Categoría: Nacional

  • Coronavirus: Dos casos nuevos y un recuperado en Paysandú

    Coronavirus: Dos casos nuevos y un recuperado en Paysandú

    Hoy miércoles se diagnosticaron dos casos nuevos de Covid-19 en Paysandú y se registró un recuperado.
    Desde que comenzó la pandemia, en el departamento se registraron 12.460 casos, de los cuales 12.265 se recuperaron, 177 fallecieron y 18 están cursando la enfermedad.

    Con estas cifras, el índice de Harvard se mantiene incambiado con respecto a la jornada anterior, ubicándose Paysandú hoy en 1.07; nivel amarillo.

    En esta jornada son siete los departamentos en verde: Artigas, Durazno, Flores, Florida, Lavalleja, Tacuarembó y Río Negro. El resto de los departamentos del país están en nivel amarillo.

    A nivel nacional, este miércoles se realizaron 10.352 análisis y se detectaron 162 nuevos casos de Coronavirus COVID-19, de los cuales 93 son de Montevideo, 38 de Canelones, 7 de Cerro Largo, 6 de Maldonado, 4 de San José, 2 de Durazno, 2 de Paysandú, 2 de Río Negro, 2 de Rocha, 2 de Soriano, 2 de Treinta y Tres, 1 de Colonia y 1 de Salto.

    Hoy se confirmó 1 fallecimiento con diagnóstico de SARS-CoV-2 en nuestro país. Se trata de una mujer de 91 años del departamento de Cerro Largo. Hasta el momento son 6.045 las defunciones con diagnóstico de COVID-19 en Uruguay.

    Actualmente hay 1.693 personas que están cursando la enfermedad, 15 de ellas se encuentran en centros de cuidados críticos.

    Del total de casos positivos confirmados, 9.202 corresponden a personal de la salud. 9.112 de ellos ya se recuperaron, 62 están cursando la enfermedad y 28 fallecieron.

    Desde que se declaró la emergencia sanitaria el 13 de marzo de 2020 se han procesado 3.472.637 test y se han registrado 387.156 casos positivos de Coronavirus en todo el territorio nacional. De ese total 379.418 ya se recuperaron.

    Al día de hoy todos los departamentos registran casos activos excepto Artigas, Flores y Florida.

    Aclaraciones del Sinae:
    El total de casos positivos confirmados hasta el día de ayer era de 387.028. Hoy se reportan 162 casos nuevos y un total de 387.156 casos positivos confirmados. La diferencia se explica porque, según consigna el MSP, 34 casos fueron eliminados.
    De las 15 personas que se encuentran en centros de cuidados críticos, 2 fueron diagnosticadas por examen de rutina cuando ingresaron a CTI, siendo politraumatismo grave en accidente de tránsito la causa de su internación.

  • Coronavirus: Dos casos nuevos en Paysandú

    Coronavirus: Dos casos nuevos en Paysandú

    Hoy martes se diagnosticaron dos casos nuevos de Covid-19 en Paysandú.
    Desde que comenzó la pandemia, en el departamento se registraron 12.458 casos, de los cuales 12.264 se recuperaron, 177 fallecieron y 17 están cursando la enfermedad.

    Con estas cifras, el índice de Harvard descendió con respecto a la jornada anterior, ubicándose Paysandú hoy en 1.07; nivel amarillo.

    En esta jornada son seis los departamentos en verde: Artigas, Durazno, Flores, Florida, Tacuarembó y Río Negro. El resto de los departamentos del país están en nivel amarillo.

    A nivel nacional, este martes se realizaron 9.331 análisis y se detectaron 168 nuevos casos de Coronavirus COVID-19, de los cuales 95 son de Montevideo, 44 de Canelones, 7 de Cerro Largo, 4 de Colonia, 3 de San José, 3 de Treinta y Tres, 2 de Lavalleja, 2 de Maldonado, 2 de Paysandú, 2 de Río Negro, 2 de Salto y 2 de Soriano.

    Hoy se confirmaron 3 fallecimientos con diagnóstico de SARS-CoV-2 en nuestro país: 1 de Maldonado, 1 de Montevideo y 1 de Treinta y Tres. Hasta el momento son 6.044 las defunciones con diagnóstico de COVID-19 en Uruguay.

    Actualmente hay 1.696 casos activos, es decir personas que están cursando la enfermedad, 15 de ellas se encuentran en centros de cuidados críticos.

    Del total de casos positivos confirmados, 9.193 corresponden a personal de la salud. 9.103 de ellos ya se recuperaron, 62 están cursando la enfermedad y 28 fallecieron.

    Desde que se declaró la emergencia sanitaria el 13 de marzo de 2020 se han procesado 3.462.285 test y se han registrado 387.028 casos positivos de Coronavirus en todo el territorio nacional. De ese total 379.288 ya se recuperaron.

    Al día de hoy todos los departamentos registran casos activos excepto Artigas, Flores y Florida.

    Aclaraciones del Sinae:
    El total de casos positivos confirmados hasta el día de ayer era de 386.873. Hoy se reportan 168 casos nuevos y un total de 387.028 casos positivos confirmados. La diferencia se explica porque, según consigna el MSP, 13 casos fueron eliminados.
    De las 15 personas que se encuentran en centros de cuidados críticos, 1 es tripulante extranjero, y 2 fueron diagnosticadas por examen de rutina cuando ingresaron a CTI, siendo politraumatismo grave en accidente de tránsito la causa de su internación.

  • Intendentes de Paysandú, Salto y Río Negro solicitaron medidas al Gobierno nacional para evitar efectos negativos de apertura de fronteras

    Intendentes de Paysandú, Salto y Río Negro solicitaron medidas al Gobierno nacional para evitar efectos negativos de apertura de fronteras

    Se cumplió en la tarde de este lunes en Torre Ejecutiva, una reunión entre los intendentes de Paysandú, Salto y Río Negro con el secretario de Presidencia Álvaro Delgado. En esta instancia los intendentes Nicolás Olivera, Andrés Lima y Omar Lafluf plantearon la necesidad de tomar medidas que permitan mitigar el efecto que provocará en el comercio local la apertura de la frontera para el tránsito fronterizo.

    Se indicó que esta apertura no se dará por lo menos por dos meses, ya que el Gobierno de la Provincia de Entre Ríos aún no ha solicitado al Gobierno argentino la elaboración de un protocolo para permitir el ingreso de uruguayos por los pasos de frontera. Esto permite estimar que por lo menos por dos meses no se habilitará el tránsito vecinal, dijo el intendente de Salto Andrés Lima.

    El intendente Nicolás Olivera destacó que “hay una definición del Gobierno de nuestro país de buscar estímulos, mecanismos compensatorios para lo que hoy se considera una diferencia muy abultada” de precios entre Uruguay y Argentina. Olivera agregó que “también hay una definición que es muy buena” en el sentido de que cuando llegue el momento de habilitar el tráfico fronterizo fluido como el que existía, “estén instrumentados esos mecanismos compensatorios”. “La entidad, la cuantía y el formato es lo que se viene definiendo” con el Gobierno nacional.

    Declaraciones del Intendente Nicolás Olivera

    Omar Lafluf, intendente de Río Negro, dijo que a esta reunión vinimos con el espíritu de plantear la preocupación que tenemos a nivel de los pasos de frontera con Argentina y ver el Gobierno en que lineamiento está en este sentido, agregando que el Poder Ejecutivo viene trabajando en el tema y se acordó conformar un equipo de trabajo con el Congreso de Intendentes, que designará dos delegados para sumarte a este equipo.

    Declaraciones del Intendente Omar Lafluf

    El intendente de Salto Andrés Lima destacó que hay algunos puntos que ya están definidos y se mantendrán. Se confirma que el descuento del 24 por ciento del Imesi en el precio de los combustibles se mantiene. También se prorroga el 9 por ciento de descuento de IVA en actividades vinculadas al turismo, especialmente en rubros asociados a la gastronomía, alquiler de inmuebles y organización de eventos. Por otro lado se planteó la solicitud de realizar descuentos de IVA a los productos de la canasta básica. Sobre este último punto el Gobierno fue muy receptivo, aseguró Lima.

    Finalmente el intendente de Salto dijo que las expectativas que teníamos los intendentes con respecto a esta reunión han sido colmadas. Lo más importante que tenemos que transmitir al comercio y a la población de la zona, es que hay medidas, algunas de las cuales están en proceso, con el objetivo de evitar perjuicios a los comercios establecidos cuando se abra la frontera para el tránsito fronterizo, concluyó Lima.

    Declaraciones del Intendente Andrés Lima

    Los puntos planteados en la reunión de este lunes son la conclusión del equipo de trabajo que comenzó a analizar el tema el pasado 30 de agosto en Fray Bentos y continuó su trabajo el lunes 6 en Paysandú.

  • Coronavirus: Dos casos nuevos y un recuperado en Paysandú

    Coronavirus: Dos casos nuevos y un recuperado en Paysandú

    Hoy lunes se diagnosticaron dos casos nuevos de Covid-19 en Paysandú y se registró un recuperado.
    Desde que comenzó la pandemia, en el departamento se registraron 12.457 casos, de los cuales 12.265 se recuperaron, 177 fallecieron y 15 están cursando la enfermedad.

    Con estas cifras, el índice de Harvard ascendió con respecto a la jornada anterior, ubicándose Paysandú hoy en 1.43; nivel amarillo.

    En esta jornada son siete los departamentos en verde: Artigas, Durazno, Flores, Florida, Lavalleja, Tacuarembó y Río Negro. El resto de los departamentos del país están en nivel amarillo.

    A nivel nacional, este lunes se realizaron 6.923 análisis y se detectaron 185 nuevos casos de Coronavirus COVID-19, de los cuales 122 son de Montevideo, 40 de Canelones, 6 de Soriano, 3 de Cerro Largo, 3 de Tacuarembó, 2 de Colonia, 2 de Maldonado, 2 de Paysandú, 2 de Salto, 2 de Treinta y Tres y 1 de Rivera.

    Hoy se confirmó un nuevo fallecimiento con diagnóstico de SARS-CoV-2. Se trata de una mujer de 72 años del departamento de Soriano. Hasta el momento son 6.041 las defunciones con diagnóstico de COVID-19 en Uruguay.

    Actualmente hay 1.684 personas que están cursando la enfermedad, 19 de ellas se encuentran en centros de cuidados críticos.

    Del total de casos positivos confirmados, 9.183 corresponden a personal de la salud. 9.096 de ellos ya se recuperaron, 59 están cursando la enfermedad y 28 fallecieron.

    Desde que se declaró la emergencia sanitaria el 13 de marzo de 2020 se han procesado 3.452.954 test y se han registrado 386.873 casos positivos de Coronavirus en todo el territorio nacional. De ese total 379.148 ya se recuperaron.

    Al día de hoy todos los departamentos registran casos activos excepto el departamento de Flores.

    Aclaraciones del Sinae:
    El total de casos positivos confirmados hasta el día de ayer era de 386.701. Hoy se reportan 185 casos nuevos y un total de 386.873 casos positivos confirmados. La diferencia se explica porque, según consigna el MSP, 13 casos fueron eliminados.
    De las 19 personas que se encuentran en centros de cuidados críticos, 3 son tripulantes extranjeros, y 2 fueron diagnosticadas por examen de rutina cuando ingresaron a CTI, siendo politraumatismo grave en accidente de tránsito la causa de su internación.

  • Paysandú sin cambios en el índice Harvard: Hoy se diagnosticó un caso nuevo de Covid-19 y un recuperado

    Paysandú sin cambios en el índice Harvard: Hoy se diagnosticó un caso nuevo de Covid-19 y un recuperado

    Hoy domingo se diagnosticó un caso nuevo de Covid-19 en Paysandú y se registró una persona recuperada.
    Desde que comenzó la pandemia, en el departamento se registraron 12.457 casos, de los cuales 12.266 se recuperaron, 177 fallecieron y 14 están cursando la enfermedad.

    Con estas cifras, el índice de Harvard no se modificó con respecto a la jornada anterior, ubicándose Paysandú hoy en 1.19; nivel amarillo.

    En esta jornada son siete los departamentos en verde: Artigas, Durazno, Flores, Florida, Lavalleja, Tacuarembó y Río Negro. El resto de los departamentos del país están en nivel amarillo.

    A nivel nacional, este domingo se realizaron 5.128 análisis y se detectaron 149 nuevos casos de Coronavirus COVID-19, de los cuales 86 son de Montevideo, 43 de Canelones, 4 de Salto, 3 de Cerro Largo, 3 de Colonia, 3 de San José, 2 de Maldonado, 2 de Rivera, 1 de Durazno, 1 de Paysandú y 1 de Rocha.

    Hoy se confirmó un nuevo fallecimiento con diagnóstico de SARS-CoV-2. Se trata de una mujer de 89 años del departamento de Canelones. Hasta el momento son 6.040 las defunciones con diagnóstico de COVID-19 en Uruguay.

    Actualmente hay 1.727 personas que están cursando la enfermedad, 17 de ellas se encuentran en centros de cuidados críticos.

    Del total de casos positivos confirmados, 9.181 corresponden a personal de la salud. 9.095 de ellos ya se recuperaron, 58 están cursando la enfermedad y 28 fallecieron.

    Desde que se declaró la emergencia sanitaria el 13 de marzo de 2020 se han procesado 3.446.031 test y se han registrado 386.701 casos positivos de Coronavirus en todo el territorio nacional. De ese total 378.934 ya se recuperaron.

    Al día de hoy todos los departamentos registran casos activos excepto el departamento de Flores.

    Aclaraciones del Sinae:
    El total de casos positivos confirmados hasta el día de ayer era de 386.562. Hoy se reportan 149 casos nuevos y un total de 386.701 casos positivos confirmados. La diferencia se explica porque, según consigna el MSP, 10 casos fueron eliminados.
    De las 17 personas que se encuentran en centros de cuidados críticos, 3 son tripulantes extranjeros, y 2 fueron diagnosticadas por examen de rutina cuando ingresaron a CTI, siendo politraumatismo grave en accidente de tránsito la causa de su internación.

  • La LUC desmantela el sistema nacional de educación pública, dijo José Olivera

    El coordinador de la Comisión Nacional Pro Referéndum que impulsa la derogación de 135 artículos de la Ley de Urgente Consideración (LUC), José Olivera, indicó a Canal 4 que esta ley “trastoca 18 o 19 temas centrales de la vida del país”.
    Con respecto al capítulo relacionado a la educación, Olivera dijo que desde la comisión cuestionan “el desmantelamiento del sistema nacional de educación pública, y la concentración en la toma de decisiones excluyendo a los actores sociales en la definición de la política educativa pública”. Agregó que si a esto se le suma el recorte presupuestal dispuesto el año anterior y que se va a profundizar en las sucesivas rendiciones de cuentas, se verá “un deterioro del sistema educativo en su conjunto”.
    La comisión pro referéndum avanza en lo que es el comienzo de una campaña a favor del “SI” a la derogación de los artículos referidos y con este fin “estamos reforzando mucho la estrategia en el interior del país, que fue sustantivo su aporte en esas 800 mil firmas, y que va a ser clave como el interior del país se comporte hacia la instancia electoral”, dijo Olivera.
    También destacó que en Paysandú se haya conformado un grupo de trabajo con una integración muy amplia, porque “este no es un debate entre oposición y oficialismo”, sino que “hay un debate con la ciudadanía que debe ser enriquecido con argumentos y no agitando viejos fantasmas”. Ahora se requiere que quienes dijeron que la LUC es una ley buena, justa y popular le tendrán que explicar a la ciudadanía “qué implica eso para la vida de cada uruguaya y uruguayo”. Este diálogo con la gente explicando lo negativo de la LUC es lo que “hemos hecho quienes salimos a recolectar firmas”.
    Olivera también indicó el efecto negativo de la LUC en la ciudadanía con la aplicación de la “regla fiscal”, y además se refirió al capítulo relacionado a la seguridad, sobre el cual indicó que la reducción de los delitos se explican por la reducción de la movilidad provocada por la pandemia, y esta reducción se ha dado en el mundo entero, concluyó.

  • Coronavirus: Un caso nuevo y un recuperado en Paysandú

    Coronavirus: Un caso nuevo y un recuperado en Paysandú

    Hoy sábado se diagnosticó un caso nuevo de Covid-19 en Paysandú y se registró una persona recuperada.
    Desde que comenzó la pandemia, en el departamento se registraron 12.456 casos, de los cuales 12.265 se recuperaron, 177 fallecieron y 14 están cursando la enfermedad.
    Con estas cifras, el índice de Harvard no se modificó con respecto a la jornada anterior, ubicándose Paysandú hoy en 1.19; nivel amarillo.

    En esta jornada son siete los departamentos en verde: Artigas, Durazno, Flores, Florida, Lavalleja, Tacuarembó y Río Negro. El resto de los departamentos del país están en nivel amarillo.

    A nivel nacional, este sábado se realizaron 8.285 análisis y se detectaron 167 nuevos casos de Coronavirus COVID-19, de los cuales 96 son de Montevideo, 41 de Canelones, 7 de Soriano, 5 de Colonia, 5 de Rivera, 3 de Salto, 3 de San José, 2 de Cerro Largo, 2 de Rocha, 1 de Durazno, 1 de Maldonado y 1 de Paysandú.

    Hoy se confirmaron 2 fallecimientos con diagnóstico de SARS-CoV-2 en nuestro país, ambos de Montevideo. Hasta el momento son 6.039 las defunciones con diagnóstico de COVID-19 en Uruguay.

    Actualmente hay 1.681 personas que están cursando la enfermedad, 17 de ellas se encuentran en centros de cuidados críticos.

    Del total de casos positivos confirmados, 9.175 corresponden a personal de la salud. 9.093 de ellos ya se recuperaron, 54 están cursando la enfermedad y 28 fallecieron.

    Desde que se declaró la emergencia sanitaria el 13 de marzo de 2020 se han procesado 3.440.903 test y se han registrado 386.562 casos positivos de Coronavirus en todo el territorio nacional. De ese total 378.842 ya se recuperaron.

    Al día de hoy todos los departamentos registran casos activos excepto el departamento de Flores.

    Aclaraciones del Sinae:
    El total de casos positivos confirmados hasta el día de ayer era de 386.410. Hoy se reportan 167 casos nuevos y un total de 386.562 casos positivos confirmados. La diferencia se explica porque, según consigna el MSP, 15 casos fueron eliminados.
    De las 17 personas que se encuentran en centros de cuidados críticos, 3 son tripulantes extranjeros, y 2 fueron diagnosticadas por examen de rutina cuando ingresaron a CTI, siendo politraumatismo grave en accidente de tránsito la causa de su internación.

  • Hoy no se diagnosticaron casos nuevos de Covid-19 en Paysandú

    Hoy no se diagnosticaron casos nuevos de Covid-19 en Paysandú

    Hoy viernes no se registraron casos nuevos de Covid-19 en Paysandú. Dos personas se recuperaron y el número de casos activos bajó a 14.

    Desde que comenzó la pandemia, en el departamento se registraron 12.455 casos, de los cuales 12.264 se recuperaron, 177 fallecieron y 14 están cursando la enfermedad.
    Con estas cifras, el índice de Harvard no se modificó con respecto a la jornada anterior, ubicándose Paysandú hoy en 1.19; nivel amarillo.
    En esta jornada son siete los departamentos en verde: Artigas, Durazno, Flores, Florida, Lavalleja, Tacuarembó y Río Negro. El resto de los departamentos del país están en nivel amarillo.

    A nivel nacional, este viernes se realizaron 8.380 análisis y se detectaron 158 nuevos casos de Coronavirus COVID-19, de los cuales 90 son de Montevideo, 42 de Canelones, 6 de Maldonado, 5 de Treinta y Tres, 4 de San José, 3 de Cerro Largo, 3 de Colonia, 2 de Soriano, 1 de Artigas, 1 de Lavalleja y 1 de Rivera.

    Hoy no se registraron fallecimientos con diagnóstico de SARS-CoV-2 en nuestro país. Hasta el momento son 6.037 las defunciones con diagnóstico de COVID-19 en Uruguay.

    Actualmente hay 1.653 personas que están cursando la enfermedad, 17 de ellas se encuentran en centros de cuidados críticos.

    Del total de casos positivos confirmados, 9.170 corresponden a personal de la salud. 9.086 de ellos ya se recuperaron, 56 están cursando la enfermedad y 28 fallecieron.

    Desde que se declaró la emergencia sanitaria el 13 de marzo de 2020 se han procesado 3.432.618 test y se han registrado 386.410 casos positivos de Coronavirus en todo el territorio nacional. De ese total 378.720 ya se recuperaron.

    Al día de hoy todos los departamentos registran casos activos excepto el departamento de Flores.

    Aclaración del Sinae:
    El total de casos positivos confirmados hasta el día de ayer era de 386.258. Hoy se reportan 158 casos nuevos y un total de 386.410 casos positivos confirmados. La diferencia se explica porque, según consigna el MSP, 6 casos fueron eliminados.

  • Hoy se diagnosticó un caso nuevo de Covid-19 en Paysandú

    Hoy se diagnosticó un caso nuevo de Covid-19 en Paysandú

    Hoy jueves se diagnosticó un nuevo caso de Covid-19 en Paysandú.
    Desde que comenzó la pandemia, en el departamento se registraron 12.455 casos, de los cuales 12.262 se recuperaron, 177 fallecieron y 16 están cursando la enfermedad (cifra actualizada por el MSP).

    Con estas cifras, el índice de Harvard no se modificó con respecto a la jornada anterior, ubicándose Paysandú hoy en 1.19; nivel amarillo.

    En esta jornada son siete los departamentos en verde: Artigas, Durazno, Flores, Florida, Lavalleja, Tacuarembó y Río Negro. El resto de los departamentos del país están en nivel amarillo.

    A nivel nacional, este jueves se realizaron 9.716 análisis y se detectaron 189 nuevos casos de Coronavirus COVID-19, de los cuales 91 son de Montevideo, 72 de Canelones, 4 de Cerro Largo, 4 de Treinta y Tres, 3 de Maldonado, 3 de Rivera, 3 de Rocha, 1 de Colonia, 1 de Lavalleja, 1 de Paysandú, 2 de Salto, 2 de San José, 1 de Soriano y 1 de Tacuarembó.

    Hoy no se registraron fallecimientos con diagnóstico de SARS-CoV-2 en nuestro país. Hasta el momento son 6.037 las defunciones con diagnóstico de COVID-19 en Uruguay.

    Actualmente hay 1.609 personas que están cursando la enfermedad, 16 de ellas se encuentran en centros de cuidados críticos.

    Del total de casos positivos confirmados, 9.166 corresponden a personal de la salud. 9.083 de ellos ya se recuperaron, 55 están cursando la enfermedad y 28 fallecieron.

    Desde que se declaró la emergencia sanitaria el 13 de marzo de 2020 se han procesado 3.424.238 test y se han registrado 386.258 casos positivos de Coronavirus en todo el territorio nacional. De ese total 378.612 ya se recuperaron.

    Al día de hoy todos los departamentos registran casos activos excepto el departamento de Flores.

    Aclaración del Sinae:
    El total de casos positivos confirmados hasta el día de ayer era de 386.082. Hoy se reportan 189 casos nuevos y un total de 386.258 casos positivos confirmados. La diferencia se explica porque, según consigna el MSP, 13 casos fueron eliminados.

  • El INE incluirá la identidad de género desde el próximo censo, incorporando las identidades no binarias y género fluido

    El Instituto Nacional de Estadísticas incluirá la identidad de género como variable a partir del próximo censo nacional, y “lo más importante aquí es incluir las identidades no binarias y género fluido” indicó la directora del Área de Promoción Sociocultural del Mides, Rosa Méndez.

    Contar con esta información permitirá al Estado tener números estadísticos que faciliten la aplicación de políticas públicas pensando en identidades que no han sido tenidas en cuenta, indicó

    Estos anuncios fueron realizados en el marco de la presentación de actividades organizadas por el Ministerio de Desarrollo Social por el Mes de la Diversidad con la consigna “País libre de discriminación”.
    Rosa Méndez también dijo que en el marco de la Ley Integral para Personas Trans, N.° 19.648, la Comisión Especial Reparatoria otorgó 144 pensiones a víctimas de violencia de Estado.

    Durante setiembre se desarrollarán distintas instancias de sensibilización y reflexión, como una campaña en el fútbol profesional, con el objetivo de promover la participación ciudadana y fortalecer la promoción de derechos, visibilizar las diversas identidades a través de iniciativas culturales y posicionar así, en la agenda pública, en el ámbito nacional, los derechos de la población LGBTIQ+.

    La actividad principal de setiembre se denominará “Memoria y visibilidad trans”, con el objetivo de reconocer su activismo, porque “esta población ha sido vulnerada, estigmatizada y discriminada, además, de los centros educativos desde temprana edad”, indicó Méndez.

    También informó sobre las acciones de la Comisión Especial Reparatoria que, entre enero y setiembre de este año, aprobó 144 pensiones reparatorias de personas que vivieron violencia institucional, de las 213 solicitudes recibidas. En la actualidad, hay 67 en trámite. Además, la Comisión Asesora Honoraria de Cambio de Identidad de Género del Ministerio de Educación y Cultura (MEC) aprobó 47 adecuaciones de cambio de nombre en el Registro del Estado Civil durante 2021.

    La funcionaria mencionó que se trabaja con la Oficina Nacional de Servicio Civil (ONSC), para la inclusión de la variable identidad de género en el portal de Uruguay Concursa. También se elaboró un llamado para una lista de prelación de auxiliares de servicio en el Estado, dirigido específicamente a las personas trans con primaria completa. A las 91 becas otorgadas por Educación y Cultura para cursar educación media, la directora añadió la adjudicación de una beca de posgrado Carlos Quijano.

    Entre las coordinaciones institucionales logradas, Méndez resaltó el desarrollo del convenio suscripto en 2014 con la Facultad de Psicología de la Universidad de la República con la finalidad de brindar atención psicológica gratuita a personas LGBTIQ+.

    Asimismo, 61 personas trans ingresaron a la edición 2020 del programa Uruguay Trabaja. Entre enero y agosto de este año, más de 900 han sido beneficiadas por las canastas de emergencia y más de 1.800, por la tarjeta Uruguay Social (TUS).

    El ministro Lema abogó por la no discriminación de cualquier tipo. Aseguró que los actos de discriminación obstaculizan el acceso a los servicios básicos e impiden que las personas se sientan libres de ser. Por ese motivo, la consigna de este Mes de la Diversidad es “País libre de discriminación”, con tolerancia cero a cualquier tipo de gesto, acto o formato que conduzca a ella, aseveró el jerarca.