Categoría: Nacional

  • Río Uruguay continúa creciendo lentamente frente a Paysandú

    Río Uruguay continúa creciendo lentamente frente a Paysandú

    Según los últimos datos relevados por el Sistema Nacional de Emergencias (Sinae) ascendió a 1633 el número de personas desplazadas por las inundaciones en los departamentos del litoral. De ese total 995 corresponden a Paysandú, 155 a Artigas y 483 a Salto.
    De las 1633 personas desplazadas, el 11 % son evacuadas.

    El Director Nacional de Emergencias del Sinae Santiago Caramés y el Ministro de Defensa Javier García recorrieron los departamentos afectados por las inundaciones y mantuvieron reuniones con los respectivos Comités Departamentales de Emergencia.

    Paysandú

    A la hora 20:00 de hoy viernes 27, el río se encuentra en 7.31 metros frente a Paysandú.
    Actualmente permanecen 11 personas evacuadas (8 mayores y 3 menores) y 984 autoevacuadas (455 mayores y 291 menores) y fueron atendidas 94 solicitudes de transporte de muebles y pertenencias.
    Las personas evacuadas están alojadas en dos centros de evacuación: el Liceo N° 1 y el refugio Santa Elena.
    Las previsiones para Paysandú marcan que el río podría llegar la próxima semana a 8:15 metros.

    Artigas

    Según datos relevados por los referentes del área social del Municipio de Bella Unión, el nivel del Río Uruguay aumentó 8 cm con respecto al día de ayer, ubicándose en los de 8,92 m, cuando la cota de seguridad está establecida en 6,30 m.
    En esa ciudad se mantiene en 19 el número de personas evacuadas (5 familias, 11 mayores y 8 menores ) y aumentó a 137 el número de personas autoevacaduas que corresponde a 47 familias, 99 mayores y 37 menores, totalizando 155 personas desplazadas de sus viviendas.
    Las personas evacuadas están alojadas en dos centros de evacuación: uno ubicado en Barrio Sur y otro en Cuareim.

    Salto

    De acuerdo a la información registrada por el personal del Cecoed en el Monitor Integral de Riesgos y Afectaciones (MIRA), el nivel del Río Uruguay en Salto aumentó 36 cm con respecto al nivel de ayer y se encuentra en 13,74 m, cuando la cota de seguridad que es 12,20 m.
    De acuerdo a los últimos reportes, en ese departamento ascendió a 483 el número de personas desplazadas: 149 evacuadas (53 familias) y 334 autoevacuadas (117 familias). Las personas evacuadas en Salto se encuentran alojadas en tres centros de evacuación: el llamado «Centro de Alojamiento Transitorio N°1» (ex zoológico), el «Centro de Alojamiento Transitorio N°2» (ubicado en 8 de octubre) y el Hogar de Ancianos.

    Información del Sinae

    Acciones de respuesta
    El Ministerio de Desarrollo Social (Mides) que es uno de los actores que, de acuerdo a lo establecido en la Ley N° 18.621, integra el Comité Departamental de Emergencias (CDE) de cada departamento, informó que, a las personas que sean incluidas en los listados de cada Centro Coordinador de Emergencias Departamentales (Cecoed) y cuenten con Tarjeta Uruguay Social (TUS), se les aplicará una carga triplicada por única vez. En igual sentido a quienes tengan Asignación Familiar Plan de Equidad pero no cuenten con TUS, se les dará una tarjeta con una carga simple triplicada por única vez.

    UTE dispuso aplicar diversas medidas de apoyo a las familias afectadas por las inundaciones que incluyen: descuentos del 10% diario en las facturas hasta un máximo del 100% en base al consumo del mes anterior; reconexión sin cargo los servicios suprimidos por UTE en los lugares afectados; instalación sin cargo de llaves diferenciales en domicilios de personas evacuadas que retornan a sus hogares y extensión por 60 días del vencimiento de las facturas, entre otras.

    Proyecciones
    De acuerdo al último Informe de Situación y Pronóstico Hidrológico emitido por las Dirección Nacional de Aguas (DINAGUA) del Ministerio de Ambiente (MA), que recoge información del Instituto Uruguayo de Meteorología (INUMET), de la Comisión Técnica Mixta (CTM) de Salto Grande y de la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU) este fin de semana se esperan acumulados de lluvia significativos (entre 100 y 200 mm) en la cuenca alta de Salto Grande, lo que mantendrá los niveles erogados y niveles del río Uruguay altos en la próxima semana.

  • Ministro de Defensa y director del Sinae recorrieron zona afectada por creciente

    Con la presencia del director del Sistema Nacional de Emergencias (Sinae) Santiago Caramés, y el ministro de Defensa Nacional Javier García, el Cecoed local llevó a cabo una puesta a punto del estado de situación actual de creciente del río Uruguay y la afectación que está teniendo en casi un millar de personas que se encuentran fuera de sus hogares.

    En conferencia de prensa, el intendente Nicolás Olivera destacó que actualmente se encuentran alojadas en dependencias dispuestas por el Ceced, 11 personas desplazadas por la creciente, mientras que la gran mayoría se encuentra autoevacuada, aunque también reciben asistencia de las autoridades.

    El director del Sinae destacó la aplicación del sistema de alerta temprana que se hizo en Paysandú, lo que fue clave para no generar alarma en la población.
    Caramés dijo que se han puesto todos los instrumentos del Estado a disposición del Cecoed, y que desde el Sinae por el momento se ha apoyado con insumos como camas y colchones.

    A todo esto el Ministerio de Defensa ha dispuesto diversas acciones tendientes a colaborar con la emergencia.
    El ministro Javier García destacó que el Ejército Nacional ha reforzado personal y flota de camiones, en tanto Prefectura Nacional Naval incrementará patrullajes de seguridad.
    Asimismo la fuerza aérea colabora con el mapeo permanente de la crecida del río mediante drones, lo que permite tomar decisiones en tiempo real, aseguró el secretario de Estado.

  • Intensifican controles en Pasos de Frontera a pedido de gobiernos departamentales del litoral

    A solicitud de los gobiernos departamentales del litoral, el Poder Ejecutivo coordina acciones con diferentes organismos para intensificar los controles en pasos de fronteras con Argentina y evitar así el contrabando. El presidente de la República Luis Lacalle Pou, dijo hoy en Fray Bentos que “no hay cero kilo, la gente se puede abastecer libremente, pero lo que no puede pasar es que haya gente que está contrabandeando”.
    Lacalle pou dijo que las medidas ya están tomadas.

  • Asignaciones Familiares se pueden cobrar mediante TuApp

    Desde ahora todos los beneficiarios de Asignaciones Familiares, si lo desean, podrán cobrar la prestación a través de “TuApp”, una aplicación que solo se debe descargar en el celular. Entre varios beneficios y comodidad, utilizar la App permite acceder al descuento en muchos casos del 22% del IVA en compras. Así lo indicó en Paysandú el Director de Transferencias del Mides, Antonio Manzi.

  • Mides aumentará monto de tarjeta Uruguay Social a beneficiarios afectados por la creciente

    El Ministerio de Desarrollo Social (Mides) aumentará el monto asignado a través de la Tarjeta Uruguay Social a los beneficiarios que se vean afectados por la creciente del río Uruguay. Generalmente el monto se triplica por un tiempo específico, confirmó en Paysandú el ministro Martín Lema, quien cumplió una intensa agenda en nuestra ciudad.
    Por el momento el Mides apoya con equipo técnico de Asistentes Sociales, lugar para alojar personas, y la alimentación a través de INDA, indicó el secretario de Estado.

  • Continúa creciendo el río frente a Paysandú; hay 78 personas desplazadas

    Continúa creciendo el río frente a Paysandú; hay 78 personas desplazadas

    El río Uruguay continúa creciendo frente a Paysandú, lo que ya ha generado el desplazamiento de personas. De acuerdo a lo indicado por el Cecoed, en las primeras horas de la tarde de este domingo 22, hay 76 personas autoevacuadas que notificaron al Cecoed su traslado, mientras que hay dos personas (una mujer y un niño) que fueron trasladadas a refugios dispuestos por el Comité de Emergencias.

    El río Uruguay se encontraba en 6.24 a la hora 15:00 de este domingo subiendo entre 1 y 2 centímetros por hora.

    El Cecoed se reunirá en la mañana de este lunes para evaluar la situación y preparar la atención de las personas afectadas por la creciente.

    Desde la Represa de Salto Grande se prevé que de acuerdo al aumento de caudal evacuado, para el lunes se llegaría en Paysandú a niveles de entre 6.30 y 6.50 metros. Mientras tanto en la semana los niveles seguirán aumentando y alcanzaría el rango de 6.80 a 8.00 metros, lo que podría provocar el desplazamiento de hasta 450 personas.

    El informe de Salto Grande indica que el pronóstico de aportes al embalse es muy similar al de ayer e indica valores promedio de 24.000 m3/s para la primera semana, con un pico en el rango de 25.000 a 27.000 m3/s entre el 25 al 27 de octubre. La inestabilidad atmosférica continua para la próxima semana, con pronósticos de lluvias para toda la cuenca.

    A partir del lunes se aumentarán los erogados de forma escalonada, 20.500 m3/s el lunes, 21.500 m3/s el martes, y 23.000 m3/s para el resto de la semana, permaneciendo en ese valor al menos 5-7 días. El nivel del embalse comenzará a subir a partir de hoy.

    Ciudad de Salto

    Nivel actual en 11.95 m, con tendencia a 12.00 m. Hay 10 familias evacuadas, en el entorno a 50 desplazados, y varios autoevacuados no cuantificados.
    Para la semana que viene se prevé:
    Lunes: 12.80 – 13.0 m
    Martes: 13.0 – 13.50 m
    Miércoles: 13.50 -14.00 m
    Cecoed de Salto comenzará el lunes a primera hora a evacuar a la población que esté hasta cota 13.40 – 13.50 m, estiman que podrán evacuar hasta cota 13.20 – 13.30 m. Continuarán el martes hasta cota 14.0 m.

    Ciudad de Bella Unión

    El nivel actual es de 6.87 m. En las próximas 24 horas es probable que se encuentre en el rango de los 7.0 – 7.20 m, continuando con tendencia creciente, pudiendo alcanzar el rango de los 8.00 – 9.0 m a partir del miércoles – jueves.

  • Se prevé que el río podría llegar en Paysandú a 7,50 la próxima semana

    Se prevé que el río podría llegar en Paysandú a 7,50 la próxima semana

    La represa de Salto Grande continúa regulando el aumento de caudal del Río Uruguay y de acuerdo al informe emitido este sábado 21, se espera que la próxima semana aumente el caudal evacuado por el complejo hidroeléctrico, por lo que el nivel del río aumentará, y en Paysandú podría llegar a 7.50 metros.
    A la hora 18:00 de hoy sábado el río se encontraba en 6.09 metros subiendo 1 centímetro por hora.

    El pronóstico de aportes al embalse de Salto Grande indica valores promedio de 24.000 m3/s para la primera semana, con un pico en el entorno de los 25.000 a 27.000 m3/s entre el 25 al 27 de octubre. Se mantendrá un caudal erogado de 19.200 m3/s por el resto del fin de semana, debido a las elecciones en Argentina y la poca disponibilidad de recursos para movilizar afectados. El nivel del embalse se encuentra en 31.40 m, con tendencia a 32.00 m dentro de 4 días.
    Desde Salto Grande se indica que a partir del lunes y el resto de la semana, será necesario incrementar los erogados de forma escalonada en función de los tiempos necesarios para movilizar afectados.

    Se ha comunicado a los Cecoed de Artigas, Salto y Paysandú esta situación, para que vayan tomando los recaudos necesarios para poder movilizar la población afectada.

    Puntualmente para Paysandú se informa que para el fin de semana los niveles seguirán aumentando pudiendo alcanzar para el lunes el rango de 6.30 a 6.50 m. En la semana, los niveles seguirán aumentando y alcanzaría el rango de 6.70-7.50 m en la semana, lo que presupone entre 100 a 250 personas desplazadas.
    A modo de referencia se recuerda que en la creciente de diciembre de 2015 el nivel máximo alcanzado fue 9.10 m.

    Ciudad de Salto
    Nivel actual en 11.95 m, con tendencia a 12.00m. Hay 10 familias evacuadas, en el entorno a 50 desplazados.
    Para la semana que viene se prevé:
    Lunes: 12.50-12.70 m
    Martes: 13.0 m
    Miércoles: 13.50 m
    La capacidad de llegar a esas cotas, estará fuertemente condicionada a las restricciones en cuanto a la movilización de afectos en ambas márgenes.

    Ciudad de Bella Unión
    El nivel actual 6.73 m, superando la cota de seguridad de 6.30 m. Se mantendría estabilizado en 6.70-6.90 m las próximas 24 horas, luego comenzaría a aumentar hasta el miércoles-jueves de la semana próxima, pudiendo alcanzar el rango de los 8.00 – 9.6 m.

  • CARU realiza Jornada Pública abierta sobre proyecto de navegabilidad del Río Uruguay

    CARU realiza Jornada Pública abierta sobre proyecto de navegabilidad del Río Uruguay

    La Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU) realizará una jornada pública abierta donde se presentará el Estudio de Impacto Ambiental y Social del proyecto de mejora de la navegabilidad en el Río Uruguay en el tramo comprendido desde Paysandú/Colón a Concordia/Salto.

    La jornada se cumplirá el martes 31 de octubre a la hora 16:00 en la sede de CARU en la cabecera uruguaya del puente Gral. Artigas.

    En esta instancia de participación se realizará la Presentación del Estudio de Impacto Ambiental y Social del Proyecto de diseño del canal de navegación del Río Uruguay en el tramo Paysandú – Colón (km 207,8) a Concordia – Salto (km 336,3), incluyendo el dragado del Paso San Francisco y balizamiento de todo el tramo. También se recibirán observaciones o consultas por parte del público interesado.

    Esta jornada es una nueva instancia de participación que permite poner a disposición información relevante y se constituye como un espacio institucional para que toda persona que pueda verse afectada o tenga un interés particular o general, exprese su opinión.

    Para el desarrollo de la misma se diseñó un protocolo que establece las pautas de trabajo tanto para la convocatoria, la preparación como el desarrollo y se recuerda que la participación es libre pero requiere inscripción previa que podrá realizarse hasta 24 horas antes del inicio del encuentro a través del formulario https://forms.gle/2jmSffHPzRgFyc7s7.

    En un comunicado de prensa del organismo binacional se indica que el Estudio de Impacto Ambiental y Social fue coordinado por CARU y realizado por un equipo interdisciplinario conformado por argentinos y uruguayos, responsables de la presentación en la jornada mencionada, que desde el mes de junio trabajan en relevamiento y caracterización del ambiente natural y social en el que se propone el proyecto. También se destaca que se desarrollaron instancias de participación ciudadana mediante talleres en Colón, Paysandú, Salto y Concordia y una consulta virtual, para informar a la comunidad y valorar sus opiniones.

    ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL – NAVEGABILIDAD
    [scribd id=678971510 key=key-CjLQGiK6G4kP0uoZlKnL mode=scroll]

    ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL – DRAGADO SAN FRANCISCO
    [scribd id=678971786 key=key-lX7kMRBYKGKxOf6X5Ksc mode=scroll]

    PROTOCOLO DE LA JORNADA
    [scribd id=678971354 key=key-1JFl3O6Az8nudgeyNMO4 mode=scroll]

  • Tormentas puntualmente fuertes y lluvias abundantes en el norte y centro del país este fin de semana

    Tormentas puntualmente fuertes y lluvias abundantes en el norte y centro del país este fin de semana

    A partir de la noche del sábado 21 de octubre se espera una desmejora de las condiciones del tiempo por el litoral oeste con precipitaciones abundantes y tormentas puntualmente fuertes, informa el Instituto Uruguayo de Meteorología (Inumet) en un comunicado especial.

    Se prevé que las zonas más afectadas sean el norte y centro del país, con mejoras temporarias durante el día domingo 22.
    Los acumulados de lluvia previstos en este evento estarán en el entorno de 40-80 mm, ocasionalmente superiores.

    En zonas de tormentas se podrán registrar rachas de vientos fuertes, caída de granizo, actividad eléctrica, lluvia intensa en cortos períodos de tiempo.

    Se aclara que si bien se prevé que la zona más afectada sea el centro y norte del país, no se descarta la ocurrencia de tormentas aisladas en otras zonas del territorio.

    Desde Inumet se sugiere estar atentos a las actualizaciones de pronósticos y alertas en el sitio web www.inumet.gub.uy y redes sociales.

  • Intendencia lanzará la próxima semana la licitación para construir Hogar Estudiantil

    La próxima semana la Intendencia de Paysandú realizará el lanzamiento de la licitación para la construcción del hogar estudiantil con una inversión cercana a los 4 millones de dólares.
    Así lo anunció Mauricio Cabrera, director del Cenur Litoral Norte de la Universidad de la República (Udelar) en la última sesión del Consejo Directivo Central (CDC) de la Udelar.
    Este anuncio se dió en el marco de aprobación en el CDC de la asignación de recursos para la construcción del edificio de la nueva sede Paysandú.

    El rector de la Udelar Rodrigo Arim destacó que el procedimiento por el cual se accede a estos fondos “presupone una innovación en el proceso de articulación con otros actores institucionales, y entiendo que corresponde agradecer en particular a la Intendencia de Paysandú, a la Junta Departamental, por poner a disposición de la Universidad de la República y del país este instrumento”.

    Mauricio Cabrera por su parte agradeció a todo el Consejo “a todo el cuerpo por haber votado estos puntos. Un agradecimiento enorme a la Intendencia de Paysandú y a todo el sistema político”.

    Recordemos que la Intendencia con la anuencia de la Junta Departamental (con voto de 21 ediles) tramita el préstamo que permitirá completar los recursos necesarios para la construcción de la nueva sede universitaria en Paysandú, la que se ubicará en el actual corralón municipal.
    El pasado 18 de agosto se concretó la donación de ese predio a la Udelar por parte de la Intendencia.

    Este préstamo tramitado por la Intendencia finalmente será pagado por la Udelar. Por este motivo Arim destacó el agradecimiento del Gobierno Departamental, ya que es un proceso innovador para la obtención de fondos, tal como el propio rector lo indicó.