Categoría: Nacional

  • Coronavirus: Dos fallecimientos, 76 casos nuevos en Paysandú y 111 recuperados en Paysandú

    Coronavirus: Dos fallecimientos, 76 casos nuevos en Paysandú y 111 recuperados en Paysandú

    El Sinae informó hoy el fallecimiento de dos personas con diagnóstico de SARS-CoV-2 en Paysandú. Se trata de un hombre de 62 años y una mujer de 90 años.

    Hoy sábado se diagnosticaron 76 casos nuevos de Covid-19 en el departamento, y se registraron 111 personas recuperadas.
    Con respecto a las edades de los casos registrados hoy, el 34% son menores de 14 años, el 30% tienen entre 15 y 30 años, 28% están comprendidos entre 31 y 60 años, y el 8% son mayores de 60 años.

    Al día de hoy permanecen 15 personas con diagnóstico positivo de Covid-19 internadas en CTI: 8 en Comepa y 7 en el Hospital.

    Desde que comenzó la pandemia, en Paysandú se registraron 11.430 casos, de los cuales 10.395 se recuperaron, 148 fallecieron y 887 están cursando la enfermedad. Con estas cifras, el índice de Harvard descendió con respecto a la jornada anterior, ubicándose hoy en 69.89, pero aún se mantiene Paysandú como el departamento con índice más alto del país. En esta jornada son tres los departamentos que se encuentran en nivel naranja: además de Rivera, hoy se suman Durazno y Flores.

    A nivel nacional, este sábado se realizaron 13.980 análisis y se detectaron 1.296 nuevos casos de Coronavirus COVID-19, de los cuales 639 son de Montevideo, 147 de Canelones, 102 de Maldonado, 76 de Paysandú, 41 de Colonia, 39 de Rocha, 39 de San José, 29 de Río Negro, 28 de Soriano, 27 de Tacuarembó, 25 de Artigas, 25 de Cerro Largo, 21 de Salto, 20 de Rivera, 13 de Florida, 11 de Treinta y Tres, 10 de Lavalleja y 4 de Durazno.

    Hoy se confirmaron 27 fallecimientos con diagnóstico de SARS-CoV-2 en nuestro país: 3 de Canelones, 1 de Cerro Largo, 4 de Colonia, 1 de Durazno, 1 de Flores, 1 de Florida, 11 de Montevideo, 2 de Paysandú, 2 de Salto y 1 de Tacuarembó. Hasta el momento son 5.474 las defunciones con diagnóstico de COVID-19 en Uruguay.

    Actualmente hay 19.033 personas que están cursando la enfermedad, 345 de ellas se encuentran en centros de cuidados críticos.
    La Sociedad Uruguaya de Medicina Intensiva informa que hoy están ocupadas 649 camas de CTI de 1031 operativas. La ocupación total asciende a 62.9%, y la ocupación con pacientes COVID es de 33.8%.

    Del total de casos positivos confirmados, 8.525 corresponden a personal de la salud. 8.293 de ellos ya se recuperaron, 204 están cursando la enfermedad y 28 fallecieron.

    Desde que se declaró la emergencia sanitaria el 13 de marzo de 2020 se han procesado 2.756.703 test y se han registrado 364.859 casos positivos de Coronavirus en todo el territorio nacional. De ese total 340.352 ya se recuperaron.

    Al día de hoy en los 19 departamentos se registran casos activos.

    Aclaración del Sinae:

    El total de casos positivos confirmados hasta el día de ayer era 363.580. Hoy se reportan 1.296 casos nuevos y un total de 364.859 casos positivos confirmados. La diferencia se explica porque, según consigna el MSP, 17 casos fueron eliminados.

  • Coronavirus: Cuatro fallecimientos y 83 casos nuevos en Paysandú

    Coronavirus: Cuatro fallecimientos y 83 casos nuevos en Paysandú

    El Sinae informó hoy el fallecimiento de cuatro personas con diagnóstico de SARS-CoV-2 en Paysandú. Se trata de dos hombres de 67 y 82 años, y dos mujeres de 73 y 76 años.

    Hoy viernes se diagnosticaron 83 casos nuevos de Covid-19 en el departamento, y se registraron 168 personas recuperadas.
    Al día de hoy permanecen 17 personas con diagnóstico positivo de Covid-19 internadas en CTI: 9 en Comepa y 8 en el Hospital.

    Desde que comenzó la pandemia, en Paysandú se registraron 11.354 casos, de los cuales 10.284 se recuperaron, 146 fallecieron y 924 están cursando la enfermedad. Con estas cifras, el índice de Harvard descendió con respecto a la jornada anterior, ubicándose hoy en 73.72, pero aún se mantiene Paysandú como el departamento con índice más alto del país.

    A nivel nacional, este viernes se realizaron 15.058 análisis y se detectaron 1.614 nuevos casos de Coronavirus COVID-19, de los cuales 711 son de Montevideo, 234 de Canelones, 149 de Maldonado, 83 de Paysandú, 68 de Colonia, 56 de Salto, 46 de San José, 40 de Soriano, 38 de Cerro Largo, 38 de Rocha, 29 de Artigas, 29 de Tacuarembó, 20 de Río Negro, 17 de Lavalleja, 16 de Rivera, 15 de Treinta y Tres, 12 de Florida, 8 de Durazno, y 5 de Flores.

    Hoy se confirmaron 34 fallecimientos con diagnóstico de SARS-CoV-2 en nuestro país: 3 de Canelones, 1 de Cerro Largo, 1 de Colonia, 1 de Durazno, 2 de Maldonado, 15 de Montevideo, 4 de Paysandú, 2 de Salto, 2 de San José, 1 de Soriano y 2 de Tacuarembó. Hasta el momento son 5.447 las defunciones con diagnóstico de COVID-19 en Uruguay.

    Actualmente hay 20.385 personas que están cursando la enfermedad, 344 de ellas se encuentran en centros de cuidados críticos.
    La Sociedad Uruguaya de Medicina Intensiva informa que hoy están ocupadas 661 camas de CTI de 1016 operativas. La ocupación total asciende a 65%, y la ocupación con pacientes COVID es de 33.6%.

    Del total de casos positivos confirmados, 8.506 corresponden a personal de la salud. 8.260 de ellos ya se recuperaron, 218 están cursando la enfermedad y 28 fallecieron.

    Desde que se declaró la emergencia sanitaria el 13 de marzo de 2020 se han procesado 2.742.723 test y se han registrado 363.580 casos positivos de Coronavirus en todo el territorio nacional. De ese total 337.748 ya se recuperaron.

    Al día de hoy en los 19 departamentos se registran casos activos.

    Aclaración del Sinae:
    El total de casos positivos confirmados hasta el día de ayer era 361.994. Hoy se reportan 1.614 casos nuevos y un total de 363.580 casos positivos confirmados. La diferencia se explica porque, según consigna el MSP, 28 casos fueron eliminados.

  • Gobierno habilita espectáculos públicos, fiestas y eventos de características similares desde el 5 de julio

    Gobierno habilita espectáculos públicos, fiestas y eventos de características similares desde el 5 de julio

    A partir del 5 de julio serán habilitados los espectáculos públicos, las fiestas y eventos de similares características, y las plazas de comida, con limitaciones de aforo y cumplimiento de los protocolos sanitarios, según decreto del Gobierno. También se habilitan las salas de cine, salvo en Montevideo, Canelones y Maldonado, que estarán habilitadas a la apertura al público el 15 de julio.

    El decreto señala, en el segundo considerando del texto, que “se entiende oportuno disponer gradualmente la apertura de los espectáculos públicos, así como habilitar fiestas y eventos sociales de similares características, sujeta a condiciones relacionadas a los protocolos aprobados y con su aforo”.

    En el tercer considerando, indica que, para evitar la propagación del virus entre quienes practican deportes a nivel amateur, se deben cumplir determinados protocolos que establezca el Ministerio de Salud Pública, sin perjuicio de las medidas dispuestas por la Secretaría Nacional del Deporte dentro de su competencia.

    Por otra parte, se habilitará la apertura de salas de cine a partir del 5 de julio, excepto las ubicadas en Montevideo, Canelones y Maldonado, que quedarán habilitadas desde el 15 de julio.

    Fuente: Secretaría de Comunicación Presidencia de la República

    [scribd id=513039909 key=key-5wC5BQCl99GlB1ah2KIn mode=scroll]

  • Coronavirus: 97 casos nuevos y 157 personas recuperadas en Paysandú

    Coronavirus: 97 casos nuevos y 157 personas recuperadas en Paysandú

    Nueva jornada donde se registra un descenso de la cantidad de casos activos en el departamento. Hoy jueves se diagnosticaron 97 casos nuevos de Covid-19, y 157 personas figuran como recuperadas en esta jornada en Paysandú.

    Desde que comenzó la pandemia, en Paysandú se registraron 11.270 casos, de los cuales 10.116 se recuperaron, 142 fallecieron y 1.012 están cursando la enfermedad. Con estas cifras, el índice de Harvard descendió con respecto a la jornada anterior, ubicándose hoy en 75.63, pero aún se mantiene Paysandú como el departamento con índice más alto del país.

    A nivel nacional, este jueves se realizaron 16.951 análisis y se detectaron 1.770 nuevos casos de Coronavirus COVID-19, de los cuales 790 son de Montevideo, 304 de Canelones, 100 de Maldonado, 97 de Paysandú, 69 de San José, 54 de Artigas, 54 de Colonia, 49 de Salto, 47 de Tacuarembó, 43 de Soriano, 36 de Rocha, 27 de Florida, 23 de Cerro Largo, 21 de Río Negro, 17 de Durazno, 15 de Treinta y Tres, 13 de Lavalleja, 6 de Rivera y 5 de Flores.

    Hoy se confirmaron 39 fallecimientos con diagnóstico de SARS-CoV-2 en nuestro país: 2 de Artigas, 5 de Canelones, 2 de Cerro Largo, 3 de Colonia, 1 de Durazno, 1 de Florida, 3 de Maldonado, 18 de Montevideo, 1 de Rocha y 3 de Salto. Hasta el momento son 5.413 las defunciones con diagnóstico de COVID-19 en Uruguay.

    Actualmente hay 21.610 personas que están cursando la enfermedad, 357 de ellas se encuentran en centros de cuidados críticos.
    La Sociedad Uruguaya de Medicina Intensiva informa que hoy están ocupadas 696 camas de CTI de 1011 operativas. La ocupación total asciende a 67.8%, y la ocupación con pacientes COVID es de 35.2%.

    Del total de casos positivos confirmados, 8.487 corresponden a personal de la salud. 8.227 de ellos ya se recuperaron, 232 están cursando la enfermedad y 28 fallecieron.

    Desde que se declaró la emergencia sanitaria el 13 de marzo de 2020 se han procesado 2.727.665 test y se han registrado 361.994 casos positivos de Coronavirus en todo el territorio nacional. De ese total 334.971 ya se recuperaron.

    Al día de hoy en los 19 departamentos se registran casos activos.

    Aclaración del Sinae:
    El total de casos positivos confirmados hasta el día de ayer era de 360.247. Hoy se reportan 1.770 casos nuevos y un total de 361.994 casos positivos confirmados. La diferencia se explica porque, según consigna el MSP, 23 casos fueron eliminados.

  • Coronavirus: 89 casos nuevos y 170 personas recuperadas en Paysandú

    Coronavirus: 89 casos nuevos y 170 personas recuperadas en Paysandú

    Continúa descendiendo la cantidad de casos activos en el departamento. Hoy miércoles se diagnosticaron 89 casos nuevos de Covid-19, y 170 personas figuran como recuperadas en esta jornada en Paysandú.

    Se mantiene sin variantes la cantidad de personas con diagnóstico positivo de Covid que permanecen internadas en CTI: 12 en Comepa y 7 en el Hospital.

    Desde que comenzó la pandemia, en Paysandú se registraron 11.172 casos, de los cuales 9.959 se recuperaron, 142 fallecieron y 1.071 están cursando la enfermedad. Con estas cifras, el índice de Harvard descendió con respecto a la jornada anterior, ubicándose hoy en 76.95, pero aún se mantiene Paysandú como el departamento con índice más alto del país.

    A nivel nacional, este miércoles se realizaron 16.916 análisis y se detectaron 1.805 nuevos casos de Coronavirus COVID-19, de los cuales 814 son de Montevideo, 278 de Canelones, 89 de Paysandú, 85 de Maldonado, 70 de Salto, 67 de Artigas, 67 de Tacuarembó, 58 de Colonia, 54 de San José, 31 de Treinta y Tres, 29 de Florida, 27 de Lavalleja, 26 de Rocha, 24 de Soriano, 21 de Cerro Largo, 21 de Río Negro, 19 de Durazno, 16 de Rivera y 9 de Flores.

    Hoy se confirmaron 25 fallecimientos con diagnóstico de SARS-CoV-2 en nuestro país: 3 de Canelones, 1 de Cerro Largo, 1 de Colonia, 1 de Florida, 1 de Lavalleja, 1 de Maldonado, 9 de Montevideo, 3 de Río Negro, 2 de Rocha, 1 de Salto y 2 de Treinta y Tres. Hasta el momento son 5.374 las defunciones con diagnóstico de COVID-19 en Uruguay.

    Actualmente hay 22.761 personas que están cursando la enfermedad, 364 de ellas se encuentran en centros de cuidados críticos.
    La Sociedad Uruguaya de Medicina Intensiva informa que hoy están ocupadas 698 camas de CTI de 1012 operativas. La ocupación total asciende a 69%, y la ocupación con pacientes COVID es de 36.5%.

    Del total de casos positivos confirmados, 8.467 corresponden a personal de la salud. 8.192 de ellos ya se recuperaron, 247 están cursando la enfermedad y 28 fallecieron.

    Desde que se declaró la emergencia sanitaria el 13 de marzo de 2020 se han procesado 2.710.714 test y se han registrado 360.247 casos positivos de Coronavirus en todo el territorio nacional. De ese total 332.112 ya se recuperaron.

    Al día de hoy en los 19 departamentos se registran casos activos.

    Aclaraciones del Sinae:
    El total de casos positivos confirmados hasta el día de ayer era 358.461. Hoy se reportan 1.805 casos nuevos y un total de 360.247 casos positivos confirmados. La diferencia se explica porque, según consigna el MSP, 19 casos fueron eliminados.
    Un paciente fue informado erróneamente como fallecido, por lo que se resta del total de defunciones con diagnóstico de COVID-19 en Uruguay.

  • Coronavirus: Un fallecimiento, 103 casos nuevos y 173 personas recuperadas en Paysandú

    Coronavirus: Un fallecimiento, 103 casos nuevos y 173 personas recuperadas en Paysandú

    El Sinae informó hoy el fallecimiento de una persona con diagnóstico de SARS-CoV-2 en Paysandú. Se trata de una mujer de 80 años.

    Hoy martes se diagnosticaron 103 casos nuevos de Covid-19 en el departamento, y 173 personas figuran como recuperadas en esta jornada.
    De los diagnósticos de hoy, 3 son de la ciudad de Guichón, 1 de Orgoroso, 1 de Porvenir, 1 de Lorenzo Geyres, 1 de Piedras Coloradas y el resto de la ciudad de Paysandú.

    Con respecto a las edades de los casos registrados hoy, el 28% son menores de 14 años, el 25% tienen entre 15 y 30 años, 35% están comprendidos entre 31 y 60 años, y el 12% son mayores de 60 años.

    Se informó que descendió la cantidad de personas con diagnóstico positivo de Covid que permanecen internadas. En CTI hay 19 personas: 12 en Comepa y 7 en el Hospital. En salas Covid son 14 personas: 11 en el Hospital y 3 en Comepa.

    Desde que comenzó la pandemia, en Paysandú se registraron 11.084 casos, de los cuales 9.789 se recuperaron, 142 fallecieron y 1.153 están cursando la enfermedad. Con estas cifras, el índice de Harvard descendió con respecto a la jornada anterior, ubicándose hoy en 83.77, pero aún se mantiene Paysandú como el departamento con índice más alto del país.

    A nivel nacional, este martes se realizaron 17.502 análisis y se detectaron 2.098 nuevos casos de Coronavirus COVID-19, de los cuales 892 son de Montevideo, 316 de Canelones, 107 de Maldonado, 103 de Paysandú, 97 de Salto, 78 de Florida, 77 de Colonia, 74 de Artigas, 63 de Rocha, 51 de Soriano, 49 de San José, 41 de Tacuarembó, 29 de Cerro Largo, 29 de Río Negro, 24 de Durazno, 22 de Lavalleja, 20 de Rivera, 20 de Treinta y Tres y 6 de Flores.

    Hoy se confirmaron 34 fallecimientos con diagnóstico de SARS-CoV-2 en nuestro país: 3 de Artigas, 4 de Canelones, 3 de Colonia, 1 de Lavalleja, 3 de Maldonado, 15 de Montevideo, 1 de Paysandú, 1 de Río Negro, 1 de Salto y 2 de Soriano. Hasta el momento son 5.350 las defunciones con diagnóstico de COVID-19 en Uruguay.

    Actualmente hay 23.449 personas que están cursando la enfermedad, 364 de ellas se encuentran en centros de cuidados críticos.
    La Sociedad Uruguaya de Medicina Intensiva informa que hoy están ocupadas 696 camas de CTI de 1016 operativas. La ocupación total asciende a 68.5%, y la ocupación con pacientes COVID es de 36.7%.

    Del total de casos positivos confirmados, 8.441 corresponden a personal de la salud. 8.152 de ellos ya se recuperaron, 261 están cursando la enfermedad y 28 fallecieron.

    Desde que se declaró la emergencia sanitaria el 13 de marzo de 2020 se han procesado 2.693.798 test y se han registrado 358.461 casos positivos de Coronavirus en todo el territorio nacional. De ese total 329.662 ya se recuperaron.

    Al día de hoy en los 19 departamentos se registran casos activos.

    Aclaración del Sinae:
    El total de casos positivos confirmados hasta el día de ayer era 356.382. Hoy se reportan 2.098 casos nuevos y un total de 358.461 casos positivos confirmados. La diferencia se explica porque, según consigna el MSP, 19 casos fueron eliminados.

  • Coronavirus: Cuatro fallecimientos y 81 casos nuevos en Paysandú

    Coronavirus: Cuatro fallecimientos y 81 casos nuevos en Paysandú

    El Sinae informó hoy el fallecimiento de cuatro personas con diagnóstico de SARS-CoV-2 en Paysandú. Se trata de dos hombres de 77 y 86 años, y dos mujeres de 84 y 86 años.

    Hoy lunes se diagnosticaron 81 casos nuevos de Covid-19 en el departamento, y 137 personas figuran como recuperadas en esta jornada.

    Con respecto a las edades de los casos registrados hoy, el 24% son menores de 14 años, el 28% tienen entre 15 y 30 años, 37% están comprendidos entre 31 y 60 años, y el 11% son mayores de 60 años.

    Se informó que en CTI permanecen internadas 22 personas con diagnóstico positivo de Covid-19: 13 en Comepa y 9 en el Hospital.

    Desde que comenzó la pandemia, en Paysandú se registraron 10.985 casos, de los cuales 9.616 se recuperaron, 141 fallecieron y 1.228 están cursando la enfermedad. Con estas cifras, el índice de Harvard descendió con respecto a la jornada anterior, ubicándose hoy en 94.3, pero aún se mantiene Paysandú como el departamento con índice más alto del país.

    A nivel nacional, este lunes se realizaron 11.933 análisis y se detectaron 1.539 nuevos casos de Coronavirus COVID-19, de los cuales 639 son de Montevideo, 225 de Canelones, 81 de Colonia, 81 de Paysandú, 66 de Salto, 64 de Maldonado, 51 de Artigas, 50 de San José, 48 de Florida, 42 de Tacuarembó, 36 de Cerro Largo, 33 de Rocha, 33 de Soriano, 21 de Lavalleja, 19 de Treinta y Tres, 16 de Rivera, 15 de Río Negro, 10 de Flores y 9 de Durazno.

    Hoy se confirmaron 45 fallecimientos con diagnóstico de SARS-CoV-2 en nuestro país: 2 de Artigas, 8 de Canelones, 2 de Colonia, 1 de Durazno, 2 de Maldonado, 12 de Montevideo, 4 de Paysandú, 1 de Río Negro, 2 de Rocha, 4 de Salto, 2 de San José, 2 de Soriano, 1 de Tacuarembó y 2 de Treinta y Tres. Hasta el momento son 5.316 las defunciones con diagnóstico de COVID-19 en Uruguay.

    Actualmente hay 24.195 personas que están cursando la enfermedad, 379 de ellas se encuentran en centros de cuidados críticos.
    La Sociedad Uruguaya de Medicina Intensiva informa que hoy están ocupadas 698 camas de CTI de 1015 operativas. La ocupación total asciende a 68.8%, y la ocupación con pacientes COVID es de 37.4%.

    Del total de casos positivos confirmados, 8.418 corresponden a personal de la salud. 8.114 de ellos ya se recuperaron, 276 están cursando la enfermedad y 28 fallecieron.

    Desde que se declaró la emergencia sanitaria el 13 de marzo de 2020 se han procesado 2.676.296 test y se han registrado 356.382 casos positivos de Coronavirus en todo el territorio nacional. De ese total 326.871 ya se recuperaron.

    Al día de hoy en los 19 departamentos se registran casos activos.

    Aclaración del Sinae:
    El total de casos positivos confirmados hasta el día de ayer era 354.865. Hoy se reportan 1.539 casos nuevos y un total de 356.382 casos positivos confirmados. La diferencia se explica porque, según consigna el MSP, 22 casos fueron eliminados.

  • Coronavirus: Un fallecimiento y 61 casos nuevos en Paysandú. Hay 1.287 casos activos en el departamento

    Coronavirus: Un fallecimiento y 61 casos nuevos en Paysandú. Hay 1.287 casos activos en el departamento

    El Sinae informó hoy el fallecimiento de una persona con diagnóstico de SARS-CoV-2 en Paysandú. Se trata de un hombre de 61 años.

    Hoy domingo se diagnosticaron 61 casos nuevos de Covid-19 en el departamento, y 187 personas figuran como recuperadas en esta jornada, lo que hace descender notoriamente la cantidad de casos activos.

    Los diagnósticos de hoy son 3 de la ciudad de Guichón, 2 de Porvenir, 1 de Lorenzo Geyres, 1 de Chapicuy, 1 de Soto y el resto de la ciudad de Paysandú

    Con respecto a las edades de los casos registrados hoy, el 27% son menores de 14 años, el 34% tienen entre 15 y 30 años, 32% están comprendidos entre 31 y 60 años, y el 7% son mayores de 60 años.

    Se informó que en CTI permanecen internadas 21 personas con diagnóstico positivo de Covid-19: 12 en Comepa y 9 en el Hospital.

    Desde que comenzó la pandemia, en Paysandú se registraron 10.903 casos, de los cuales 9.479 se recuperaron, 137 fallecieron y 1.287 están cursando la enfermedad. Con estas cifras, el índice de Harvard descendió con respecto a la jornada anterior, ubicándose hoy en 99.21, pero aún se mantiene Paysandú como el departamento con índice más alto del país.

    A nivel nacional, este domingo se realizaron 11.728 análisis y se detectaron 1.500 nuevos casos de Coronavirus COVID-19, de los cuales 788 son de Montevideo, 212 de Canelones, 122 de Maldonado, 61 de Paysandú, 55 de San José, 35 de Salto, 32 de Colonia, 30 de Río Negro, 27 de Soriano, 26 de Lavalleja, 20 de Artigas, 20 de Rocha, 17 de Tacuarembó, 12 de Cerro Largo, 12 de Rivera, 12 de Treinta y Tres, 7 de Durazno, 6 de Flores y 6 de Florida.

    Hoy se confirmaron 30 fallecimientos con diagnóstico de SARS-CoV-2 en nuestro país: 5 de Canelones, 1 de Cerro Largo, 1 de Durazno, 1 de Lavalleja, 1 de Maldonado, 19 de Montevideo, 1 de Paysandú y 1 de Soriano. Hasta el momento son 5.271 las defunciones con diagnóstico de COVID-19 en Uruguay.

    Actualmente hay 26.100 personas que están cursando la enfermedad, 395 de ellas se encuentran en centros de cuidados críticos.
    La Sociedad Uruguaya de Medicina Intensiva informa que hoy están ocupadas 714 camas de CTI de 1015 operativas. La ocupación total asciende a 70.3%, y la ocupación con pacientes COVID es de 39.6%.

    Del total de casos positivos confirmados, 8.393 corresponden a personal de la salud. 8.088 de ellos ya se recuperaron, 278 están cursando la enfermedad y 27 fallecieron.

    Desde que se declaró la emergencia sanitaria el 13 de marzo de 2020 se han procesado 2.664.363 test y se han registrado 354.865 casos positivos de Coronavirus en todo el territorio nacional. De ese total 323.494 ya se recuperaron.

    Al día de hoy en los 19 departamentos se registran casos activos.

    Aclaración del Sinae:
    El total de casos positivos confirmados hasta el día de ayer era 353.377. Hoy se reportan 1.500 casos nuevos y un total de 354.865 casos positivos confirmados. La diferencia se explica porque, según consigna el MSP, 12 casos fueron eliminados.

  • Coronavirus: 109 casos nuevos en Paysandú, el 60% menores de 30 años

    Coronavirus: 109 casos nuevos en Paysandú, el 60% menores de 30 años

    Hoy sábado se diagnosticaron 109 casos nuevos de Covid-19 en el departamento. Continúa descendiendo el número de personas que están cursando la enfermedad. De acuerdo a los datos oficiales, en esta jornada se recuperaron 274 personas en Paysandú.

    De los casos detectados hoy, 2 son de Porvenir, 1 de Soto, 2 de Lorenzo Geyres, 1 de La Tentación, 3 de la ciudad de Guichón, 2 de Zeballos, 2 de Cañada del Pueblo, 1 de Chapicuy, 1 de El Eucalipto, 1 de Piedras Coloradas, y el resto de la ciudad de Paysandú.

    Con respecto a las edades de los casos registrados hoy, el 27% son menores de 14 años, el 33% tienen entre 15 y 30 años, 33% están comprendidos entre 31 y 60 años, y el 7% son mayores de 60 años.

    Se informó que en CTI permanecen internadas 19 personas con diagnóstico positivo de Covid-19: 12 en Comepa y 7 en el Hospital, y en Salas Covid hay 20 internaciones: 10 en el Hospital y 10 en Comepa.

    Desde que comenzó la pandemia, en Paysandú se registraron 10.846 casos, de los cuales 9.292 se recuperaron, 136 fallecieron y 1.418 están cursando la enfermedad. Con estas cifras, el índice de Harvard descendió con respecto a la jornada anterior, ubicándose hoy en 107.59, pero aún se mantiene Paysandú como el departamento con índice más alto del país.

    A nivel nacional, este sábado se realizaron 17.328 análisis y se detectaron 2.012 nuevos casos de Coronavirus COVID-19, de los cuales 982 son de Montevideo, 278 de Canelones, 124 de Maldonado, 109 de Paysandú, 61 de Colonia, 61 de San José, 55 de Tacuarembó, 48 de Artigas, 44 de Cerro Largo, 44 de Soriano, 41 de Salto, 32 de Lavalleja, 27 de Río Negro, 24 de Rivera, 21 de Rocha, 20 de Florida, 15 de Flores, 15 de Treinta y Tres y 11 de Durazno.

    Hoy se confirmaron 34 fallecimientos con diagnóstico de SARS-CoV-2 en nuestro país: 2 de Artigas, 2 de Canelones, 2 de Cerro Largo, 1 de Colonia, 1 de Maldonado, 18 de Montevideo, 1 de Rocha, 5 de Salto y 2 de San José. Hasta el momento son 5.241 las defunciones con diagnóstico de COVID-19 en Uruguay.

    Actualmente hay 27.789 personas que están cursando la enfermedad, 397 de ellas se encuentran en centros de cuidados críticos.

    Del total de casos positivos confirmados, 8.365 corresponden a personal de la salud. 8.064 de ellos ya se recuperaron, 274 están cursando la enfermedad y 27 fallecieron.

    Desde que se declaró la emergencia sanitaria el 13 de marzo de 2020 se han procesado 2.652.635 test y se han registrado 353.377 casos positivos de Coronavirus en todo el territorio nacional. De ese total 320.347 ya se recuperaron.

    Al día de hoy en los 19 departamentos se registran casos activos.

    Aclaració del Sinae:
    El total de casos positivos confirmados hasta el día de ayer era 351.378. Hoy se reportan 2.012 casos nuevos y un total de 353.377 casos positivos confirmados. La diferencia se explica porque, según consigna el MSP, 13 casos fueron eliminados.

  • Coronavirus: 100 casos nuevos en Paysandú. Los casos activos descendieron a 1.584 en el departamento

    Coronavirus: 100 casos nuevos en Paysandú. Los casos activos descendieron a 1.584 en el departamento

    Siguen descendiendo los casos nuevos diarios y los activos en Paysandú. Hoy viernes se diagnosticaron 100 casos nuevos de Covid-19 en el departamento. Nuevamente se trata de la cifra más baja con respecto a días anteriores, ya que ayer jueves fueron 110 casos.

    Se informó que en CTI permanecen internadas 18 personas con diagnóstico positivo de Covid-19: 11 en Comepa y 7 en el Hospital, de las cuales 2 son del departamento de Sociano.

    Desde que comenzó la pandemia, en Paysandú se registraron 10.738 casos, de los cuales 9.018 se recuperaron, 136 fallecieron y 1.584 están cursando la enfermedad. Con estas cifras, el índice de Harvard descendió con respecto a la jornada anterior, ubicándose hoy en 115.13, pero aún se mantiene Paysandú como el departamento con índice más alto del país.

    A nivel nacional, este viernes se realizaron 19.476 análisis y se detectaron 2.738 nuevos casos de Coronavirus COVID-19, de los cuales 1248 son de Montevideo, 429 de Canelones, 163 de Maldonado, 101 de Salto, 100 de Paysandú, 91 de Colonia, 86 de San José, 69 de Florida, 68 de Soriano, 66 de Rocha, 60 de Cerro Largo, 59 de Tacuarembó, 42 de Río Negro, 38 de Lavalleja, 36 de Artigas, 31 de Treinta y Tres, 26 de Rivera, 13 de Durazno y 12 de Flores.

    Hoy se confirmaron 55 fallecimientos con diagnóstico de SARS-CoV-2 en nuestro país: 2 de Artigas, 3 de Canelones, 1 de Cerro Largo, 1 de Colonia, 1 de Durazno, 1 de Flores, 2 de Florida, 3 de Maldonado, 28 de Montevideo, 1 de Rio Negro, 1 de Rivera, 1 de Rocha, 5 de Salto, 2 de Soriano y 3 de Tacuarembó. Hasta el momento son 5.207 las defunciones con diagnóstico de COVID-19 en Uruguay.

    Actualmente hay 29.155 personas que están cursando la enfermedad, 405 de ellas se encuentran en centros de cuidados críticos.
    La Sociedad Uruguaya de Medicina Intensiva informa que hoy están ocupadas 729 camas de CTI de 1016 operativas. La ocupación total asciende a 72%, y la ocupación con pacientes COVID es de 41%.

    Del total de casos positivos confirmados, 8.353 corresponden a personal de la salud. 8.041 de ellos ya se recuperaron, 285 están cursando la enfermedad y 27 fallecieron.

    Desde que se declaró la emergencia sanitaria el 13 de marzo de 2020 se han procesado 2.635.307 test y se han registrado 351.378 casos positivos de Coronavirus en todo el territorio nacional. De ese total 317.016 ya se recuperaron.

    Al día de hoy en los 19 departamentos se registran casos activos.

    Aclaración del Sinae:
    El total de casos positivos confirmados hasta el día de ayer era 348.662. Hoy se reportan 2.738 casos nuevos y un total de 351.378 casos positivos confirmados. La diferencia se explica porque, según consigna el MSP, 22 casos fueron eliminados.