Categoría: Nacional

  • Comisión pro referéndum remarcó que ahora se debatirá sobre el contenido de los artículos de la LUC

    Desde la Comisión pro referéndum de Paysandú se reconoció que haber llegado a la validación de las firmas necesarias para habilitar el referéndum contra 135 artículos de la Ley de Urgente Consideración permitirá que los ciudadanos puedan discutir sobre los contenidos de los artículos.
    Se remarcó que estos artículos violentan el espíritu democrático y republicano del país.

    Así lo indicaron Cecilia Sánchez, Álvaro Guigou y Sergio Rodríguez Heredia.

    La Corte Electoral informó oficialmente este miércoles que el referéndum sobre los 135 artículos de la LUC será el 27 de marzo de 2022.

  • Referéndum contra 135 artículos de la LUC será el 27 de marzo con voto obligatorio

    Referéndum contra 135 artículos de la LUC será el 27 de marzo con voto obligatorio

    En la jornada de este miércoles se alcanzó el porcentaje de firmas requeridas para impulsar un referéndum contra 135 artículos de la Ley de Urgente Consideración. El 25% del padrón era 671.544 firmas necesarias, y en la mañana de hoy se terminó de contabilizar 671.631 firmas, llegando al 25.003% del padrón.
    De esta forma los artículos de referencia serán puestos a consideración de la ciudadanía en voto obligatorio el 27 de marzo de 2022.

    En esa oportunidad solo habrá dos opciones: Quienes deseen derogar los artículos mencionados se pronunciarán por «SI» utilizando una hoja de color rosado que llevará impreso en tinta negra el escudo nacional, la expresión «SI en forma destacada y la leyenda «Voto por SI el recurso de referéndum contra 135 artículos de la Ley N° 19.889 de 9 de julio de 2020”. Y quienes deseen no derogar los artículos se pronunciarán por «NO» utilizando una hoja de color celeste que llevará impreso en tinta negra el escudo nacional, la expresión «NO» forma destacada y la leyenda «Voto por NO el recurso de referéndum contra 135 artículos de la ley N° 19.889 de 9 de julio de 2020″. Al pie de las hojas se pondrá la fecha de realización del acto.

    [scribd id=545620186 key=key-C2gt8lkLVDU6h8yaCk8w mode=scroll]

    [document url=»http://www.paysandu.tv/s/wp-content/uploads/2021/12/Corte-electoral-Control-firmas-8-12-21-15-32.pdf» width=»745″ height=»600″]

  • Coronavirus: Tres casos nuevos en Paysandú

    Coronavirus: Tres casos nuevos en Paysandú

    Hoy martes se registraron tres casos nuevos de Covid-19 en el departamento, todos de la ciudad de Paysandú, aunque uno de ellos es sanducero pero reside en Tacuarembó.
    Desde que comenzó la pandemia, en el departamento se registraron 12.614 casos, de los cuales 12.417 se recuperaron, 178 fallecieron y 19 están cursando la enfermedad.

    El promedio de casos nuevos de los últimos siete días cada 100 mil habitantes ascendió con respecto a la jornada anterior, ubicándose hoy en 2,02 el departamento de Paysandú.

    A nivel nacional, este martes se realizaron 8.887 análisis y se detectaron 237 nuevos casos de Coronavirus COVID-19, de los cuales 84 son de Montevideo, 40 de Canelones, 25 de Tacuarembó, 19 de Maldonado, 17 de Rocha, 12 de Colonia, 9 de Lavalleja, 9 de Treinta y Tres, 6 de Salto, 5 de Durazno, 4 de Cerro Largo, 3 de Paysandú, 2 de Florida, 1 de Rivera y 1 de San José.

    Hoy se registró 1 fallecimiento con diagnóstico de SARS-CoV-2 en nuestro país (en Canelones). Hasta el momento son 6.137 las defunciones con diagnóstico de COVID-19 en Uruguay.

    Actualmente hay 2.104 personas que están cursando la enfermedad, 17 de ellas se encuentran en centros de cuidados críticos.

    Del total de casos positivos confirmados, 9.832 corresponden a personal de la salud. 9.765 de ellos ya se recuperaron, 39 están cursando la enfermedad y 28 fallecieron.

    Desde que se declaró la emergencia sanitaria el 13 de marzo de 2020 se han procesado 4.167.966 test y se han registrado 401.340 casos positivos de Coronavirus en todo el territorio nacional. De ese total 393.099 ya se recuperaron.

    Al día de hoy todos los departamentos registran casos activos.

  • Apertura de puentes y operativa portuaria: temas analizados hoy en reunión entre Olivera, Lacalle Pou y Gobernador de Entre Ríos

    Apertura de puentes y operativa portuaria: temas analizados hoy en reunión entre Olivera, Lacalle Pou y Gobernador de Entre Ríos

    La reapertura de los dos puentes que permanecen cerrados (Paysandú y Fray Bentos) y la operativa portuaria de la zona fueron temas abordados este martes en Montevideo en una reunión mantenida por el presidente de la República Luis Lacalle Pou, el intendente de Paysandú Nicolás Olivera y el Gobernador de la provincia de Entre Ríos Gustavo Bordet.

    Con respecto a la reapertura de los puentes, el gobernador Bordet informó que se sigue trabajando para concretar la rehabilitación de los dos tendidos que permanecen cerrados.

    El gobernador entrerriano explicó que avanzar en este sentido dependerá de coordinaciones con el Ministerio de Salud de la Nación Argentina para la generación de los denominados “corredores seguros”.

    El intendente sanducero informó que existe voluntad de Bordet para avanzar con la reapertura de los puentes, pero siempre manteniendo la exigencia de presentar resultados de test PCR, entre otros requisitos.

    Cabe recordar que el único puente abierto por la República Argentina es el de Salto, además de permitirse el ingreso al país vecino por vía fluvial y aérea.

    En la reunión con el presidente de la República y con el gobernador de Entre Ríos, el intendente de Paysandú también planteó el tema de la operativa portuaria e hizo explícita la necesidad de generar mayor actividad del portacontenedores.

    En este sentido, informó que “se está haciendo un esfuerzo” para destrabar esta situación a través de diversas acciones como generar disponibilidad de carga en contenedores en el puerto de Concepción del Uruguay, pero aseguró que es necesario generar carga en ambas márgenes del río.
    “Si bien la carga está, los contenedores no están como consecuencia de la crisis global”, explicó.

    Durante la reunión, el presidente Lacalle Pou ofreció su colaboración para generar avances en este tema de carácter estratégico para Paysandú y la región.

    Esta reunión mantenida en la jornada de este martes en la capital del país se generó previo al acto de traspaso de la Presidencia pro tempore del Comité para el Desarrollo de la Cuenca del Río Uruguay (CCRU), que ahora es ejercida por nuestro país en la persona del intendente de Río Negro, Omar Lafluf.

    La ceremonia, encabezada por Lacalle Pou, se llevó a cabo en el edificio anexo de la Torre Ejecutiva en Montevideo y contó con la presencia de otras autoridades nacionales como el secretario de la Presidencia, Álvaro Delgado y el ministro de Relaciones Exteriores, Francisco Bustillo, además de los intendentes de Salto, Artigas y Paysandú.
    También participó el presidente pro témpore saliente, Martín Oliva (intendente de Concepción del Uruguay) y el intendente de Colón, José Luis Walser.

  • Federación Ancap se movilizó en Paysandú «en defensa de la industria cementera»

    Trabajadores de Ancap de Montevideo, Minas y Paysandú se movilizaron este martes en nuestra ciudad en rechazo a la intención del Gobierno de asociar el sector portland con privados, lo que el gremio cataloga como una privatización.

    El presidente de Federación Ancal, Gerardo Rodríguez, señaló que se encuentran en un plan de lucha en defensa de la industria cementera estatal y recordó que este martes se cumplen 18 años del histórico triunfo popular del referéndum de 2003, donde el pueblo uruguayo “expresó la voluntad de mantener la Ancap estatal y pública”. En ese sentido, Rodriguez dijo que con la iniciativa del Gobierno de asociación con privados se está contraviniendo la voluntad expresada por todo el pueblo uruguayo en el año 2003 y en 1992. En ese marco de defensa de resistencia de oposición fue que se definió el paro de 24 horas con movilización en Paysandú. Lo histórico de esta paralización se da, porque tras negociaciones que no llegaron a buen puerto entre las autoridades de Ancap y Federación Ancap, el sindicato de trabajadores definió hacer una paralización de la refinería de La Teja y se dispuso no hacer guardia gremial, lo que provoca una paralización total de la planta, una medida que no se tomaba desde 1973.

    Los dirigentes de Federación Ancap de Paysandú, Horacio Depratti, y de Minas, Germán Pastonino, también resaltaron la importancia de movilizarse en este sentido.

  • Asociación de Ancap con privados en sector portland «pone en riesgo 700 puestos de trabajo»

    Ante la decisión del Directorio de ANCAP de “privatizar el Cemento Portland”, asociándose con un privado con minoría estatal del paquete accionario, la rama extractiva del Sindicato Único Nacional de la Construcción y Anexos (SUNCA), manifestó el “más enfático rechazo a la privatización del recurso cementero, que es patrimonio del conjunto de los uruguayos, un recurso que tiene y seguirá teniendo demanda, como recurso estratégico para la industria de la construcción”.

    Richard Ferreira, dirigente nacional del sector extractiva, dijo que el SUNCA viene denunciando, pero ademas presentando propuestas sobre la base de la decisión del Gobierno, que pone en riesgo unos 700 puestos de trabajo a nivel nacional. Ferreira enfatizó que el sindicato de la construcción apoya las medidas de FANCAP en defensa de las empresas públicas como locomotora del desarrollo productivo nacional, y en defensa de los puestos de trabajo.

  • Coronavirus: Seis casos nuevos en Paysandú y dos recuperados

    Coronavirus: Seis casos nuevos en Paysandú y dos recuperados

    Hoy lunes se registraron seis casos nuevos de Covid-19 en Paysandú. Cuatro de ellos corresponden a la ciudad de Guichón, uno a la ciudad de Paysandú y el sexto se trata de identificar por parte de las autoridades sanitarias.

    Desde que comenzó la pandemia, en el departamento se registraron 12.610 casos, de los cuales 12.416 se recuperaron, 178 fallecieron y 16 están cursando la enfermedad.

    El promedio de casos nuevos de los últimos siete días cada 100 mil habitantes ascendió con respecto a la jornada anterior, ubicándose hoy en 1,78 el departamento de Paysandú.

    A nivel nacional, este lunes se realizaron 6.561 análisis y se detectaron 192 nuevos casos de Coronavirus COVID-19.
    Hoy se registraron dos fallecimiento con diagnóstico de SARS-CoV-2 en nuestro país.

    Actualmente hay 2.087 personas que están cursando la enfermedad, 19 de ellas se encuentran en centros de cuidados críticos.

    Desde que se declaró la emergencia sanitaria el 13 de marzo de 2020 se han procesado 4.159.079 test y se han registrado 401.103 casos positivos de Coronavirus en todo el territorio nacional. De ese total 392.880 ya se recuperaron.

    Al día de hoy todos los departamentos registran casos activos.

  • Coronavirus: Hoy no se registraron casos nuevos en Paysandú

    Coronavirus: Hoy no se registraron casos nuevos en Paysandú

    Hoy domingo no se registraron casos nuevos de Covid-19 en Paysandú.
    Desde que comenzó la pandemia, en el departamento se registraron 12.604 casos, de los cuales 12.414 se recuperaron, 178 fallecieron y 12 están cursando la enfermedad.

    El promedio de casos nuevos de los últimos siete días cada 100 mil habitantes se mantiene incambiado con respecto a la jornada anterior, ubicándose hoy en 1,19 el departamento de Paysandú.

    A nivel nacional, este domingo se realizaron 6.497 análisis y se detectaron 109 nuevos casos de Coronavirus COVID-19, de los cuales 42 son de Montevideo, 20 de Canelones, 20 de Maldonado, 10 de Colonia, 3 de Cerro Largo, 3 de Rocha, 3 de Salto, 2 de Durazno, 2 de Treinta y Tres, 1 de Artigas,1 de Lavalleja, 1 de Río Negro y 1 de Tacuarembó.

    Hoy se registró un fallecimiento con diagnóstico de SARS-CoV-2 en nuestro país (en Maldonado). Hasta el momento son 6.134 las defunciones con diagnóstico de COVID-19 en Uruguay.

    Actualmente hay 2.209 personas que están cursando la enfermedad, 16 de ellas se encuentran en centros de cuidados críticos.

    Del total de casos positivos confirmados, 9.825 corresponden a personal de la salud. 9.752 de ellos ya se recuperaron, 45 están cursando la enfermedad y 28 fallecieron.

    Desde que se declaró la emergencia sanitaria el 13 de marzo de 2020 se han procesado 4.152.518 test y se han registrado 400.925 casos positivos de Coronavirus en todo el territorio nacional. De ese total 392.582 ya se recuperaron.

    Al día de hoy todos los departamentos registran casos activos.

    Aclaraciones del Sinae: El total de casos positivos confirmados hasta el día de ayer era 400.821. Hoy se reportan 109 casos nuevos y un total de 400.925 casos positivos confirmados. La diferencia se explica porque, según consigna el MSP, 5 casos fueron eliminados.
    Se suma un caso en el total de fallecimientos con diagnóstico de SARS-CoV-2 . El caso no corresponde al día de hoy y fue identificado en tareas de control de calidad de la base de datos del MSP.

  • Coronavirus: Tres casos nuevos en Paysandú y nueve recuperados

    Coronavirus: Tres casos nuevos en Paysandú y nueve recuperados

    Hoy sábado se registraron tres casos nuevos de Covid-19 en Paysandú y nueve recuperados.
    Desde que comenzó la pandemia, en el departamento se registraron 12.604 casos, de los cuales 12.414 se recuperaron, 178 fallecieron y 12 están cursando la enfermedad.

    El promedio de casos nuevos de los últimos siete días cada 100 mil habitantes ascendió con respecto a la jornada anterior, ubicándose hoy en 1,19 el departamento de Paysandú.

    A nivel nacional, este sábado se realizaron 7.311 análisis y se detectaron 283 nuevos casos de Coronavirus COVID-19, de los cuales 135 son de Montevideo, 53 de Canelones, 28 de Maldonado, 10 de Rocha, 9 de Colonia, 8 de Cerro Largo, 8 de Tacuarembó, 7 de Lavalleja, 5 de Rivera, 4 de Durazno, 4 de Treinta y Tres, 3 de Florida, 3 de Paysandú, 2 de Flores, 2 de Soriano, 1 de Río Negro y 1 de de San José.

    Hoy no se registraron fallecimientos con diagnóstico de SARS-CoV-2 en nuestro país. Hasta el momento son 6.132 las defunciones con diagnóstico de COVID-19 en Uruguay.

    Actualmente hay 2.301 personas que están cursando la enfermedad, 16 de ellas se encuentran en centros de cuidados críticos.

    Del total de casos positivos confirmados, 9.822 corresponden a personal de la salud. 9.745 de ellos ya se recuperaron, 49 están cursando la enfermedad y 28 fallecieron.

    Desde que se declaró la emergencia sanitaria el 13 de marzo de 2020 se han procesado 4.146.021 test y se han registrado 400.821 casos positivos de Coronavirus en todo el territorio nacional. De ese total 392.388 ya se recuperaron.

    Al día de hoy todos los departamentos registran casos activos.

    Aclaración del Sinae: El total de casos positivos confirmados hasta el día de ayer era 400.542. Hoy se reportan 283 casos nuevos y un total de 400.821 casos positivos confirmados. La diferencia se explica porque, según consigna el MSP, 4 casos fueron eliminados.

  • Coronavirus: Hoy no se registraron casos nuevos en Paysandú

    Coronavirus: Hoy no se registraron casos nuevos en Paysandú

    Hoy viernes no se registraron casos nuevos de Covid-19 en Paysandú.
    Desde que comenzó la pandemia, en el departamento se registraron 12.601 casos, de los cuales 12.405 se recuperaron, 178 fallecieron y 18 están cursando la enfermedad.

    El promedio de casos nuevos de los últimos siete días cada 100 mil habitantes descendió con respecto a la jornada anterior, ubicándose hoy en 0,83 el departamento de Paysandú.

    A nivel nacional, este viernes se realizaron 9.703 análisis y se detectaron 272 nuevos casos de Coronavirus COVID-19, de los cuales 88 son de Montevideo, 41 de Canelones, 41 de Maldonado, 17 de Tacuarembó, 17 de Treinta y Tres, 15 de Colonia, 12 de Rocha, 11 de Lavalleja, 9 de Cerro Largo, 5 de Florida, 5 de Salto, 4 de Flores, 4 de San José, 1 de Artigas, 1 de Rivera y 1 de Soriano.

    Hoy no se registraron fallecimientos con diagnóstico de SARS-CoV-2 en nuestro país. Hasta el momento son 6.132 las defunciones con diagnóstico de COVID-19 en Uruguay.

    Actualmente hay 2.320 personas que están cursando la enfermedad, 16 de ellas se encuentran en centros de cuidados críticos.

    Del total de casos positivos confirmados, 9.814 corresponden a personal de la salud. 9.732 de ellos ya se recuperaron, 54 están cursando la enfermedad y 28 fallecieron.

    Desde que se declaró la emergencia sanitaria el 13 de marzo de 2020 se han procesado 4.138.710 test y se han registrado 400.542 casos positivos de Coronavirus en todo el territorio nacional. De ese total 392.090 ya se recuperaron.

    Al día de hoy todos los departamentos registran casos activos.

    Aclaración del Sinae: El total de casos positivos confirmados hasta el día de ayer era 400.275. Hoy se reportan 272 casos nuevos y un total de 400.542 casos positivos confirmados. La diferencia se explica porque, según consigna el MSP, 5 casos fueron eliminados.