Categoría: Nacional

  • Intendencia de Paysandú comienza a entregar chapa matrícula del Mercosur en noviembre

    En el mes de noviembre se comenzará a entregar en Paysandú la nueva chapa matrícula para los nuevos empadronamientos. Se trata del diseño del Mercosur, que unificó la matrícula de los vehículos de Uruguay, Argentina, Brasil, Paraguay y Venezuela.

    En el caso de Uruguay se mantiene el sistema actual de tres letras y cuatro números en ese orden. No aparece el nombre del departamento, el que identificará como hasta ahora con la primera letra, que en el caso de Paysandú seguirá siendo la “I”. La chapa contará con el emblema del Mercosur, el nombre del país y la bandera. El director de Tránsito de la Intendencia Daniel Ballejo, dijo que en 2016 todos los vehículos ya tendrán esta nueva chapa matrícula. En algunos departamentos como por ejemplo Montevideo, ya se comenzó a entregar.

  • Actividades en la Semana de la Seguridad Vial

    En el marco de la VIII Semana de la Seguridad Vial, el referente de la Unidad Nacional de Seguridad Vial, Adrián Bringa, se refirió a los alcances y las oportunidades en materia de control que permite la licencia única de conducir. También, Bringa puntualizó sobre la problemática del consumo de alcohol y otras drogas por parte de los conductores. Con respecto a las picadas indicó que este hecho está catalogado como delito, agregando que lo que hay que hacer es controlar más ese tipo de falta.

  • Intendencia y OPP firmaron acuerdo

    La Intendencia de Paysandú firmó un acuerdo con la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP) que permite agilizar los trabajos que la oficina realiza en apoyo a los Gobiernos Departamentales.

    El Director de OPP, Álvaro García, dijo que “la firma de este convenio nos habilita a trabajar de manera más ágil, nos da un marco inmediato de trabajo como para encarar lo que son las otras alternativas que la propia OPP tiene de cara al relacionamiento con los Gobiernos Departamentales. Existen muchas herramientas que hace tiempo venimos trabajando y que este convenio nos permite acelerar, agilitar.

    Herramientas como el Programa Desarrollo Gestión Sub Nacional con el BID para realizar por lo menos una obra grande por período de gobierno en cada uno de los departamentos; el Fondo de Desarrollo del Interior que estamos trabajando para determinar esa cartera de obras que permite hacer y que el vecino la ve todos los días, y poder hacerlas de manera más eficiente, más rápidas”.

  • ANCAP confirmó que fueron 200.000 litros de gasoil los que se derramaron en el río

    El director de ANCAP Juan Gómez confirmó este viernes en nuestra ciudad que el derrame de gasoil en la boya de descarga del ente en Nuevo Paysandú fue de 200 metros cúbicos, equivalente a 200.000 litros. El jerarca destacó que la causa del incidente está confirmada: fue un gran tronco que chocó con los mangones de descarga. Gómez también dijo que se deben corregir algunas cosas, como por ejemplo la comunicación a partes afectadas, ya que a OSE se le informó varias horas después del derrame. ANCAP seguirá investigando los daños que se registraron en el lugar una vez que el río vuelva a su cauce normal luego de la creciente.

  • Edil Marcelo Tortorella presentó denuncia penal por derrame de combustible en el río

    El Edil del Partido Nacional, Dr. Marcelo Tortorella, presentó una denuncia penal contra ANCAP por delito ambiental. Tortorella indicó que en la denuncia se invoca la normativa constitucional sobre derecho ambiental, haciendo referencia al derrame de combustible de un buque de Ancap que dejó por 24 horas a Paysandú sin agua potable. El edil agregó también que existen “evidentes y claras contradicciones” entre los comunicados de prensa emitidos por Prefectura, OSE y Ancap.

  • FUCVAM organizó Marcha de los Paraguas

    En el marco del “Día Mundial de los sin techo” FUCVAM realizó la denominada Marcha de los Paraguas, la que partió desde Plaza Constitución y finalizó frente a la Agencia Nacional de Vivienda. Se eligió ese nombre para la movilización reafirmando que “lo más seguro que tenemos es un paraguas para cubrirnos y no un techo digno” indicaron los organizadores. En la proclama que se leyó en el lugar, se reclamó el presupuesto para 10.000 viviendas y la baja en la tasa de interés de los préstamos, entre otros temas. También se reclama por la cartera de tierras para acceder a las viviendas.

  • Diputado Olivera remarca irregularidad de Ancap en publicidad a radio de Quebracho

    El Diputado del Partido Nacional, Dr. Nicolás Olivera, dijo que la publicidad autorizada a una radio comunitaria de Quebracho que no estaba al aire es un delito. Olivera afirmó que los responsables de la radio indicaban mes a mes a la agencia de publicidad del ente que la publicidad se estaba emitiendo, cuando no era así, y de esa forma se solicitaba renovar la pauta en meses sucesivos. Estos hechos fueron confirmados por el gerente de relaciones institucionales de ANCAP en la Comisión investigadora del Parlamento, indicó el legislador nacionalista.

  • Encuentro nacional de Asociaciones y Centros Comerciales en Paysandú

    Se cumplió en Paysandú el encuentro anual nacional de Asociaciones, Cámaras y Centros Comerciales del Uruguay. El presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Uruguay, Carlos Perera, dijo que hay temas excluyentes que se trataron en este encuentro, como por ejemplo la devaluación de Brasil, la economía argentina y su efecto en el sector comercial y de servicios. Perera agregó que esta situación está afectando el empleo, y “el trabajo es el fusible que se puede cortar si esto se agrava”.

  • Para el presidente de la Cámara de Comercio, que Uruguay se retire del TISA es «una locura»

    El Presidente Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Uruguay, Carlos Perera, dijo en Paysandú que la decisión del gobierno de retirarse del TISA es “una locura”. El Uruguay es un país de servicios y no puede ser que no estemos sentados en una mesa donde nos vamos a estar enterando de qué es el TISA. No le podemos decir que no, si no sabemos a dónde vamos” agregó Perera. El presidente de la Cámara dijo que el país debe crecer hacia afuera y por esto no se puede retirar de esta negociación.

  • Inauguraron Solar conmemorativo en Purificación

    Quedó inaugurado el solar conmemorativo de Purificación, al norte de la Meseta de Artigas, en el departamento de Paysandú. Se trata de un predio de una hectárea donada por Cesar Gutiérrez Amaro, propietario de la estancia “El Hervidero”, para que allí se realice el reconocimiento al primer gobierno artiguista. Gutiérrez Amaro indicó que no hay certeza que sea ahí que estuvo asentado Purificación, y recordó que al prócer también se lo puede homenajear en el monumento más grande del país, el que está instalado en la Meseta de Artigas.