Categoría: Nacional

  • Coronavirus: Un fallecimiento y 57 casos nuevos en Paysandú

    Coronavirus: Un fallecimiento y 57 casos nuevos en Paysandú

    Hoy se confirmó el fallecimiento de una persona con diagnóstico de SARS-CoV-2 en Paysandú. Se trata de un hombre de 69 años, de acuerdo a lo informado por el Sinae.

    Hoy martes se diagnosticaron 57 casos nuevos de Covid-19 en Paysandú, uno de ellos de Lorenzo Geyres y el resto de la ciudad de Paysandú.
    Se detectaron cuatro casos más en el residencial de adultos mayores donde ayer se habían diagnosticado cinco casos. Además, hay dos casos positivos asociados a una fábrica y dos internos de dependencias del INAU. El resto corresponde a contactos intrafamiliares.

    Actualmente hay 13 personas internadas en CTI de ambos prestadores de salud: cinco en el Hospital y ocho en Comepa. De los internados de la mutualista, cuatro son menores de 40 años.

    En cuanto a las edades de los diagnósticos diarios, la Dirección Departamental de Salud informó que el 19% son menores de 14 años, el 30% está entre 14 y 30 años, el 35% entre 30 y 60 años y el 16% son mayores de 60 años.

    Desde que comenzó la pandemia, en Paysandú se registraron 3.028 casos, de los cuales 2.367 se recuperaron, 32 fallecieron y 629 están cursando la enfermedad. Con estas cifras, el índice de Harvard ascendió a 58.28, manteniéndose el departamento en nivel rojo.

    A nivel nacional, este martes se realizaron 16.076 análisis y se detectaron 2.300 nuevos casos de Coronavirus COVID-19, de los cuales 1053 son de Montevideo, 258 de Canelones, 123 de Río Negro, 122 de Rivera, 87 de Cerro Largo, 80 de Maldonado, 76 de San José, 74 de Artigas, 74 de Colonia, 59 de Soriano, 57 de Paysandú, 49 de Florida, 45 de Tacuarembó, 44 de Salto, 30 de Rocha, 27 de Treinta y Tres, 23 de Lavalleja, 13 de Flores y 6 de Durazno.

    Hoy se confirmaron 51 fallecimientos con diagnóstico de SARS-CoV-2 en nuestro país: 1 de Artigas, 10 de Canelones, 3 de Cerro Largo, 2 de Colonia, 1 de Maldonado, 23 de Montevideo, 1 de Paysandú, 4 de Río Negro, 1 de Rivera, 1 de Salto, 1 de San José, 2 de Soriano y 1 de Tacuarembó. Hasta el momento son 2.022 las defunciones con diagnóstico de COVID-19 en Uruguay.

    Actualmente hay 27.715 personas que están cursando la enfermedad, 522 de ellas se encuentran en centros de cuidados críticos.

    La Sociedad Uruguaya de Medicina Intensiva informa que hoy están ocupadas 729 camas de CTI de 978 operativas. La ocupación total asciende a 74,5%, y la ocupación con pacientes COVID es de 55,8%.

    Del total de casos positivos confirmados, 6.229 corresponden a personal de la salud. 5.719 de ellos ya se recuperaron, 501 están cursando la enfermedad y 10 fallecieron.

    Desde que se declaró la emergencia sanitaria el 13 de marzo se han procesado 1.657.931 tests y se han registrado 169.327 casos positivos de Coronavirus en todo el territorio nacional. De ese total 139.590 ya se recuperaron.

    Al día de hoy en los 19 departamentos se registran casos activos.

    Aclaración del Sinae:
    El total de casos positivos confirmados hasta ayer era 167.033. Hoy se reportan 2.300 casos nuevos y un total de 169.327 casos positivos confirmados. La diferencia se explica porque, según consigna el MSP, 6 casos fueron eliminados.

  • Gobierno anunció medidas de asistencia a sectores más afectados por la pandemia

    El Gobierno anunció este martes 20 de abril un conjunto de medidas destinadas a apoyar los sectores afectados por la pandemia.

    La presentación estuvo a cargo de la Ministra de Economía y Finanzas, Azucena Arbeleche, los ministros de Trabajo y Seguridad Social, Pablo Mieres; de Desarrollo Social, Pablo Bartol; de Turismo, Germán Cardoso, y de Industria, Energía y Minería, Omar Paganini.

    Arbeleche informó que el monto total asignado para hacer frente a la pandemia, a través del Fondo Coronavirus, era inicialmente de 590 millones de dólares, pero que, con el agregado de medidas tributarias, exoneraciones y subsidios, esa cifra aumentó a 900 millones de dólares para este año.

    La jerarca precisó que este 21 de abril se difundirán los detalles de las nuevas medidas de apoyo destinadas a los siguientes sectores: turismo, alojamiento, gastronomía, transporte turístico, excursiones, agencias de viaje, free shops de la frontera; salones de fiestas, eventos, ferias y congresos, tanto a organizadores como proveedores y todos los subsectores relacionados.

    El transporte comprende a taxis, unidades de Uber, remises, rentadoras de autos, concesionarias de aeropuertos, y transportes pluviales y marítimos; también a las actividades vinculadas a la falta de presencialidad de la educación en todos los niveles que se han visto afectadas, como el transporte escolar y las cafeterías de las instituciones. También se incluyeron las salas de cines, teatros, empresas de distribución cinematográfica, entre otras, y el sector vinculado con el deporte como clubes y gimnasios

    Arbeleche agregó que en los próximos días se difundirá una campaña de bien público para que todos los sectores estén informados acerca del apoyo al cual puedan acceder.

    Adelantó que habrá una exoneración del 100% de los aportes patronales jubilatorios al Banco de Previsión Social (BPS) durante el primer semestre (enero a junio) de 2021. También se exonerarán el IRAE mínimo mensual y los anticipos del impuesto al patrimonio durante el mismo período.

    El segundo grupo de medidas económicas están vinculadas con el acceso al crédito. Continúa vigente el SIGA Turismo, con préstamos garantizados por el Estado, y se ampliará a todos los sectores mencionados anteriormente. A través de la Agencia Nacional de Desarrollo (ANDE) habrá instrumentos adicionales para otorgar liquidez, con préstamos de hasta 25.000 pesos sin interés o de hasta 100.000 pesos con tasas subsidiadas, y quienes hayan accedido a préstamos vigentes de la ANDE podrán reestructurarlos.

    Por otra parte, el Banco Central del Uruguay (BCU) retomará la extensión de los cobros a los créditos, como se hizo hace un año, de manera que las dos cuotas que venzan en este momento podrán pasarse al final del cobro de los préstamos otorgados.

    La ministra estimó que el alcance de las medidas tributarias anunciadas abarca a unas 8.000 empresas, que se suman a las que recibieron apoyo a través de la ley de micro y pequeñas empresas.

    Sobre las inversiones, enfatizó que se hace todo el esfuerzo para que haya beneficios para capitales nacionales y extranjeros. Se monitorea en forma diaria los proyectos que se presentan a través de la Comisión de Promoción de Inversiones, que registra un aumento importante hasta el 31 de marzo.

    Beneficios en tarifas públicas

    Por su parte, el ministro Omar Paganini se refirió a los beneficios especiales en tarifas públicas para los sectores de hotelería, gastronomía, instituciones culturales, agencias de viaje y salones de fiestas. Explicó que, a estos sectores, independientemente del nivel del consumo de energía, se les descontará el 100% del cargo fijo y la potencia contratada hasta el mes de junio de 2021. Agregó que las instituciones vinculadas con el deporte que hayan contratado una potencia menor de 40 kw también recibirán este beneficio.

    La segunda medida es la extensión de la financiación, por otros ocho meses, de los consumos eléctricos adeudados por los sectores hotelero, gastronómico y de salones de fiestas, que se comenzarán a pagar a partir de setiembre.

    Se incorpora, además, una nueva bonificación para pymes cuya contratación sea menor a 40 kw que hayan reducido el consumo de energía eléctrica en el último año, lo que, según dijo el ministro, abarca a unas 37.000 empresas. En este caso, accederán a exoneración del cargo fijo y de la potencia contratada entre abril y junio.

    Con respecto a Antel, Paganini recordó que se asignó, en el mes de abril, un bono de 10 gigas para todos los contratos de Internet, a fin de cubrir la necesidad del teletrabajo y la no presencialidad en la educación. Ahora se incorporan a ese beneficio los sectores de hotelería y gastronomía agencias de viajes, empresas vinculadas con el turismo y salones de fiestas. También se les exonerará el cargo fijo de la línea telefónica y recibirán un descuento del 25% en los cargos fijos mensuales vinculados con Internet en mayo y junio.

    Medidas en el área laboral

    Desde el ministerio de Trabajo y Seguridad Social, se anunció la posibilidad de aplicar, durante seis meses, un seguro de paro flexible para los trabajadores dependientes de las empresas que correspondan a los sectores más afectados. Se reducirá de seis meses a uno, en el caso del trabajador mensual y de 75 jornales a 12, en el caso del jornalero.

    Mieres detalló, como segunda medida, el establecimiento de un subsidio temporal de tres meses, para trabajadores informales sin ingresos o con ingresos mínimos, vinculados con la cultura, los espectáculos y eventos, así como con el deporte y el turismo. Se otorgará una base de prestación contributiva (BPC) y media, por mes, equivalente a 7.305 pesos. “Es gente que está hoy en situación de total reducción o con ingresos mínimos”, dijo. “En todos estos casos, los beneficiarios van a estar definidos en función de listados que las organizaciones gremiales debidamente acreditadas vinculadas a estos sectores nos están proporcionando”, agregó.

    Área social

    El ministro Pablo Bartol informó que, tanto los montos de las asignaciones familiares del Plan de Equidad, como los de la canasta alimenticia, se duplicaron en el mes de abril y que esta medida continuará vigente en los meses de mayo y junio. Además, desde el 3 de mayo, los usuarios de la aplicación Tuapp podrán utilizar ese monto de manera fraccionada en distintos comercios, lo cual beneficiará también a los comercios de barrio.

    Agregó que se retomará el subsidio a los monotributistas que están en proceso de formalización, a los que se les dará por tres meses la suma de 7.305 pesos para apoyarlos en el retorno a la actividad laboral.

    Área turística

    Por su parte, el ministro de Turismo, Germán Cardoso, explicó que desde la cartera que dirige se elaboró un plan de rescate al turismo, por entender que este sector fue de los más afectados por la pandemia. Según dijo, muchas de las medidas anunciadas forman parte del plan de salvataje que se logró luego de un arduo trabajo consensuado con el Poder Ejecutivo. “Todas estas medidas se hacen imprescindibles para el sostenimiento de la actividad turística”, destacó, y agregó que se comunicó con el Congreso de Intendentes para solicitarle que se analice la exoneración de la patente de rodados para los vehículos de alquiler y de transporte turístico, y la exoneración de la contribución inmobiliaria para el caso de los hoteles.

    Fuente: Secretaría de Comunicación Presidencia de la República

  • Coronavirus: Dos fallecimientos y 24 casos nuevos en Paysandú

    Coronavirus: Dos fallecimientos y 24 casos nuevos en Paysandú

    Hoy se confirmó el fallecimiento de dos personas (76 y 81 años) con diagnóstico de SARS-CoV-2 en nuestro departamento. Ambas personas estaban internadas en sala Covid de Comepa.

    Hoy lunes se diagnosticaron 24 casos nuevos de Covid-19 en Paysandú. Dos pertenecen a la ciudad de Guichón, uno a la ciudad de Quebracho, cuatro a Chapicuy, uno a Piedras Coloradas, tres a El Eucalipto y el resto a la ciudad de Paysandú.

    Dentro de estos casos hay cuatro pertenecientes a un Residencial de adultos mayores, donde residen nueve personas. El resto pertenecen a vínculos laborales y contactos intrafamiliares.

    Hoy también se constató un caso en un camionero de Argentina, que fue hisopado oportunamente y al conocerse el resultado positivo, regresó a su país por el puente Gral. Artigas.

    En cuanto a las edades de los diagnósticos de esta jornada, el Director Departamental de Salud, Dr. Carlos Leoni, indicó a Canal 4 que el 41% son menores de 30 años, el 53% tienen entre 30 y 60 años, y el 6% son mayores de 60 años.

    Desde que comenzó la pandemia, en Paysandú se registraron 2.974 casos, de los cuales 2.298 se recuperaron, 31 fallecieron y 645 están cursando la enfermedad. Con estas cifras, el índice de Harvard descendió a 57.68, manteniéndose el departamento en nivel rojo. Desde ayer el departamento de Durazno se encuentra en nivel naranja, el resto del país se mantiene en rojo.

    A nivel nacional, este lunes se realizaron 11.273 análisis y se detectaron 2.297 nuevos casos de Coronavirus COVID-19, de los cuales 1023 son de Montevideo, 297 de Canelones, 117 de Rivera, 106 de Maldonado, 104 de Soriano, 99 de Cerro Largo, 98 de San José, 96 de Artigas, 90 de Río Negro, 56 de Colonia, 45 de Tacuarembó, 29 de Salto, 27 de Lavalleja, 27 de Rocha, 25 de Florida, 24 de Paysandú, 23 de Treinta y Tres, 9 de Flores y 2 de Durazno.

    Hoy se confirmaron 63 fallecimientos con diagnóstico de SARS-CoV-2 en nuestro país: 3 de Artigas, 4 de Canelones, 3 de Cerro Largo, 2 de Colonia, 2 de Durazno, 1 de Flores, 3 de Maldonado, 23 de Montevideo, 2 de Paysandú, 4 de Río Negro, 6 de Rivera, 3 de Rocha, 1 de Salto, 2 de San José, 1 de Soriano, 2 de Tacuarembó y 1 de Treinta y Tres. Hasta el momento son 1.971 las defunciones con diagnóstico de COVID-19 en Uruguay.

    Actualmente hay 28.758 personas que están cursando la enfermedad, 519 de ellas se encuentran en cuidados intensivos.
    La Sociedad Uruguaya de Medicina Intensiva informa que hoy están ocupadas 718 camas de CTI de 979 operativas. La ocupación total asciende a 73,3%, y la ocupación con pacientes COVID es de 54,6%.

    Del total de casos positivos confirmados, 6.198 corresponden a personal de la salud. 5.657 de ellos ya se recuperaron, 532 están cursando la enfermedad y 9 fallecieron.

    Desde que se declaró la emergencia sanitaria el 13 de marzo se han procesado 1.641.855 tests y se han registrado 167.033 casos positivos de Coronavirus en todo el territorio nacional. De ese total 136.304 ya se recuperaron.

    Al día de hoy en los 19 departamentos se registran casos activos.

    Aclaración del Sinae:
    El total de casos positivos confirmados hasta ayer era 164.744. Hoy se reportan 2.297 casos nuevos y un total de 167.033 casos positivos confirmados. La diferencia se explica porque, según consigna el MSP, 8 casos fueron eliminados.

  • Diputada Bottino mostró preocupación por las políticas sociales que viene llevando adelante el Gobierno

    La diputada del Frente Amplio, Dra. Cecilia Bottino, mostró preocupación por las políticas sociales que viene llevando adelante el Gobierno durante la crisis sanitaria.

    Según la diputada, hay una crisis económica y social que no se está contemplando, a la vez que señaló que la función primordial del Ministerio de Desarrollo Social no debe ser solamente de asistencia social, sino que debe apoyar también a medianos y pequeños emprendimientos.

  • Diputada Núñez acompaña proyecto de ley de tenencia compartida

    La diputada del Partido Nacional Nancy Núñez, acompaña un proyecto de ley presentado por la senadora Carmen Asiaín sobre tenencia compartida de los hijos. El proyecto consiste en que desde el inicio los hijos de la pareja deben convivir con los dos padres, con la importancia en que los niños tendrán su propia voz. «Los niños no tienen por qué sufrir las consecuencias de la separación de los padres, ni por qué perder la mitad de su familia», señaló Núñez.

  • Coronavirus: El Sinae informa sobre un fallecimientos y 102 casos nuevos en Paysandú

    Coronavirus: El Sinae informa sobre un fallecimientos y 102 casos nuevos en Paysandú

    En el informe del Sinae de este domingo se da cuenta del fallecimiento de una persona de 41 años con diagnóstico de SARS-CoV-2. Se trata de un fallecimiento ocurrido en la jornada anterior luego del horario de cierre del informe oficial, por lo que no fue informado ayer por el Sinae.

    Hoy domingo se diagnosticaron 102 casos nuevos de Covid-19 en el departamento.
    Desde que comenzó la pandemia, en Paysandú se registraron 2.951 casos, de los cuales 2.210 se recuperaron, 29 fallecieron y 712 están cursando la enfermedad. Con estas cifras, el índice de Harvard ascendió a 61.27, manteniéndose el departamento en nivel rojo. En esta jornada el departamento de Durazno descendió a nivel naranja, el resto del país se mantiene en rojo.

    A nivel nacional, este domingo se realizaron 9.765 análisis y se detectaron 2.346 nuevos casos de Coronavirus COVID-19, de los cuales 1052 son de Montevideo, 262 de Canelones, 146 de Río Negro, 105 de Rivera, 102 de Paysandú, 87 de Maldonado, 83 de Cerro Largo, 82 de Artigas, 69 de San José, 68 de Salto, 62 de Florida, 57 de Soriano, 43 de Tacuarembó, 38 de Colonia, 26 de Lavalleja, 26 de Rocha, 20 de Treinta y Tres, 11 de Durazno y 7 de Flores.

    Hoy se confirmaron 60 fallecimientos con diagnóstico de SARS-CoV-2 en nuestro país. Hasta el momento son 1.908 las defunciones con diagnóstico de COVID-19 en Uruguay.

    Actualmente hay 29.919 personas que están cursando la enfermedad, 517 de ellas se encuentra en cuidados intensivos.
    La Sociedad Uruguaya de Medicina Intensiva informa que hoy están ocupadas 731 camas de CTI de 973 operativas. La ocupación total asciende a 75,1%, y la ocupación con pacientes COVID es de 55%.

    Del total de casos positivos confirmados, 6.173 corresponden a personal de la salud. 5.596 de ellos ya se recuperaron, 568 están cursando la enfermedad y 9 fallecieron.

    Desde que se declaró la emergencia sanitaria el 13 de marzo se han procesado 1.630.582 tests y se han registrado 164.744 casos positivos de Coronavirus en todo el territorio nacional. De ese total 132.917 ya se recuperaron.

    Al día de hoy en los 19 departamentos se registran casos activos.

    Aclaración del Sinae:
    El total de casos positivos confirmados hasta ayer era 162.400. Hoy se reportan 2.346 casos nuevos y un total de 164.744 casos positivos confirmados. La diferencia se explica porque, según consigna el MSP, 2 casos fueron eliminados.

  • Coronavirus: 67 casos nuevos en Paysandú y 2.835 a nivel nacional

    Coronavirus: 67 casos nuevos en Paysandú y 2.835 a nivel nacional

    Hoy sábado se registraron 67 casos nuevos de Covid-19 en Paysandú. Desde que comenzó la pandemia, en Paysandú se registraron 2.848 casos, de los cuales 2.131 se recuperaron, 28 fallecieron y 689 están cursando la enfermedad. Con estas cifras, el índice de Harvard descendió a 57.2, manteniéndose el departamento en nivel rojo, como todos los departamentos del país.

    A nivel nacional, este sábado se realizaron 13.108 análisis y se detectaron 2.835 nuevos casos de Coronavirus COVID-19, de los cuales 557 son de Montevideo, 347 de Canelones, 122 de Rivera, 115 de Tacuarembó, 101 de Maldonado, 81 de Soriano, 76 de Artigas, 71 de Río Negro, 69 de Salto, 67 de Paysandú, 43 de Colonia, 40 de Cerro Largo, 39 de Rocha, 32 de San José, 31 de Lavalleja, 19 de Treinta y Tres, 12 de Florida, 9 de Flores y 4 de Durazno.

    Hoy se confirmaron 60 fallecimientos con diagnóstico de SARS-CoV-2 en nuestro país: 1 de Artigas, 4 de Canelones, 1 de Cerro Largo, 1 de Colonia, 1 de Durazno, 4 de Maldonado, 31 de Montevideo, 5 de Río Negro, 2 de Rivera, 1 de Rocha, 1 de Salto, 7 de Soriano y 1 de Tacuarembó. Hasta el momento son 1.848 las defunciones con diagnóstico de COVID-19 en Uruguay.

    Actualmente hay 31. 216 personas que están cursando la enfermedad, 523 de ellas se encuentran en cuidados intensivos.
    La Sociedad Uruguaya de Medicina Intensiva informa que hoy están ocupadas 734 camas de CTI de 974 operativas. La ocupación total asciende a 75,4%, y la ocupación con pacientes COVID es de 54,8%.

    Del total de casos positivos confirmados, 6.143 corresponden a personal de la salud. 5.521 de ellos ya se recuperaron, 613 están cursando la enfermedad y 9 fallecieron.

    Desde que se declaró la emergencia sanitaria el 13 de marzo se han procesado 1.620.817 tests y se han registrado 162.400 casos positivos de Coronavirus en todo el territorio nacional. De ese total 129.336 ya se recuperaron.

    Al día de hoy en los 19 departamentos se registran casos activos.

    Aclaración del Sinae:
    El total de casos positivos confirmados hasta ayer era 159.569. Hoy se reportan 2.835 casos nuevos y un total de 162.400 casos positivos confirmados. La diferencia se explica porque, según consigna el MSP, 4 casos fueron eliminados.

  • Coronavirus: Confirman un fallecimientos y 103 casos nuevos en Paysandú

    Coronavirus: Confirman un fallecimientos y 103 casos nuevos en Paysandú

    El Sinae informa hoy que se registró el fallecimiento de una persona de 78 años con diagnóstico de SARS-CoV-2 en Paysandú.

    Hoy viernes se diagnosticaron 103 casos nuevos de Covid-19 en el departamento.
    Desde que comenzó la pandemia, en Paysandú se registraron 2.782 casos, de los cuales 2.047 se recuperaron, 28 fallecieron y 707 están cursando la enfermedad. Con estas cifras, el índice de Harvard descendió a 58.04, manteniéndose el departamento en nivel rojo, como todos los departamentos del país.

    A nivel nacional, este viernes se realizaron 13.496 análisis y se detectaron 3.077 nuevos casos de Coronavirus COVID-19, de los cuales 1526 son de Montevideo, 410 de Canelones, 138 de Maldonado, 126 de Artigas, 103 de Paysandú, 97 de Cerro Largo, 89 de Rivera, 87 de Salto, 85 de Río Negro, 68 de San José, 63 de Colonia, 59 de Soriano, 59 de Tacuarembó, 46 de Lavalleja, 39 de Rocha, 29 de Durazno, 28 de Florida, 18 de Treinta y Tres y 7 de Flores.

    Hoy se confirmaron 62 fallecimientos con diagnóstico de SARS-CoV-2 en nuestro país: 5 de Canelones, 3 de Cerro Largo, 3 de Colonia, 1 de Durazno, 1 de Lavalleja, 1 de Maldonado, 29 de Montevideo, 1 de Paysandú, 4 de Río Negro, 3 de Rivera, 1 Salto, 1 San José, 8 de Soriano y 1 de Tacuarembó. Hasta el momento son 1.788 las defunciones con diagnóstico de COVID-19 en Uruguay.

    Actualmente hay 31.662 personas que están cursando la enfermedad, 516 de ellas se encuentran en cuidados intensivos.
    La Sociedad Uruguaya de Medicina Intensiva informa que hoy están ocupadas 727 camas de CTI de 983 operativas. La ocupación total asciende a 74%, y la ocupación con pacientes COVID es de 53,3%.

    Del total de casos positivos confirmados, 6.095 corresponden a personal de la salud. 5.461 de ellos ya se recuperaron, 625 están cursando la enfermedad y 8 fallecieron.
    Desde que se declaró la emergencia sanitaria el 13 de marzo se han procesado 1.607.709 tests y se han registrado 159.569 casos positivos de Coronavirus en todo el territorio nacional. De ese total 126.119 ya se recuperaron.

    Al día de hoy en los 19 departamentos se registran casos activos.

    Aclaración del Sinae:
    El total de casos positivos confirmados hasta ayer era 156.499. Hoy se reportan 3.077 casos nuevos y un total de 159.569 casos positivos confirmados. La diferencia se explica porque, según consigna el MSP, 7 casos fueron eliminados.

  • Coronavirus: Confirman tres fallecimientos y 88 casos nuevos en Paysandú

    Coronavirus: Confirman tres fallecimientos y 88 casos nuevos en Paysandú

    El Sinae informa que hoy se registraron tres fallecimientos de personas con diagnóstico de SARS-CoV-2 en Paysandú. Corresponden a una persona de 35 años, una de 61 años y una de 68 años.

    Hoy jueves se registraron 88 casos nuevos de Covid-19 en Paysandú.
    Desde que comenzó la pandemia, en Paysandú se registraron 2.675 casos, de los cuales 1.992 se recuperaron, 27 fallecieron y 656 están cursando la enfermedad. Con estas cifras, el índice de Harvard ascendió a 61.51, manteniéndose el departamento en nivel rojo, como todos los departamentos del país.

    A nivel nacional, este jueves se realizaron 18.835 análisis y se detectaron 4.412 nuevos casos de Coronavirus COVID-19. (3.764 casos corresponden al día de hoy y 648, según consigna el MSP “corresponden al día de ayer y no fueron informados debido a un atraso generado por una actualización en el sistema informático de registro”).

    De los 4.412 casos nuevos, 2270 son de Montevideo, 469 de Canelones, 178 de Río Negro, 167 de Artigas, 160 de Soriano, 140 de Rivera, 128 de Colonia, 126 de Maldonado, 123 de San José, 120 de Cerro Largo, 108 de Florida, 108 de Tacuarembó, 105 de Salto, 88 de Paysandú, 41 de Rocha, 33 de Lavalleja, 31 de Treinta y Tres, 9 de Durazno y 8 de Flores.

    Hoy se confirmaron 79 fallecimientos con diagnóstico de SARS-CoV-2 en nuestro país: 2 de Artigas, 7 de Canelones, 6 de Cerro Largo, 3 de Colonia, 1 de Florida, 3 de Maldonado, 41 de Montevideo, 3 de Paysandú, 3 de Río Negro, 3 de Rivera, 1 de Rocha, 2 de San José, 3 de Soriano y 1 de Treinta y Tres. Hasta el momento son 1.726 las defunciones con diagnóstico de COVID-19 en Uruguay. Cabe aclarar que, con respecto a las cifras divulgadas ayer, se suma un caso debido a la actualización de los datos.

    Actualmente hay 32.136 personas que están cursando la enfermedad, 508 de ellas se encuentra en cuidados intensivos.
    La Sociedad Uruguaya de Medicina Intensiva informa que hoy están ocupadas 713 camas de CTI ocupadas de 975 operativas. La ocupación total asciende a 73,1%, y la ocupación con pacientes COVID es de 53,6%.

    Del total de casos positivos confirmados, 6.042 corresponden a personal de la salud. 5.376 de ellos ya se recuperaron, 658 están cursando la enfermedad y 8 fallecieron.

    Desde que se declaró la emergencia sanitaria el 13 de marzo se han procesado 1.594.213 tests y se han registrado 156.499 casos positivos de Coronavirus en todo el territorio nacional. De ese total 122.637 ya se recuperaron.

    Al día de hoy en los 19 departamentos se registran casos activos.

    Aclaración del Sinae:
    El total de casos positivos confirmados hasta ayer era 152.809. Hoy se reportan 4.412 casos nuevos y un total de 156.499 casos positivos confirmados. La diferencia se explica porque, según consigna el MSP, 2 casos fueron eliminados.

    Casos en menores de 15 años

    En esta jornada, el Ministerio de Salud Pública (MSP) difundió datos sobre casos de Covid-19 en menores de 15 años.
    De acuerdo a los datos aportados por el Departamento de Vigilancia, desde el inicio de la pandemia hasta el 12 de abril de 2021 el total de casos confirmados de COVID-19 en menores de 15 años es de 17.250 a nivel nacional, de los cuales 13.905 se recuperaron y 3.345 casos están activos.

    Son 100 los menores de 15 años que requirieron internación y tres de ellos debieron ingresar a CTI. Hasta la fecha del informe todos han tenido una evolución favorable.

    El detalle por departamento es el siguiente: Artigas 447, Canelones 2419, Cerro Largo 688, Colonia 245, Durazno 225, Flores 33, Florida 263, Lavalleja 95, Maldonado 450, Montevideo 8383, Paysandú 353, Río Negro 290, Rivera 1359, Rocha 143, Salto 331, San José 570, Soriano 269, Tacuarembó 519 y Treinta y Tres 168.

    Al día de hoy, 15 de abril, hay dos pacientes internados: uno de 1 mes en cuidados intensivos y una adolescente de 14 años en cuidados intermedios.

  • Coronavirus: Confirman dos fallecimientos y 47 casos nuevos en Paysandú

    Coronavirus: Confirman dos fallecimientos y 47 casos nuevos en Paysandú

    Hoy miércoles el Sinae informa dos fallecimientos con diagnóstico de SARS-CoV-2 en Paysandú. Se trata de una persona que falleció ayer en Merinos y una persona que estaba internada en el CTI de Comepa y falleció hoy, ambas mayores de 60 años.

    Hoy se diagnosticaron 47 casos nuevos de Covid-19 en Paysandú. Se registraron dos casos en Piñera, dos en la ciudad de Guichón, tres en Merinos, uno en Gallinal, dos en Casa Blanca, y el resto en la ciudad de Paysandú.
    La mayoría de los contagios se dan por contactos intrafamiliares, aunque también hay casos en comercios y en el sector de la construcción.
    Del total de casos registrados hoy, siete no tienen nexo epidemiológico.

    Según el análisis que realiza la Dirección Departamental de Salud, de los casos diagnosticados en esta jornada, el 38% son menores de 30 años, el 49% tiene entre 30 y 60 años, y el 13% es mayor a 60 años.

    En Paysandú se registran al día de hoy 10 personas internadas en CTI de los dos prestadores, y cinco de ellos son menores de 50 años.

    Desde que comenzó la pandemia, en Paysandú se registraron 2.587 casos, de los cuales 1.928 se recuperaron, 24 fallecieron y 635 están cursando la enfermedad. Con estas cifras, el índice de Harvard descendió a 61.03, manteniéndose el departamento en nivel rojo, como todos los departamentos del país.

    A nivel nacional, este miércoles se realizaron 14.200 análisis y se detectaron 2.664 nuevos casos de Coronavirus COVID-19, de los cuales 1060 son de Montevideo, 326 de Canelones, 240 de Río Negro, 138 de Soriano, 118 de Tacuarembó, 107 de Rivera, 98 de Artigas, 87 de Colonia, 70 de San José, 69 de Florida, 63 de Maldonado, 63 de Salto, 56 de Cerro Largo, 47 de Paysandú, 36 de Lavalleja, 36 de Rocha, 29 de Treinta y Tres, 15 de Durazno y 6 de Flores.

    Hoy se confirmaron 52 fallecimientos con diagnóstico de SARS-CoV-2 en nuestro país: 7 de Canelones, 1 de Colonia, 1 de Florida, 1 de Maldonado, 26 de Montevideo, 2 de Paysandú, 2 de Río Negro, 2 de Rivera, 1 de Rocha, 3 de Salto, 1 de San José, 1 de Soriano y 4 de Tacuarembó. Hasta el momento son 1.647 las defunciones con diagnóstico de COVID-19 en Uruguay.

    Actualmente hay 31.055 personas que están cursando la enfermedad, 509 de ellas se encuentran en cuidados intensivos.
    La Sociedad Uruguaya de Medicina Intensiva informa que hoy están ocupadas 727 camas de CTI ocupadas de 957 operativas. La ocupación total asciende a 76%, y la ocupación con pacientes COVID es de 53,8%.

    Del total de casos positivos confirmados, 5.963 corresponden a personal de la salud. 5.288 de ellos ya se recuperaron, 667 están cursando la enfermedad y 8 fallecieron.

    Desde que se declaró la emergencia sanitaria el 13 de marzo se han procesado 1.575.378 tests y se han registrado 152.089 casos positivos de Coronavirus en todo el territorio nacional. De ese total 119.388 ya se recuperaron.

    Al día de hoy en los 19 departamentos se registran casos activos.

    ACLARACIÓN DEL SINAE:
    El total de casos positivos confirmados hasta ayer era 149.430. Hoy se reportan 2.664 casos nuevos y un total de 152.089 casos positivos confirmados. La diferencia se explica porque, según consigna el MSP, 5 casos fueron eliminados.