y se detectaron diez casos positivos nuevos de Coronavirus COVID-19, de los cuales nueve son de Rivera y uno de Montevideo. En todos los casos ya están identificados los contactos y se mantiene un estricto seguimiento epidemiológico.

    Desde que se declaró la emergencia sanitaria el 13 de marzo se han procesado 216.358 tests y se han registrado 1.927 casos positivos de Coronavirus en todo el territorio nacional. De ese total 1.634 ya se recuperaron y 46 fallecieron.

    Actualmente hay 247 casos activos, es decir personas que están cursando la enfermedad, y no hay pacientes internados en cuidados intensivos ni intemedios.

    Del total de casos positivos confirmados, 278 corresponden a personal de la salud. 266 de ellos ya se recuperaron, 11 están cursando la enfermedad y uno falleció.

    Los departamentos con casos activos al día de hoy son nueve: Artigas, Canelones, Colonia, Florida, Maldonado, Montevideo, Rivera, Rocha y San José.