Categoría: Nacional

  • Lacalle Pou dijo que la decisión del comienzo de las clases en escuelas rurales fue «sensible y de mucha responsabilidad»

    El presidente de la República Luis Lacalle Pou destacó que “era un desafío el día de hoy porque hoy se tomaba una decisión sensible y de mucha responsabilidad”, haciendo referencia al comienzo de las clases en escuelas rurales. El presidente también indicó que fue una decisión difícil la de los padres que eligieron que sus hijos fueran a clases y la de los que eligieron que no fueran, entendiéndolos en ambos casos.

    Lacalle Pou aseguró que la transición hacia la nueva normalidad está en este tipo de hechos, agregando que hoy se pudo realizar esta tarea porque los uruguayos han disfrutado de su libertad responsablemente, aunque ha habido casos de algunos ciudadanos que no han actuado así. El presidente dijo que un irresponsable puede tirar por la borda todo lo que la sociedad está haciendo de forma responsable y solidaria.

  • Son 549 los casos positivos confirmados de Coronavirus COVID-19 en Uruguay

    Son 549 los casos positivos confirmados de Coronavirus COVID-19 en Uruguay

    De acuerdo al último relevamiento difundido por el Sinae en la noche de este miércoles 22, son 549 los casos positivos confirmados de Coronavirus COVID-19 en todo el territorio nacional, seis más que en la jornada anterior. De ese total, 337 ya se recuperaron, 200 están cursando la enfermedad y 12 fallecieron.

    Actualmente de las 200 personas que están cursando la enfermedad, 10 se encuentran en cuidados intensivos y ninguna en cuidados intermedios.

    Del total de casos positivos confirmados, 91 corresponden a personal de la salud. 54 de ellos ya se recuperaron y 37 están cursando la enfermedad.

    Los departamentos con casos confirmados al día de hoy son: Canelones, Colonia, Durazno, Lavalleja, Maldonado, Montevideo, Río Negro, Salto y San José.

    En lo que respecta al número de test, en el día de hoy se procesaron 609 análisis, con 601 resultados negativos y 8 positivos.

    Desde el 13 de marzo, día en que se declaró la emergencia sanitaria, se han procesado 14.532 test, con 13.911 resultados negativos y 621 positivos.

  • Renuncia masiva en ASSE luego de remoción de Directora Regional

    Renuncia masiva en ASSE luego de remoción de Directora Regional

    Integrantes de varias Unidades Ejecutoras de la regional oeste de la Administración de Servicios de Salud del Estado (ASSE) presentaron renuncia a sus cargos en una carta que firman en conjunto.

    La misiva firmada por 22 técnicos indica que “motiva esta decisión el desacuerdo con las formas y procedimientos seguidos para llevar a cabo las remociones de los diferentes equipos y últimamente de nuestra Directora Regional, Dra. Alejandra Caputi y su equipo regional”. Los profesionales agregan que “estas formas no nos garantizan el respaldo necesario para actuar y decidir en el marco de la actual pandemia y la imprescindible transición responsable, lo cual ha quedado en evidencia en las declaraciones públicas del nuevo Director de nuestra región, Dr. Fernando Silva. En las mismas se manifiesta un absoluto desprecio por la tarea que durante tanto tiempo y con tanta responsabilidad y dedicación venimos llevando a cabo, y gracias a las cuales ASSE está preparada para enfrentar la pandemia”.

    También se agrega que quienes hoy están presentando renuncia están a disposición para llevar una transición hasta el 30 de abril.

  • La Asociación de Supermercados informó que se comenzará a exigir tapabocas desde el viernes

    La Asociación de Supermercados informó que se comenzará a exigir tapabocas desde el viernes

    En la mañana de este martes el secretario de Presidencia Álvaro Delgado informó en su cuenta de Twitter que se acordó con la Asociación de Supermercados la exigencia de tapabocas para ingresar a los locales desde el miércoles.

    Mientras tanto la Asociación de Supermercados del Uruguay mediante un comunicado informa que la medida se aplicará efectivamente desde el viernes 24.

    El comunicado indica que “la Asociación de Supermercados del Uruguay exhorta a los clientes a ingresar a los locales de todo el país con mascarillas u otros implementos que garanticen que la boca y la nariz queden cubiertas, respetando así los lineamientos del Poder Ejecutivo”.

    “A partir del próximo viernes 24 apelaremos a la responsabilidad de los consumidores y se ejercerán los controles necesarios para asegurar el adecuado cumplimiento de la medida”, indica el comunicado de la Asociación de Supermercados.

  • Hoy se suman ocho nuevos casos de Covid-19 en Uruguay elevando el total a 543

    Hoy se suman ocho nuevos casos de Covid-19 en Uruguay elevando el total a 543

    De acuerdo al último relevamiento, son 543 los casos positivos confirmados de Coronavirus COVID-19 en todo el territorio nacional. De ese total, 324 ya se recuperaron y 207 están cursando la enfermedad.

    Desde la publicación del último informe de situación ayer 20 de abril a la hora 20:00 se registraron dos fallecimientos. Un ciudadano argentino, residente de Maldonado que falleció en la noche de ayer y un paciente de 69 años de Montevideo que falleció en la mañana de hoy. Ambos se encontraban en cuidados intensivos. Hasta el momento son 12 las defunciones por Coronavirus COVID-19 en Uruguay.

    Actualmente de las 207 personas que están cursando la enfermedad, 10 se encuentran en cuidados intensivos y ninguna en cuidados intermedios.

    Del total de casos positivos confirmados, 90 corresponden a personal de la salud. 53 de ellos ya se recuperaron y 37 están cursando la enfermedad.

    Los departamentos con casos confirmados al día de hoy son: Canelones, Colonia, Durazno, Lavalleja, Maldonado, Montevideo, Río Negro, Salto y San José.

    En lo que respecta al número de test, en el día de hoy se procesaron 527 análisis, con 516 resultados negativos y 11 positivos.

    Desde el 13 de marzo, día en que se declaró la emergencia sanitaria, se han procesado 13.923 test, con 13.310 resultados negativos y 613 positivos.

  • Será obligatorio el uso de tapabocas para ingresar a supermercados

    Será obligatorio el uso de tapabocas para ingresar a supermercados

    Los supermercados no van a permitir a partir de este miércoles 22 que entren clientes si no tienen tapabocas, según lo acordado por el Gobierno con la Asociación de Supermercados. Así lo indicó el secretario de Presidencia, Álvaro Delgado, en su cuenta de twitter.

    La publicación de Delgado indica textualmente que “El gobierno acordó con la Asociación de Supermercados que a partir de mañana será obligatorio el uso de tapabocas para clientes y funcionarios de esos centros comerciales. La protección es indispensable para la prevención del contagio del Coronavirus”, indicó.

    Delgado explicó esta mañana en radio El Espectador que en la «nueva normalidad», medidas como el uso de tapabocas «lejos de aflojarse se van a ir incrementando».

  • Se suman siete casos más de Covid-19. La cifra total llega a 535

    Se suman siete casos más de Covid-19. La cifra total llega a 535

    De acuerdo al último relevamiento, son 535 los casos positivos confirmados de Coronavirus COVID-19 en todo el territorio nacional, informó el Sinae en la noche de este lunes 20. De ese total, 313 ya se recuperaron y 10 fallecieron.

    Actualmente hay 212 personas que están cursando la enfermedad, 13 de ellas se encuentran en cuidados intensivos y ninguna en cuidados intermedios.

    Del total de casos positivos confirmados, 90 corresponden a personal de la salud. 49 de ellos ya se recuperaron y 41 están cursando la enfermedad.

    Los departamentos con casos confirmados al día de hoy son: Canelones, Colonia, Durazno, Lavalleja, Maldonado, Montevideo, Río Negro, Salto y San José.

    En lo que respecta al número de test, en el día de hoy se procesaron 570 análisis, con 560 resultados negativos y 10 positivos.

    Desde el 13 de marzo, día en que se declaró la emergencia sanitaria, se han procesado 13.396 test, con 12.794 resultados negativos y 602 positivos. Cabe aclarar que el número de test positivos no coincide con el número de casos positivos, porque una misma persona se hizo más de una vez el test.

  • Hoy falleció la décima persona por Covid-19 en Uruguay. El total de casos confirmados ascendió a 528

    Hoy falleció la décima persona por Covid-19 en Uruguay. El total de casos confirmados ascendió a 528

    Hoy se confirmó el décimo fallecimiento por Coronavirus COVID-19 en Uruguay. Se trata de un paciente de 64 años que estaba siendo tratado en cuidados intensivos y falleció esta madrugada en Montevideo.

    De acuerdo a la información oficial brindada en la noche de este domingo, hasta el momento hay 528 casos positivos confirmados de COVID-19 en todo el territorio nacional, 298 de ellos ya se recuperaron.

    De las 220 personas que actualmente están cursando la enfermedad, 13 se encuentran en cuidados intensivos y ninguna en cuidados intermedios.

    Del total de casos positivos confirmados, 89 corresponden a personal de la salud. 41 de ellos ya se recuperaron y 48 están cursando la enfermedad.

    Los departamentos con casos confirmados al día de hoy son: Canelones, Colonia, Durazno, Lavalleja, Maldonado, Montevideo, Río Negro, Salto y San José.

    En lo que respecta al número de test, en el día de hoy se procesaron 348 análisis, con 344 resultados negativos y 4 positivos.

    Desde el 13 de marzo, día en que se declaró la emergencia sanitaria, se han procesado 12.826 test, con 12.234 resultados negativos y 592 positivos. Cabe aclarar que el número de test positivos no coincide con el número de casos positivos, porque una misma persona se hizo más de una vez el test.

  • Se suman nueve personas con resultados positivos de Covid-19 en Uruguay elevando el total a 517 casos

    Se suman nueve personas con resultados positivos de Covid-19 en Uruguay elevando el total a 517 casos

    Hasta el momento hay 517 casos positivos confirmados de COVID-19 en todo el territorio nacional, 298 de ellos ya se recuperaron y nueve fallecieron.

    De las 210 personas que actualmente están cursando la enfermedad, 14 se encuentran en cuidados intensivos y ninguna en cuidados intermedios.

    Del total de casos positivos confirmados, 87 corresponden a personal de la salud. 41 de ellos ya se recuperaron y 46 están cursando la enfermedad.

    Los departamentos con casos confirmados al día de hoy son: Canelones, Colonia, Durazno, Lavalleja, Maldonado, Montevideo, Río Negro, Salto y San José.

    En lo que respecta al número de test, en el día de hoy se procesaron 729 análisis, con 711 resultados negativos y 18 positivos.

    Desde el 13 de marzo, día en que se declaró la emergencia sanitaria, se han procesado 12.478 test, con 11.890 resultados negativos y 588 positivos. Cabe aclarar que el número de test positivos no coincide con el número de casos positivos, porque una misma persona se hizo más de una vez el test.

  • Proyecto de ley de urgente consideración ingresará al Parlamento el jueves 23 de abril

    El proyecto de ley de urgente consideración ingresará formalmente al Parlamento el jueves 23 de abril, por lo que a partir de ese momento comenzará a regir el plazo constitucional que el Poder Legislativo tendrá para su análisis.

    “El Gobierno tiene una agenda y una vocación de hacer, una vocación de transformar, y la vocación de cumplir los compromisos asumidos. Nosotros estamos convencidos de que este instrumento es bueno para el país y, además, es la plataforma con la cual, comparecimos ante la opinión pública”, dijo el presidente de la República, Luis Lacalle Pou, al anunciar el ingreso formal al Parlamento del proyecto de ley de urgente consideración, el próximo jueves 23 de abril.

    Añadió que el país se sigue moviendo y que el Gobierno debe seguir trabajando para cumplir un compromiso establecido en la campaña electoral. También valoró que el jueves 23 es una fecha prudente porque, sin aplazar los plazos constitucionales, todos los legisladores pudieron leer y analizar el proyecto.

    El texto contiene 502 artículos y su elaboración fue objeto de intercambios con diferentes organizaciones sociales, miembros organizados de la sociedad civil, y con los partidos políticos en procura de lograr un documento consensuado.

    El pasado jueves 9, la vicepresidenta de la República y presidenta de la Asamblea General, Beatriz Argimón, luego de reunirse con el mandatario en el piso 11 de Torre Ejecutiva, informó a medios periodísticos que el documento sería enviado a todos los legisladores, tanto de la coalición como de la oposición, y que ello no significaba que se iniciara el análisis parlamentario, lo que fue confirmado en esta jornada.