Categoría: Nacional

  • El Congreso de Intendentes aprobó la creación del programa de Jornales Solidarios

    En el Congreso de Intendentes en su sesión de este jueves, validó por unanimidad el proyecto que ahora será enviado al Parlamento donde se instaura el programa de Jornales Solidarios, que tiene como objetivo paliar la situación generada por la pandemia. El sistema abarcará a 15.000 personas en todo el país con un salario nominal de 12.500 pesos por quincena.

    Los criterios de distribución de cupos serán determinados por la comisión sectorial de descentralización del Congreso de Intendentes, que aplicará tres criterios: un porcentaje en función de la población desocupada del departamento, un porcentaje fijo y un porcentaje en base a los niveles de ingreso del primer quintil de cada departamento.

    Paysandú tendrá por lo menos 400 cupos, indicó el intendente Nicolás Olivera, agregando que se distribuirán en la capital departamental y en los municipios.

    Cuando se apruebe este proyecto en el Parlamento se determinará la forma de inscripción de los aspirantes a incorporarse al programa, que comenzará a funcionar el 1° de junio.
    Podrán inscribirse personas entre 18 y 65 años que no tengan trabajo y no cobren prestaciones como subsidios o pensiones.

  • Clases presenciales retornarán a partir del 3 de mayo en forma gradual

    “Hemos resuelto retomar las clases presenciales paulatinamente el 3 de mayo, en distintas etapas”, informó el presidente Luis Lacalle Pou, tras la reunión del Consejo de Ministros. Ese día se reanudarán los cursos de las escuelas rurales con un solo docente, el 10 del mismo mes lo hará la educación de 0 a 5 años, y el día 18 los alumnos de primero a tercero de escuela, en todo el país, a excepción de Montevideo y Canelones.

    En otro orden, el Gobierno resolvió mantener hasta el domingo 16 de mayo todas las medidas de prevención contra la pandemia adoptadas en el anterior Consejo de Ministros.

    Así lo informó el presidente Luis Lacalle Pou, en conferencia de prensa, en la noche de este miércoles 28, acompañado por el ministro de Educación y Cultura, Pablo da Silveira, el titular de Salud Pública, Daniel Salinas, y el presidente del Consejo Directivo Central de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), Robert Silva.

    Con respecto al reinicio de las clases en forma presencial, Lacalle Pou explicó que, aunque existe un cronograma tentativo que comprende hasta el 27 de junio, no para todos los grados educativos habrá una fecha definida de retorno. “Desde nuestro punto de vista, es prematuro poner fechas”, dijo. Y agregó: “Nuestra ilusión es que la vacunación masiva haya dado resultado, y poder adelantar el retorno a clases”.

    Por su parte, Da Silveira detalló el alcance del cronograma de retorno gradual de la presencialidad en los diferentes niveles educativos.

    El 3 de mayo se reanudarán los cursos en modalidad presencial en las escuelas rurales, con un solo docente, lo cual, abarca a unos 6.000 alumnos, precisó. El ministro de Educación explicó que esta decisión obedece a las menores posibilidades de conectividad a la que acceden estos alumnos que, a su vez, residen lejos de grandes concentraciones de población. “Por lo tanto es un paso seguro”, remarcó.

    Asimismo, el 10 de mayo retomarán la actividad presencial las escuelas rurales que reciben hasta 50 niños, que incluye séptimo, octavo y noveno grado. Además, lo harán los alumnos de escuelas públicas y privadas de todo el país, de entre 0 y 5 años. Esto abarca a los Centros de Atención a la Infancia y la Familia (CAIF), los jardines privados, y los centros iniciales de la ANEP, precisó Da Silveira, quien estimó que para esa fecha unos 200.000 alumnos asistirán a los centros educativos.

    Finalmente, el 18 de mayo será el turno de los estudiantes de primero a tercero de escuela de todo el país, con excepción de Montevideo y Canelones. En estos departamentos, solo reanudarán la presencialidad las escuelas del programa Aprender, y de tiempo tiempo completo y extendido, agregó.

    Lacalle Pou también se refirió al plan de vacunación, indicando que las personas agendadas y quienes están registradas en lista de espera para inocularse “sobre el fin de la semana que viene” se les adjudicará una fecha de vacunación.

  • Coronavirus: 101 casos nuevos en Paysandú y 2.769 a nivel nacional

    Coronavirus: 101 casos nuevos en Paysandú y 2.769 a nivel nacional

    Hoy martes se diagnosticaron 101 casos nuevos de Covid-19 en el departamento. Los casos se registraron en Chapicuy, ciudad de Quebracho y ciudad de Paysandú.

    Al día de hoy se registran 19 personas internadas en los CTI de Paysandú: 14 en Comepa y 5 en el Hospital Escuela del Litoral. El 40% son menores de 50 años. El último ingreso a CTI es una persona de 32 años, indicó el Director Departamental de Salud.

    Desde que comenzó la pandemia, en Paysandú se registraron 3.540 casos, de los cuales 2.842 se recuperaron, 34 fallecieron y 664 están cursando la enfermedad. Con estas cifras, el índice de Harvard ascendió hoy a 61.27, manteniéndose el departamento en nivel rojo.

    A nivel nacional, este martes se realizaron 14.368 análisis y se detectaron 2.769 nuevos casos de Coronavirus COVID-19, de los cuales 1214 son de Montevideo, 403 de Canelones, 129 de Salto, 108 de Maldonado, 101 de Paysandú, 94 de Colonia, 91 de Artigas, 87 de Soriano, 85 de San José, 81 de Tacuarembó, 74 de Rivera, 66 de Cerro Largo, 49 de Río Negro, 47 de Durazno, 45 de Florida, 40 de Rocha, 35 de Lavalleja, 13 de Treinta y Tres y 7 de Flores.

    Hoy se confirmaron 62 fallecimientos con diagnóstico de SARS-CoV-2 en nuestro país: 2 de Artigas, 9 de Canelones, 2 de Colonia, 1 de Florida, 1 de Maldonado, 29 de Montevideo, 7 de Río Negro, 3 de Rivera, 1 de Rocha, 3 de Salto, 1 de San José, 2 de Soriano y 1 de Treinta y Tres. Hasta el momento son 2.452 las defunciones con diagnóstico de COVID-19 en Uruguay.

    Actualmente hay 27.282 personas que están cursando la enfermedad, 534 de ellas se encuentran en centros de cuidados críticos.
    La Sociedad Uruguaya de Medicina Intensiva informa que hoy están ocupadas 747 camas de CTI de 990 operativas. La ocupación total asciende a 75,5%, y la ocupación con pacientes COVID es de 57,1%.

    Del total de casos positivos confirmados, 6.530 corresponden a personal de la salud. 6.145 de ellos ya se recuperaron, 370 están cursando la enfermedad y 15 fallecieron.

    Desde que se declaró la emergencia sanitaria el 13 de marzo se han procesado 1.759.810 tests y se han registrado 190.096 casos positivos de Coronavirus en todo el territorio nacional. De ese total 160.362 ya se recuperaron.

    Al día de hoy en los 19 departamentos se registran casos activos.

    Aclaración del Sinae:
    El total de casos positivos confirmados hasta ayer era 187.349. Hoy se reportan 2.769 casos nuevos y un total de 190.096 casos positivos confirmados. La diferencia se explica porque, según consigna el MSP, 22 casos fueron eliminados.
    El total de personas fallecidas con diagnóstico de COVID-19 hasta ayer era de 2.391. Hoy se reportan 62 nuevos fallecimientos y un total de 2.452. La diferencia se explica porque, según consigna MSP, un caso reportado en el informe de ayer fue notificado por error desde nivel local de Rivera, por lo que se resta del total.

  • Coronavirus: Un fallecimiento y 48 casos nuevos en Paysandú

    Coronavirus: Un fallecimiento y 48 casos nuevos en Paysandú

    El Sinae confirmó este lunes el fallecimiento de una mujer de 82 años con diagnóstico de SARS-CoV-2 en Paysandú. La persona no estaba hospitalizada y pertenecía al residencial de adultos mayores donde se registró un foco en los últimos días.

    Hoy lunes se confirmaron 48 casos nuevos de Covid-19 en el departamento. Los diagnósticos corresponden a Chapicuy y las ciudades de Quebracho y Paysandú. La Dirección Departamental de Salud se encuentra monitoreando por lo menos dos lugares de trabajo en Paysandú donde se registran sucesivos contagios. También se realiza este monitoreo en la unidad local del Instituto Nacional de Rehabilitación donde se diagnosticaron dos casos. Estos monitoreos se cumplen realizando numerosos análisis utilizando test rápidos en los mencionados lugares. La tarea es llevada adelante por el prestador de salud correspondiente bajo los lineamientos del MSP.

    Desde que comenzó la pandemia, en Paysandú se registraron 3.441 casos, de los cuales 2.773 se recuperaron, 34 fallecieron y 634 están cursando la enfermedad. Con estas cifras, el índice de Harvard ascendió hoy a 55.89, manteniéndose el departamento en nivel rojo.

    A nivel nacional, este lunes se realizaron 10.927 análisis y se detectaron 2.489 nuevos casos de Coronavirus COVID-19, de los cuales 1132 son de Montevideo, 346 de Canelones, 138 de Colonia, 113 de Cerro Largo, 85 de Soriano, 84 de Maldonado, 78 de Rivera, 76 de Salto, 74 de Florida, 63 de San José, 53 de Tacuarembó, 51 de Artigas, 48 de Paysandú, 41 de Lavalleja, 35 de Río Negro, 32 de Treinta y Tres, 15 de Durazno, 14 de Rocha y 11 de Flores.

    Hoy se confirmaron 65 fallecimientos con diagnóstico de SARS-CoV-2 en nuestro país: 1 de Artigas, 6 se Canelones, 1 de Cerro Largo, 3 de Colonia, 3 de Maldonado, 37 de Montevideo, 1 de Paysandú, 3 de Río Negro, 5 de Rivera, 2 de Salto, 1 de Soriano y 2 de Tacuarembó. Hasta el momento son 2.391 las defunciones con diagnóstico de COVID-19 en Uruguay.

    Actualmente hay 27.398 casos activos, es decir personas que están cursando la enfermedad, 535 de ellas se encuentran en centros de cuidados críticos.
    La Sociedad Uruguaya de Medicina Intensiva informa que hoy están ocupadas 752 camas de CTI de 989 operativas. La ocupación total asciende a 76%, y la ocupación con pacientes COVID es de 58%.

    Del total de casos positivos confirmados, 6.496 corresponden a personal de la salud. 6.093 de ellos ya se recuperaron, 388 están cursando la enfermedad y 15 fallecieron.

    Desde que se declaró la emergencia sanitaria el 13 de marzo se han procesado 1.745.442 tests y se han registrado 187.349 casos positivos de Coronavirus en todo el territorio nacional. De ese total 157.560 ya se recuperaron.

    Al día de hoy en los 19 departamentos se registran casos activos.

    Aclaración del Sinae:
    El total de casos positivos confirmados hasta ayer era 184.865. Hoy se reportan 2.489 casos nuevos y un total de 187.349 casos positivos confirmados. La diferencia se explica porque, según consigna el MSP, 5 casos fueron eliminados.

  • Coronavirus: 55 casos nuevos en Paysandú y 2.549 a nivel nacional

    Coronavirus: 55 casos nuevos en Paysandú y 2.549 a nivel nacional

    Desde la Dirección Departamental de Salud se informó que ha aumentado la cantidad de pacientes con diagnóstico de Covid-19 internados en los CTI sanduceros, totalizando este domingo 18 personas: 13 en Comepa y 5 en el Hospital Escuela del Litoral, de los cuales 2 son de otros departamentos.

    También se indicó que del total de personas internadas en CTI, 8 son menores de 50 años. Este lunes se brindará en horas de la mañana una conferencia de prensa para profundizar en detalles sobre la situación relacionada a la pandemia en el departamento.

    Hoy domingo se confirmaron 55 casos nuevos de Covid-19 en el departamento. Desde que comenzó la pandemia, en Paysandú se registraron 3.397 casos, de los cuales 2.696 se recuperaron, 33 fallecieron y 668 están cursando la enfermedad. Con estas cifras, el índice de Harvard descendió hoy a 53.37, manteniéndose el departamento en nivel rojo.

    A nivel nacional, este domingo se realizaron 13.912 análisis y se detectaron 2.549 nuevos casos de Coronavirus COVID-19, de los cuales 1175 son de Montevideo, 403 de Canelones, 115 de Cerro Largo, 107 de Maldonado, 97 de Tacuarembó, 80 de Florida, 69 de San José, 65 de Río Negro, 65 de Soriano, 62 de Colonia, 60 de Rivera, 56 de Artigas, 55 de Paysandú, 52 de Salto, 23 de Treinta y Tres, 20 de Durazno, 20 de Lavalleja, 16 de Rocha y 9 de Flores.

    Hoy se confirmaron 43 fallecimientos con diagnóstico de SARS-CoV-2 en nuestro país: 2 de Canelones, 1 de Cerro Largo, 1 de Durazno, 2 de Florida, 2 de Maldonado, 25 de Montevideo, 2 de Río Negro, 4 de Rivera, 1 de Salto, 1 de Soriano, 1 de Tacuarembó y 1 de Treinta y Tres. Hasta el momento son 2.326 las defunciones con diagnóstico de COVID-19 en Uruguay.

    Actualmente hay 28.050 personas que están cursando la enfermedad, 531 de ellas se encuentran en centros de cuidados críticos.
    La Sociedad Uruguaya de Medicina Intensiva informa que hoy están ocupadas 735 camas de CTI de 988 operativas. La ocupación total asciende a 74,4%, y la ocupación con pacientes COVID es de 56,3%.

    Del total de casos positivos confirmados, 6.457 corresponden a personal de la salud. 6.042 de ellos ya se recuperaron, 401 están cursando la enfermedad y 14 fallecieron.

    Desde que se declaró la emergencia sanitaria el 13 de marzo se han procesado 1.734.515 tests y se han registrado 184.865 casos positivos de Coronavirus en todo el territorio nacional. De ese total 154.489 ya se recuperaron.

    Al día de hoy en los 19 departamentos se registran casos activos.

    Aclaración del Sinae:
    El total de casos positivos confirmados hasta ayer era 182.326. Hoy se reportan 2.549 casos nuevos y un total de 184.865 casos positivos confirmados. La diferencia se explica porque, según consigna el MSP, 10 casos fueron eliminados.

  • Presentaron informe anual 2020 sobre violencia hacia niños, niñas y adolescentes

    En el marco del Día Internacional de Lucha contra el Maltrato y el Abuso Sexual contra Niños, Niñas y Adolescentes, se presentaron los datos relativos a violencia contenidos en el Informe Anual 2020, que es elaborado por el Sistema Integral de Protección a la Infancia y a la Adolescencia contra la Violencia (Sipiav).

    Cifras de 2020

    Durante 2020, Sipiav registró e intervino en 4.911 situaciones de violencia hacia niños y adolescentes.
    El 56% de las situaciones correspondió al sexo femenino y 46% al masculino. Respecto a los tramos etarios, el 55% de las situaciones atendidas correspondió a niños y adolescentes menores de 12 años.

    Por tipo de violencia, la mayoría correspondió a situaciones de maltrato emocional (34%), seguida de negligencia (26%), maltrato físico (19%), abuso sexual (19%) y explotación sexual (2%).

    De cada 10 agresores, 9 correspondieron a familiares directos o integrantes del núcleo de convivencia de niños y adolescentes; se identificó al padre (38% de los casos), seguido de la madre (24%), pareja de la madre (15%), otro familiar (13%), entre los principales agresores de las situaciones registradas.

    El Sipiav trabaja con el objetivo de desarrollar políticas interinstitucionales para abordar la violencia contra la infancia y la adolescencia desde la sensibilización, capacitación, detección, tratamiento y reparación. Está integrado por el Instituto del Niño y el Adolescente del Uruguay (INAU), que lo coordina, el Ministerio de Desarrollo Social (Mides), el Ministerio de Salud Pública (MSP), la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE) el Ministerio del Interior, la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) y la Fiscalía General de la Nación, con apoyo de Unicef.

    En el acto de presentación de estos datos estuvo presente la vicepresidenta de la República, Beatriz Argimón; el presidente del INAU, Pablo Abdala, y la directora del Sipiav, María Elena Mizrahi.

    En rueda de prensa, Argimón destacó el trabajo profesional y técnico que realiza el Sipiav desde sus comienzos en cuanto al abordaje de situaciones de violencia en todo el territorio nacional, así como la importancia de los informes elaborados por el organismo, que permiten que la sociedad conozca lo acontecido respecto a la problemática.

    Manifestó que su presencia en la actividad ratifica el compromiso de todo el Gobierno, y el apoyo sistemático a las instituciones integrantes, pero también enfatizó su compromiso personal. En ese sentido, afirmó que toda la sociedad es responsable y que se puede aportar, por ejemplo, denunciando hechos de violencia cuando se constatan.

    Por su parte, Abdala informó que el Sipiav registró e intervino en un total de 4.911 situaciones de violencia hacia niños y adolescentes durante 2020. Señaló que el sistema apuntaló y protegió a esas víctimas, pero, sobre todo, trabajó por la reparación del daño.

    Sostuvo que las cifras presentadas son solo una parte de la realidad, debido a que muchas situaciones se invisibilizan o naturalizan, sobre todo, porque en muchos casos las víctimas son niños que han sufrido toda su vida situaciones de violencia, y porque en el 90% de los casos acontecen en el ámbito familiar. Estas complejidades hacen que exista un subregistro en las cifras, por ello se trabaja en fortalecer la detección de estas situaciones.

    El jerarca manifestó la importancia de que toda la sociedad conozca los datos referidos a violencia hacia niños y adolescentes, en el entendido de que es un tema que involucra a todos los uruguayos. En ese sentido, explicó que, si bien, las instituciones públicas y la sociedad civil organizada realizan enormes esfuerzos y asumen grandes responsabilidades en la materia, existe también una responsabilidad individual. “Depende de todos y de cada uno asumir y enfrentar esta realidad, contenerla y combatirla”, concluyó.

  • Coronavirus: 91 casos nuevos en Paysandú y 3.658 a nivel nacional

    Coronavirus: 91 casos nuevos en Paysandú y 3.658 a nivel nacional

    Hoy viernes se confirmaron 91 casos nuevos de Covid-19 en el departamento. Desde que comenzó la pandemia, en Paysandú se registraron 3.253 casos, de los cuales 2.561 se recuperaron, 33 fallecieron y 659 están cursando la enfermedad. Con estas cifras, el índice de Harvard descendió a 56.37, manteniéndose el departamento en nivel rojo.

    A nivel nacional, este viernes se realizaron 14.281 análisis y se detectaron 3.658 nuevos casos de Coronavirus COVID-19, de los cuales 1675 son de Montevideo, 592 de Canelones, 133 de Colonia, 133 de Salto, 123 de Tacuarembó, 117 de Artigas, 116 de Maldonado, 114 de Rivera, 108 de San José, 98 de Soriano, 91 de Paysandú, 90 de Cerro Largo, 78 de Río Negro, 40 de Lavalleja, 37 de Florida, 36 de Durazno, 35 de Rocha, 31 de Treinta y Tres y 11 de Flores.

    Hoy se confirmaron 67 fallecimientos con diagnóstico de SARS-CoV-2 en nuestro país: 11 de Canelones, 2 de Cerro Largo, 2 de Colonia, 1 de Durazno, 4 de Maldonado, 39 de Montevideo (un bebé de 14 días), 3 de Rivera, 2 de Salto, 1 de San José y 2 de Tacuarembó. Hasta el momento son 2.227 las defunciones con diagnóstico de COVID-19 en Uruguay.

    Actualmente hay 28.749 personas que están cursando la enfermedad, 512 de ellas se encuentran en centros de cuidados críticos.
    La Sociedad Uruguaya de Medicina Intensiva informa que hoy están ocupadas 738 camas de CTI de 986 operativas. La ocupación total asciende a 74,8%, y la ocupación con pacientes COVID es de 54%.

    Del total de casos positivos confirmados, 6.386 corresponden a personal de la salud. 5.931 de ellos ya se recuperaron, 442 están cursando la enfermedad y 13 fallecieron.

    Desde que se declaró la emergencia sanitaria el 13 de marzo se han procesado 1.707.496 tests y se han registrado 179.537 casos positivos de Coronavirus en todo el territorio nacional. De ese total 148.561 ya se recuperaron.

    Al día de hoy en los 19 departamentos se registran casos activos.

    Aclaración del Sinae:
    El total de casos positivos confirmados hasta ayer era 175.891. Hoy se reportan 3.658 casos nuevos y un total de 179.537 casos positivos confirmados. La diferencia se explica porque, según consigna el MSP, 12 casos fueron eliminados.

  • Coronavirus: 45 casos nuevos en Paysandú y 3.303 a nivel nacional

    Coronavirus: 45 casos nuevos en Paysandú y 3.303 a nivel nacional

    Hoy jueves se confirmaron 45 casos nuevos de Covid-19 en el departamento. Desde que comenzó la pandemia, en Paysandú se registraron 3.162 casos, de los cuales 2.484 se recuperaron, 33 fallecieron y 645 están cursando la enfermedad. Con estas cifras, el índice de Harvard descendió a 58.28, manteniéndose el departamento en nivel rojo.

    Al día de hoy permanecen 14 personas internadas en los CTI de Paysandú: 11 pacientes en Comepa y 3 pacientes en el Hospital Escuela del Litoral.

    A nivel nacional, este jueves se realizaron 17.638 análisis y se detectaron 3.303 nuevos casos de Coronavirus COVID-19, de los cuales 1354 son de Montevideo, 568 de Canelones, 173 de Artigas, 145 de Colonia, 132 de Maldonado, 130 de Salto, 116 de Tacuarembó, 115 de Rivera, 106 de San José, 80 de Florida, 75 de Río Negro, 71 de Cerro Largo, 66 de Soriano, 45 de Paysandú, 41 de Rocha, 34 de Lavalleja, 27 de Treinta y Tres, 13 de Durazno, y 12 de Flores.

    Hoy se confirmaron 77 fallecimientos con diagnóstico de SARS-CoV-2 en nuestro país: 5 de Artigas, 11 de Canelones, 3 de Cerro Largo, 1 de Colonia, 4 de Maldonado, 36 de Montevideo, 2 de Río Negro, 4 de Rivera, 1 de Rocha, 2 de Salto, 1 de San José, 3 de Soriano, 3 de Tacuarembó y 1 de Treinta y Tres. Hasta el momento son 2.160 las defunciones con diagnóstico de COVID-19 en Uruguay.

    Actualmente hay 28.267 personas que están cursando la enfermedad, 514 de ellas se encuentran en centros de cuidados críticos.
    La Sociedad Uruguaya de Medicina Intensiva informa que hoy están ocupadas 732 camas de CTI de 983 operativas. La ocupación total asciende a 74,5%, y la ocupación con pacientes COVID es de 54,2%.

    Del total de casos positivos confirmados, 6.320 corresponden a personal de la salud. 5.855 de ellos ya se recuperaron, 452 están cursando la enfermedad y 13 fallecieron.

    Desde que se declaró la emergencia sanitaria el 13 de marzo se han procesado 1.693.215 tests y se han registrado 175.891 casos positivos de Coronavirus en todo el territorio nacional. De ese total 145.464 ya se recuperaron.

    Al día de hoy en los 19 departamentos se registran casos activos.

    Aclaración del Sinae:
    El total de casos positivos confirmados hasta ayer era 172.601. Hoy se reportan 3.303 casos nuevos y un total de 175.891 casos positivos confirmados. La diferencia se explica porque, según consigna el MSP, 13 casos fueron eliminados.

  • Coronavirus: Un fallecimiento y 94 casos nuevos en Paysandú

    Coronavirus: Un fallecimiento y 94 casos nuevos en Paysandú

    El Sinae informó hoy el fallecimiento de un hombre de 48 años con diagnóstico de SARS-CoV-2 en Paysandú.
    Hoy miércoles se confirmaron 94 casos nuevos de Covid-19 en el departamento. Desde que comenzó la pandemia, en Paysandú se registraron 3.121 casos, de los cuales 2.431 se recuperaron, 33 fallecieron y 657 están cursando la enfermedad. Con estas cifras, el índice de Harvard ascendió a 63.91, manteniéndose el departamento en nivel rojo.

    A nivel nacional, este miércoles se realizaron 17.646 análisis y se detectaron 3.284 nuevos casos de Coronavirus COVID-19, de los cuales 1287 son de Montevideo, 503 de Canelones, 210 de Salto, 200 de Colonia, 153 de Tacuarembó, 142 de Soriano, 105 de San José, 94 de Artigas, 94 de Paysandú, 86 de Rivera, 82 de Maldonado, 79 de Cerro Largo, 56 de Río Negro, 51 de Florida, 46 de Durazno, 40 de Treinta y Tres, 30 de Rocha, 17 de Lavalleja y 9 de Flores.

    Hoy se confirmaron 61 fallecimientos con diagnóstico de SARS-CoV-2 en nuestro país: 3 de Artigas, 8 de Canelones, 2 de Cerro Largo, 3 de Colonia, 33 de Montevideo, 1 de Paysandú, 3 de Río Negro, 1 de Rivera, 3 de Salto, 1 de San José, 2 de Soriano y 1 de Tacuarembó. Hasta el momento son 2.083 las defunciones con diagnóstico de COVID-19 en Uruguay.

    Actualmente hay 27.969 casos activos, es decir personas que están cursando la enfermedad, 523 de ellas se encuentran en centros de cuidados críticos.
    La Sociedad Uruguaya de Medicina Intensiva informa que hoy están ocupadas 727 camas de CTI de 982 operativas. La ocupación total asciende a 74%, y la ocupación con pacientes COVID es de 56%.

    Del total de casos positivos confirmados, 6.277 corresponden a personal de la salud. 5.793 de ellos ya se recuperaron, 472 están cursando la enfermedad y 12 fallecieron.

    Desde que se declaró la emergencia sanitaria el 13 de marzo se han procesado 1.675.577 tests y se han registrado 172.601 casos positivos de Coronavirus en todo el territorio nacional. De ese total 142.549 ya se recuperaron.

    Al día de hoy en los 19 departamentos se registran casos activos.

    Aclaración del Sinae:
    El total de casos positivos confirmados hasta ayer era 169.327. Hoy se reportan 3.284 casos nuevos y un total de 172.601 casos positivos confirmados. La diferencia se explica porque, según consigna el MSP, 10 casos fueron eliminados.

  • Los intendentes del Frente Amplio se reunieron con Lacalle Pou y le presentaron varias propuestas

    Los intendentes del Frente Amplio Carolina Cosse, Yamandú Orsi y Andrés Lima se reunieron este martes con el presidente Luis Lacalle Pou, instancia en la cual plantearon una serie de medidas que entienden necesarias para aumentar el combate a la pandemia y sus consecuencias económicas y sociales.

    Las propuestas abarcan ideas para combatir los efectos de la emergencia sanitaria y otras vinculadas al plan de vacunación. La intendenta de Montevideo, Carolina Cosse, dijo que «creemos que fue una buena reunión con el presidente de la República. Aclarar que nosotros no estamos representando al Frente Amplio, que es nuestra fuerza política. Esta reunión no sustituye los ámbitos partidarios», aclaró. Cosse agregó que se propuso «generar una mesa de trabajo para llegar a un acuerdo nacional, que sea una mesa no deliberativa sino ejecutiva».

    Una de las propuestas realizada al presidente Lacalle Pou relacionadas al futuro de las vacunas, fue la presentada por el intendente de Canelones Yamandú Orsi: «Le planteamos la posibilidad no tan irreal de la producción de vacunas desde nuestro país, porque lo que se nos viene en el futuro implica la posibilidad de desarrollar esta estrategia», dijo el intendente Orsi.