Categoría: Nacional

  • Coronavirus: 6 casos nuevos y 15 recuperados en Paysandú. Hay 129 casos activos en el departamento

    Coronavirus: 6 casos nuevos y 15 recuperados en Paysandú. Hay 129 casos activos en el departamento

    Hoy lunes se diagnosticaron 6 casos nuevos de Covid-19 en Paysandú y se registraron 20 personas recuperadas en el departamento. De los casos nuevos, 2 corresponden a la ciudad de Guichón y 4 a la ciudad de Paysandú.

    Al día de hoy permanecen 7 personas con diagnóstico positivo de Covid-19 internadas en CTI: 3 en Comepa y 4 en el Hospital.

    Desde que comenzó la pandemia, en Paysandú se registraron 12.265 casos, de los cuales 11.960 se recuperaron, 176 fallecieron y 129 están cursando la enfermedad.

    Con estas cifras, el índice de Harvard descendió con respecto a la jornada anterior, ubicándose hoy en 10.17, permaneciendo en nivel naranja.

    Se mantiene en nivel verde el departamento de Flores, hay 2 departamentos en naranja (Paysandú y Treinta y Tres), y en amarillo hay 16 departamentos (Artigas, Canelones, Cerro Largo, Colonia, Durazno, Florida, Lavalleja, Maldonado, Montevideo, Río Negro, Rivera, Rocha, Salto, San José, Soriano y Tacuarembó).

    A nivel nacional, este lunes se realizaron 7.688 análisis y se detectaron 164 nuevos casos de Coronavirus COVID-19, de los cuales son 73 de Montevideo, 21 de Canelones, 9 de Maldonado, 9 de Rivera, 8 de Colonia, 8 de San José, 6 de Paysandú, 6 de Salto, 5 de Artigas, 4 de Cerro Largo, 3 de Durazno, 3 de Soriano, 3 de Treinta y Tres, 2 de Florida, 2 de Río Negro, 1 de Rocha y 1 de Tacuarembó.

    Hoy se confirmaron 5 fallecimientos con diagnóstico de SARS-CoV-2 en nuestro país: 3 de Montevideo, 1 de Salto y 1 de Treinta y Tres. Hasta el momento son 5.936 las defunciones con diagnóstico de COVID-19 en Uruguay.

    Actualmente hay 2.467 personas que están cursando la enfermedad, 81 de ellas se encuentran en centros de cuidados críticos.
    La Sociedad Uruguaya de Medicina Intensiva informa que hoy están ocupadas 526 camas de CTI de 933 operativas. La ocupación total asciende a 56.4 %, y la ocupación con pacientes COVID es de 10.5 %.

    Del total de casos positivos confirmados, 8.874 corresponden a personal de la salud. 8.798 de ellos ya se recuperaron, 48 están cursando la enfermedad y 28 fallecieron.

    Desde que se declaró la emergencia sanitaria el 13 de marzo de 2020 se han procesado 3.018.781 test y se han registrado 380.584 casos positivos de Coronavirus en todo el territorio nacional. De ese total 372.181 ya se recuperaron.

    Al día de hoy Flores no registra casos activos, por lo que son 18 los departamentos con personas cursando la enfermedad.

    Aclaración del Sinae:
    El total de casos positivos confirmados hasta el día de ayer era de 380.431. Hoy se reportan 164 casos nuevos y un total de 380.584 casos positivos confirmados. La diferencia se explica porque, según consigna el MSP, 11 casos fueron eliminados.

  • Flores ya no tiene casos activos. Hoy en Paysandú se diagnosticaron 5 casos nuevos y 20 recuperados.

    Flores ya no tiene casos activos. Hoy en Paysandú se diagnosticaron 5 casos nuevos y 20 recuperados.

    Ya hay un departamento en el país sin casos activos de Covid-19. Se trata de Flores, donde hace nueve días no se diagnostican casos nuevos. La última vez que hubo un departamento sin casos activos fue el 14 de febrero, cuando Río Negro no tenía personas cursando la enfermedad.

    En Paysandú hoy domingo se diagnosticaron 5 casos nuevos de Covid-19 y se registraron 20 personas recuperadas.
    Desde que comenzó la pandemia, en Paysandú se registraron 12.258 casos, de los cuales 11.945 se recuperaron, 176 fallecieron y 137 están cursando la enfermedad.

    Con estas cifras, el índice de Harvard descendió con respecto a la jornada anterior, ubicándose hoy en 13.52, permaneciendo en nivel naranja.

    Se mantiene en nivel verde el departamento de Flores, hay 2 departamentos en naranja (Paysandú y Treinta y Tres), y en amarillo hay 16 departamentos (Artigas, Canelones, Cerro Largo, Colonia, Durazno, Florida, Lavalleja, Maldonado, Montevideo, Río Negro, Rivera, Rocha, Salto, San José, Soriano y Tacuarembó).

    A nivel nacional, este domingo se realizaron 5.544 análisis y se detectaron 126 nuevos casos de Coronavirus COVID-19, de los cuales son 70 de Montevideo, 18 de Canelones, 10 de Colonia, 9 de Maldonado, 5 de Artigas, 5 de Paysandú, 4 de Salto, 2 de Treinta y Tres, 1 de Cerro Largo, 1 de Rivera y 1 de Soriano.

    Hoy se confirmaron 4 fallecimientos con diagnóstico de SARS-CoV-2 en nuestro país: 1 de Canelones, 1 de Montevideo, 1 de Rivera y 1 de Tacuarembó. Hasta el momento son 5.931 las defunciones con diagnóstico de COVID-19 en Uruguay.

    Actualmente hay 2.678 personas que están cursando la enfermedad, 82 de ellas se encuentran en centros de cuidados críticos.
    La Sociedad Uruguaya de Medicina Intensiva informa que hoy están ocupadas 521 camas de CTI de 931 operativas. La ocupación total asciende a 56 %, y la ocupación con pacientes COVID es de 10.6 %.

    Del total de casos positivos confirmados, 8.864 corresponden a personal de la salud. 8.784 de ellos ya se recuperaron, 52 están cursando la enfermedad y 28 fallecieron.

    Desde que se declaró la emergencia sanitaria el 13 de marzo de 2020 se han procesado 3.013.237 test y se han registrado 380.431 casos positivos de Coronavirus en todo el territorio nacional. De ese total 371.822 ya se recuperaron.

    Al día de hoy Flores no registra casos activos, por lo que son 18 los departamentos con personas cursando la enfermedad.

    Aclaración del Sinae:
    El total de casos positivos confirmados hasta el día de ayer era de 380.311. Hoy se reportan 126 casos nuevos y un total de 380.431 casos positivos confirmados. La diferencia se explica porque, según consigna el MSP, 6 casos fueron eliminados.

  • Diputado Eduardo Lust impulsa un nuevo sector dentro de Cabildo Abierto

    El diputado Eduardo Lust presentó en Paysandú la iniciativa de crear un nuevo sector dentro de su partido, Cabildo Abierto. El legislador dijo: “como soy de Paysandú, simbólicamente lo vamos a empezar acá”.
    El nuevo sector tiene como lineamientos principales la defensa de la Constitución y la defensa del Ambiente, indicó Lust.

  • Coronavirus: 8 casos nuevos y 13 recuperados en Paysandú. Hay 152 casos activos en el departamento

    Coronavirus: 8 casos nuevos y 13 recuperados en Paysandú. Hay 152 casos activos en el departamento

    Hoy sábado se diagnosticaron 8 casos nuevos de Covid-19 y se registraron 13 personas recuperadas en Paysandú. Los casos nuevos corresponden 2 a la ciudad de Guichón y 6 de la ciudad de Paysandú.

    Desde que comenzó la pandemia, en Paysandú se registraron 12.253 casos, de los cuales 11.925 se recuperaron, 176 fallecieron y 152 están cursando la enfermedad.

    Con estas cifras, el índice de Harvard descendió con respecto a la jornada anterior, ubicándose hoy en 14, permaneciendo en nivel naranja.

    Se mantiene en nivel verde el departamento de Flores, hay 2 departamentos en naranja (Paysandú y Treinta y Tres), y en amarillo hay 16 departamentos (Artigas, Canelones, Cerro Largo, Colonia, Durazno, Florida, Lavalleja, Maldonado, Montevideo, Río Negro, Rivera, Rocha, Salto, San José, Soriano y Tacuarembó).

    A nivel nacional, este sábado se realziaron 8.184 análisis y se detectaron 162 nuevos casos de Coronavirus COVID-19, de los cuales son 84 de Montevideo, 21 de Canelones, 9 de Maldonado, 8 de Paysandú, 7 de Cerro Largo, 7 de San José, 6 de Colonia, 4 de Salto, 4 de Tacuarembó, 2 de Florida, 2 de Río Negro, 2 de Rivera, 2 de Rocha, 2 de Treinta y Tres, 1 de Artigas y 1 de Soriano.

    Hoy se confirmaron 8 fallecimientos con diagnóstico de SARS-CoV-2 en nuestro país: 1 de Canelones, 5 de Montevideo, 1 de San José y 1 de Soriano. Hasta el momento son 5.927 las defunciones con diagnóstico de COVID-19 en Uruguay.

    Actualmente hay 2.921 personas que están cursando la enfermedad, 85 de ellas se encuentran en centros de cuidados críticos.
    La Sociedad Uruguaya de Medicina Intensiva informa que hoy están ocupadas 520 camas de CTI de 935 operativas. La ocupación total asciende a 55.6 %, y la ocupación con pacientes COVID es de 11.1 %.

    Del total de casos positivos confirmados, 8.857 corresponden a personal de la salud. 8.774 de ellos ya se recuperaron, 55 están cursando la enfermedad y 28 fallecieron.

    Desde que se declaró la emergencia sanitaria el 13 de marzo de 2020 se han procesado 3.007.693 test y se han registrado 380.311 casos positivos de Coronavirus en todo el territorio nacional. De ese total 371.463 ya se recuperaron.

    Al día de hoy en los 19 departamentos se registran casos activos.

    Aclaración del Sinae:
    El total de casos positivos confirmados hasta el día de ayer era de 380.151. Hoy se reportan 162 casos nuevos y un total de 380.311 casos positivos confirmados. La diferencia se explica porque, según consigna el MSP, 2 casos fueron eliminados.

  • El premio Uruguay Circular presenta su convocatoria 2021

    El Programa PAGE Uruguay, el Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM), junto a la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI) y la Agencia Nacional de Desarrollo (ANDE) presentan la tercera edición del premio “Uruguay Circular. Hacia una nueva economía” para continuar impulsando y reconociendo las Iniciativas circulares en el país.

    El Premio Uruguay Circular tiene como objetivo reconocer y visibilizar las iniciativas de empresas, emprendimientos, cooperativas y otras asociaciones, comunidades e instituciones educativas, que con sus proyectos evidencien de la mejor forma esta transformación hacia una Economía Circular.

    El subsecretario del MIEM, Walter Verri, destacó que la economía circular trata de reutilizar, reciclar y diseñar mejor la producción, tratando de desterrar el concepto de “extraer, producir y desechar”, buscando también que los residuos puedan ser utilizados en la cadena productiva.

    Podrán postular al Premio “Uruguay Circular” todas las entidades o colectivos que se encuentren transitando el camino hacia la EC y que, en este sentido, hayan implementado acciones que demuestren la incorporación de los principios y métodos de la EC en sus procesos, productos o servicios. No podrán participar aquellos proyectos cuya iniciativa esté en etapa de idea.

    En esta edición las categorías son:
    a- Grandes empresas
    b- MIPYMES
    c- Emprendimientos
    d- Cooperativas y otras asociaciones
    e- Comunidades: centros poblados, entidades territoriales y sociedad civil organizada.
    f- Instituciones educativas públicas o privadas.

    La postulación deberá realizarse a través del sistema de postulación de ANDE (Portal ANDE) en el siguiente link: https://portal.ande.org.uy hasta el 16 de agosto de 2021 a las 14 horas.

    Por su parte, la premiación se realizará el 27 de octubre de 2021. Todos los detalles se publicarán en la web www.uruguaycircular.org.

    Premios a otorgar

    Los ganadores de cada categoría recibirán los siguientes premios:
    1. Reconocimiento, validación y visibilidad.
    2. Todos los ganadores recibirán una capacitación grupal y dos instancias de trabajo individuales sobre herramientas de comunicación y difusión institucional de sus proyectos.

  • Coronavirus: 17 casos nuevos y 7 recuperados en Paysandú. Hay 156 casos activos en el departamento

    Coronavirus: 17 casos nuevos y 7 recuperados en Paysandú. Hay 156 casos activos en el departamento

    Hoy viernes se diagnosticaron 17 casos nuevos de Covid-19 y se registraron 7 personas recuperadas en Paysandú.
    Las autoridades de la salud están atentas a los casos que se están registrando en la ciudad de Guichón, ya que en los últimos cinco días se han diagnosticado más de 10 casos, lo que hace suponer que se pueda estar frente a un brote en esa ciudad, donde solo por estos casos nuevos hay más de 80 personas en cuarentena. El Dr. Carlos Leoni indicó a Canal 4 que se comenzó a atender la situación especialmente, manteniendo contacto con las autoridades locales y se solicitó a la población de Guichón extremar las medidas de prevención ya conocidas.

    Al día de hoy permanecen 6 personas con diagnóstico positivo de Covid-19 internadas en CTI: 1 en Comepa y 5 en el Hospital.

    Desde que comenzó la pandemia, en Paysandú se registraron 12.244 casos, de los cuales 11.912 se recuperaron, 176 fallecieron y 156 están cursando la enfermedad, La cifra de casos activos subió hoy por primera vez luego de más de un mes que venía en descenso.

    Con estas cifras, el índice de Harvard ascendió con respecto a la jornada anterior, ubicándose hoy en 14.48, permaneciendo en nivel naranja.

    Luego de cinco meses, un departamento vuelve a nivel verde, se trata de Flores que casualmente fue el último en dejar ese nivel el pasado 21 de febrero. Además hay 2 departamentos en naranja (Paysandú y Treinta y Tres), y en amarillo hay 16 departamentos (Artigas, Canelones, Cerro Largo, Colonia, Durazno, Florida, Lavalleja, Maldonado, Montevideo, Río Negro, Rivera, Rocha, Salto, San José, Soriano y Tacuarembó).

    A nivel nacional, este viernes se realizaron 8.601 análisis y se detectaron 248 nuevos casos de Coronavirus COVID-19, de los cuales son 102 de Montevideo, 60 de Canelones, 17 de Paysandú, 12 de Maldonado, 9 de Colonia, 9 de San José, 8 de Treinta y Tres, 5 de Artigas, 4 de Cerro Largo, 4 de Rivera, 4 de Rocha, 3 de Salto, 3 de Soriano, 2 de Lavalleja, 2 de Río Negro, 2 de Tacuarembó, 1 de Durazno y 1 de Florida.

    Hoy se confirmaron 6 fallecimientos con diagnóstico de SARS-CoV-2 en nuestro país: 1 de Canelones, 3 de Montevideo, 1 de Salto y 1 de Soriano. Hasta el momento son 5.919 las defunciones con diagnóstico de COVID-19 en Uruguay.

    Actualmente hay 3.116 personas que están cursando la enfermedad, 84 de ellas se encuentran en centros de cuidados críticos.
    La Sociedad Uruguaya de Medicina Intensiva informa que hoy están ocupadas 537 camas de CTI de 938 operativas. La ocupación total asciende a 57.2 %, y la ocupación con pacientes COVID es de 11.5 %.

    Del total de casos positivos confirmados, 8.849 corresponden a personal de la salud. 8.762 de ellos ya se recuperaron, 59 están cursando la enfermedad y 28 fallecieron.

    Desde que se declaró la emergencia sanitaria el 13 de marzo de 2020 se han procesado 2.999.509 test y se han registrado 380.151 casos positivos de Coronavirus en todo el territorio nacional. De ese total 371.116 ya se recuperaron.

    Al día de hoy en los 19 departamentos se registran casos activos.

    Aclaración del Sinae:
    El total de casos positivos confirmados hasta el día de ayer era 379.911. Hoy se reportan 248 casos nuevos y un total de 380.151 casos positivos confirmados. La diferencia se explica porque, según consigna el MSP, 8 casos fueron eliminados.

  • CARU estudia continuar dragado del Río Uruguay desde Paysandú hasta los puertos de Salto y Concordia

    CARU avanza en el estudio para encarar el dragado del río Uruguay desde Paysandú hasta los puertos de Salto y Concordia, así lo confirmó su presidente el Dr. José Eduardo Lauritto. Para analizar este tema se concretó una reunión en la sede de CARU entre integrantes de la delegación binacional con los intendentes de Salto y Concordia. También se argumentó la necesidad de planificar obras que permitan habilitar el puerto de Salto para operar con barcazas.
    El intendente de Salto Andrés Lima y el de Concordia Alfredo Francolini, destacaron la trascendencia de contar con un río navegable hasta los puertos de sus ciudades.

  • Coronavirus: 17 casos nuevos y 27 recuperados en Paysandú. Hay 146 casos activos en el departamento

    Coronavirus: 17 casos nuevos y 27 recuperados en Paysandú. Hay 146 casos activos en el departamento

    Hoy jueves se diagnosticaron 17 casos nuevos de Covid-19 y se registraron 27 personas recuperadas en Paysandú.
    Desde que comenzó la pandemia, en Paysandú se registraron 12.227 casos, de los cuales 11.905 se recuperaron, 176 fallecieron y 146 están cursando la enfermedad.

    Con estas cifras, el índice de Harvard ascendió con respecto a la jornada anterior, ubicándose hoy en 14.12, permaneciendo en nivel naranja.

    Actualmente hay 2 departamentos en naranja (Paysandú y Treinta y Tres), en amarillo hay 17 departamentos (Artigas, Canelones, Cerro Largo, Colonia, Durazno, Flores, Florida, Lavalleja, Maldonado, Montevideo, Río Negro, Rivera, Rocha, Salto, San José, Soriano y Tacuarembó).

    A nivel nacional, este jueves se realizaron 8.898 análisis y se detectaron 306 nuevos casos de Coronavirus COVID-19, de los cuales son 129 de Montevideo, 28 de Canelones, 22 de Maldonado, 17 de Paysandú, 16 de Artigas, 14 de Colonia, 14 de Rocha, 13 de Cerro Largo, 13 de Salto, 10 de San José, 9 de Treinta y Tres, 7 de Florida, 3 de Río Negro, 3 de Soriano, 2 de Durazno, 2 de Lavalleja, 2 de Rivera y 2 de Tacuarembó.

    Hoy se confirmaron 8 fallecimientos con diagnóstico de SARS-CoV-2 en nuestro país: 1 de Canelones, 1 de Maldonado, 5 de Montevideo y 1 de Río Negro. Hasta el momento son 5.913 las defunciones con diagnóstico de COVID-19 en Uruguay.

    Actualmente hay 3.287 personas que están cursando la enfermedad, 89 de ellas se encuentran en centros de cuidados críticos.
    La Sociedad Uruguaya de Medicina Intensiva informa que hoy están ocupadas 562 camas de CTI de 936 operativas. La ocupación total asciende a 60 %, y la ocupación con pacientes COVID es de 12.8 %.

    Del total de casos positivos confirmados, 8.841 corresponden a personal de la salud. 8.751 de ellos ya se recuperaron, 62 están cursando la enfermedad y 28 fallecieron.

    Desde que se declaró la emergencia sanitaria el 13 de marzo de 2020 se han procesado 2.990.908 test y se han registrado 379.911 casos positivos de Coronavirus en todo el territorio nacional. De ese total 370.711 ya se recuperaron.

    Al día de hoy en los 19 departamentos se registran casos activos.

    Aclaración del Sinae:
    El total de casos positivos confirmados hasta el día de ayer era 379.613. Hoy se reportan 306 casos nuevos y un total de 379.911 casos positivos confirmados. La diferencia se explica porque, según consigna el MSP, 8 casos fueron eliminados.

  • Coronavirus: 12 casos nuevos y 28 recuperados en Paysandú. Hubo un fallecimiento

    Coronavirus: 12 casos nuevos y 28 recuperados en Paysandú. Hubo un fallecimiento

    Paysandú y Treinta y Tres son los únicos departamentos que permanecen en nivel naranja. Las cifras de diagnóstico diario vienen descendiendo a nivel nacional, pero nuestro departamento tuvo un pequeño incremento en el índice Harvard, que se calcula promediando los casos de los últimos siete días cada 100.000 habitantes.

    Hoy miércoles se diagnosticaron 12 casos nuevos de Covid-19 y se registraron 28 personas recuperadas en Paysandú.
    El Sinae informó hoy el fallecimiento de una persona con diagnóstico de SARS-CoV-2 en el departamento. Se trata de una mujer de 85 años.

    Desde que comenzó la pandemia, en Paysandú se registraron 12.210 casos, de los cuales 11.878 se recuperaron, 176 fallecieron y 156 están cursando la enfermedad.

    Con estas cifras, el índice de Harvard ascendió con respecto a la jornada anterior, ubicándose hoy en 12.92, permaneciendo en nivel naranja.

    Actualmente hay 2 departamentos en naranja (Paysandú y Treinta y Tres), en amarillo hay 17 departamentos (Artigas, Canelones, Cerro Largo, Colonia, Durazno, Flores, Florida, Lavalleja, Maldonado, Montevideo, Río Negro, Rivera, Rocha, Salto, San José, Soriano y Tacuarembó).

    A nivel nacional, este miércoles se realizaron 8.112 análisis y se detectaron 238 nuevos casos de Coronavirus COVID-19, de los cuales son 119 de Montevideo, 30 de Canelones, 12 de Paysandú, 11 de Cerro Largo, 11 de Maldonado, 9 de Salto, 7 de Colonia, 7 de Tacuarembó, 7 de Treinta y Tres, 6 de Rocha, 4 de Durazno, 4 de Florida, 3 de Río Negro, 3 de Soriano, 2 de Artigas, 1 de Lavalleja, 1 de Rivera y 1 de San José.

    Hoy se confirmaron 9 fallecimientos con diagnóstico de SARS-CoV-2 en nuestro país: 2 de Canelones, 3 de Montevideo, 1 de Paysandú, 1 de Salto, 1 de Soriano y 1 de Tacuarembó. Hasta el momento son 5.905 las defunciones con diagnóstico de COVID-19 en Uruguay.

    Actualmente hay 3.495 personas que están cursando la enfermedad, 96 de ellas se encuentran en centros de cuidados críticos.
    La Sociedad Uruguaya de Medicina Intensiva informa que hoy están ocupadas 560 camas de CTI de 937 operativas. La ocupación total asciende a 59.8 %, y la ocupación con pacientes COVID es de 13 %.

    Del total de casos positivos confirmados, 8.827 corresponden a personal de la salud. 8.737 de ellos ya se recuperaron, 62 están cursando la enfermedad y 28 fallecieron.

    Desde que se declaró la emergencia sanitaria el 13 de marzo de 2020 se han procesado 2.982.010 test y se han registrado 379.613 casos positivos de Coronavirus en todo el territorio nacional. De ese total 370.213 ya se recuperaron.

    Al día de hoy en los 19 departamentos se registran casos activos.

    Aclaración del Sinae:
    El total de casos positivos confirmados hasta el día de ayer era 379.376. Hoy se reportan 238 casos nuevos y un total de 379.613 casos positivos confirmados. La diferencia se explica porque, según consigna el MSP, un caso fue eliminado.

  • Senador Carlos Camy de gira por Paysandú

    El senador Carlos Camy y presidente de Alianza Nacional recorre el país, y durante tres días mantiene reuniones con dirigentes del sector en Paysandú y con vecinos del departamento. Camy dijo que “es un departamento muy especial para nosotros, tierra de Jorge Larrañaga líder de Alianza Nacional que hoy extrañamos, que es insustituible, pero que nos ha obligado con su lamentable partida, a reorganizarnos como sector”.

    Camy también se refirió a la participación de Alianza Nacional en el Poder Ejecutivo. Dijo que hay una buena relación con el presidente de la República y se han mantenido una serie de reuniones. Agregó que Lacalle Pou tuvo que tomar una decisión difícil al tener que designar un nuevo ministro del Interior por el fallecimiento de Jorge Larrañaga, pero agregó que también es verdad que esta decisión dejó fuera del Consejo de Ministros a Alianza Nacional. Finalmente el legislador acotó que “la dinámica del Gobierno irá marcando los tiempos futuros” y “vendrán otras oportunidades seguramente de participación” en cargos ejecutivos.