Categoría: Nacional

  • Gobierno firmó contrato para rehabilitar 327 kilómetros de vías férreas en tramo que pasa por Paysandú

    Gobierno firmó contrato para rehabilitar 327 kilómetros de vías férreas en tramo que pasa por Paysandú

    “En poco tiempo se completará la reconstrucción de la capacidad del ferrocarril en el litoral”, señaló el ministro de Transporte y Obras públicas, Víctor Rossi, en la firma del contrato con la empresa que rehabilitará el tramo entre Piedra Sola y Salto. Este proyecto se suma al que se realiza en la línea Pintado-Rivera, con obras concretadas en un 50 %, y al llamado por participación público-privada para Algorta-Fray Bentos.

    El ministro Víctor Rossi participó en la firma del contrato entre el Ministerio de Transporte y Obras Públicas y la empresa COMSA, para la construcción de vías férreas entre Piedra Sola, en el límite de Tacuarembó y Paysandú, y Salto, pasando por Paysandú. Este tramo tiene una extensión de 327 kilómetros y permitirá conectar con la República Argentina a través de Salto Grande.

    “Este proyecto es parte de un camino complicado en la evolución del ferrocarril, pero tenemos una serie de metas que revertirán la tendencia para ponerlo en un camino de crecimiento”, afirmó el ministro Rossi en el momento de la firma de los contratos en la sede ministerial.
    El secretario de Estado fue acompañado por el subsecretario, Jorge Setelich, el presidente de la Administración de Ferrocarriles del Estado (AFE), Wilfredo Rodríguez, y el director de Comsa —empresa que ejecutará las obras—, Ramón Castro.

    Las obras serán construidas en 24 meses y son financiadas por el Fondo de Convergencia del Mercosur (Focem). La línea Pintado-Rivera también será financiada por esta vía y ya alcanzó un 50 % de avance en la concreción de las obras.

    Paralelamente, está en curso un llamado a licitación por participación público-privada para rehabilitar el tramo de 141 kilómetros entre Algorta y Fray Bentos, en Río Negro, lanzado meses atrás y cuyas ofertas serán abiertas el 23 de junio.

    Rodríguez destacó que al final del período de Gobierno “habrá una red en perfectas condiciones de circulación, con velocidades de 60 kilómetros por hora en trenes de carga con capacidad de 20 toneladas por eje”.
    Explicó que a través de estas obras se conectará mediante vías férreas las fronteras de Brasil (en Río Branco y en Rivera) y Argentina (en Salto Grande) con el puerto de Montevideo.
    “Falta mucho por hacer pero se está avanzando y habrá una cantidad de kilómetros en condiciones óptimas de circulación”, aseveró el jerarca.

  • Hay resistencia de votar el aumento del IRPF para la franja más baja dijo el senador Heber

    El senador nacionalista Dr. Luis Alberto Heber estuvo en nuestra ciudad en el marco de una visita del directorio del Partido Nacional en la que se planteaban diversas reuniones con actores políticos y fuerzas vivas. Haber se refirió a las medidas propuestas por el Ministro Astori y dijo, en el caso de los aumentos del IRPF, hay indicios incluso de la bancada oficialista de que hay resistencia de votar este impuesto para la franja más baja. El legislador indicó que es partidario de eliminar este impuesto para todas las franjas.

  • Paro general el 29 de junio si gobierno no modifica propuesta de aumento del IRPF

    El presidente a nivel nacional del Sindicato Único de Trabajadores del INAU, Joselo López, dijo que “la crisis no la debemos pagar los trabajadores”, en referencia al aumento del IRPF que ha anunciado el Poder Ejecutivo. López dijo en Paysandú que el argumento de que quienes ganen menos de 33.000 pesos no se verán afectados no es así en todos los casos, ya que puede haber quienes cobren dos salarios menores a este valor pero que en conjunto superen la cifra. “Si a esto se le suma que la política del gobierno es que de cada tres vacantes que se generen se van a llenar dos, es muy parecido a lo que hacían los partidos tradicionales y el movimiento sindical lo rechazaba” aseguró el dirigente. También indicó que en el Secretariado Ejecutivo del PIT CNT se analizó esta propuesta de reforma tributaria, la que se rechaza totalmente. La central sindical estableció un plan de acción de 30 días para de alguna manera intentar revertir esta situación, pero si no es así se cumplirá un paro general el próximo 29 de junio.

  • MSP reitera convocatoria para vacunarse contra la gripe

    La subsecretaria del Ministerio de Salud Pública, Cristina Lustemberg dijo que “queremos hacer un llamado a la población muy claro, es un invierno muy frío y estamos haciendo una convocatoria muy firme a la población a que se vacune contra la gripe”. Los casos registrados en todo el territorio nacional recuerdan a la pandemia del 2009, por lo cual el ministerio solicita tomar todas las precauciones posibles, en cuanto a medidas preventivas. Especialmente se está convocando para que se vacunen a los niños de seis meses a cinco años y a las mujeres embarazadas. También indicó que “la gripe es una enfermedad que ocasiona fiebre alta, mucho malestar general, decaimiento, y hay que saber que es una enfermedad que es potencialmente grave”.

  • INAU convoca a niños y adolescentes a presentar propuestas que promuevan derechos

    INAU convoca a niños y adolescentes a presentar propuestas que promuevan derechos

    El Instituto del Niño y el Adolescente del Uruguay (INAU) convoca a niños y adolescentes de entre 6 y 17 años a presentar propuestas para participar en la quinta edición de los fondos concursables para promover derechos que aporten a la comunidad. Las iniciativas se pueden inscribir del 13 al 24 de junio y los ganadores recibirán hasta un máximo de 40.000 pesos para financiar gastos e inversiones.

    Los Fondos Concursables del INAU tienen un alcance nacional y su finalidad es promover la participación activa de todos los niños y adolescentes. El proyecto apoya económicamente a diferentes instancias culturales, recreativas y de esparcimiento, que se originen de la iniciativa de grupos de niños y adolescentes.

    “Este año la propuesta se potencia por los lineamientos estratégicos que definió la institución para el período 2015-2019 en referencia al acceso a bienes culturales, espacios públicos y derecho a la ciudad”, explicó en el evento la directora de la Región Oeste de instituto, Zulema Suárez.

    En 2015 se presentaron a esta iniciativa 180 propuestas, de las cuales resultaron ganadoras 75 en todo el país, con una participación de aproximadamente de 2.000 niños y adolescentes.

    Algunas de las iniciativas que se financiaron en 2015 se refirieron a pinturas en murales con diversas técnicas, actividades relacionadas con la recreación, la convivencia y la información sobre los derechos de la infancia, obras de teatro y cuento cantado, muestras fotográficas, mejoras barriales de uso comunitario y ludotecas interactivas.

    Las propuestas buscan promover instancias elaboradas por niños y adolescentes entre 6 y 17 años, aunque pueden estar incluidos jóvenes de hasta 29 años, que no superen el 50 % de la totalidad del grupo.

    Todas las iniciativas deben contar con un adulto que acompañe la ejecución y que, además, se constituya en la persona que se encargue, frente al institución organizadora, de la rendición económica de la iniciativa, si una de las ganadoras.

    Este año, cada propuesta, podrá solicitar un máximo de hasta 40.000 pesos. El INAU invierte en esta propuesta 80.000 pesos por cada departamento del país y por cada región de Montevideo.

    Los integrantes de los tribunales que actúan en el concurso evalúan que efectivamente esas propuestas estén hechas por niños, niñas y adolescentes, que además promuevan los derechos de la infancia y la adolescencia, que integren en esas propuestas a participantes de varias instituciones o territorios, que realicen aportes a la comunidad o al barrio y que puedan ser sostenibles en el tiempo.

    Para este año el período de inscripción es del 13 al 24 de junio y el tribunal dará el fallo final el miércoles 13 de julio.

    Los tribunales estarán integrados en Montevideo por un representante del directorio y otro de los consejos municipales de cada región, un adolescente y un representante de las direcciones de coordinación regional con voz pero sin voto.

    Los tribunales del interior del país están integrados por un representante de la dirección departamental y otro de instituciones públicas locales, un adolescente del Consejo Asesor Consultivo del directorio de INAU, y un delegado del Programa de Participación Infantil y Adolescente (Propia), con voz pero sin voto.

    Los interesados pueden consultar las bases en la web institucional: www.inau.gub.uy, donde está el formulario de presentación de proyectos.

  • El INJU entregará nueva Tarjeta Joven con aplicaciones para celulares

    El Instituto Nacional de la Juventud (INJU) presentará en junio la nueva tarjeta joven que irá acompañada de una aplicación para celulares, en la cual se podrán realizar consultas geolocalizadas. El Director Nacional del INJU, Santiago Soto, dijo que esta aplicación permitirá conocer beneficios y eventos en la zona donde se esté realizando la consulta. Se destacó que este nuevo sistema es una plataforma de interacción directa con los jóvenes.

  • Comienza a eliminarse el efectivo en estaciones de combustible: desde el mes de julio se aplica en Paysandú

    Comienza a eliminarse el efectivo en estaciones de combustible: desde el mes de julio se aplica en Paysandú

    El ministro de Economía y Finanzas Danilo Astori conjuntamente con el ministro del Interior Eduardo Bonomi y el presidente de la Unión de Vendedores de Nafta del Uruguay Daniel Añón, anunciaron este miércoles el decreto que da inicio a la reducción del efectivo en las estaciones de servicio y los comercios que la integran. En función de los propósitos de la ley de Inclusión Financiera y con el objetivo de mejorar las condiciones de seguridad para la población y los comerciantes, ambos ministros señalaron el beneficio de esta herramienta para disminuir los delitos, al reducir al mínimo el efectivo en dichos establecimientos. Astori resalto «la preocupación por la vida humana» cuando se implementan este tipo de medidas, que buscan dar respuesta a problemas de seguridad con herramientas como las que promueve la Inclusión Financiera. Se busca incorporar todas las modalidades de pago promovidas a través de la ley de Inclusión Financiera (pago con tarjeta de crédito, débito, dinero electrónico y otras modalidades), para reducir el dinero en los estos centros comerciales. El Decreto establece una aplicación gradual, tanto en plazos como en cobertura geográfica.
    El decreto establece el siguiente cronograma de aplicación:
    Primera Etapa:
    Estaciones de servicio de Montevideo y Canelones horario nocturno: A partir del 15 de mayo todas las transacciones que se realicen entre las 22 y las 06 horas (incluidas las efectuadas en los demás establecimientos comerciales en el mismo predio), no podrán cancelarse a través de la utilización de efectivo.
    Segunda Etapa:
    Estaciones de servicio de Montevideo y Canelones durante toda la jornada: A partir del 1º de julio la restricción al uso de efectivo se extenderá a toda la jornada, para todas las enajenaciones de los distintos tipos de nafta y gasoil.
    Tercera Etapa:
    Estaciones de servicio de todo el territorio nacional en horario nocturno: A partir del 1º de julio de 2016, la restricción al uso de efectivo prevista en la Primer Etapa.
    Cuarta Etapa:
    Estaciones de servicio de todo el territorio nacional durante toda la jornada: A partir del 15 de agosto la restricción al uso de efectivo prevista en la segunda etapa mencionada, se extiende a todas las estaciones de servicio en todo el territorio nacional.
    El Decreto prevé además la posibilidad de que a petición de cualquier estación de servicio el Poder Ejecutivo, a través del Ministerio de Economía y Finanzas, podrá habilitar a que se aplique la restricción de efectivo prevista con anterioridad a las fechas establecidas en cada etapa y a extender la restricción en una franja horaria mayor a la prevista, a efectos de proteger la integridad física de las personas que trabajan en dichos establecimientos, así como de sus usuarios.

  • Presidente Vázquez y Congreso de Intendentes acordaron crear Plan Nacional Estratégico Vial

    Presidente Vázquez y Congreso de Intendentes acordaron crear Plan Nacional Estratégico Vial

    El intendente de Paysandú, el Dr. Guillermo Caraballo, acompañado por los demás intendentes, se reunió en la mañana de este miércoles 4 con el Presidente de la República, Tabaré Vázquez, para intercambiar información y analizar la instrumentación de un plan nacional de caminería rural y departamental ante las graves consecuencias del temporal que afectó a gran parte del país en el mes de abril. El intendente sanducero presentó el resultado de los informes acerca de la situación en que quedó gran parte de la caminería rural de Paysandú. El encuentro se desarrolló en Torre Ejecutiva y contó con la participación del prosecretario de Presidencia, Juan Andrés Roballo y del director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), Álvaro García.
    Luego de la reunión, el prosecretario de la Presidencia, Juan Andrés Roballo dijo en conferencia de prensa que «se generará el Plan Nacional Estratégico Vial con la participación de los jefes comunales y el gobierno nacional», y calificó la reunión entre el Presidente de la República, Tabaré Vázquez, y el Congreso de Intendentes como “positiva con propuestas y coincidencias, en muy buen clima”.
    El principal tema de la reunión fue el trabajo en conjunto para crear el Plan Nacional Estratégico Vial. Roballo dijo que esta iniciativa representa “un paralelismo con el Plan Estratégico de Energía” que permitió que Uruguay pasara de ser comprador a vendedor del recurso.
    En conferencia de prensa, destacó la importancia del intercambio directo entre el Presidente de la República y todos los intendentes y valoró que es “un logro de la institucionalidad que permite plasmar proyectos y acuerdos políticos”.
    Por su parte, el director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), Álvaro García, fundamentó la necesidad de un plan de largo plazo para la caminería rural, debido al aumento del tránsito que generó el incremento de la producción, con un análisis de las necesidades de cada departamento y con introducción de nuevas tecnologías para la construcción de carreteras.
    Agregó que otro problema que enfrenta el país es el cambio climático y ejemplificó al recordar que hubo inundaciones en Young por un arroyo que se encuentra a veinte kilómetros de la ciudad.
    Coincidió con Roballo en la importancia del encuentro y recordó que el Presidente Vázquez mantuvo un encuentro con el Congreso de Intendentes poco tiempo después de asumir su segundo mandato presidencial.
    García informó que otro punto abordado fue el proyecto de ley sobre riego, ya que en Uruguay se suceden situaciones de exceso y falta de agua.
    En la reunión también se abordó la importancia de aplicar de manera más estricta de la Ley de Ordenamiento Territorial para evitar que se instalen hogares en zonas inundables. García manifestó que en algunos casos hubo traslado definitivo de familias que vivían en zonas inundables y, luego, esos predios fueron ocupados por otras personas, con lo cual la situación no se solucionó.

  • Julio Bocca confirmó que continuará dirigiendo el Ballet Nacional del Sodre

    Julio Bocca confirmó que continuará dirigiendo el Ballet Nacional del Sodre

    En el lanzamiento de una nueva gala del Ballet Nacional del Sodre cumplida este martes, Julio Bocca se hizo presente en una conferencia de prensa en la que afirmó que volverá a su cargo de director pero que lo compartirá con la exsolista Sofía Sajac, quien se desempeñó como directora interina del cuerpo de danza durante el último mes. Bocca indicó que «esta nueva codirección es una forma de sentar las bases de futuro y podamos seguir creciendo y aprendiendo». También se confiormó que María Noel Bonino pasará a cumplir el rol de maestra, antes realizado por Sajac.

  • Poder Ejecutivo destinará 15 millones de pesos para Paysandú para reparar daños por lluvias

    Poder Ejecutivo destinará 15 millones de pesos para Paysandú para reparar daños por lluvias

    El Presidente Tabaré Vázquez informó que el Consejo de Ministros realizó este sábado 23 un estudio profundo de las inundaciones que afectan al país derivada de la crecida de ríos y arroyos.
    Vázquez informó que se destinará inicialmente a la caminería rural 12 millones de dólares, es decir 360 millones de pesos. Los departamentos más afectados son Florida, San José, Colonia, Río Negro y Paysandú. El presidente de la República indicó que para Paysandú se destinarán 15 millones de pesos, para Río Negro 20 millones, para San José 40 millones, para el departamento de Florida 66 millones de pesos, para Colonia 40 millones, y para otros departamentos que tuvieron afectaciones menores se distribuirá un total de 120 millones de pesos.
    Vázquez agregó que se priorizará la reparación de aquellas rutas nacionales que han sido fuertemente dañadas, que son de alto tránsito, requerirán un monto de 30 millones de dólares.
    El Presidente detalló que el Plan estratégico de infraestructura, anunciado el año pasado se mantiene totalmente vigente. No obstante, algunos recursos destinados a carreteras serán desviados para atender las nuevas prioridades, por ejemplo para atender la ruta 1 y el puente de la Coronilla en la ruta 9 que claudicó en sus cabezales como en la losa.
    Eso nos obliga a cortar el tránsito en esta ruta. El Ministerio de Defensa trabaja en la instalación de un puente provisorio para mantener el tránsito de vehículos.

    Emergencia agropecuaria:
    Vázquez anunció que el día lunes 25 algunas zonas del territorio nacional serán declaradas en situación de emergencia agropecuaria. Fundamentalmente en el norte del departamento de Rocha y en la séptima sección del departamento de Treinta y Tres, que está en la zona sur.
    Se brindará una atención especial para los animales de esa zona que recibirán suplementación alimentaria. Esto tendrá un costo estimado entre 20 y 30 millones de pesos que reasignará el Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca de algunas actividades previstas
    El mandatario agregó que el Consejo de Ministros se declara en sesión permanente por este tema, además de las sesiones ordinarias que se realizan los días lunes.

    Seguridad Ciudadana:
    Con respecto al tema de seguridad ciudadana, el Presidente aseguró que tanto el ministerio del Interior como el ministerio de Defensa están desplegando sus fuerzas en todo el país, con el objetivo de garantizar la convivencia pacífica y la seguridad ciudadana.
    Aseguró que tanto la Guardia Republicana como la Policía Departamental están desplegadas en todo el territorio nacional. “Continuaremos en este plan de trabajo intenso para asegurar la seguridad pública y la convivencia pacífica”, reiteró.
    Agregó que en la medida que sea requerido el Ministerio de Defensa desplegará todas sus fuerzas. “El ministerio, a través de las distintas Armas, estará las 24 horas del día disponible para evacuar y desplazar personas”, añadió el mandatario.
    Asimismo continuará colaborando con las tareas de asistencia a la población que ya viene realizando.
    Apoyo a empresas
    Se resolvió que se prorrogue el plazo de pago por 90 días de los aportes patronales jubilatorios para las empresas afectadas por los acontecimientos climáticos.

    Fuente: Presidencia de la República