Categoría: Nacional

  • Lacalle Pou en Paysandú: Seguramente el martes se anunciarán medidas para comerciantes del litoral

    El presidente Luis Lacalle Pou informó que el próximo martes habrá anuncios respecto a las medidas para los comerciantes de los departamentos del litoral ante la reapertura de fronteras de Argentina.
    Los anuncios fueron realizados en rueda de prensa en Meseta de Artigas al finalizar el XXVII Encuentro con el Patriarca.
    “Nos desvela el trabajo de los uruguayos, que la gente pueda vivir de su salario. Obviamente la apertura de fronteras tiene la parte positiva. Mucha gente quiere venir a Uruguay no solo a hacer turismo, sino a vivir con su familia”, explicó.
    “La preocupación coyuntural es la diferencia de precio con los otros países, estamos trabajando en algunos textos legales y medidas para paliar esa situación”. El martes se cumplirá una reunión en Torre Ejecutiva con representantes del Congreso de Intendentes para avanzar en el tema.

    Con respecto a la reapertura de las fronteras con Argentina, Lacalle Pou recordó que la emergencia sanitaria continúa vigente y que el PCR es obligatorio para entrar al país. “Quien quiera cruzar la frontera por una hora o por varios días se tiene que hacer un PCR”, aclaró.

    Respecto a las reuniones que mantuvo durante la cumbre de Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), en México y en la 76º Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU), en Nueva York, el presidente dijo que tuvo “reuniones importantes con gente que tiene ganas de invertir”.
    “Lo que se señala como positivo de nuestro país, entre otras cosas, es el respeto a la democracia, es la institucionalidad, es un país el nuestro que se puede pensar a largo plazo”, indicó.

    En relación a las negociaciones con China dijo que se está “nombrando a quienes van a seguir el estudio de factibilidad”.

  • Hoy no se registraron casos nuevos de Covid-19 en Paysandú

    Hoy no se registraron casos nuevos de Covid-19 en Paysandú

    Hoy domingo no se diagnosticaron casos nuevos de Covid-19 en Paysandú.
    Desde que comenzó la pandemia, en el departamento se registraron 12.476 casos, de los cuales 12.272 se recuperaron, 177 fallecieron y 27 están cursando la enfermedad.
    Con estas cifras, el índice de Harvard descendió con respecto a la jornada anterior, ubicándose Paysandú hoy en 2.02; nivel amarillo.

    En esta jornada son siete los departamentos en verde: Artigas, Durazno, Flores, Florida, Lavalleja, Rivera y Tacuarembó. El resto de los departamentos del país están en nivel amarillo.

    A nivel nacional, este domingo se realizaron 5.042 análisis y se detectaron 87 nuevos casos de Coronavirus COVID-19, de los cuales 61 son de Montevideo, 15 de Canelones, 2 de Colonia, 2 de San José, 2 de Soriano, 1 de Cerro Largo, 1 de Maldonado, 1 de Río Negro, 1 de Rocha y 1 de Treinta y Tres.

    Hoy no se registraron fallecimientos con diagnóstico de SARS-CoV-2 en nuestro país. Hasta el momento son 6.052 las defunciones con diagnóstico de COVID-19 en Uruguay.

    Actualmente hay 1.412 casos activos, es decir personas que están cursando la enfermedad, 14 de ellas se encuentran en centros de cuidados críticos.

    Del total de casos positivos confirmados, 9.319 corresponden a personal de la salud. 9.191 de ellos ya se recuperaron, 100 están cursando la enfermedad y 28 fallecieron.

    Desde que se declaró la emergencia sanitaria el 13 de marzo de 2020 se han procesado 3.553.462 test y se han registrado 388.502 casos positivos de Coronavirus en todo el territorio nacional. De ese total 381.038 ya se recuperaron.

    Al día de hoy todos los departamentos registran casos activos excepto Artigas y Flores.

    Aclaración del Sinae:
    El total de casos positivos confirmados hasta el día de ayer era de 388.424. Hoy se reportan 87 casos nuevos y un total de 388.502 casos positivos confirmados. La diferencia se explica porque, según consigna el MSP, 9 casos fueron eliminados.

  • Comisión de seguimiento analiza desempeño de cooperativas sociales contratadas por OSE

    OSE analiza mediante una comisión de seguimiento el contrato de cada cooperativa social que brinda servicios en el ente. La vicepresidenta de OSE, Susana Montaner, indicó en Paysandú que las cooperativas que han funcionado cumpliendo con las normativas continuarán trabajando. “Las que marchan bien van a continuar, no tengo dudas”, indicó la jerarca.

    Se han detectado casos de notorios inclumplimiento, incluso algunas con denuncias penales. En algunos casos se detectó que se cobraba el dinero y los socios de las cooperativas no cobraban. Las cooperativas que incumplen van quedando por el camino pero la mayoría continuará, indicó Montaner.

    La vicepresidenta de OSE agregó que muchas cooperativas sociales se están convirtiendo en cooperativas de trabajo y continuarán con esa nueva estructura trabajando para OSE.

  • Taller de actualización del Sinae se cumplió en Paysandú

    Impulsado por el Sistema Nacional de Emergencias (Sinae) se cumplió en Paysandú un taller de actualización de protocolos de acción ante eventos como siniestros carreteros múltiples, inundaciones y derrames de sustancias peligrosas. La instancia fue encabezada por el director nacional del Sinae Sergio Rico y el intendente Nicolás Olivera.

    El coordinador del Centro Coordinador de Emergencias Departamentales (Cecoed), Mauro Santos, informó que Rico y otros integrantes del Comité Departamental realizaron una recorrida por enclaves de nuestra ciudad donde se han llevado a cabo intervenciones de emergencia y posteriormente participaron en una instancia de intercambio e información relacionada a la renovación de protocolos.

    Rico aseguró que, desde el Sinae, resulta fundamental mantener un alto nivel de coordinación con las Intendencias y los Cecoed, de modo de planificar acciones ante eventos como inundaciones, siniestros de tránsito, derrames de materiales peligrosos e incendios forestales, al margen del arduo trabajo que viene desarrollándose en el marco de la pandemia.

    Los nuevos protocolos que adoptará el Sinae incorporarán información y procedimientos adquiridos durante la pandemia y apuntarán a profundizar el nivel de coordinación con todos los actores institucionales distribuidos en el territorio.

    Esta transformación hace especial hincapié en la incorporación de tecnología que posibilita, con el aporte de privados, la difusión de alertas tempranas ante diversos eventos como incendios forestales.

  • Coronavirus: Tres casos nuevos y dos recuperados en Paysandú

    Coronavirus: Tres casos nuevos y dos recuperados en Paysandú

    Hoy sábado se diagnosticaron tres casos nuevos de Covid-19 en Paysandú, y dos personas se registran como recuperadas en el departamento.
    Desde que comenzó la pandemia, en el departamento se registraron 12.478 casos, de los cuales 12.272 se recuperaron, 177 fallecieron y 29 están cursando la enfermedad.

    Con estas cifras, el índice de Harvard descendió con respecto a la jornada anterior, ubicándose Paysandú hoy en 2.14; nivel amarillo.
    En esta jornada son siete los departamentos en verde: Artigas, Durazno, Flores, Florida, Lavalleja, Rivera y Tacuarembó. El resto de los departamentos del país están en nivel amarillo.

    A nivel nacional, este sábado se realizaron 6.414 análisis y se detectaron 118 nuevos casos de Coronavirus COVID-19, de los cuales 67 son de Montevideo, 30 de Canelones, 5 de Soriano, 4 de Maldonado, 3 de Paysandú, 3 de Río Negro, 2 de Cerro Largo, 2 de Colonia, 1 de Artigas y 1 de San José.

    Hoy se registró un fallecimiento con diagnóstico de SARS-CoV-2 en nuestro país. Se trata de una mujer de 87 años de Canelones. Hasta el momento son 6.052 las defunciones con diagnóstico de COVID-19 en Uruguay.

    Actualmente hay 1.441 personas que están cursando la enfermedad, 14 de ellas se encuentran en centros de cuidados críticos.

    Del total de casos positivos confirmados, 9.312 corresponden a personal de la salud. 9.189 de ellos ya se recuperaron, 95 están cursando la enfermedad y 28 fallecieron.

    Desde que se declaró la emergencia sanitaria el 13 de marzo de 2020 se han procesado 3.548.420 test y se han registrado 388.424 casos positivos de Coronavirus en todo el territorio nacional. De ese total 380.931 ya se recuperaron.

    Al día de hoy todos los departamentos registran casos activos excepto Flores.

    Aclaración del Sinae:
    El total de casos positivos confirmados hasta el día de ayer era de 388.313. Hoy se reportan 118 casos nuevos y un total de 388.424 casos positivos confirmados. La diferencia se explica porque, según consigna el MSP, 7 casos fueron eliminados.

  • Hoy no se registraron casos nuevos de Covid-19 en Paysandú

    Hoy no se registraron casos nuevos de Covid-19 en Paysandú

    Hoy viernes no se diagnosticaron casos nuevos de Covid-19 en Paysandú, y dos personas se registran como recuperadas en el departamento.
    Desde que comenzó la pandemia, en el departamento se registraron 12.475 casos, de los cuales 12.270 se recuperaron, 177 fallecieron y 28 están cursando la enfermedad.
    Con estas cifras, el índice de Harvard descendió con respecto a la jornada anterior, ubicándose Paysandú hoy en 2.38; nivel amarillo.

    En esta jornada son siete los departamentos en verde: Artigas, Durazno, Flores, Florida, Lavalleja, Rivera y Tacuarembó. El resto de los departamentos del país están en nivel amarillo.

    A nivel nacional, este viernes se realizaron 7.754 análisis y se detectaron 130 nuevos casos de Coronavirus COVID-19, de los cuales 79 son de Montevideo, 34 de Canelones, 5 de Colonia, 4 de San José, 3 de Maldonado, 3 de Soriano, 1 de Río Negro y 1 de Rocha.

    Hoy se registraron dos fallecimientos con diagnóstico de SARS-CoV-2 en nuestro país. Se trata de dos mujeres del departamento de Montevideo. Hasta el momento son 6.051 las defunciones con diagnóstico de COVID-19 en Uruguay.

    Actualmente hay 1.473 personas que están cursando la enfermedad, 15 de ellas se encuentran en centros de cuidados críticos.

    Del total de casos positivos confirmados, 9.301 corresponden a personal de la salud. 9.178 de ellos ya se recuperaron, 95 están cursando la enfermedad y 28 fallecieron.

    Desde que se declaró la emergencia sanitaria el 13 de marzo de 2020 se han procesado 3.542.006 test y se han registrado 388.313 casos positivos de Coronavirus en todo el territorio nacional. De ese total 380.789 ya se recuperaron.

    Al día de hoy todos los departamentos registran casos activos excepto Artigas y Flores.

    Aclaración del Sinae:
    El total de casos positivos confirmados hasta el día de ayer era de 388.191. Hoy se reportan 130 casos nuevos y un total de 388.313 casos positivos confirmados. La diferencia se explica porque, según consigna el MSP, 8 casos fueron eliminados.

  • Tribunal de Apelaciones confirmó sentencia de femicidio de Amparo Fernández

    Tribunal de Apelaciones confirmó sentencia de femicidio de Amparo Fernández

    El Tribunal de Apelaciones en lo Penal de 2º Turno confirmó la sentencia de primera instancia que condenó a un hombre a 26 años de penitenciaría por el homicidio muy especialmente agravado por femicidio de Amparo Fernández, de acuerdo a lo informado en las últimas horas por Fiscalía.

    Este caso, que fue investigado por la Fiscalía Departamental de Florida de 2º Turno, a cargo de la fiscal Alicia Gómez, y la sentencia en primera instancia fue emitida el pasado 8 de diciembre de 2020. Este caso tuvo la particularidad que el cuerpo de la víctima nunca fue hallado por lo que parte de la prueba fue de carácter indiciario.
    Debido a la complejidad del caso, trabajó brindando apoyo al equipo fiscal la Unidad de Litigación Estratégica de la Fiscalía.

    El tribunal de apelaciones, integrado por los ministros José Balcaldi, Daniel Tapié y Ricardo Míguez, destaca el valor de los indicios recogidos, que abonan íntegramente la teoría del caso presentada por Fiscalía. Entre otros elementos, el equipo fiscal demostró mediante la triangulación de las antenas de celular que el condenado se encontraba junto a la víctima, que éste esparció objetos de la víctima en distintos lugares para dificultar la investigación y que lavó su camioneta luego del homicidio para eliminar pruebas.

    “El examen detenido y armónico de los elementos probatorios, como ha sostenido reiteradamente la jurisprudencia nacional, llevan a descartar su análisis como piezas desvinculadas o aisladas que podrían hacer pensar en falta de contundencia, o más aún, de poder probatorio pleno”, considera la sala.

    “Las declaraciones vertidas en cantidad y calidad en este proceso deben analizarse dentro del contexto del informativo y objetivamente en comunión con el resto del material probatorio para establecer su poder de convicción, por lo cual no se comparten los agravios de la defensa cuando afirma que se seleccionó inadecuadamente su contenido porque en concreto lo que se hizo es recomponer una situación (el homicidio) con indicios de tiempo, espacio y lugar avalados por personas que los aportaron y recopilaron”, agrega.

    La sentencia, redactada por el ministro Balcaldi expresa que en el trabajo de la Fiscalía “se realizó un pormenorizado análisis de los indicios y su relación directa con la desaparición de la víctima y la presencia exacta del encausado en ese momento y lugar”.

    “Es evidente que el cuerpo no se halló porque el encausado hizo lo necesario para hacerlo desaparecer, pero los pormenores del recorrido que realizó la pareja se constató con el seguimiento de los teléfonos celulares y la situación de la desaparición de los efectos personales también fue D. quien los recogió de la estancia y los destruyó para dificultar la investigación”, concluye la sala.

  • Hoy se diagnosticaron dos casos nuevos de Covid-19 en Paysandú

    Hoy se diagnosticaron dos casos nuevos de Covid-19 en Paysandú

    Hoy jueves se diagnosticaron dos casos nuevos de Covid-19 en Paysandú.
    Desde que comenzó la pandemia, en el departamento se registraron 12.474 casos, de los cuales 12.267 se recuperaron, 177 fallecieron y 30 están cursando la enfermedad.

    Con estas cifras, el índice de Harvard ascendió con respecto a la jornada anterior, ubicándose Paysandú hoy en 2.5; nivel amarillo.

    En esta jornada son siete los departamentos en verde: Artigas, Durazno, Flores, Florida, Lavalleja, Rocha y Tacuarembó. El resto de los departamentos del país están en nivel amarillo.

    A nivel nacional, este jueves se realizaron 7.204 análisis y se detectaron 128 nuevos casos de Coronavirus COVID-19, de los cuales 78 son de Montevideo, 27 de Canelones, 7 de Maldonado, 4 de Colonia, 2 de Cerro Largo, 2 de Paysandú, 2 de Treinta y Tres, 1 de Durazno, 1 de Florida, 1 de Río Negro, 1 de Salto, 1 de San José y 1 de Soriano.

    Hoy no se registraron fallecimientos con diagnóstico de SARS-CoV-2 en nuestro país. Hasta el momento son 6.049 las defunciones con diagnóstico de COVID-19 en Uruguay.

    Actualmente hay 1.523 personas que están cursando la enfermedad, 15 de ellas se encuentran en centros de cuidados críticos.

    Del total de casos positivos confirmados, 9.289 corresponden a personal de la salud. 9.172 de ellos ya se recuperaron, 89 están cursando la enfermedad y 28 fallecieron.

    Desde que se declaró la emergencia sanitaria el 13 de marzo de 2020 se han procesado 3.534.252 test y se han registrado 388.191 casos positivos de Coronavirus en todo el territorio nacional. De ese total 380.619 ya se recuperaron.

    Al día de hoy todos los departamentos registran casos activos excepto Artigas y Flores.

    Aclaración del Sinae:
    El total de casos positivos confirmados hasta el día de ayer era de 388.068. Hoy se reportan 128 casos nuevos y un total de 388.191 casos positivos confirmados. La diferencia se explica porque, según consigna el MSP, 5 casos fueron eliminados.

  • Diputados del Frente Amplio solicitan a Ancap conocer plan estratégico de la industria del portland

    La diputada Cecilia Bottino de Paysandú y el diputado de Lavalleja Javier Umpierrez del Frente Amplio solicitaron mediante un pedido de informe a Ancap conocer cuál es el plan estratégico que tiene el ente para la industria del portland.
    Lo que queremos es que se nos informe a los legisladores de la oposición en el marco de qué estrategia se toma esta decisión de asociar el área portland de Ancap con privados, dijo la diputada sanducera.

  • Condición de asociación con privados es «absorber a los funcionarios» dijo director de Ancap

    En la reunión entre el directorio de Ancap y los trabajadores cumplida este miércoles en la planta de portland de Paysandú participó el director del ente Richard Charamelo. En diálogo con la prensa destacó que la aprobación de la asociación con privados en el área portland no significa cerrar ni liquidar la empresa, sino buscar una alternativa ante “20 años ininterrumpidos de pérdidas permanentes en el cemento portland”.

    Charamelo agregó que en la asociación se pone como condición absorber a todos los funcionarios de las diferentes plantas. Con respecto a los trabajadores tercerizados, el gobierno tiene el compromiso de buscar soluciones para que nadie pierda su fuente laboral.