Categoría: Nacional

  • Hoy se diagnosticó un caso nuevo de Covid-19 en Paysandú

    Hoy se diagnosticó un caso nuevo de Covid-19 en Paysandú

    Hoy miércoles se diagnosticó un caso nuevo de Covid-19 y se registró una persona recuperada.
    Desde que comenzó la pandemia, en el departamento se registraron 12.473 casos, de los cuales 12.267 se recuperaron, 177 fallecieron y 29 están cursando la enfermedad.

    Con estas cifras, el índice de Harvard descendió con respecto a la jornada anterior, ubicándose Paysandú hoy en 2.38; nivel amarillo.

    En esta jornada son seis los departamentos en verde: Artigas, Durazno, Flores, Florida, Lavalleja y Tacuarembó. El resto de los departamentos del país están en nivel amarillo.

    A nivel nacional, este miércoles se realizaron 8.417 análisis y se detectaron 151 nuevos casos de Coronavirus COVID-19, de los cuales son 80 de Montevideo, 40 de Canelones, 5 de Cerro Largo, 4 de Colonia, 4 de Maldonado, 4 de Río Negro, 4 de Soriano, 3 de San José, 2 de Rivera, 1 de Durazno, 1 de Flores, 1 de Paysandú, 1 de Rocha y 1 de Treinta y Tres.

    Hoy no se registraron fallecimientos con diagnóstico de SARS-CoV-2 en nuestro país. Hasta el momento son 6.049 las defunciones con diagnóstico de COVID-19 en Uruguay.

    Actualmente hay 1.541 personas que están cursando la enfermedad, 15 de ellas se encuentran en centros de cuidados críticos.

    Del total de casos positivos confirmados, 9.282 corresponden a personal de la salud. 9.167 de ellos ya se recuperaron, 87 están cursando la enfermedad y 28 fallecieron.

    Desde que se declaró la emergencia sanitaria el 13 de marzo de 2020 se han procesado 3.527.048 test y se han registrado 388.068 casos positivos de Coronavirus en todo el territorio nacional. De ese total 380.478 ya se recuperaron.

    Al día de hoy todos los departamentos registran casos activos excepto Artigas.

    Aclaración del Sinae:
    El total de casos positivos confirmados hasta el día de ayer era de 387.922. Hoy se reportan 151 casos nuevos y un total de 388.068 casos positivos confirmados. La diferencia se explica porque, según consigna el MSP, 5 casos fueron eliminados.

  • Para Federación Ancap la asociación con privados es una privatización

    El presidente de Federación Ancap indicó que la asociación del área del portland con el porcentaje mayoritario para un privado, es una privatización. Así lo expresó Gerardo Rodríguez al finalizar la reunión con las autoridades de Ancap en Paysandú. El dirigente sindical agregó que el gremio va a dar la lucha para defender la industria cementera en manos del Estado.
    Si el negocio es ventajoso para privados, este negocio lo debería realizar Ancap, indicó Rodríguez.

  • Presidente de Ancap informó a los trabajadores en Paysandú sobre la decisión de asociarse con privados en el área portland

    En una reunión cumplida este miércoles en la planta de Ancap de Nuevo Paysandú, el presidente del ente, Alejandro Stipanicic e integrantes del directorio, mantuvieron una reunión con los trabajadores para informar sobre los alcances de la decisión tomada por el directorio de asociar el área portland con capitales privados.

    Stipanicic dijo que “hoy estamos en medio de una encrucijada y si no hacemos nada, los actores privados que están en el sector siguen comiendo margen y mercado, llenándose de ganancias a costa de una empresa estatal que postergó decisiones y tomó desiciones equivocadas de inversiones en el pasado”.

    Con respecto a los puestos de trabajo, Stipanicic dijo que hasta que la asociación se concrete todo sigue igual. “Cuando haya un socio que más o menos se perfile, los trabajadores van a estar bien informados de cuáles son las condiciones en las cuales va a operar el socio”, concluyó el presidente de Ancap.

  • Hoy se diagnosticaron diez casos nuevos de Covid-19 en Paysandú

    Hoy se diagnosticaron diez casos nuevos de Covid-19 en Paysandú

    Hoy martes se diagnosticaron diez casos nuevos de Covid-19 y una persona recuperada en Paysandú.
    Con respecto a los casos nuevos, cuatro pertenecen al Ministerio de Defensa, tres están vinculados al foco detectado días atrás, y los tres restantes se están investigando, de acuerdo a lo indicado por el Director Departamental de Salud, Dr. Carlos Leoni.

    Desde que comenzó la pandemia, en el departamento se registraron 12.474 casos, de los cuales 12.268 se recuperaron, 177 fallecieron y 29 están cursando la enfermedad.
    Con estas cifras, el índice de Harvard ascendió con respecto a la jornada anterior, ubicándose Paysandú hoy en 2.5; nivel amarillo.

    En esta jornada son seis los departamentos en verde: Artigas, Flores, Florida, Lavalleja, Rivera y Tacuarembó. El resto de los departamentos del país están en nivel amarillo.

    A nivel nacional, este martes se realizaron 9.122 análisis y se detectaron 188 nuevos casos de Coronavirus COVID-19, de los cuales 78 son de Montevideo, 66 de Canelones, 10 de Paysandú, 10 de San José, 9 de Salto, 4 de Rocha, 3 de Colonia, 2 de Río Negro, 2 de Soriano, 1 de Cerro Largo, 1 de Florida, 1 de Rivera y 1 de Tacuarembó.

    Hoy se registró un fallecimiento con diagnóstico de SARS-CoV-2 en nuestro país. Se trata de una mujer del departamento de Montevideo. Hasta el momento son 6.049 las defunciones con diagnóstico de COVID-19 en Uruguay.

    Actualmente hay 1.540 personas que están cursando la enfermedad, 15 de ellas se encuentran en centros de cuidados críticos.

    Del total de casos positivos confirmados, 9.274 corresponden a personal de la salud. 9.161 de ellos ya se recuperaron, 85 están cursando la enfermedad y 28 fallecieron.

    Desde que se declaró la emergencia sanitaria el 13 de marzo de 2020 se han procesado 3.518.631 test y se han registrado 387.922 casos positivos de Coronavirus en todo el territorio nacional. De ese total 380.333 ya se recuperaron.

    Al día de hoy todos los departamentos registran casos activos excepto Artigas y Flores.

    Aclaración del Sinae:
    El total de casos positivos confirmados hasta el día de ayer era de 387.744. Hoy se reportan 188 casos nuevos y un total de 387.922 casos positivos confirmados. La diferencia se explica porque, según consigna el MSP, 10 casos fueron eliminados.

  • Coronavirus: Un caso nuevo y tres recuperados en Paysandú

    Coronavirus: Un caso nuevo y tres recuperados en Paysandú

    Hoy lunes se diagnosticó un caso nuevo de Covid-19 y se registraron tres personas recuperadas en Paysandú.
    Desde que comenzó la pandemia, en el departamento se registraron 12.465 casos, de los cuales 12.268 se recuperaron, 177 fallecieron y 20 están cursando la enfermedad.

    Con estas cifras, el índice de Harvard descendió con respecto a la jornada anterior, ubicándose Paysandú hoy en 1.55; nivel amarillo.

    En esta jornada son ocho los departamentos en verde: Artigas, Flores, Florida, Lavalleja, Rivera, Rocha, Salto y Tacuarembó. El resto de los departamentos del país están en nivel amarillo.

    A nivel nacional, este lunes se realizaron 6.990 análisis y se detectaron 130 nuevos casos de Coronavirus COVID-19, de los cuales son 78 de Montevideo, 33 de Canelones, 4 de Maldonado, 4 de San José, 3 de Cerro Largo, 3 de Soriano, 1 de Colonia, 1 de Durazno, 1 de Paysandú, 1 de Rivera y 1 de Treinta y Tres.

    Hoy no se registraron fallecimientos con diagnóstico de SARS-CoV-2 en nuestro país. Hasta el momento son 6.048 las defunciones con diagnóstico de COVID-19 en Uruguay.

    Actualmente hay 1.560 personas que están cursando la enfermedad, 14 de ellas se encuentran en centros de cuidados críticos.

    Del total de casos positivos confirmados, 9.257 corresponden a personal de la salud. 9.146 de ellos ya se recuperaron, 83 están cursando la enfermedad y 28 fallecieron.

    Desde que se declaró la emergencia sanitaria el 13 de marzo de 2020 se han procesado 3.502.519 test y se han registrado 387.744 casos positivos de Coronavirus en todo el territorio nacional. De ese total 380.136 ya se recuperaron.

    Al día de hoy todos los departamentos registran casos activos excepto Artigas, Flores y Florida.

    Aclaración del Sinae:
    El total de casos positivos confirmados hasta el día de ayer era de 387.627. Hoy se reportan 130 casos nuevos y un total de 387.744 casos positivos confirmados. La diferencia se explica porque, según consigna el MSP, 13 casos fueron eliminados.

  • Coronavirus: Un caso nuevo y tres recuperados en Paysandú. Nueve departamentos en verde

    Coronavirus: Un caso nuevo y tres recuperados en Paysandú. Nueve departamentos en verde

    Hoy domingo se diagnosticó un caso nuevo de Covid-19 y se registraron tres personas recuperadas en Paysandú.
    Desde que comenzó la pandemia, en el departamento se registraron 12.465 casos, de los cuales 12.266 se recuperaron, 177 fallecieron y 22 están cursando la enfermedad.

    Con estas cifras, el índice de Harvard se mantiene incambiado con respecto a la jornada anterior, ubicándose Paysandú hoy en 1.67; nivel amarillo.

    En esta jornada son nueve los departamentos en verde: Artigas, Durazno, Flores, Florida, Lavalleja, Rivera, Rocha, Salto y Tacuarembó. El resto de los departamentos del país están en nivel amarillo.

    A nivel nacional, este domingo se realizaron 5.503 análisis y se detectaron 84 nuevos casos de Coronavirus COVID-19, de los cuales son 38 de Canelones, 33 de Montevideo, 5 de Colonia, 4 de Maldonado, 1 de Cerro Largo, 1 de Paysandú, 1 de Río Negro y 1 de Soriano.

    Hoy no se registraron fallecimientos con diagnóstico de SARS-CoV-2 en nuestro país. Hasta el momento son 6.048 las defunciones con diagnóstico de COVID-19 en Uruguay.

    Actualmente hay 1.593 personas que están cursando la enfermedad, 11 de ellas se encuentran en centros de cuidados críticos.

    Del total de casos positivos confirmados, 9.240 corresponden a personal de la salud. 9.146 de ellos ya se recuperaron, 66 están cursando la enfermedad y 28 fallecieron.

    Desde que se declaró la emergencia sanitaria el 13 de marzo de 2020 se han procesado 3.502.519 test y se han registrado 387.627 casos positivos de Coronavirus en todo el territorio nacional. De ese total 379.986 ya se recuperaron.

    Al día de hoy todos los departamentos registran casos activos excepto Artigas, Flores y Florida.

    Aclaraciones del Sinae:
    El total de casos positivos confirmados hasta el día de ayer era de 387.555. Hoy se reportan 84 casos nuevos y un total de 387.627 casos positivos confirmados. La diferencia se explica porque, según consigna el MSP, 12 casos fueron eliminados.
    De las 11 personas que se encuentran en centros de cuidados críticos, 1 fue diagnosticada por examen de rutina cuando ingresó a CTI, siendo politraumatismo grave en accidente de tránsito la causa de su internación.

  • Hoy se diagnosticaron cinco casos nuevos de Covid-19 en Paysandú

    Hoy se diagnosticaron cinco casos nuevos de Covid-19 en Paysandú

    Hoy sábado se diagnosticaron cinco casos nuevos de Covid-19 en Paysandú.
    Desde que comenzó la pandemia, en el departamento se registraron 12.464 casos, de los cuales 12.263 se recuperaron, 177 fallecieron y 24 están cursando la enfermedad.
    Con estas cifras, el índice de Harvard ascendió con respecto a la jornada anterior, ubicándose Paysandú hoy en 1.67; nivel amarillo.

    En esta jornada son seis los departamentos en verde: Artigas, Flores, Florida, Lavalleja, Rocha y Tacuarembó. El resto de los departamentos del país están en nivel amarillo.

    A nivel nacional, este sábado se realizaron 8.082 análisis y se detectaron 121 nuevos casos de Coronavirus COVID-19, de los cuales 74 son de Montevideo, 31 de Canelones, 5 de Cerro Largo, 5 de Paysandú, 2 de Maldonado, 2 de Treinta y Tres, 1 de Colonia y 1 de San José.

    Hoy se registraron 2 fallecimientos con diagnóstico de SARS-CoV-2 en nuestro país: 1 de Montevideo y 1 de San José . Hasta el momento son 6.048 las defunciones con diagnóstico de COVID-19 en Uruguay.

    Actualmente hay 1.624 personas que están cursando la enfermedad, 11 de ellas se encuentran en centros de cuidados críticos.

    Del total de casos positivos confirmados, 9.234 corresponden a personal de la salud. 9.141 de ellos ya se recuperaron, 65 están cursando la enfermedad y 28 fallecieron.

    Desde que se declaró la emergencia sanitaria el 13 de marzo de 2020 se han procesado 3.497.016 test y se han registrado 387.555 casos positivos de Coronavirus en todo el territorio nacional. De ese total 379.883 ya se recuperaron.

    Al día de hoy todos los departamentos registran casos activos excepto Artigas, Flores y Florida.

    Aclaraciones del Sinae:
    El total de casos positivos confirmados hasta el día de ayer era de 387.449. Hoy se reportan 121 casos nuevos y un total de 387.555 casos positivos confirmados. La diferencia se explica porque, según consigna el MSP, 15 casos fueron eliminados.
    De las 11 personas que se encuentran en centros de cuidados críticos, 1 fue diagnosticada por examen de rutina cuando ingresó a CTI, siendo politraumatismo grave en accidente de tránsito la causa de su internación.

  • Hoy se diagnosticó un caso nuevo de Covid-19 en Paysandú

    Hoy se diagnosticó un caso nuevo de Covid-19 en Paysandú

    Hoy viernes se diagnosticó un caso nuevo de Covid-19 en Paysandú.
    Desde que comenzó la pandemia, en el departamento se registraron 12.459 casos, de los cuales 12.263 se recuperaron, 177 fallecieron y 19 están cursando la enfermedad.

    Con estas cifras, el índice de Harvard ascendió con respecto a la jornada anterior, ubicándose Paysandú hoy en 1.19; nivel amarillo.

    En esta jornada son cinco los departamentos en verde: Artigas, Flores, Florida, Lavalleja y Tacuarembó. El resto de los departamentos del país están en nivel amarillo.

    A nivel nacional, este viernes se realizaron 8.658 análisis y se detectaron 157 nuevos casos de Coronavirus COVID-19, de los cuales 83 son de Montevideo, 37 de Canelones, 6 de Cerro Largo, 6 de San José, 6 de Soriano, 5 de Maldonado, 4 de Colonia, 4 de Rivera, 2 de Río Negro, 1 de Durazno, 1 de Lavalleja, 1 de Paysandú y 1 de Salto.

    Hoy no se registraron fallecimientos con diagnóstico de SARS-CoV-2 en nuestro país. Hasta el momento son 6.046 las defunciones con diagnóstico de COVID-19 en Uruguay.

    Actualmente hay 1.664 personas que están cursando la enfermedad, 11 de ellas se encuentran en centros de cuidados críticos.

    Del total de casos positivos confirmados, 9.215 corresponden a personal de la salud. 9.128 de ellos ya se recuperaron, 59 están cursando la enfermedad y 28 fallecieron.

    Desde que se declaró la emergencia sanitaria el 13 de marzo de 2020 se han procesado 3.488.934 test y se han registrado 387.449 casos positivos de Coronavirus en todo el territorio nacional. De ese total 379.739 ya se recuperaron.

    Al día de hoy todos los departamentos registran casos activos excepto Artigas, Flores y Florida.

    Aclaraciones del Sinae:
    El total de casos positivos confirmados hasta el día de ayer era de 387.299. Hoy se reportan 157 casos nuevos y un total de 387.449 casos positivos confirmados. La diferencia se explica porque, según consigna el MSP, 7 casos fueron eliminados.
    De las 11 personas que se encuentran en centros de cuidados críticos, 1 fue diagnosticada por examen de rutina cuando ingresó a CTI, siendo politraumatismo grave en accidente de tránsito la causa de su internación.

  • Coronavirus: Un caso nuevo y un recuperado en Paysandú

    Coronavirus: Un caso nuevo y un recuperado en Paysandú

    Hoy jueves se diagnosticó un caso nuevo de Covid-19 en Paysandú y se registró un recuperado.
    Desde que comenzó la pandemia, en el departamento se registraron 12.461 casos, de los cuales 12.266 se recuperaron, 177 fallecieron y 18 están cursando la enfermedad.
    Con estas cifras, el índice de Harvard se mantiene incambiado con respecto a la jornada anterior, ubicándose Paysandú hoy en 1.07; nivel amarillo.

    En esta jornada son seis los departamentos en verde: Artigas, Flores, Florida, Lavalleja, Tacuarembó y Río Negro. El resto de los departamentos del país están en nivel amarillo.

    A nivel nacional, este jueves se realizaron 7.639 análisis y se detectaron 146 nuevos casos de Coronavirus COVID-19, de los cuales 86 son de Montevideo, 36 de Canelones, 6 de Maldonado, 5 de Soriano, 4 de San José, 3 de Cerro Largo, 1 de Durazno, 1 de Paysandú, 1 de Rivera, 1 de Rocha, 1 de Salto y 1 de Treinta y Tres.

    Hoy se confirmó 1 fallecimiento con diagnóstico de SARS-CoV-2 en nuestro país. Se trata de una mujer de 67 años del departamento de Canelones. Hasta el momento son 6.046 las defunciones con diagnóstico de COVID-19 en Uruguay.

    Actualmente hay 1.680 personas que están cursando la enfermedad, 13 de ellas se encuentran en centros de cuidados críticos.

    Del total de casos positivos confirmados, 9.206 corresponden a personal de la salud. 9.122 de ellos ya se recuperaron, 56 están cursando la enfermedad y 28 fallecieron.

    Desde que se declaró la emergencia sanitaria el 13 de marzo de 2020 se han procesado 3.480.276 test y se han registrado 387.299 casos positivos de Coronavirus en todo el territorio nacional. De ese total 379.573 ya se recuperaron.

    Al día de hoy todos los departamentos registran casos activos excepto Artigas, Flores y Florida.

    Aclaraciones del Sinae:
    El total de casos positivos confirmados hasta el día de ayer era de 387.156. Hoy se reportan 146 casos nuevos y un total de 387.299 casos positivos confirmados. La diferencia se explica porque, según consigna el MSP, 3 casos fueron eliminados.
    De las 13 personas que se encuentran en centros de cuidados críticos, 2 fueron diagnosticadas por examen de rutina cuando ingresaron a CTI, siendo politraumatismo grave en accidente de tránsito la causa de su internación.

  • Declararon Monumento Histórico Nacional al Castillo Morató y la Estancia Buen Retiro

    En la última reunión de la Comisión Nacional de Patrimonio se declaró Monumento Histórico Nacional al Castillo Morató y la Estancia del Buen Retiro. Así lo anunció la subsecretaria del Ministerio de Educación y Cultura (MEC), Ana Ribeiro.

    La subsecretaria dijo hoy en Paysandú que esta determinación se tomó en acuerdo con los propietarios de estos bienes, ya que podría haberse tomado la resolución solo para el castillo, pero se acordó que fuese la estancia también.

    “Se ha puesto en valor una joya que no es solamente local, sino también nacional”, subrayó el Intendente Nicolás Olivera.
    Destacó “la muy buena noticia” que dieron las autoridades nacionales y aseguró que Paysandú “tiene mucho para dar” en relación a su riqueza de carácter patrimonial, con elementos de carácter excepcional como el Monumento a Perpetuidad, que constituye “una joya para los sanduceros y los no sanduceros”.

    “Tanto la Comisión de Patrimonio como la Intendencia tienen la intención de seguir confiriéndole valor a ese lugar”, afirmó en relación a este museo funerario de características únicas en el país.

    Ribeiro confirmó que la declaratoria de Monumento Histórico de la estancia “Buen Retiro”, lograda a partir de gestiones conjuntas con la Intendencia de Paysandú, no solamente comprende el Castillo Morató, sino también la totalidad del predio del establecimiento rural ubicado en las inmediaciones de la ciudad de Guichón.
    “Estuvimos juntos en eso”, aseguró refiriéndose a las gestiones que se realizaron en coordinación con el intendente sanducero.

    La inclusión de la totalidad del predio –consideró- da cuenta de la buena disposición de la familia propietaria, dado que este tipo de declaración usualmente repercute en una caída del valor de mercado de los bienes involucrados.

    Agregó que el Castillo Morató no solamente es valioso desde lo arquitectónico y patrimonial, sino también desde lo histórico, por cuanto constituye un reservorio de relatos, leyendas y documentos que ilustran grandes procesos de la vida institucional y política del país, desde tiempos de la colonización.

    “Es un honor para Paysandú sumar un sitio de esa rareza y envergadura, que todos van a poder disfrutar y que ello contribuya al mejor de los turismos”, expresó la subsecretaria de Cultura.

    William Rey, director general de la Comisión de Patrimonio Cultural de la Nación, consideró que en la Comisión de Patrimonio Cultural existe un debe respecto a la protección de elementos patrimoniales como el Castillo Morató, que remiten a componentes relevantes en la vida del país como los procesos de modernización de los sistemas de producción.

    El anuncio realizado en la presente jornada –aseguró- refleja un proceso para desandar esta carencia y empezar a revalorizar este patrimonio, lo que contempla pormenorizados procesos de investigación histórica.