Categoría: Nacional

  • Concretar el bypass en la represa de Salto Grande es un proyecto ambicioso pero posible dijo el presidente Lacalle Pou en Paysandú

    “Somos partidarios de hacer un esfuerzo binacional para concretar esta obra”, señaló el presidente Lacalle Pou en Paysandú, en referencia al proyecto para construir un bypass en el río Uruguay, en conjunto con Argentina, para sortear el obstáculo en la navegabilidad que significa la Represa de Salto Grande

    El mandatario le presentó los detalles de los estudios a su par, Alberto Fernández. Consideró que, de ser factible la obra, significaría un antes y un después en el precio del transporte de mercaderías.

    Uno de los objetivos de este Gobierno es el desarrollo del río Uruguay como vía navegable, dijo el presidente de la República, Luis Lacalle Pou, este viernes 24, en Paysandú, tras la presentación del buque GF Paysandú.

    En ese sentido, comentó que es una excelente noticia que el barco de una empresa privada usufructué infraestructura del Estado y realice frecuencias semanales. Enfatizó que hay cargas suficientes para la adecuación económica, lo que hace que se abarate el costo del transporte y la logística de aquellos que producen.

    El mandatario resaltó que esta situación también beneficiará al puerto de Fray Bentos en breve y a otras embarcaciones y líneas que quieran seguir este camino.

    Proyecto bypass Salto Grande y Salto Chico

    “Uno de los proyectos que está en las primeras intenciones de nuestro Gobierno es la hidrovía del río Uruguay”, afirmó Lacalle Pou, quien recordó que en 2010 conoció los planes para realizar un bypass en Salto Grande y Salto Chico.

    Se mostró partidario de hacer un esfuerzo muy grande a nivel nacional para concretar esta obra y subrayó que no tiene dudas de su factibilidad. En caso de concretarse, constituirá un antes y un después en el litoral del país para el precio del transporte y de mercadería. “Si se tiene igualdad de competencias, el litoral ha demostrado que le pone ganas, empeño, capacidad y esfuerzo al trabajo”, añadió.

    Para concretar este proyecto binacional, es necesario tener el visto bueno de Argentina, y existe interés de gobernadores del vecino país. El presidente también consideró necesario hablar con Brasil, porque el bypass permitirá llegar 500 kilómetros adentro del país norteño, a través de dragados y otras obras. El estado de Río Grande del Sur está interesado en acceder a esta obra para sacar sus mercaderías.

    “Es un proyecto ambicioso pero posible y, cuando uno analiza costos y beneficios, creo que hay que dar el puntapié inicial”, indicó. Agregó que existen dos posibilidades de obras: una vinculada a la exclusa que ya está hecha en tierra binacional, del lado argentino, y la otra es el proyecto de las exclusas de San Antonio, que es un poco más oneroso. Relató que hay estudios técnicos sobre las dos obras y que los proyectos fueron enviados al presidente argentino, Alberto Fernández.

    Eficiencia y competitividad para captar inversiones

    Lacalle Pou afirmó que, para captar inversiones, Uruguay debe ser eficiente, estar en precio, ser competitivo, tener seguridad jurídica y cumplir con los compromisos y acuerdos internacionales, además de contar con la capacidad de los ciudadanos.”Son momentos de mucha efervescencia, a pesar de la pandemia”, expresó.

    Apertura escalonada de sectores

    Acerca de la pandemia, Lacalle Pou explicó que no se frenó la apertura de sectores a consecuencia de los nuevos brotes por COVID-19 y que se escalonó la reapertura de distintos sectores. El brote se produjo básicamente en la zona metropolitana, por lo cual, es un gran desafío; los protocolos se van aprobando de manera paulatina y hay unos 20 para aprobar, dijo.

    “Queremos abrir todo lo que de alguna manera podemos rastrear o controlar. No hay un cambio de política. Todo va con lentitud y seguridad”, aseguró.

    Respecto a la apertura de los puentes con Argentina, consideró que “sería un sueño poder hacerlo”, pero “hoy es complejo”, porque no solo depende de Uruguay, sino de ese país y también de Brasil. “No podemos arriesgar y por ahora no hay posibilidades de ningún tipo de fecha. Si abrimos las fronteras, estamos expuestos a contagios de COVID-19”, señaló.

    Lacalle Pou recordó que el turismo fue la actividad que más sufrió de todas y es una de las que genera más mano de obra e ingreso de divisas.

    Ancap

    “Sostenerse y ser eficientes, sobre todo, porque se vienen competidores en esa área y es una de las actividades de Ancap que da pérdida hace mucho tiempo. Lo que queremos hacer con el Ministerio de Industria, Ancap y los propios trabajadores es buscar cómo hacer para no perder fuentes de trabajo, que se sea eficiente y que las ineficiencias dejen de trasladarse al precio de los combustibles”, respondió el presidente de la República acerca de la situación de la planta de pórtland de la empresa en Paysandú.

    Adelantó que, el miércoles 29, se reunirán con el sindicato de Ancap en la Torre Ejecutiva. “Uruguay se tiene que acostumbrar a discutir, no pelearse. No gobernamos para perjudicar a nadie, sino para que todos salgamos de la mano lo mejor posible”, precisó.

    Uruguay necesita migración

    En relación a la consulta sobre la estrategia para que más argentinos vengan a invertir a Uruguay, Lacalle Pou sostuvo que no está solo destinada a los ciudadanos de ese país, sino a cualquier persona que quiera desarrollarse, trabajar, criar a sus hijos o quiera retirarse acá, porque, entre otras cosas, nuestra demografía necesita de miles de personas que agranden nuestro país.

    Manifestó que Uruguay, en los últimos años, recibió una migración compulsiva de población y tenemos la vocación de ser receptores de personas que vienen a hacer su vida como elección.

    “Me preguntaban hace poco: ‘¿Usted quiere que venga la plata de los argentinos?’ Nosotros queremos que venga la familia a instalarse. Se van a enamorar del país y después harán sus cosas. Estamos abiertos a eso, estamos modificando algunos decretos y hay un proyecto de ley en el Parlamento para facilitar y ayudar a que eso pase”, remarcó el mandatario.

    Transporte, hisopados y cuidado a la salud

    Acerca de la molestia expresada por algunas empresas del transporte ante la obligación del hisopado para ingresar a nuestro país, aseguró que no habrá bloqueos del lado uruguayo y dijo entender la causa del reclamo. “(Al) gobernar no siempre es claro que la decisión es para un lado o para otro. Es ver a quién estamos cuidando y estamos cuidando a todos los uruguayos. Estamos tratando de generar un camino del medio sin afectar la salud”, confirmó.

    Recordó que, desde el principio de la epidemia de COVID- 19, se le solicitó a Brasil y Argentina que el transporte de mercadería no se cortara y que se tratara de proteger esa decisión. “No puede ser vía libre cuando tenemos dos países con muchos contagios. Nos regalamos si hacemos eso”, indicó.

    Textos: Secretaría de Comunicación Presidencia de la República

  • Se detectaron 25 casos nuevos de Covid-19. Hay 186 casos activos en diez departamentos

    Se detectaron 25 casos nuevos de Covid-19. Hay 186 casos activos en diez departamentos

    Este viernes se procesaron 2.100 análisis y se detectaron 25 casos positivos nuevos de Coronavirus COVID-19: 13 de Montevideo, cinco de Rivera, dos de Rocha, uno de Artigas, uno de Canelones, uno de Colonia, uno de Maldonado y uno de San José. De los 25 casos nuevos, ocho corresponden a brotes originados en centros de salud. En todos los casos ya están identificados los contactos y se mantiene un estricto seguimiento epidemiológico.

    Desde que se declaró la emergencia sanitaria el 13 de marzo se han procesado 99.572 tests y se han registrado 1.166 casos positivos de Coronavirus en todo el territorio nacional. De ese total, 946 ya se recuperaron y 34 fallecieron.

    Actualmente hay 186 casos activos, es decir personas que están cursando la enfermedad, 3 de ellas se encuentran en cuidados intensivos y ninguna en cuidados intermedios.

    Del total de casos positivos confirmados, 212 corresponden a personal de la salud. 150 de ellos ya se recuperaron, 61 están cursando la enfermedad y uno falleció.

    Los departamentos con casos activos al día de hoy son diez: Artigas, Canelones, Cerro Largo, Colonia, Maldonado, Montevideo, Paysandú, Rivera, Rocha, San José y Treinta y Tres.

  • Se confirman 24 casos nuevos de Covid-19. Hay 167 casos activos en 11 departamentos

    Se confirman 24 casos nuevos de Covid-19. Hay 167 casos activos en 11 departamentos

    Este jueves se procesaron 2.316 análisis y se detectaron 24 casos positivos nuevos de Coronavirus COVID-19: 20 de Montevideo, dos de Canelones, uno de Artigas y uno de Cerro Largo. De los 24 casos nuevos, 13 corresponden a brotes originados en centros de salud. En todos los casos ya están identificados los contactos y se mantiene un estricto seguimiento epidemiológico.

    Desde que se declaró la emergencia sanitaria el 13 de marzo se han procesado 97.472 tests y se han registrado 1141 casos positivos de Coronavirus en todo el territorio nacional. De ese total, 940 ya se recuperaron y 34 fallecieron.

    Actualmente hay 167 casos activos, es decir personas que están cursando la enfermedad, 3 de ellas se encuentran en cuidados intensivos y ninguna en cuidados intermedios.

    Del total de casos positivos confirmados, 208 corresponden a personal de la salud. 148 de ellos ya se recuperaron, 59 están cursando la enfermedad y uno falleció.

    Los departamentos con casos activos al día de hoy son 11: Paysandú, Artigas, Canelones, Cerro Largo, Maldonado, Montevideo, Rivera, Rocha, San José, Tacuarembó y Treinta y Tres.

  • MGAP inspecciona la zona por donde podría ingresar la manga de langostas

    El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) realiza el monitoreo de la frontera con Argentina a la altura del departamento de Salto ante la posibilidad del ingreso de una manga de langostas que puede provocar serios daños en la producción de la zona. Este miércoles 22 se realizaron vuelos de inspección en la zona y se informó que se cuanta con tres bases con aeronaves preparadas para combatir la manga de langostas en caso de registrarse su ingreso. En esta oportunidad el vuelo partió del aeropuerto Chalkling de Paysandú.

    Para esta operativa se cuenta con el apoyo de la Asociación Nacional de Empresas Privadas Aero Agrícolas, cuyo representante, Juan Chalkling, destacó que este vuelo de inspección se cumplió con normalidad y no se logró detectar la presencia de langostas en la zona recorrida, que abarcó principalmente el área comprendida entre Constitución y Belén en el departamento de Salto.

    El Director General de Servicios Agrícolas del MGAP, Leonardo Olivera, remarcó que no se constató la presencia de langostas en la zona, aunque esto no asegura que no se registre este hecho en las próximas jornadas, pero las condiciones climáticas favorecerían a que no ingresen a territorio nacional, agregó.

  • Se diagnosticaron 21 casos nuevos de Covid-19. Paysandú vuelve a contar con casos activos y se confirma un nuevo fallecimiento en Treinta y Tres

    Se diagnosticaron 21 casos nuevos de Covid-19. Paysandú vuelve a contar con casos activos y se confirma un nuevo fallecimiento en Treinta y Tres

    Este miércoles se procesaron 3.100 análisis y se detectaron 21 casos positivos nuevos de Coronavirus COVID-19: 15 de Montevideo, cuatro de Canelones, uno de Cerro Largo y uno de Paysandú. De los 21 casos nuevos, diez pertenecen al vector vinculado al centro de salud. En todos los casos ya están identificados los contactos y se mantiene un estricto seguimiento epidemiológico.

    Desde que se declaró la emergencia sanitaria el 13 de marzo se han procesado 95.156 tests y se han registrado 1117 casos positivos de Coronavirus en todo el territorio nacional. De ese total, 934 ya se recuperaron.

    Hoy se confirmó un nuevo fallecimiento por Coronavirus: se trata de un paciente de 74 años del departamento de Treinta y Tres. Hasta el momento son 34 las defunciones por COVID-19 en Uruguay.

    Actualmente hay 149 casos activos, es decir personas que están cursando la enfermedad, tres de ellas se encuentran en cuidados intensivos y ninguna en cuidados intermedios.

    Del total de casos positivos confirmados, 195 corresponden a personal de la salud. 148 de ellos ya se recuperaron, 46 están cursando la enfermedad y uno falleció.

    Los departamentos con casos activos al día de hoy son 11: Paysandú, Artigas, Canelones, Cerro Largo, Maldonado, Montevideo, Rivera, Rocha, San José, Tacuarembó y Treinta y Tres.

  • Presidente Lacalle Pou anunció hisopado obligatorio para las personas que ingresen al territorio nacional

    Ante un nuevo brote de Covid-19, en este caso en Montevideo, el presidente de la República Luis Lacalle Pou anunció entre otras medidas el hisopado obligatorio para quienes se internen en instituciones médicas de Montevideo y Canelones, y para las personas que ingresen a territorio nacional.

    Recordó que Uruguay está en el sexto brote de la pandemia y que durante los últimos tres, registrados en Rivera, se tomaron medidas específicas para la frontera hasta la actualidad. En el brote generado en un centro de salud de Treinta y Tres se aplicaron medidas rápidamente, mientras que el actual, registrado en Montevideo, genera preocupación por la densidad demográfica.

    El presidente recordó que Uruguay sigue en el medio de la pandemia, pero, a pesar de ello, logró retomar actividades vinculadas al trabajo, a la educación y a la recreación, gracias al esfuerzo de la población.

    En ese sentido, añadió que están en carpeta la aprobación de protocolos para sectores que aún no reabrieron. Insistió en que no se puede abrir todo al mismo tiempo y se analiza cada protocolo de acuerdo a la actividad.

    “Prevenir, racionar y controlar”, son las acciones que se están realizando por parte del Gobierno, subrayó. Sin embargo, indicó que la apertura paulatina de la economía genera brotes, por tanto, es necesario, continuar con el uso del tapaboca. Además, anunció que se aumentarán las frecuencias de ómnibus y que no se pueden realizar fiestas, por lo cual, se inspeccionará y multará porque atentan contra las medidas sanitarias adoptadas. También recomendó el uso de la aplicación Coronavirus.uy

    Entre las nuevas medidas de prevención, Lacalle Pou anunció el hisopado obligatorio para las personas que ingresen a internación en centros de salud de Montevideo y Canelones.

    Además, hasta el domingo 26 se realizará el hisopado a las personas extranjeras que ingresen al país por la frontera. Luego se les expedirá un visado, el cual será un requisito obligatorio para ingresar y circular en territorio nacional.

    No se pretende desandar las medidas para ninguna de las reaperturas que se han realizado, pero hay que tomar precauciones sanitarias, indicó.

    Se trata de atenuar la crisis y el Estado hace todos los esfuerzos, pero no se puede llegar a toda la población, dijo Lacalle Pou, en referencia a las ollas populares que están cubriendo situaciones para que los uruguayos no pasen hambre.

  • Se confirman 32 casos nuevos de covid-19. Los casos activos son 134 en diez departamentos

    Se confirman 32 casos nuevos de covid-19. Los casos activos son 134 en diez departamentos

    Este martes se procesaron 1.407 análisis y se detectaron 32 casos positivos nuevos de Coronavirus COVID-19: 24 de Montevideo, cuatro de Canelones, dos de Rivera, uno de Artigas y uno de Maldonado. De los 32 casos nuevos, 18 pertenecen al vector vinculado al centro de salud. En todos los casos ya están identificados los contactos y se mantiene un estricto seguimiento epidemiológico.

    Desde que se declaró la emergencia sanitaria el 13 de marzo se han procesado 92.056 tests y se han registrado 1096 casos positivos de Coronavirus en todo el territorio nacional. De ese total, 929 ya se recuperaron y 33 fallecieron.

    Actualmente hay 134 casos activos, es decir personas que están cursando la enfermedad, cuatro de ellas se encuentran en cuidados intensivos y ninguna en cuidados intermedios.

    Del total de casos positivos confirmados, 186 corresponden a personal de la salud. 147 de ellos ya se recuperaron, 38 están cursando la enfermedad y uno falleció.

    Los departamentos con casos activos al día de hoy siguen siendo diez: Artigas, Canelones, Cerro Largo, Maldonado, Montevideo, Rivera, Rocha, San José, Tacuarembó y Treinta y Tres.

  • Diez casos nuevos de Covid-19. Hay 104 casos activos en diez departamentos

    Diez casos nuevos de Covid-19. Hay 104 casos activos en diez departamentos

    Este lunes se procesaron 2.033 análisis y se detectaron diez casos positivos nuevos de Coronavirus COVID-19: seis de Montevideo, dos de Canelones, uno de San José y uno de Rivera. Este último es el único de los 10 casos nuevos que no pertenece al vector vinculado al centro de salud. En todos los casos ya están identificados los contactos y se mantiene un estricto seguimiento epidemiológico.

    Desde que se declaró la emergencia sanitaria el 13 de marzo se han procesado 90.649 tests y se han registrado 1064 casos positivos de Coronavirus en todo el territorio nacional. De ese total, 927 ya se recuperaron y 33 fallecieron.

    Actualmente hay 104 casos activos, es decir personas que están cursando la enfermedad, tres de ellas se encuentran en cuidados intensivos y ninguna en cuidados intermedios.

    Del total de casos positivos confirmados, 179 corresponden a personal de la salud. 147 de ellos ya se recuperaron, 31 están cursando la enfermedad y uno falleció.

    Los departamentos con casos activos al día de hoy son diez: Artigas, Canelones, Cerro Largo, Maldonado, Montevideo, Rivera, Rocha, San José, Tacuarembó y Treinta y Tres.

  • Diputada Bottino manifestó preocupación por el futuro de la planta de portland de Nuevo Paysandú

    La diputada del Frente Amplio Cecilia Bottino indicó que le preocupa que, de los tres escenarios planteados sobre el futuro de la planta cementera de Ancap de Paysandú, dos sean el cierre de la misma y el tercero prácticamente sea la privatización. Bottino procurará una reunión con las autoridades de Ancap para conocer directamente cual es la idea del Gobierno. La legisladora destacó que la empresa debe permanecer en la órbita estatal “hasta por un tema de soberanía”.

  • Diputado Olivera dijo que la preocupación por el futuro de la industria cementera es de hace tiempo

    El diputado del Partido Nacional Nicolás Olivera participó en la asamblea abierta que cumplió Federación Ancap en la mañana de este lunes para analizar el futuro de la planta de portland de Paysandú. Olivera dijo que la preocupación es de mucho tiempo y se vio acrecentada al concretarse la instalación de una multinacional en el país que comenzará a operar en dos años. Ahora corresponde sincerar el punto de arranque en conjunto con los trabajadores para mantener la planta funcionando, indicó el legislador.