Categoría: Nacional

  • Paysandú bajó a nivel naranja: Hoy se recuperaron 45 personas y se detectaron 13 casos nuevos. Hubo un fallecimiento

    Paysandú bajó a nivel naranja: Hoy se recuperaron 45 personas y se detectaron 13 casos nuevos. Hubo un fallecimiento

    El departamento de Paysandú bajó a nivel naranja en la jornada de este martes 13, luego de haber permanecido en nivel rojo del índice Harvard desde el pasado 17 de marzo. En estos casi cuatro meses en el nivel máximo de alerta, la cifra más alta se alcanzó el 10 de junio cuanto el departamento llegó a 185.37. Hoy se encuentra en 22.38. Ahora solamente Maldonado permanece en nivel rojo, hay 11 departamentos en naranja y 7 en amarillo.

    Hoy martes se diagnosticaron 13 casos nuevos y se registraron 45 personas recuperadas en Paysandú.
    El Sinae informó el fallecimiento de una persona con diagnóstico de SARS-CoV-2 en el departamento. Se trata de un hombre de 66 años.

    Al día de hoy permanecen 7 personas con diagnóstico positivo de Covid-19 internadas en CTI: 2 en Comepa y 5 en el Hospital; y en salas Covid se registran 6 personas internadas: 4 en el Hospital y 2 en Comepa.

    Desde que comenzó la pandemia, en Paysandú se registraron 12.094 casos, de los cuales 11.617 se recuperaron, 173 fallecieron y 304 están cursando la enfermedad.

    A nivel nacional, este martes se realizaron 9.220 análisis y se detectaron 435 nuevos casos de Coronavirus COVID-19, de los cuales 157 son de Montevideo, 67 de Canelones, 34 de Rocha, 33 de Maldonado, 24 de Artigas, 19 de Salto, 13 de Colonia, 13 de Paysandú, 11 de Cerro Largo, 11 de Durazno, 9 de Rivera, 9 de Tacuarembó, 8 de San José, 8 de Soriano, 8 de Treinta y Tres, 6 de Florida, 3 de Río Negro y 2 de Lavalleja.

    Hoy se confirmaron 16 fallecimientos con diagnóstico de SARS-CoV-2 en nuestro país: 2 de Artigas, 1 de Canelones, 1 de Cerro Largo, 1 de Durazno, 3 de Maldonado, 4 de Montevideo, 1 de Paysandú, 1 de Rocha, 1 de San José y 1 de Treinta y Tres. Hasta el momento son 5.849 las defunciones con diagnóstico de COVID-19 en Uruguay.

    Actualmente hay 6.229 personas que están cursando la enfermedad, 133 de ellas se encuentran en centros de cuidados críticos.
    La Sociedad Uruguaya de Medicina Intensiva informa que hoy están ocupadas 563 camas de CTI de 965 operativas. La ocupación total asciende a 58.3%, y la ocupación con pacientes COVID es de 17.4%.

    Del total de casos positivos confirmados, 8.733 corresponden a personal de la salud. 8.608 de ellos ya se recuperaron, 97 están cursando la enfermedad y 28 fallecieron.

    Desde que se declaró la emergencia sanitaria el 13 de marzo de 2020 se han procesado 2.920.667 test y se han registrado 377.297 casos positivos de Coronavirus en todo el territorio nacional. De ese total 365.219 ya se recuperaron.

    Al día de hoy en los 19 departamentos se registran casos activos.

    Aclaración del Sinae:
    El total de casos positivos confirmados hasta el día de ayer era 376.876. Hoy se reportan 435 casos nuevos y un total de 377.297 casos positivos confirmados. La diferencia se explica porque, según consigna el MSP, 14 casos fueron eliminados.

  • Coronavirus: 11 casos nuevos y 42 recuperados en Paysandú. Hay 338 casos activos en el departamento

    Coronavirus: 11 casos nuevos y 42 recuperados en Paysandú. Hay 338 casos activos en el departamento

    Hoy lunes se diagnosticaron 11 casos nuevos y se registraron 42 personas recuperadas.
    Desde que comenzó la pandemia, en Paysandú se registraron 12.082 casos, de los cuales 11.572 se recuperaron, 172 fallecieron y 338 están cursando la enfermedad.

    Con estas cifras, el índice de Harvard descendió con respecto a la jornada anterior, ubicándose hoy en 26.09, permaneciendo en nivel rojo junto a Maldonado. En naranja están Artigas, Canelones, Colonia, Durazno, Montevideo, Río Negro, Rocha, Salto, San José, Soriano, Tacuarembó y Treinta y Tres. En amarillo están Cerro Largo, Flores, Florida, Lavalleja y Rivera.

    A nivel nacional, este lunes se realizaron 6.463 análisis y se detectaron 308 nuevos casos de Coronavirus COVID-19, de los cuales 105 son de Montevideo, 33 de Canelones, 30 de Maldonado, 22 de Salto, 18 de San José, 15 de Soriano, 13 de Colonia, 13 de Durazno, 12 de Artigas, 11 de Paysandú, 9 de Rocha, 8 de Tacuarembó, 6 de Florida, 6 de Treinta y Tres, 3 de Rivera, 2 de Cerro Largo, 1 de Flores y 1 de Lavalleja.

    Hoy se confirmaron 18 fallecimientos con diagnóstico de SARS-CoV-2 en nuestro país: 2 de Canelones, 2 de Colonia, 1 de Lavalleja, 1 de Maldonado, 7 de Montevideo, 2 de Salto, 1 de Soriano, 1 de Tacuarembó y 1 de Treinta y Tres. Hasta el momento son 5.833 las defunciones con diagnóstico de COVID-19 en Uruguay.

    Actualmente hay 6.612 personas que están cursando la enfermedad, 153 de ellas se encuentran en centros de cuidados críticos.
    La Sociedad Uruguaya de Medicina Intensiva informa que hoy están ocupadas 567 camas de CTI de 963 operativas. La ocupación total asciende a 58.9%, y la ocupación con pacientes COVID es de 18.2%.

    Del total de casos positivos confirmados, 8.721 corresponden a personal de la salud. 8.597 de ellos ya se recuperaron, 96 están cursando la enfermedad y 28 fallecieron.

    Desde que se declaró la emergencia sanitaria el 13 de marzo de 2020 se han procesado 2.911.447 test y se han registrado 376.876 casos positivos de Coronavirus en todo el territorio nacional. De ese total 364.431 ya se recuperaron.

    Al día de hoy en los 19 departamentos se registran casos activos.

    Aclaración del Sinae:
    El total de casos positivos confirmados hasta el día de ayer era 376.579. Hoy se reportan 308 casos nuevos y un total de 376.876 casos positivos confirmados. La diferencia se explica porque, según consigna el MSP, 11 casos fueron eliminados.

  • Coronavirus: Un fallecimiento, 21 casos nuevos y 39 recuperados en Paysandú

    Coronavirus: Un fallecimiento, 21 casos nuevos y 39 recuperados en Paysandú

    Hoy domingo se diagnosticaron 21 casos nuevos y se registraron 39 personas recuperadas.
    El Sinae informó hoy el fallecimiento de una persona con diagnóstico de SARS-CoV-2 en Paysandú. Se trata de una mujer de 47 años.

    Al día de hoy permanecen 9 personas con diagnóstico positivo de Covid-19 internadas en CTI: 3 en Comepa y 6 en el Hospital.

    Desde que comenzó la pandemia, en Paysandú se registraron 12.072 casos, de los cuales 11.530 se recuperaron, 172 fallecieron y 370 están cursando la enfermedad. Con estas cifras, el índice de Harvard descendió con respecto a la jornada anterior, ubicándose hoy en 27.88, permaneciendo en nivel rojo junto a Maldonado. En naranja están Artigas, Canelones, Colonia, Flores, Montevideo, Río Negro, Rocha, Salto, San José, Soriano, Tacuarembó y Treinta y Tres. En amarillo están Cerro Largo, Durazno, Florida, Lavalleja y Rivera.

    A nivel nacional, este domingo se realizaron 5.981 análisis y se detectaron 315 nuevos casos de Coronavirus COVID-19, de los cuales 143 son de Montevideo, 65 de Canelones, 21 de Paysandú, 16 de Maldonado, 13 de San José, 12 de Treinta y Tres, 10 de Artigas, 9 de Rocha, 6 de Soriano, 4 de Colonia, 3 de Cerro Largo, 3 de Rivera, 2 de Durazno, 2 de Flores, 2 de Florida, 2 de Tacuarembó, 1 de Salto y 1 de Lavalleja.

    Hoy se confirmaron 8 fallecimientos con diagnóstico de SARS-CoV-2 en nuestro país: 1 de Artigas, 1 de Colonia, 4 de Montevideo, 1 de Paysandú y 1 de Treinta y Tres. Hasta el momento son 5.815 las defunciones con diagnóstico de COVID-19 en Uruguay.

    Actualmente hay 7.220 personas que están cursando la enfermedad, 151 de ellas se encuentran en centros de cuidados críticos.
    La Sociedad Uruguaya de Medicina Intensiva informa que hoy están ocupadas 570 camas de CTI de 965 operativas. La ocupación total asciende a 59.1%, y la ocupación con pacientes COVID es de 18.3%.

    Del total de casos positivos confirmados, 8.715 corresponden a personal de la salud. 8.577 de ellos ya se recuperaron, 110 están cursando la enfermedad y 28 fallecieron.

    Desde que se declaró la emergencia sanitaria el 13 de marzo de 2020 se han procesado 2.904.984 test y se han registrado 376.579 casos positivos de Coronavirus en todo el territorio nacional. De ese total 363.544 ya se recuperaron.

    Al día de hoy en los 19 departamentos se registran casos activos.

    Aclaración del Sinae:
    El total de casos positivos confirmados hasta el día de ayer era 376.281. Hoy se reportan 315 casos nuevos y un total de 376.579 casos positivos confirmados. La diferencia se explica porque, según consigna el MSP, 17 casos fueron eliminados.

  • Coronavirus: Dos fallecimientos, 36 casos nuevos y 35 recuperados en Paysandú

    Coronavirus: Dos fallecimientos, 36 casos nuevos y 35 recuperados en Paysandú

    Hoy sábado se diagnosticaron 36 casos nuevos y se registraron 35 personas recuperadas.
    Con respecto a las edades de los casos registrados hoy, el 21% son menores de 14 años, el 32% tienen entre 15 y 30 años, 18% están comprendidos entre 31 y 60 años, y el 29% son mayores de 60 años.

    El Sinae informó hoy el fallecimiento de dos personas con diagnóstico de SARS-CoV-2 en Paysandú. Se trata de un hombre de 67 años y una mujer de 86 años.

    Al día de hoy permanecen 9 personas con diagnóstico positivo de Covid-19 internadas en CTI: 3 en Comepa y 6 en el Hospital; y en salas Covid se registran 2 personas internadas: 1 en el Hospital y 1 en Comepa.

    Desde que comenzó la pandemia, en Paysandú se registraron 12.050 casos, de los cuales 11.491 se recuperaron, 171 fallecieron y 388 están cursando la enfermedad. Con estas cifras, el índice de Harvard ascendió con respecto a la jornada anterior, ubicándose hoy en 31, permaneciendo en nivel rojo junto a Maldonado. En naranja están Artigas, Canelones, Colonia, Flores, Montevideo, Río Negro, Rocha, Salto, San José, Soriano, Tacuarembó y Treinta y Tres. En amarillo están Cerro Largo, Durazno, Florida, Lavalleja y Rivera.

    A nivel nacional, este sábado se realizaron 8.186 análisis y se detectaron 398 nuevos casos de Coronavirus COVID-19, de los cuales 201 son de Montevideo, 52 de Canelones, 36 de Paysandú, 20 de Maldonado, 14 de Salto, 13 de Artigas, 12 de Rocha, 10 de Soriano, 8 de Colonia, 7 de Río Negro, 7 de San José, 3 de Cerro Largo, 3 de Durazno, 3 de Lavalleja, 3 de Rivera, 3 de Tacuarembó, 2 de Treinta y Tres y 1 de Florida.

    Hoy se confirmaron 17 fallecimientos con diagnóstico de SARS-CoV-2 en nuestro país: 1 de Artigas, 1 de Canelones, 1 de Cerro Largo, 1 de Florida, 9 de Montevideo, 2 de Paysandú y 2 de Salto. Hasta el momento son 5.807 las defunciones con diagnóstico de COVID-19 en Uruguay.

    Actualmente hay 7.792 personas que están cursando la enfermedad, 164 de ellas se encuentran en centros de cuidados críticos.
    La Sociedad Uruguaya de Medicina Intensiva informa que hoy están ocupadas 587 camas de CTI de 964 operativas. La ocupación total asciende a 60.9%, y la ocupación con pacientes COVID es de 18.9%.

    Del total de casos positivos confirmados, 8.708 corresponden a personal de la salud. 8.574 de ellos ya se recuperaron, 106 están cursando la enfermedad y 28 fallecieron.

    Desde que se declaró la emergencia sanitaria el 13 de marzo de 2020 se han procesado 2.899.003 test y se han registrado 376.281 casos positivos de Coronavirus en todo el territorio nacional. De ese total 362.682 ya se recuperaron.

    Al día de hoy en los 19 departamentos se registran casos activos.

    Aclaración del Sinae:
    El total de casos positivos confirmados hasta el día de ayer era 375.902. Hoy se reportan 398 casos nuevos y un total de 376.281 casos positivos confirmados. La diferencia se explica porque, según consigna el MSP, 19 casos fueron eliminados.

  • Coronavirus: 31 casos nuevos y 55 recuperados en Paysandú

    Coronavirus: 31 casos nuevos y 55 recuperados en Paysandú

    Hoy viernes se diagnosticaron 31 casos nuevos y se registraron 55 personas recuperadas.
    Desde que comenzó la pandemia, en Paysandú se registraron 12.013 casos, de los cuales 11.456 se recuperaron, 169 fallecieron y 388 están cursando la enfermedad. Con estas cifras, el índice de Harvard descendió con respecto a la jornada anterior, ubicándose hoy en 30.88, permaneciendo en nivel rojo junto a Artigas y Maldonado. En naranja están Canelones, Colonia, Flores, Florida, Montevideo, Río Negro, Rocha, Salto, San José, Soriano, Tacuarembó y Treinta y Tres. En amarillo están Cerro Largo, Durazno, Lavalleja y Rivera.

    A nivel nacional, este viernes se realizaron 9.184 análisis y se detectaron 624 nuevos casos de Coronavirus COVID-19, de los cuales 260 son de Montevideo, 97 de Canelones, 77 de Maldonado, 31 de Paysandú, 23 de Treinta y Tres, 21 de Colonia, 17 de San José, 15 de Artigas, 15 de Rocha, 15 de Salto, 15 de Tacuarembó, 9 de Soriano, 6 de Rivera, 5 de Florida, 5 de Lavalleja, 4 de Durazno, 4 de Flores, 3 de Río Negro y 2 de Cerro Largo.

    Hoy se confirmaron 18 fallecimientos con diagnóstico de SARS-CoV-2 en nuestro país: 1 de Artigas, 2 de Canelones, 1 de Durazno, 9 de Montevideo, 1 de Rocha, 3 de Salto y 1 de San José. Hasta el momento son 5.790 las defunciones con diagnóstico de COVID-19 en Uruguay.

    Actualmente hay 8.442 personas que están cursando la enfermedad, 162 de ellas se encuentran en centros de cuidados críticos.
    La Sociedad Uruguaya de Medicina Intensiva informa que hoy están ocupadas 583 camas de CTI de 960 operativas. La ocupación total asciende a 60.7%, y la ocupación con pacientes COVID es de 19.5%.

    Del total de casos positivos confirmados, 8.706 corresponden a personal de la salud. 8.568 de ellos ya se recuperaron, 110 están cursando la enfermedad y 28 fallecieron.

    Desde que se declaró la emergencia sanitaria el 13 de marzo de 2020 se han procesado 2.890.817 test y se han registrado 375.902 casos positivos de Coronavirus en todo el territorio nacional. De ese total 361.670 ya se recuperaron.

    Al día de hoy en los 19 departamentos se registran casos activos.

    Aclaración del Sinae:
    El total de casos positivos confirmados hasta el día de ayer era 375.298. Hoy se reportan 624 casos nuevos y un total de 375.902 casos positivos confirmados. La diferencia se explica porque, según consigna el MSP, 20 casos fueron eliminados.

  • Coronavirus: 39 casos nuevos y 68 recuperados en Paysandú. Continúan descendiendo los casos activos

    Coronavirus: 39 casos nuevos y 68 recuperados en Paysandú. Continúan descendiendo los casos activos

    Hoy jueves se diagnosticaron 39 casos nuevos y se registraron 68 personas recuperadas.
    Al día de hoy permanecen 8 personas con diagnóstico positivo de Covid-19 internadas en CTI: 4 en Comepa y 4 en el Hospital.
    Con respecto a las edades de los casos registrados hoy, el 13% son menores de 14 años, el 45% tienen entre 15 y 30 años, 29% están comprendidos entre 31 y 60 años, y el 13% son mayores de 60 años.

    Desde que comenzó la pandemia, en Paysandú se registraron 11.984 casos, de los cuales 11.401 se recuperaron, 169 fallecieron y 414 están cursando la enfermedad. Con estas cifras, el índice de Harvard descendió con respecto a la jornada anterior, ubicándose hoy en 31, permaneciendo en nivel rojo junto a Artigas, Maldonado, y Rocha. En naranja están Canelones, Cerro Largo, Colonia, Durazno, Flores, Florida, Montevideo, Río Negro, Salto, San José, Soriano, Tacuarembó y Treinta y Tres. Rivera y Lavalleja están en amarillo.

    A nivel nacional, este jueves se realizaron 10.027 análisis y se detectaron 653 nuevos casos de Coronavirus COVID-19, de los cuales 222 son de Montevideo, 113 de Maldonado, 87 de Canelones, 39 de Paysandú, 29 de Artigas, 21 de Soriano, 23 de San José, 20 de Colonia, 17 de Tacuarembó, 15 de Rocha, 15 de Salto, 14 de Cerro Largo, 14 de Florida, 7 de Treinta y Tres, 3 de Durazno, 4 de Flores, 3 de Lavalleja, 4 de Río Negro y 3 de Rivera.

    Hoy se confirmaron 14 fallecimientos con diagnóstico de SARS-CoV-2 en nuestro país: 1 de Canelones, 1 de Maldonado, 9 de Montevideo, 1 de Soriano, 1 de Tacuarembó y 1 de Treinta y Tres. Hasta el momento son 5.772 las defunciones con diagnóstico de COVID-19 en Uruguay.

    Actualmente hay 9.088 personas que están cursando la enfermedad, 174 de ellas se encuentran en centros de cuidados críticos.
    La Sociedad Uruguaya de Medicina Intensiva informa que hoy están ocupadas 585 camas de CTI de 958 operativas. La ocupación total asciende a 61.1%, y la ocupación con pacientes COVID es de 21%.

    Del total de casos positivos confirmados, 8.695 corresponden a personal de la salud. 8.546 de ellos ya se recuperaron, 121 están cursando la enfermedad y 28 fallecieron.

    Desde que se declaró la emergencia sanitaria el 13 de marzo de 2020 se han procesado 2.881.633 test y se han registrado 375.298 casos positivos de Coronavirus en todo el territorio nacional. De ese total 360.438 ya se recuperaron.

    Al día de hoy en los 19 departamentos se registran casos activos.

    Aclaración del Sinae:
    El total de casos positivos confirmados hasta el día de ayer era 374.665. Hoy se reportan 653 casos nuevos y un total de 375.298 casos positivos confirmados. La diferencia se explica porque, según consigna el MSP, 20 casos fueron eliminados.

  • Comisión pro Referéndum anunció que llegaron a 763.433 firmas

    La Comisión Nacional pro Referéndum anunció al mediodía de este jueves en conferencia de prensa, que alcanzó 763.443 firmas para impulsar un referéndum contra 135 artículos de la Ley de Urgente Consideración. “Habrá referéndum” dijo el presidente del PIT-CNT Fernando Pereira, ya que se superó holgadamente las firmas necesarias.

    Pereira actualizó la cifra previo a la entrega en la Corte Electoral, indicando que se llegó a 795.853 firmas.

    Ahora la Corte Electoral, la que tendrá un plazo de 150 días para validarlas. Se requieren alrededor de 672.000 firmas para convocar a un referéndum que tendrá voto obligatorio. Integrantes de la comisión habían expresado que se aspiraba a juntar un número de firmas adicionales a las requeridas para poder cubrir el eventual descarte que puede hacer la Corte Electoral en el proceso de validación de cada papeleta.

    Pereira indicó que hoy el movimiento sindical había contabilizado a las 5:15 de esta madrugada 763.433 firmas, cifra que se vio superada con las papeletas recogidas en el resto de la jornada.

  • Coronavirus: Un fallecimiento, 37 casos nuevos y 51 recuperados en Paysandú

    Coronavirus: Un fallecimiento, 37 casos nuevos y 51 recuperados en Paysandú

    El Sinae informó hoy el fallecimiento de una persona con diagnóstico de SARS-CoV-2 en Paysandú. Se trata de una mujer de 34 años que estaba internada en el CTI del Hospital Escuela del Litoral.

    Hoy miércoles se diagnosticaron 37 casos nuevos (dos de Porvenir y el resto de la ciudad de Paysandú) y se registraron 51 personas recuperadas.

    Con respecto a las edades de los casos registrados hoy, el 15% son menores de 14 años, el 26% tienen entre 15 y 30 años, 51% están comprendidos entre 31 y 60 años, y el 8% son mayores de 60 años.

    Al día de hoy permanecen 8 personas con diagnóstico positivo de Covid-19 internadas en CTI: 4 en Comepa y 4 en el Hospital; y 7 personas en salas Covid: 1 en Comepa y 6 en el Hospital.

    Desde que comenzó la pandemia, en Paysandú se registraron 11.942 casos, de los cuales 11.333 se recuperaron, 169 fallecieron y 440 están cursando la enfermedad. Con estas cifras, el índice de Harvard descendió con respecto a la jornada anterior, ubicándose hoy en 33.27, permaneciendo en nivel rojo junto a Artigas, Maldonado, y Rocha. En naranja están Canelones, Cerro Largo, Colonia, Durazno, Flores, Florida, Montevideo, Río Negro, Salto, San José, Soriano, Tacuarembó y Treinta y Tres. Rivera y Lavalleja están en amarillo.

    A nivel nacional, este miércoles se realizaron 9.443 análisis y se detectaron 667 nuevos casos de Coronavirus COVID-19, de los cuales 318 son de Montevideo, 69 de Canelones, 57 de Maldonado, 37 de Paysandú, 28 de Salto, 22 de Soriano, 19 de Artigas, 18 de Tacuarembó, 16 de Colonia, 15 de Cerro Largo, 14 de Treinta y Tres, 12 de Rivera, 11 de San José, 8 de Durazno, 8 de Florida, 8 de Rocha, 4 de Río Negro, 2 de Lavalleja y 1 de Flores.

    Hoy se confirmaron 24 fallecimientos con diagnóstico de SARS-CoV-2 en nuestro país: 3 de Canelones, 1 de Cerro Largo, 1 de Flores, 1 de Florida, 12 de Montevideo, 1 de Paysandú, 1 de Río Negro, 2 de Salto, 1 de Soriano y 1 de Tacuarembó. Hasta el momento son 5.758 las defunciones con diagnóstico de COVID-19 en Uruguay.

    Actualmente hay 9.632 personas que están cursando la enfermedad, 178 de ellas se encuentran en centros de cuidados críticos.
    La Sociedad Uruguaya de Medicina Intensiva informa que hoy están ocupadas 593 camas de CTI de 973 operativas. La ocupación total asciende a 60.9%, y la ocupación con pacientes COVID es de 21.3%.

    Del total de casos positivos confirmados, 8.686 corresponden a personal de la salud. 8.535 de ellos ya se recuperaron, 123 están cursando la enfermedad y 28 fallecieron.

    Desde que se declaró la emergencia sanitaria el 13 de marzo de 2020 se han procesado 2.871.606 test y se han registrado 374.665 casos positivos de Coronavirus en todo el territorio nacional. De ese total 359.275 ya se recuperaron.

    Al día de hoy en los 19 departamentos se registran casos activos.

    Aclaración del Sinae:
    El total de casos positivos confirmados hasta el día de ayer era 374.019. Hoy se reportan 667 casos nuevos y un total de 374.665 casos positivos confirmados. La diferencia se explica porque, según consigna el MSP, 21 casos fueron eliminados.

  • Coronavirus: Dos fallecimientos, 42 casos nuevos y 68 recuperados en Paysandú

    Coronavirus: Dos fallecimientos, 42 casos nuevos y 68 recuperados en Paysandú

    El Sinae informó hoy el fallecimiento de dos personas con diagnóstico de SARS-CoV-2 en Paysandú. Se trata de un hombre de 39 años y una mujer de 92 años.

    Hoy martes se diagnosticaron 42 casos nuevos y se registraron 68 personas recuperadas. Con respecto a las edades de los casos registrados hoy, el 29% son menores de 14 años, el 21% tienen entre 15 y 30 años, 44% están comprendidos entre 31 y 60 años, y el 6% son mayores de 60 años.

    Al día de hoy permanecen 8 personas con diagnóstico positivo de Covid-19 internadas en CTI: 4 en Comepa y 4 en el Hospital.

    Desde que comenzó la pandemia, en Paysandú se registraron 11.907 casos, de los cuales 11.282 se recuperaron, 168 fallecieron y 457 están cursando la enfermedad. Con estas cifras, el índice de Harvard descendió con respecto a la jornada anterior, ubicándose hoy en 37.58, permaneciendo en nivel rojo junto a Maldonado, Artigas, Tacuarembó y Rocha. En naranja están Canelones, Cerro Largo, Colonia, Durazno, Flores, Florida, Lavalleja, Montevideo, Río Negro, Salto, San José, Soriano, Treinta y Tres. Rivera está en amarillo.

    A nivel nacional, este martes se realizaron 11.129 análisis y se detectaron 753 nuevos casos de Coronavirus COVID-19, de los cuales 342 son de Montevideo, 116 de Canelones, 42 de Paysandú, 38 de Maldonado, 31 de Colonia, 28 de Tacuarembó, 24 de Río Negro, 19 de Rocha, 17 de Salto, 14 de Artigas, 14 de San José, 11 de Cerro Largo, 10 de Florida, 10 de Soriano, 10 de Treinta y Tres, 9 de Durazno, 8 de Rivera, 7 de Lavalleja y 3 de Flores.

    Hoy se confirmaron 25 fallecimientos con diagnóstico de SARS-CoV-2 en nuestro país: 1 de Artigas, 1 de Canelones, 1 de Cerro Largo, 1 de Colonia, 1 de Florida, 13 de Montevideo, 2 de Paysandú, 1 de Rocha, 2 de Salto y 2 de Tacuarembó. Hasta el momento son 5.735 las defunciones con diagnóstico de COVID-19 en Uruguay.

    Actualmente hay 9.979 personas que están cursando la enfermedad, 184 de ellas se encuentran en centros de cuidados críticos.
    La Sociedad Uruguaya de Medicina Intensiva informa que hoy están ocupadas 581 camas de CTI de 975 operativas. La ocupación total asciende a 59.6%, y la ocupación con pacientes COVID es de 22.7%.

    Del total de casos positivos confirmados, 8.674 corresponden a personal de la salud. 8.519 de ellos ya se recuperaron, 127 están cursando la enfermedad y 28 fallecieron.

    Desde que se declaró la emergencia sanitaria el 13 de marzo de 2020 se han procesado 2.862.163 test y se han registrado 374.019 casos positivos de Coronavirus en todo el territorio nacional. De ese total 358.305 ya se recuperaron.

    Al día de hoy en los 19 departamentos se registran casos activos.

    Aclaración del Sinae:
    El total de casos positivos confirmados hasta el día de ayer era 373.286. Hoy se reportan 753 casos nuevos y un total de 374.019 casos positivos confirmados. La diferencia se explica porque, según consigna el MSP, 20 casos fueron eliminados.

  • El lunes 12 se comenzará a completar el regreso a la presencialidad en la Educación Media

    La Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) comenzará a completar el regreso a la presencialidad con el retorno progresivo a las aulas –a partir del lunes 12 de julio– de los estudiantes de Educación Media en todo el país.

    El ministro de Educación y Cultura, Pablo da Silveira, y el presidente del Consejo Directivo Central (Codicen) de la ANEP, Robert Silva, anunciaron que el lunes 12 de julio inician actividad presencial los primeros, cuartos y sextos años de la educación media. En tanto el 19 de julio empiezan segundos, terceros y quintos.

    El comunicado oficial detalla que “el lunes 12 de junio iniciará las clases presenciales primer año de Educación Media Básica de Secundaria y Técnico Profesional, en los centros públicos y privados habilitados y autorizados por la ANEP”.

    “También el lunes 12 de junio iniciarán las clases presenciales primer y tercer año de Educación Media Superior de Secundaria y Técnico Profesional, en los centros públicos y privados habilitados y autorizados por la ANEP. Asimismo, se autorizó a la UTU a comenzar las clases prácticas de las distintas especialidades”.

    “El lunes 19 de Junio iniciarán las clases presenciales segundo y tercer año de Educación Media Básica de Secundaria y Técnico Profesional, en los centros públicos y privados habilitados y autorizados por la ANEP. También comenzará segundo año de Educación Media Superior de Secundaria y Técnico Profesional”.

    El comunicado oficial culmina recordando “a las comunidades educativas de todo el país la necesidad del estricto cumplimiento de los protocolos sanitarios aprobados para el inicio de actividades presenciales en la ANEP”.