Categoría: Nacional

  • Se confirmaron 36 nuevos casos de coronavirus. El total llega a 274

    En conferencia de prensa se informó que se realizaron 451 diagnósticos para detectar el coronavirus de los cuales 415 fueron negativos y 36 resultaron positivos.

    Con estas cifras de las últimas 24 horas, al final de la jornada de este viernes 27, totalizan 274 los casos de coronavirus confirmados. Los departamentos afectados siguen siendo los mismos que en la jornada anterior: Canelones, Colonia, Flores, Maldonado, Montevideo, Rocha, Salto y Soriano.

    El Secretario de Presidencia, Álvaro Delgado, indicó que 233 personas de las diagnosticadas con coronavirus están en su domicilio, 15 se encuentran internadas en sala, dos en cuidados intermedios y cuatro en CTI.

  • El Frente Amplio propone la creación de un subsidio para asistir a los trabajadores que no puedan acceder al seguro por desempleo

    El Frente Amplio propone la creación de un subsidio para asistir a los trabajadores que no puedan acceder al seguro por desempleo

    El Frente Amplio presentó una serie de propuestas para sumarse a las medidas que el Gobierno ha tomado para enfrentar la emergencia sanitaria. El documento destaca que se comparte la dirección planteada por el Poder Ejecutivo en cuanto a las medidas ya anunciadas, pero se marca la necesidad de darle mayor alcance y profundidad.

    En este sentido se propone la creación de un subsidio equivalente a un salario mínimo nacional que dure el mismo tiempo que la cuarentena, para aquellos trabajadores que por su condición laborar no podrán acceder al seguro de desempleo.

    También se propone desarrollar incentivos a empresas con el fin de evitar el envío al seguro de paro de miles de trabajadoras y trabajadores

    El documento indica textualmente:

    Preservar la salud, las fuentes de trabajo y las empresas. No aumentar la pobreza y la desigualdad. Prepararse para el día después.
    En estos días, el gobierno ha venido presentando una serie de medidas para hacer frente al impacto económico sufrido por el coronavirus.
    Saludamos estas medidas, entendemos y compartimos su dirección; creemos que es necesario darle mayor alcance y profundidad. En particular dotándolas de una mirada general y pensando en “el día después”, de tal forma de construir condiciones para el crecimiento sólido de la economía el día después de la tormenta.

    Esta es la hora de la política y es la hora del Estado. Pensar que el mercado puede, por sí solo, brindar soluciones a la situación planteada y a la actual coyuntura, resulta un error.

    En ese sentido le presentamos al Gobierno un plan con cuatro dimensiones principales:

    a. Atender la situación sanitaria;

    b. Preservar a trabajadoras, trabajadores y a las empresas;

    c. No aumentar la pobreza y la desigualdad;

    d. Fomentar condiciones de crecimiento.

    Las medidas presentadas son múltiples y comprenden, por ejemplo:

    1. Profundizar el aislamiento social y fortalecer el sistema de salud, ampliando la disponibilidad de personal e insumos. Debe considerarse la incorporación de otras áreas, como la salud mental y el combate a la violencia de género.

    2. Desarrollar incentivos a empresas con el fin de evitar el envío al seguro de paro de miles de trabajadoras y trabajadores.

    3. Crear un subsidio equivalente a un salario mínimo nacional que dure el mismo tiempo que la cuarentena, para aquellos trabajadoras y trabajadores que no se encuentran registrada/os en el MTSS y en la Seguridad Social. Este subsidio debiera incluir a toda/os la/os trabajadoras y trabajadores no subordinada/os (cuentapropistas) y a quienes se encuentran en la informalidad (feriantes, changadores, vendedores ambulantes, artistas callejeros, etc.).

    4. Flexibilizar las condiciones de acceso al seguro de desempleo (plazo y reducción horaria).

    5. Diferir vencimientos en las tarifas de OSE y UTE a micro y pequeñas empresas de sectores directamente afectados por la crisis sanitaria, familias de bajos ingresos y trabajadora/es enviada/os a seguro de paro.

    6. Regular el precio de venta al público de aquellos insumos de primera necesidad en la prevención contra el virus.

    7. Suspender aumento del IVA a compras con tarjetas de crédito y débito.

    8. Evitar saltos abruptos del dólar, continuando con la política de disminución de la volatilidad cambiaria.

    9. Aumentar el gasto y promover la inversión pública como mecanismo para disminuir el efecto de la desaceleración económica.

    Las soluciones vendrán de la mano de un acuerdo nacional, donde todas y todos nos comprometamos y, como país, sumemos la totalidad de nuestros esfuerzos para salir de esta crisis. Una vez más, será la política la que sepa brindar las respuestas y soluciones. Para eso ofrecemos nuestro mayor esfuerzo.

    Frente Amplio
    27 de marzo de 2020

  • Aumento en las asignaciones familiares, entrega de canastas y descuentos en sueldos altos del sector público. Medidas anunciadas por Lacalle Pou

    El presidente de la República Luis Lacalle Pou dio a conocer nuevas medidas relacionadas a la emergencia sanitaria que vive el país. Se anunció el aumento de las canastas alimenticias para atender al sector más vulnerable. En este sentido se dijo que se trabaja en un piso de 300.000 canastas, pero seguramente la cifra sea mayor. A esto se agrega el anuncio del aumento en las asignaciones familiares.

    También se informó sobre la creación del Fondo Coronavirus, que se nutrirá con dividendos de algunas empresas públicas y con los descuentos en los salarios de cargos políticos, a quienes se les descontará el 20 % de sus ingresos por dos meses. También por el mismo lapso se aplicará un descuento que oscilará entre un 5 y un 20 % en los salarios del sector público superiores a 80.000 pesos líquidos. Esto abarca a los funcionarios en actividad y a las jubilaciones públicas, militares y la de los presidentes de la República.

    El presidente Lacalle Pou indicó que en la jornada de mañana viernes, los ministros de cada área profundizarán sobre los detalles de cada una de estas medidas.

  • El total de casos positivos de coronavirus llegó a 238. Se mantienen ocho departamentos afectados

    En el día de hoy jueves 26 se han procesado 245 análisis, con 224 resultados negativos y 21 positivos. Desde el 13 de marzo, día en que se declaró la emergencia sanitaria, suman 238 los casos positivos confirmados de COVID-19 por medio del test de diagnóstico en todo el territorio nacional.

    De ese total, cuatro pacientes se encuentran en cuidados intensivos, dos en cuidados intermedios y 12 en sala.
    Los departamentos con casos confirmados son: Canelones, Colonia, Flores, Maldonado, Montevideo, Rocha, Salto y Soriano.

    El ministro de Salud Pública Daniel Salinas también detalló que hay personal de salud afectado por el virus.

  • Llegan a 217 los casos confirmados de Covid-19. Ocho departamentos afectados

    Llegan a 217 los casos confirmados de Covid-19. Ocho departamentos afectados

    El Sistema Nacional de Emergencias (Sinae) emitió el comunicado de este miércoles 25 donde se informa que en esta jornada se han procesado 320 análisis, con 292 resultados negativos y 28 positivos.

    Este resultado lleva el número total a 217 casos positivos de coronavirus. De ese total, cuatro pacientes se encuentran en cuidados intensivos, dos en cuidados intermedios y seis en sala.

    En Paysandú se informó que en esta jornada se recibieron dos resultados de análisis solicitados y los dos fueron negativos.

    Los departamentos con casos confirmados son: Canelones, Colonia, Flores, Maldonado, Montevideo, Rocha, Salto y Soriano. En este último departamento se detectó el primer caso positivo en el día de hoy.

  • Gobierno anunció medidas especiales para mayores de 65 años. Hay 189 casos confirmados de coronavirus en siete departamentos

    En el día de hoy martes 24 se han procesado 198 análisis, con 171 resultados negativos y 27 positivos. Desde el 13 de marzo, día en que se declaró la emergencia sanitaria, suman 189 los casos confirmados de Covid-19 en todo el territorio nacional. De ese total, uno se encuentra en cuidados intensivos y dos en cuidados intermedios, los demás pacientes están siendo atendidos en forma ambulatoria debido a la falta de gravedad de sus cuadros. Hay 12 departamentos aún libres de coronavirus. Los 7 departamentos con casos confirmados son: Canelones, Colonia, Flores, Maldonado, Montevideo, Rocha y Salto.

    El ministro de Salud Pública Daniel Salinas dijo que nada ha cambiado en cuanto a la confirmación de casos positivos. El secretario de Estado aseguró que un caso positivo es aquel que se confirma con un test diagnóstico. No se tomarán datos clínicos aislados como casos positivos si no tienen un test positivo. En base a los datos de cierre del informe epidemiológico sobre 183 casos con los que se contaba a determinada hora de la tarde y no sobre los 189 confirmados a última hora, se puede informar que hay nueve personas infectadas por debajo de los 15 años. Entre los 16 y los 24 años hay 17 infectados, entre los 25 y los 34 hay 32, entre los 35 y 44 hay 23, entre los 45 a 54, 27 casos, de 55 a 64 hay 50, y de 65 a 74 hay 17. Por último, mayores de 75 años hay 8 infectados.

    El comunicado oficial del Sinae de este martes 24 de marzo indica:

    • Desde hoy se duplicó la capacidad diagnóstica. A partir de ahora a cualquier persona que tenga fiebre y presente síntomas respiratorios (aunque no haya tenido contacto con un caso confirmado de Covid-19), el médico estará habilitado a solicitar el análisis clínico.

    • En el entendido de que las personas mayores de 65 años son la población de mayor riesgo y como estrategia para evitar el contagio, se ha dispuesto que permanezcan en sus domicilios:
    • Los empleados públicos de la administración central mayores de 65 años. Se trata de aproximadamente 7700 personas. Se exhorta a los gobiernos departamentales a seguir el mismo lineamiento.
    • Los trabajadores dependientes mayores de 65 años de la actividad privada, ya sea industria y comercio, construcción, servicio doméstico, actividad rural, etc. haciendo uso de la cobertura de subsidio por enfermedad. Se trata de aproximadamente 17.000 personas.
    • Los patrones mayores de 65 años haciendo uso del subsidio por enfermedad. Se trata de unas 30.000 personas.

    • Se acordó con la Asociación de Supermercados del Uruguay como mecanismo para evitar la aglomeración en lugares cerrados y protección de la población más vulnerable, reservar el horario comprendido entre las 8:30 y las 10 de la mañana para que los mayores de 65 años realicen sus compras.

    • El Poder Ejecutivo remitió al Parlamento un proyecto de ley donde se incluye a la infección por coronavirus como enfermedad profesional. De esta manera el personal de la salud privada que padezca la enfermedad puede obtener la certificación médica por 45 días, como ya la tenía el personal de salud pública.

    • A partir de mañana miércoles 25 y hasta el lunes 13 de abril se suspende la salida del país con fines turísticos a los ciudadanos uruguayos y extranjeros residentes en Uruguay.

    • Para todos aquellos hogares que tengan contratado el Plan Universal Hogares de Antel (el más básico de los servicios residenciales que incluye 1 GB de Internet banda ancha) a partir del 1º de de abril y hasta fin de mes, se aplicará una recarga gratuita de 50 GB, como estrategia para promover el teletrabajo y la permanencia en los domicilios. Se trata de aproximadamente 120.000 servicios.

    Medidas para la población en situación de calle

    • Se amplió el número de refugios para las personas mayores de 65 años. Actualmente hay 157 cupos disponibles.

    • Está operativo el Centro de Contingencia para personas que puedan estar contagiadas con una capacidad para 35 personas.

    • Comenzó la construcción en la zona de la rural del Prado de un Centro de Contingencia para personas que tengan que cumplir cuarentena, con una capacidad de 100 cupos.

    • Se duplicó la cantidad de alimentos destinados a los comedores municipales del interior y las canastas destinadas a las oficinas territoriales del Mides, también del interior del país.

    • Se va a duplicar por única vez el monto de las Tarjetas Uruguay Social, y se transferirá una mitad el último día de marzo y la otra el último día de abril.

    • Se está apoyando con alimentos a las Organizaciones de la Sociedad Civil que cocinan para las personas que duermen a la intemperie.

    • Se ampliará a partir del jueves el 0800 7263 a través del call center de Antel para poder atender a todas las personas que llamen a pedir asistencia alimenticia.

    • Se continúa realizando un trabajo intenso de convencimiento de las personas mayores de 65 que duermen a la intemperie, para que se integren a algunos de los centros de acogida que dispone el Ministerio.

  • Cuatro nuevos casos de coronavirus llevan la cifra total a 162

    Cuatro nuevos casos de coronavirus llevan la cifra total a 162

    De acuerdo al último relevamiento, se confirmaron cuatro nuevos casos positivos de coronavirus Covid-19. Desde el 13 de marzo, día en que se declaró la emergencia sanitaria, suman 162 los casos de COVID-19 en todo el país.

    De los 162 casos confirmados, la gran mayoría son leves y uno se encuentran en cuidados intensivos.
    Desde el último informe (22/03/20) se han procesado 211 análisis, con 207 resultados negativos y 4 positivos.

    Hasta el momento son 6 los departamentos con casos confirmados: Canelones, Colonia, Flores, Maldonado, Montevideo y Salto.

    En conferencia de prensa, el Presidente de la República destacó que se duplicará la capacidad de diagnóstico para el final de la semana. Además, se está coordinando la implementación de un centro de referencia COVID-19 en el hospital de Salto con el apoyo del de Tacuarembó.

    El Presidente de la República señaló que más allá de la disminución en el número de constataciones de casos positivos en el día de hoy, es necesario extremar las precauciones y el aislamiento, en especial en personas mayores de 65 años.

  • Lacalle Pou anunció que se intensificará el control policial para exhortar al aislamiento

    El presidente de la República Luis Lacalle Pou en conferencia de prensa dijo que se resolvió exhortar fuertemente a la población al aislamiento social. Con la presencia de patrulleros y agentes policiales se trabajará en ferias, espacios públicos y en la rambla para “desestimular este tipo de prácticas que es totalmente desaconsejada”.

    Con respecto a la cuarentena obligatoria que se reclama desde varios sectores médicos y políticos, Lacalle Pou dijo que, si se dicta un acto jurídico se tiene que hacer cumplir, agregando que “quien proponga seriamente el aislamiento social debe estar dispuesto a aplicar las medidas que incluso pueden llevar al delito de desacato que tienen pena de prisión. En ese sentido, ¿alguien en serio con responsabilidad está dispuesto a llevar detenido, a llevar ante un juez o un fiscal, a un uruguayo en cualquier lugar del país que está tratando de hacer el peso para el día? ¿En serio es eso lo que se está proponiendo? se preguntó el presidente, para agregar que “nosotros somos muy responsables y estamos cuidando a los uruguayos”.

    A su vez se informó que, de los 211 exámenes de coronavirus cumplidos en la última jornada, solo cuatro resultaron positivos, llevando la cifra total del Uruguay a 162 casos confirmados.

    También se anunció que el hospital de Salto será un centro de referencia coronavirus en el norte del país, con el apoyo del de Tacuarembó, y en Montevideo será el Hospital Español.

    Lacalle Pou también fue consultado sobre la propuesta de apagón y cacerolazo propuesto por el PIT-CNT para este miércoles. El mandatario indicó que “están en todo su derecho, obviamente no la compartimos” a la medida, “nosotros estamos trabajando para mejorar la situación del país”, concluyó.

    El presidente fue consultado sobre las medidas que ha tomado el gobierno ante el aumento de casos de femicidios que se han registrado en los últimos días. Lacalle Pou dijo que “lamentablemente como un efecto colateral obviamente muy grave, a veces este confinamiento, este aislamiento, trae como consecuencia este tipo de acciones”. El mandatario agregó que la vicepresidenta de la Republica se reunió en la jornada anterior con la directora de Inmujeres Mónica Bottero y un grupo importe de técnicos que trabajan en el tema.

  • Trabajarán en asistencia a pequeñas empresas para atender “el día después” de esta crisis

    El subsecretario del Ministerio de Industrias, Walter Verri, aseguró que el objetivo de las medidas anunciadas por el equipo económico del Gobierno, son mantener la salud financiera de pequeñas y medianas empresas ante un shock temporal, proteger su calidad crediticia y asegurar la cadena de pagos entre productores, proveedores y distribuidores.

    Verri aseguró que se trabajará desde los próximos días pensando en otras medidas para “el día después”, que tendrán como objetivo atender la demanda de las empresas que se vean afectadas por la emergencia sanitaria.

  • Asociación Médica de Paysandú exhorta a quedarse en casa

    La Asociación Médica de Paysandú (AMP) difundió un video donde los médicos exhortan a la población a quedarse en casa. La consigna es “ayúdanos a ayudarte” y se remarca la importancia del aislamiento social. La AMP integra la Federación Médica del Interior (FEMI) junto a otros 21 gremios médicos, nucleando a más de 3.000 profesionales de todo el interior.

    La FEMI emitió este domingo un comunicado donde se marca la importancia de la cuarentena obligatoria, pero pone énfasis en el momento y las condiciones que esta medida debe tener.

    En diálogo con nuestro canal, la presidenta de FEMI, Dra. Patricia Nava, indicó que la federación está de acuerdo con la cuarentena cuando el Gobierno lo disponga, ya que se entiende que es la forma de poder enlentecer la propagación del virus. Se remarcó que es el MSP quien debe tomar esta determinación, pero también se debe evaluar desde cuándo y hasta cuando se aplica una medida de este tipo. La Dra. Nava remarcó que lo que se insiste desde FEMI es en el distanciamiento social, que la gente no socialice, ya que esta actitud es fundamental para enlentecer la propagación del virus. Se agregó que este enlentecimiento “aplana la curva de propagación” y evita la saturación del servicio de salud.

    El comunicado de FEMI indica que se está en continuo análisis de la situación y evolución de la pandemia por COVID-19 en nuestro territorio, y valorando la indicación y oportunidad de una eventual declaración de CUARENTENA SANITARIA NACIONAL. Ante esta situación se realizan varias puntualizaciones.

    1- Se reafirma en todos sus términos la importancia del cumplimiento por parte de todos los ciudadanos del distanciamiento social, como mecanismo para combatir la propagación de la infección por SARS-cov-2 y evitar un eventual colapso del sistema sanitario.

    2- Que dicho distanciamiento social indicado por profesionales de la salud, expertos infectólogos y epidemiólogos y autoridades sanitarias nacionales e internacionales, no se ha logrado concretar en la medida deseada, pese a la colaboración de gran parte de la sociedad.

    3- Que la CUARENTENA SANITARIA NACIONAL es una medida que FEMI reconoce como válida para alcanzar el distanciamiento social mencionado de forma eficaz.

    4- Dicha medida tendría un efecto favorable en atenuar la propagación de la infección por SARS-cov-2, pero sus efectos podrían tener un alcance que excedan los planteados con una visión estrictamente sanitaria, impactando en distintos sectores de la economía nacional, incluso en el Sistema Nacional Integrado de Salud -SNIS.

    5- Por lo anteriormente mencionado, FEMI considera la medida de CUARENTENA SANITARIA NACIONAL frente a este comportamiento de la pandemia y el acatamiento parcial del distanciamiento social por parte de la población. Ésta deberá ser aplicada una vez que las autoridades nacionales, bajo el asesoramiento del comité de expertos, lo consideren necesario. Siendo la misma, implementada con la gradualidad necesaria para que brinde las mayores garantías y permita alcanzar el objetivo deseado con el menor efecto adverso posible.

    6- Mientras tanto, nuestra Federación gremial continuará exhortando a la población el apegarse a la recomendación de DISTANCIAMIENTO SOCIAL, por el bien y la salud de todos los uruguayos.