Categoría: Nacional

  • La Asamblea General sesionó en la Meseta de Artigas

    Se cumplió en Meseta de Artigas la sesión solemne de la Asamblea General, homenaje al bicentenario del reglamento de tierras de 1815. El Presidente de la Asamblea General, Raúl Sendic, la trascendencia del reglamento de tierras firmado por Artigas, dijo que ese documento “fue pionero en América Latina desde el punto de vista de su concepción de justicia, ocupación territorial, distribución y equidad, y que marcó para siempre la historia del Uruguay y la seguirá marcando para las próximas generaciones”.

  • Planta de tratamiento de efluentes de Paysandú será construida por OSE en 2018

    Luego del anuncio de OSE sobre la inversión de 32 millones de dólares para Paysandú en este quinquenio, el diputado del Partido Colorado Walter Verri indicó que es una inversión importante para el departamento.

    El legislador agregó que más de la mitad se destinará a la planta de tratamiento de efluentes, la que se construirá en el año 2018. También dijo que hay un monto de 4 millones de dólares para la planta potabilizadora de la ciudad, monto que se invertirá en dos etapas, y otros recursos para saneamiento y red de agua potable. El legislador dijo que ahora se será “celoso custodio” para que las obras anunciadas se ejecuten.

  • Mesa Interinstitucional de Políticas Sociales se reunió con diputados

    La Mesa Interinstitucional de Políticas Sociales se reunió con los tres diputados por Paysandú para compartir con ellos el plan de acción del departamento. Ana Verocai, integrante de la mesa, indicó que este plan se enmarca en cuatro grandes ejes que son: hábitat, inclusión educativa, políticas laborales y fortalecimiento institucional.

    La idea es trabajar desde distintos lugares con los mismos propósitos. A su vez, la semana próxima, se presentará este trabajo al Consejo Nacional de Políticas Sociales. Se remarcó la importancia de reivindicar el trabajo de esta mesa, donde todos los sectores plantean los problemas reales de Paysandú para lograr resultados.

  • Sindicato Policial en contra de normativa que pohíbe el derecho a huelga

    El Sindicato Único Policial del Uruguay (SUPU) presentó ante la Suprema Corte de Justicia un pedido de revisión del Proyecto de Ley orgánica policial. El reclamo del SUPU se debe a que en el proyecto se establece la prohibición del Derecho a huelga.

    El asesor legal del gremio, Dr. Federico Álvarez Petraglia, indicó que en la norma se habilita la sindicalización y a su vez se prohíbe la huelga, lo que entiende es una contradicción. Por su parte el dirigente sindical Alejandro Álvarez, dijo que se presentará un nuevo recurso sobre otros artículos de la Ley Orgánica que se entienden no fueron estudiados debidamente en el momento de ser votada en el parlamento.

  • Curso sobre Desarrollo local, Cooperativismo e Inclusión financiera

    Se realizó el lanzamiento del curso “Desarrollo local, cooperativismo e inclusión financiera” brindado por el Instituto Nacional de Cooperativismo y dirigido a integrantes de diversas instituciones. El directivo del Instituto Nacional de Cooperativismo (INACOOP), Alberto Mazzini, dijo que se trata de siete talleres que se extenderán hasta diciembre.

    Con estas actividades se busca dar herramientas a las instituciones participantes, para su mejor gestión y vínculos con el movimiento cooperativo en general. La actividad cuenta con el apoyo de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP) en el marco de las políticas de desarrollo territorial. La referente de la Dirección de Descentralización e Inversión Pública de la OPP, Carolina Ferreira, dijo que esta idea se enmarca dentro de uno de sus cometidos, que es trabajar en el desarrollo territorial. Agregó que estos talleres buscan hacer conocer los programas y herramientas de apoyo que hoy están disponibles.

  • Trabajadores de Paycueros se movilizan por mejoras para el sector

    Los trabajadores del sector curtidores comenzaron una serie de medidas de lucha en reclamo de mejoras para el sector. En Paysandú, los trabajadores de Paycueros cumplieron paros parciales de cuatro horas por turno, indicó el dirigente sindical José Rodríguez. Por su parte Carlos Bicco agregó que se plantea negociar por el 100% del IPC más aumento real del salario. Este miércoles se retoman las negociaciones y, dependiendo de los resultados, no se descartan otras medidas.

  • Familias sirias se instalarán como colonos en Quebracho

    El Secretario de Derechos Humanos de Presidencia de la República, Javier Miranda, confirmó que dos familias sirias se instalarán en Quebracho. Está previsto que lleguen en las últimas semana del año y en el marco de un acuerdo con el Instituto Nacional de Colonización, se instalarán como colonos. Miranda dijo que en los próximos días se reunirá con el alcalde de Quebracho. Por su parte el Secretario General de la intendencia sanducera, Mario Díaz, aseguró que “se ha tomado este tema con mucho entusiasmo” y se trabajará para lograr la mejor integración de las familias sirias en la zona.

  • Ministra de Industria en Paysandú comprometió apoyo a Cotrapay

    El Ministerio de Industria, Energía y Minería instaló un equipo de trabajo en Paysandu para estudiar la reconversión de la ex Paylana, que no continuará con la producción textil al no recibir más apoyo de del Fondes. La ministra Carolina Cosse no adelantó cuales son las alternativas que se están manejando, pero aseguró que se defenderán las 170 fuentes de trabajo. También se indicó que el equipo multidisciplinario que analiza el tema se reunirá dos veces por semana en nuestra ciudad y la propia ministra participará en algunas de estas reuniones.

  • Ediles nacionalistas plantearon tema «emergencia laboral» del departamento

    La Bancada del Partido Nacional presentó una moción en la Junta Departamental sobre la “emergencia laboral” que existe en Paysandú. El edil nacionalista Dr. Gastón Berretta indicó que rechazan el cese de funcionarios eventuales de la Intendencia, en lo que consideran una “persecución política”. También solicitan que los trabajadores eventuales cesados puedan quedar inscriptos automáticamente para el actual llamado que lleva adelante la intendencia.

  • Funcionarios de Salud Pública se movilizan todos los días hasta el 31 de agosto

    El Sindicato de Funcionarios de Salud Pública se encuentran realizando asambleas entre las 10 y 12 horas, en principio hasta el 31 de agosto. Se solicita a la población no concurrir en ese horario al Hospital Escuela del Litoral, indicó la dirigente sindical Virginia Stefan.