En conferencia de prensa se informó que finalmente serán 542 las escuelas rurales que comenzarán las actividades el próximo miércoles 22 de abril. ANEP, Sinae, representantes del MSP y de los sindicatos vinculados a la educación, trabajaron en la elaboración de un protocolo para tener las garantías necesarias para que el retorno a las aulas se desarrolle con el menor riesgo posible, indicó el presidente del Codicen Robert Silva.
Categoría: Nacional
-
Paysandú deja de estar entre los departamentos con casos de Covid-19 en curso. El total de casos confirmados en Uruguay llega a 508
Paysandú dejó de estar por ahora entre los departamentos en los que hay pacientes sanduceros diagnosticados con coronavirus en curso. En nuestro departamento había una persona confirmada como positivo de Covid-19 luego de regresar de Europa y ya se recuperó. La persona tomó todas las precauciones en su momento y ya finalizó con los procesos de cuarentena dispuestos en los protocolos correspondientes, por lo que Paysandú deja de tener casos en curso. Más allá de esta situación continúa internada en el CTI del Hospital Escuela del Litoral una paciente oriunda de Nuevo Berlín con Covid-19 que fue derivada del hospital de Fray Bentos.
En Uruguay hasta el momento hay 508 casos positivos confirmados de COVID-19, 294 de ellos ya se recuperaron y 9 fallecieron.
El informe oficial del Sinae indica que de las 205 personas que actualmente están cursando la enfermedad, 12 se encuentran en cuidados intensivos y ninguna en cuidados intermedios.
Del total de casos positivos confirmados, 82 corresponden a personal de la salud. 41 de ellos ya se recuperaron y 41 están cursando la enfermedad.
Hoy se confirmó un nuevo fallecimiento por Coronavirus COVID-19 en Uruguay. Se trata de un tripulante del crucero australiano Greg Mortimer, de nacionalidad filipina, de 48 años. Cabe aclarar que de acuerdo a los parámetros del Ministerio de Salud Pública, como este caso no estaba incluido dentro de los casos positivos confirmados de Uruguay, tampoco se lo incluye en la categoría de fallecidos.
Los departamentos con casos confirmados al día de hoy son: Canelones, Colonia, Durazno, Lavalleja, Maldonado, Montevideo, Río Negro, Salto y San José.
En lo que respecta al número de test, en el día de hoy se procesaron 510 análisis, con 492 resultados negativos y 18 positivos.Desde el 13 de marzo, día en que se declaró la emergencia sanitaria, se han procesado 11.749 test, con 11.179 resultados negativos y 570 positivos. Cabe aclarar que el número de test positivos no coincide con el número de casos positivos, porque una misma persona se hizo más de una vez el test.
-
Las elecciones departamentales y municipales se realizarán el domingo 27 de setiembre. Las autoridades electas asumirán 60 días después
Por decisión unánime de sus integrantes, la Corte Electoral dispuso que las elecciones departamentales y municipales se realicen el domingo 27 de setiembre.
Oportunamente la Corte Electoral planteó a los Partidos Políticos que por la emergencia sanitaria era imposible organizar las elecciones el 10 de mayo, fecha dispuesta por Constitución de la República. Ante esto, diputados y senadores aprobaron una ley que autoriza a la Corte a posponer las elecciones como máximo hasta el 4 de octubre.
Finalmente, la autoridad electoral dispuso que dichas elecciones se realicen el domingo 27 de setiembre. Ese día se cumplirán las elecciones departamentales en las cuales se elige el Intendente y los integrantes de las Juntas Departamentales de cada departamento, y las elecciones municipales donde se elige los alcaldes y concejales de todos los municipios del país.
La asunción de las autoridades electas el último domingo de setiembre se dará, de acuerdo a lo dispuesto por la ley aprobada, sesenta días calendario después de las elecciones, o sea el 26 de noviembre. Los intendentes, ediles de las Juntas Departamentales, alcaldes y concejales tendrán un período de gobierno menor a lo habitual, ya que permanecerán en funciones hasta 60 días después de las elecciones que se cumplan el segundo domingo de mayo de 2025.
El dictamen de la Corte Electoral indica textualmente:
1 – Prorróguese para el domingo 27 de setiembre de 2020 la celebración de las elecciones departamentales y municipales previstas en el numeral 9 del artículo 77 de la Constitución de la República que se iban a llevar a cabo el próximo 10 de mayo.
2 – Encomendar a la Comisión de Asuntos Electorales la elaboración, para su aprobación por parte de la Corte Electoral, de un proyecto de adecuación del calendario electoral y de los reglamentos de las elecciones departamentales y municipales oportunamente aprobados.
3 – el padrón de habilitados para votar en las elecciones departamentales y municipales a realizarse el 27 de setiembre próximo, será el aprobado en sesión del 21 de marzo de 2020 y comunicado a los Partidos Políticos el 26 de marzo de 2020
4 – Los candidatos a Intendente, titulares y suplentes, serán los ya nominados por los Órganos Departamentales de los Partidos Políticos. -
Hay 502 casos de Covid-19 confirmados en el país. Hoy se realizaron 791 análisis
Hasta el momento hay 502 casos positivos confirmados de COVID-19 en todo el territorio nacional, 286 de ellos ya se recuperaron y 9 fallecieron.
El informe oficial del Sinae indica que de las 207 personas que actualmente están cursando la enfermedad, 13 se encuentran en cuidados intensivos y ninguna en cuidados intermedios.
Del total de casos positivos confirmados, 82 corresponden a personal de la salud. 39 de ellos ya se recuperaron y 43 están cursando la enfermedad.
Los departamentos con casos confirmados al día de hoy son: Paysandú, Canelones, Colonia, Durazno, Lavalleja, Maldonado, Montevideo, Río Negro, Salto y San José.
En lo que respecta al número de test, en el día de hoy se procesaron 791 análisis, con 778 resultados negativos y 13 positivos.
Desde el 13 de marzo, día en que se declaró la emergencia sanitaria, se han procesado 11.239 test, con 10.687 resultados negativos y 552 positivos. Cabe aclarar que el número de test positivos no coincide con el número de casos positivos, porque una misma persona se hizo más de una vez el test.
-
El presidente Lacalle Pou niega la Cadena Nacional que el PIT-CNT había solicitado para el 1° de Mayo
El presidente Luis Lacalle Pou respondió al presidente del PIT-CNT Fernando Pereira sobre la solicitud que se había hecho por parte de la central sindical para el uso de la Cadena Nacional el próximo 1° de Mayo, Día de los Trabajadores.
Lacalle Pou indicó que esta herramienta de comunicación será utilizada solamente en cuestiones nacionales que involucren organismos de gobierno. No obstante, ofreció espacios en los medios públicos para que el PIT-CNT difunda su mensaje del Día de los Trabajadores.La respuesta del primer mandatario indica textualmente: “En respuesta a su solicitud para disponer de la Cadena Nacional de Radio y Televisión el próximo 1ero de mayo, queremos informarle que la política de comunicación adoptada por este gobierno, en relación a la utilización de dicho recurso, contempla únicamente necesidades de carácter nacional que involucren a las instituciones de gobierno».
La carta continúa expresando que “no obstante ello, la Presidencia de la República realizará las gestiones pertinentes a los efectos de la utilización de un espacio en los medios públicos, para que la central de trabajadores pueda emitir un mensaje en conmemoración del Día Internacional de los Trabajadores”.
-
Se confirmó el noveno fallecimiento por Covid-19 en Uruguay. El total de casos positivos asciende a 493
Se confirmó el noveno fallecimiento por Coronavirus COVID-19 en Uruguay. Se trata de un paciente de 76 años que estaba siendo tratado en cuidados intensivos y falleció en la tarde de este miércoles 15 en Montevideo.
El Sistema Nacional de Emergencia (Sinae) informó también que hasta el momento hay 493 casos positivos confirmados de COVID-19 en todo el territorio nacional, 272 de ellos ya se recuperaron.
De las 212 personas que actualmente están cursando la enfermedad, 13 se encuentran en cuidados intensivos y ninguna en cuidados intermedios.
Del total de casos positivos confirmados, 82 corresponden a personal de la salud.
Los departamentos con casos confirmados al día de hoy son: Paysandú, Canelones, Colonia, Lavalleja, Maldonado, Montevideo, Río Negro, Salto y San José.
En lo que respecta al número de test, en el día de hoy se procesaron 519 análisis, con 513 resultados negativos y 6 positivos.
Desde el 13 de marzo, día en que se declaró la emergencia sanitaria, se han procesado 10.448 test, con 9.909 resultados negativos y 539 positivos.
Cabe aclarar que el número de test positivos no coincide con el número de casos positivos, porque una misma persona se hizo más de una vez el test. -
Llegan a 492 los casos positivos de Covid-19 en Uruguay. Hay 260 personas recuperadas
La información oficial difundida en la noche de este martes 14 indica que hasta el momento hay 492 casos positivos confirmados de COVID-19 en todo el territorio nacional, 260 de ellos ya se recuperaron y 8 fallecieron.
En el día de hoy se procesaron 693 análisis, con 681 resultados negativos y 12 positivos.
Desde el 13 de marzo, día en que se declaró la emergencia sanitaria, se han procesado 9.929 test, con 9.396 resultados negativos y 533 positivos.
Cabe aclarar que el número de test positivos no coincide con el número de casos positivos, porque una misma persona se hizo más de una vez el test.
De las 224 personas que actualmente están cursando la enfermedad, 14 se encuentran en cuidados intensivos y ninguna en cuidados intermedios.
Del total de casos positivos confirmados, 80 corresponden a personal de la salud.
Los departamentos con casos confirmados al día de hoy son: Paysandú, Canelones, Colonia, Lavalleja, Maldonado, Montevideo, Río Negro, Rivera, Salto y San José.
-
A un mes de decretada la emergencia sanitaria en Uruguay, se llevan registradas 483 personas con resultados positivos de Covid-19
El Sistema Nacional de Emergencia informó en la noche de este lunes 13 que en esta jornada se procesaron 462 análisis, con 453 resultados negativos y 9 positivos.
Desde el 13 de marzo, día en que se declaró la emergencia sanitaria, se han procesado 9.236 test, con 8.715 resultados negativos y 521 positivos, que corresponden a 483 personas como casos confirmados de COVID-19 en todo el territorio nacional.
De las 483 personas, 248 de ellos ya se recuperaron y 8 fallecieron. Cabe aclarar que el número de test positivos no coincide con el número de casos positivos, porque una misma persona se hizo más de una vez el test.
De las 227 personas que actualmente están cursando la enfermedad, 15 se encuentran en cuidados intensivos y ninguna en cuidados intermedios.
Del total de casos positivos confirmados, 79 corresponden a personal de la salud.
Los departamentos con casos confirmados al día de hoy son: Paysandú, Canelones, Colonia, Lavalleja, Maldonado, Montevideo, Río Negro, Rivera, Salto, San José y Soriano. En esta jornada se suma este último departamento donde se detectó nuevamente un caso.
-
Se confirma el octavo fallecimiento por coronavirus Covid-19 en Uruguay
Mediante un comunicado emitido en la noche de este domingo 12, el Sinae confirma el octavo fallecimiento de un paciente a causa de coronavirus Covid-19 en Uruguay. Se trata de un paciente de 69 años que estaba siendo tratado en cuidados intensivos en Montevideo El informe oficial del Sinae agrega que padecía patologías previas.
También se informó este domingo que se agregan 11 nuevos casos en esta jornada, llegando a 512 personas contagiadas a nivel nacional desde que comenzó la pandemia. De este total, 231 ya se recuperaron y 77 corresponden a personal de la salud.
Los departamentos con casos confirmados y con pacientes cursando la enfermedad al día de hoy son: Paysandú, Canelones, Colonia, Lavalleja, Maldonado, Montevideo, Río Negro, Rivera, Salto y San José.
-
Se suman 11 casos positivos de Covid-19. Hay 231 pacientes recuperados
De acuerdo al último relevamiento difundido por el Sinae en la noche de este domingo 12, en el día de hoy se procesaron 660 análisis, con 649 resultados negativos y 11 positivos.
Desde el 13 de marzo, día en que se declaró la emergencia sanitaria, se han procesado 8.774 test, con 8.262 resultados negativos y 512 positivos.
Hasta el momento hay 480 casos positivos confirmados de COVID-19 en todo el territorio nacional. 231 de ellos ya se recuperaron y de los 242 restantes, 16 se encuentran en cuidados intensivos y en estos momentos ninguno se encuentra en cuidados intermedios.
Del total de casos positivos confirmados, 77 corresponden a personal de la salud.
Los departamentos con casos confirmados y con pacientes cursando la enfermedad al día de hoy son: Paysandú, Canelones, Colonia, Lavalleja, Maldonado, Montevideo, Río Negro, Rivera, Salto y San José.