Categoría: Nacional

  • Coronavirus: 54 casos nuevos en Paysandú y un nuevo fallecimiento

    Coronavirus: 54 casos nuevos en Paysandú y un nuevo fallecimiento

    Hoy lunes se confirmaron 54 casos nuevos de Covid-19 en Paysandú, mitad de los cuales aún está a estudio de las autoridades. Sobre los que se analizaron, se informó que pertenecen a una fábrica, a comercios y contactos intrafamiliares. A su vez se diagnosticaron más casos de funcionarios policiales y en un residencial de adultos mayores. También hay un caso en la ciudad de Guichón.

    El Director Departamental de Salud, Dr. Carlos Leoni, informó que en los casos diagnosticados hoy lunes, el 33% son menores de 30 años, el 60% tiene entre 30 y 60 años, y el 7% son mayores de 60 años.

    Hoy se informó por parte del Sinae de un fallecimiento de una persona de 85 con diagnóstico de SARS-CoV-2 en Paysandú.

    Desde que comenzó la pandemia, en Paysandú se registraron 1.948 casos, de los cuales 1.468 se recuperaron, 16 fallecieron y 464 están cursando la enfermedad. Con estas cifras, el índice de Harvard ascendió a 42.96, manteniéndose el departamento en nivel rojo.

    A nivel nacional, este lunes se realizaron 10.912 análisis y se detectaron 647 nuevos casos de Coronavirus COVID-19, de los cuales 230 son de Montevideo, 77 de Canelones, 54 de Paysandú, 45 de Colonia, 41 de San José, 38 de Salto, 35 de Maldonado, 35 de Rivera, 26 de Soriano, 12 de Durazno,12 de Lavalleja, 10 de Flores, 9 de Artigas, 6 de Río Negro, 6 de Rocha, 5 de Treinta y Tres, 4 de Florida y 2 de Tacuarembó. En todos los casos se trabaja en un estricto seguimiento epidemiológico.

    Hoy se confirmaron 45 fallecimientos con diagnóstico de SARS-CoV-2 en nuestro país (se anexa tabla con detalle). Hasta el momento son 1.146 las defunciones con diagnóstico de COVID-19 en Uruguay.

    Actualmente hay 24.770 personas que están cursando la enfermedad, 404 de ellas se encuentran en cuidados intensivos.
    La Sociedad Uruguaya de Medicina Intensiva (SUMI) informó que hay 639 camas de CTI ocupadas de 887 operativas. La ocupación total asciende a 72%, y la ocupación con pacientes COVID es de 45,5%.

    Del total de casos positivos confirmados, 5.244 corresponden a personal de la salud. 4.564 de ellos ya se recuperaron, 673 están cursando la enfermedad y 7 fallecieron.

    Desde que se declaró la emergencia sanitaria el 13 de marzo se han procesado 1.442.803 tests y se han registrado 119.958 casos positivos de Coronavirus en todo el territorio nacional. De ese total 94.042 ya se recuperaron.

    Al día de hoy en los 19 departamentos se registran casos activos.

    El Sinae aclara que el total de casos positivos confirmados hasta ayer era 117.757, y hoy se reportan 647 casos nuevos y un total de 119.958 casos positivos confirmados. La diferencia se explica porque se incluyeron 1.562 casos reportados fuera de fecha por laboratorios según tablas que se anexan a continuación (fuente: MSP), y por otro lado, debido a que 8 casos fueron eliminados.

    [document url=»http://www.paysandu.tv/s/wp-content/uploads/2021/04/Actualización-de-casos-y-test-5-abril-2021.pdf» width=»700″ height=»600″]

  • Coronavirus: 53 casos nuevos y un fallecimiento en Paysandú

    Coronavirus: 53 casos nuevos y un fallecimiento en Paysandú

    Hoy domingo se diagnosticaron 53 casos nuevos de Covid-19 en Paysandú. En las próximas horas finalizará el estudio de los rastreadores para conocer el detalle de cada caso, y de donde son. De los casos que ya están estudiados, hay varios pertenecientes a un hogar residencial de adultos mayores, otros asociados a fábricas y comercios, además de los contactos intrafamiliares

    El Sinae informa este domingo que se registró el fallecimiento en Paysandú de una persona con diagnóstico de SARS-CoV-2. Se trata de un hombre de 32 años que había sido diagnosticado positivo hace algunos días, residía en el interior, no estaba internado; cursaba la enfermedad en un domicilio de la ciudad de Paysandú. Desde la Dirección de Salud se brindará mayor información sobre el tema en las próximas horas.

    El Director Departamental de Salud, Dr. Carlos Leoni, indicó que los casos registrados en el residencial elevaron el porcentaje de personas mayores de 60 años a 19% del total de casos registrados hoy. El 41% corresponde a personas de entre 30 y 60 años, y el 40% son menores de 30 años.

    Desde que comenzó la pandemia, en Paysandú se registraron 1.899 casos, de los cuales 1.412 se recuperaron, 15 fallecieron y 472 están cursando la enfermedad. Con estas cifras, el índice de Harvard descendió a 40.81, manteniéndose el departamento en nivel rojo.

    A nivel nacional, este domingo se realizaron 14.086 análisis y se detectaron 2.237 nuevos casos de Coronavirus COVID-19. De los 2.237 casos nuevos, 1054 son de Montevideo, 313 de Canelones, 164 de Rivera, 117 de Maldonado, 101 de Artigas, 86 de Cerro Largo, 82 de San José, 53 de Paysandú, 52 de Salto, 36 de Lavalleja, 33 de Colonia, 33 de Soriano, 31 de Río Negro, 25 de Rocha, 20 de Treinta y Tres, 13 de Tacuarembó, 12 de Flores, 8 de Florida y 4 de Durazno.

    Hoy se confirmaron 30 fallecimientos con diagnóstico de SARS-CoV-2 en nuestro país. Se trata de 1 paciente de Cerro Largo de 62 años, 1 paciente de Durazno de 88 años, 1 paciente de Paysandú de 32 años, 1 paciente de Río Negro de 77 años, 1 paciente de Salto de 49 años, 1 paciente de Tacuarembó de 93 años, 2 pacientes de Soriano de 80 y 88 años, 3 pacientes de Canelones de 46, 70 y 86 años, 3 pacientes de Rivera de 44, 59 y 78 años y 16 pacientes de Montevideo de 30, 59, 64, 65, 67, 74, 85, 87, 87, 89, 89, 91, 91, 92, 92 y 95 años. Hasta el momento son 1.101 las defunciones con diagnóstico de COVID-19 en Uruguay.

    Actualmente hay 25.502 personas que están cursando la enfermedad, 393 de ellas se encuentran en cuidados intensivos.
    La Sociedad Uruguaya de Medicina Intensiva (SUMI) informó que hay 626 camas de CTI ocupadas de 877 operativas. La ocupación total asciende a 71,3%, y la ocupación con pacientes COVID es de 44,8%.

    Del total de casos positivos confirmados, 5.142 corresponden a personal de la salud. 4.475 de ellos ya se recuperaron, 660 están cursando la enfermedad y 7 fallecieron.

    Desde que se declaró la emergencia sanitaria el 13 de marzo se han procesado 1.417.805 tests y se han registrado 117.757 casos positivos de Coronavirus en todo el territorio nacional. De ese total 89.035 ya se recuperaron.

    Al día de hoy en los 19 departamentos se registran casos activos.

    El Sinae aclara que el total de casos positivos confirmados hasta ayer era 113.904, y hoy se reportan 2.237 casos nuevos y un total de 117.757 casos positivos confirmados. La diferencia se explica porque se incluyeron 1.618 casos reportados fuera de fecha por laboratorios según tablas que se anexan a continuación (fuente: MSP), y por otro lado, debido a que 2 casos fueron eliminados.

    [document url=»http://www.paysandu.tv/s/wp-content/uploads/2021/04/Actualización-de-casos-y-test-4-abril-2021.pdf» width=»700″ height=»600″]

  • MSP habilitó la agenda para vacunación en la ciudad de Guichón

    MSP habilitó la agenda para vacunación en la ciudad de Guichón

    El Ministerio de Salud Pública (MSP) informó en su cuenta de Twitter que se habilitó la agenda para registrarse para la vacunación en varias ciudades del interior de los departamentos del país, entre los que está la ciudad de Guichón. De acuerdo a lo anunciado, la primera jornada de vacunación será el sábado 10 de abril.

    Quienes deseen, podrán inscribirse para formar parte de la lista de preferencia. Las personas inscriptas en otras localidades que deseen recibir su vacuna en los nuevos lugares disponibles, deberán cancelar su preferencia inicial y anotarse nuevamente para la localidad elegida.

    Por cualquier inquietud sobre el estado de su reserva, se puede realizar la consulta a través de la web https://agenda.vacunacioncovid.gub.uy/status.html

    También se informa que, de acuerdo al avance del plan de vacunación contra Covid-19, se estarán asignando nuevos cupos a los inscriptos incluidos en la franja 50 a 70 años para Sinovac, así como a mayores de 70 años y trabajadores de la salud para Pfizer-Biontech.

    En la ciudad de Paysandú se dispondrá la vacunación de 1.920 personas por día, tal como lo anunciaron las autoridades departamentales esta semana.

    La lista completa de nuevos lugares donde se instalarán vacunarios es:

    Tomás Gomensoro – Artigas
    Mariscala – Lavalleja
    Solís de Mataojo – Lavalleja
    José Batlle y Ordoñez –
    Lavalleja José Pedro Varela – Lavalleja
    Ismael Cortinas – Flores
    Valentín – Salto
    Belén – Salto
    Constitución – Salto
    Aeropuerto – Canelones
    Salinas – Canelones
    Solymar – Canelones
    25 de Agosto – Florida
    Capilla del Sauce – Florida
    Guichón – Paysandú
    San Carlos – Maldonado
    Aiguá – Maldonado
    José Ignacio – Maldonado
    Piriápolis – Maldonado
    Delta del Tigre – San José
    San Gregorio del Polanco – Tacuarembó

  • Coronavirus: 49 casos nuevos en Paysandú

    Coronavirus: 49 casos nuevos en Paysandú

    Hoy sábado se reportan 49 casos nuevos de Covid-19 en Paysandú. De este total resta analizar aún 23 casos y cinco no tienen nexo epidemiológico. De los casos estudiados de hoy, dos son de la ciudad de Guichón, uno de Queguayar, uno de Porvenir y el resto de la ciudad de Paysandú. Dentro de los diagnósticos de este sábado figuran un funcionario de la salud, un policía, un militar, tres trabajadores de diferentes empresas, y el resto son contactos intrafamiliares.

    De acuerdo a lo indicado por el Director Departamental de Salud, Dr. Carlos Leoni, se mantiene el promedio de edades de los diagnósticos: hoy el 42% es menor de 30 años, el 52% tiene entre 30 y 60 años, y el resto es mayor de 60 años.

    Desde que comenzó la pandemia, en Paysandú se registraron 1.842 casos, de los cuales 1.368 se recuperaron, 14 fallecieron y 460 están cursando la enfermedad. Con estas cifras, el índice de Harvard ascendió a 42.01, manteniéndose el departamento en nivel rojo.

    A nivel nacional, este sábado se realizaron 15.901 análisis y se detectaron 1.262 nuevos casos de Coronavirus COVID-19, de los cuales 544 son de Montevideo, 200 de Canelones, 69 de Rivera, 52 de Salto, 49 de Maldonado, 49 de Paysandú, 49 de San José, 43 de Soriano, 38 de Colonia, 33 de Cerro Largo, 32 de Artigas, 30 de Río Negro, 23 de Lavalleja, 16 de Florida, 13 de Rocha, 10 de Flores, 6 de Treinta y Tres, 5 de Tacuarembó y 1 de Durazno.

    Hoy se confirmaron 30 fallecimientos con diagnóstico de SARS-CoV-2 en nuestro país. Se trata de 1 paciente de Artigas de 85 años, 1 paciente de Florida de 69 años, 1 paciente de Maldonado de 85 años, 1 paciente de Rocha de 65 años, 1 paciente de San José de 67 años, 2 pacientes de Cerro Largo de 39 y 59 años, 2 pacientes de Durazno de 73 y 84 años, 2 pacientes de Río Negro de 81 y 88 años, 2 pacientes de Soriano de 58 y 101 años, 3 pacientes de Canelones de 71, 76 y 85 años, 3 pacientes de Rivera de 57, 67 y 79 años y 11 pacientes de Montevideo de 69, 72, 73, 75, 75, 81, 81, 82, 90, 96 y 96 años. Hasta el momento son 1.071 las defunciones con diagnóstico de COVID-19 en Uruguay.

    Actualmente hay 23.798 personas que están cursando la enfermedad, 384 de ellas se encuentran en cuidados intensivos.
    La Sociedad Uruguaya de Medicina Intensiva (SUMI) informó que hay 615 camas de CTI ocupadas de 872 operativas. La ocupación total asciende a 70,5%, y la ocupación con pacientes COVID es de 44%.

    Del total de casos positivos confirmados, 5.053 corresponden a personal de la salud. 4.408 de ellos ya se recuperaron, 638 están cursando la enfermedad y 7 fallecieron.

    Desde que se declaró la emergencia sanitaria el 13 de marzo se han procesado 1.417.805 tests y se han registrado 113.904 casos positivos de Coronavirus en todo el territorio nacional. De ese total 89.035 ya se recuperaron.

    Al día de hoy en los 19 departamentos se registran casos activos.

    El Sinae aclara que el total de casos positivos confirmados hasta ayer era 111.568, y hoy se reportan 1.262 casos nuevos y un total de 113.904 casos positivos confirmados. La diferencia se explica porque se incluyeron 1.077 casos reportados fuera de fecha por laboratorios según tablas que se anexan a continuación (fuente: MSP), y por otro lado, debido a que 3 casos fueron eliminados.

    [document url=»http://www.paysandu.tv/s/wp-content/uploads/2021/04/Actualización-de-casos-y-test-3-abril-2021.pdf» width=»700″ height=»600″]

  • Coronavirus: 59 casos nuevos y confirman dos fallecimientos en Paysandú

    Coronavirus: 59 casos nuevos y confirman dos fallecimientos en Paysandú

    Hoy viernes el Sinae confirma el fallecimiento de dos personas con diagnóstico de SARS-CoV-2 en Paysandú. Se trata de una persona de 80 años, familiar directo del hombre de 49 años que falleció esta semana, y que residía en el mismo domicilio. La otra persona estaba internada en el CTI del Hospital Escuela del Litoral y tenía 74 años.

    Hoy se confirmaron 59 casos nuevos e Covid-19 en Paysandú. Este sábado el Director Departamental de Salud brindará una conferencia de prensa este sábado para actualizar la información sobre todos los casos y el avance de la pandemia en el departamento.

    Desde que comenzó la pandemia, en Paysandú se registraron 1.795 casos, de los cuales 1.313 se recuperaron, 14 fallecieron y 468 están cursando la enfermedad. Con estas cifras, el índice de Harvard ascendió a 37.22, manteniéndose el departamento en nivel rojo.

    A nivel nacional, este viernes se realizaron 14.452 análisis y se detectaron 2.069 nuevos casos de Coronavirus COVID-19. De los 2.069 casos nuevos, 789 son de Montevideo, 325 de Canelones, 196 de Rivera, 160 de Cerro Largo, 85 de Salto, 79 de Maldonado, 59 de Paysandú, 58 de Río Negro, 52 de Artigas, 43 de Colonia, 35 de Treinta y Tres, 34 de San José, 30 de Soriano, 29 de Tacuarembó, 25 de Rocha, 19 de Florida, 19 de Lavalleja, 17 de Flores y 15 de Durazno.

    Hoy se confirmaron 32 fallecimientos con diagnóstico de SARS-CoV-2 en nuestro país. Se trata de 1 paciente de Colonia de 58 años, 1 paciente de San José de 59 años, 1 paciente de Tacuarembó de 84 años, 1 paciente de Treinta y Tres de 65 años, 2 pacientes de Artigas de 39 y 84 años, 2 pacientes de Canelones de 60 y 68 años, 2 pacientes de Maldonado de 76 y 81 años, 2 pacientes de Paysandú de 74 y 80 años, 2 pacientes de Rivera de 59 y 67 años, 2 pacientes de Soriano de 70 y 80 años y 16 pacientes de Montevideo de 43, 61, 62, 65, 67, 68, 69, 75, 76, 79, 82, 84, 85, 87, 88 y 93 años. Hasta el momento son 1.041 las defunciones con diagnóstico de COVID-19 en Uruguay.

    Actualmente hay 23.488 personas que están cursando la enfermedad, 368 de ellas se encuentran en cuidados intensivos.
    La Sociedad Uruguaya de Medicina Intensiva (SUMI) informó que hay 594 camas de CTI ocupadas de 862 operativas. La ocupación total asciende a 69%, y la ocupación con pacientes COVID es de 42,7%

    Del total de casos positivos confirmados, 4.997 corresponden a personal de la salud. 4.343 de ellos ya se recuperaron, 647 están cursando la enfermedad y 7 fallecieron.

    Desde que se declaró la emergencia sanitaria el 13 de marzo se han procesado 1.401.904 tests y se han registrado 111.568 casos positivos de Coronavirus en todo el territorio nacional. De ese total 87.039 ya se recuperaron.

    Al día de hoy en los 19 departamentos se registran casos activos.

    El Sinae aclara que el total de casos positivos confirmados hasta ayer era 108.188, y hoy se reportan 2.069 casos nuevos y un total de 111.568 casos positivos confirmados. La diferencia se explica porque se incluyeron 1.311 casos reportados fuera de fecha por laboratorios según tablas que se anexan a continuación (fuente: MSP).

    [document url=»http://www.paysandu.tv/s/wp-content/uploads/2021/04/Actualización-de-casos-y-test-2-abril-2021.pdf» width=»700″ height=»600″]

  • Coronavirus: 60 casos nuevos en Paysandú. Hay 454 casos activos en el departamento

    Coronavirus: 60 casos nuevos en Paysandú. Hay 454 casos activos en el departamento

    Hoy jueves se diagnosticaron 60 casos nuevos de Covid-19 en Paysandú. 11 casos corresponden a la ciudad de Guichón, dos a la ciudad de Quebracho, uno a Porvenir, y el resto a la ciudad de Paysandú. Dentro de los diagnósticos de esta jornada hay un policía, un militar, personal de una industria y de comercios. La mayoría son contactos intrafamiliares. Permanecen todavía 11 casos a estudio y cinco no tienen nexo epidemiológico.

    El Director Departamental de Salud, Dr. Carlos Leoni, indicó a Canal 4 que, de los casos diagnosticados hoy, el 50% son menores de 30 años, el 37% tienen entre 30 y 60 años, y el 13% son mayores de 60 años.

    Desde que comenzó la pandemia, en Paysandú se registraron 1.735 casos, de los cuales 1.269 se recuperaron, 12 fallecieron y 454 están cursando la enfermedad. Con estas cifras, el índice de Harvard descendió a 36.74, manteniéndose el departamento en nivel rojo. Hoy por primera vez todos los departamentos del país están con el índice de Harvard en nivel rojo.

    A nivel nacional, este jueves se realizaron 15.104 análisis y se detectaron 1.728 nuevos casos de Coronavirus COVID-19, de los cuales 965 son de Montevideo, 186 de Canelones, 169 de Cerro Largo, 94 de Rivera, 60 de Paysandú, 41 de Treinta y Tres, 33 de Salto, 27 de Lavalleja, 26 de Maldonado, 25 de San José, 24 de Soriano, 20 de Flores, 16 de Colonia, 14 de Artigas, 12 de Rocha, 6 de Durazno,5 de Río Negro, 3 de Tacuarembó y 2 de Florida. En todos los casos se trabaja en un estricto seguimiento epidemiológico.

    Hoy se confirmaron 35 fallecimientos con diagnóstico de SARS-CoV-2 en nuestro país. Se trata de 1 paciente de Colonia de 85 años, 1 paciente de Maldonado de 94 años, 1 paciente de Río Negro de 81 años, 1 paciente de Rocha de 85 años, 1 paciente de Salto de 81 años, 1 paciente de San José de 81 años, 1 paciente de Treinta y Tres de 88 años, 2 pacientes de Tacuarembó de 100 y 89 años, 2 pacientes de Rivera de 94 y 72 años, 3 pacientes de Cerro Largo de 82, 80 y 70 años, 3 pacientes de Soriano de 58, 56 y 52 años y 18 pacientes de Montevideo de 90, 88, 87, 85, 80, 78, 78, 76, 68, 67, 65, 61, 59, 58, 56, 46, 42 y 23 años. Hasta el momento son 1.009 las defunciones con diagnóstico de COVID-19 en Uruguay.

    Actualmente hay 21.979 personas que están cursando la enfermedad, 360 de ellas se encuentran en cuidados intensivos.
    La Sociedad Uruguaya de Medicina Intensiva (SUMI) informó que hay 606 camas de CTI ocupadas de 865 operativas. La ocupación total asciende a 70%, y la ocupación con pacientes COVID es de 41,9%

    Del total de casos positivos confirmados, 4.925 corresponden a personal de la salud. 4.282 de ellos ya se recuperaron, 636 están cursando la enfermedad y 7 fallecieron.

    Desde que se declaró la emergencia sanitaria el 13 de marzo se han procesado 1.387.452 tests y se han registrado 108.188 casos positivos de Coronavirus en todo el territorio nacional. De ese total 85.200 ya se recuperaron.

    Al día de hoy en los 19 departamentos se registran casos activos.

    El Sinae aclara que el total de casos positivos confirmados hasta ayer era 105.549, y hoy se reportan 1.728 casos nuevos y un total de 108.188 casos positivos confirmados. La diferencia se explica porque se incluyeron 913 casos reportados fuera de fecha por laboratorios según tablas que se anexan a continuación (fuente: MSP), y por otro lado, debido a que 2 casos fueron eliminados.

    [document url=»http://www.paysandu.tv/s/wp-content/uploads/2021/04/Actualización-de-casos-y-test-1-abril-2021.pdf» width=»700″ height=»600″]

  • Coronavirus: 36 casos y un nuevo fallecimiento en Paysandú

    Coronavirus: 36 casos y un nuevo fallecimiento en Paysandú

    Hoy miércoles se confirma un nuevo fallecimiento en Paysandú con diagnóstico de SARS-CoV-2. El Director Departamental de Salud explicó que se trata de una persona de 49 años que no estaba internada y falleció en la consulta médica, donde concurrió al notar dificultades para respirar luego de haber pasado dos días con fiebre. Mediante un test rápido realizado en la consulta, se determinó que era un paciente con Covid-19.

    Hoy miércoles se diagnosticaron 36 casos nuevos de Covid-19 en Paysandú. Se trata de dos personas de Guichón, tres de Porvenir, dos de Lorenzo Geyres, y el resto de la ciudad de Paysandú.

    Del total de casos, 11 no tienen nexo epidemiológico, el resto está asociado a contactos intrafamiliares.
    De los diagnósticos de hoy, el 8% son mayores de 60 años, el 61% se ubica entre 30 y 60 años, y el 31% corresponde a personas menores de 30 años.

    Desde que comenzó la pandemia, en Paysandú se registraron 1.668 casos, de los cuales 1.226 se recuperaron, 12 fallecieron y 430 están cursando la enfermedad. Con estas cifras, el índice de Harvard descendió a 42.96, manteniéndose el departamento en nivel rojo.

    A nivel nacional, este miércoles se realizaron 19.414 análisis y se detectaron 2.002 nuevos casos de Coronavirus COVID-19, de los cuales 1024 son de Montevideo, 297 de Canelones, 195 de Cerro Largo, 119 de Rivera, 76 de Maldonado, 39 de Colonia, 38 de Artigas, 36 de Paysandú, 35 de Treinta y Tres, 28 de Soriano, 27 de San José, 20 de Río Negro, 17 de Lavalleja, 16 de Florida, 14 de Tacuarembó, 9 de Rocha, 8 de Salto, 3 de Flores y 1 de Durazno.

    Hoy se confirmaron 21 fallecimientos con diagnóstico de SARS-CoV-2 en nuestro país. Se trata de 1 paciente de Paysandú de 49 años, 1 paciente de Cerro Largo de 65 años, 1 paciente de Tacuarembó de 84 años, 2 pacientes de Rivera de 79 y 75 años, 3 pacientes de Canelones de 90, 88 y 50 años, 4 pacientes de Durazno de 90, 87, 84 y 76 años y 9 pacientes de Montevideo de 97, 89, 80, 75, 75, 72, 65, 59, y 56 años. Hasta el momento son 974 las defunciones con diagnóstico de COVID-19 en Uruguay.

    Actualmente hay 21.195 casos activos, es decir personas que están cursando la enfermedad, 339 de ellas se encuentra en cuidados intensivos.
    La Sociedad Uruguaya de Medicina Intensiva (SUMI) informó que este miércoles hay 604 camas ocupadas de 860 operativas a nivel nacional. Se registra una ocupación total del 70%, y la ocupación de pacientes Covid es de 39,4%.

    Del total de casos positivos confirmados, 4.862 corresponden a personal de la salud. 4.210 de ellos ya se recuperaron, 645 están cursando la enfermedad y 7 fallecieron.

    Desde que se declaró la emergencia sanitaria el 13 de marzo se han procesado 1.372.348 tests y se han registrado 105.549 casos positivos de Coronavirus en todo el territorio nacional. De ese total 83.380 ya se recuperaron.

    Al día de hoy en los 19 departamentos se registran casos activos.

    El Sinae aclara que el total de casos positivos confirmados hasta ayer era 102.461. Hoy se reportan 2.002 casos nuevos y un total de 105.556 casos positivos confirmados. La diferencia se explica porque se incluyeron 1.093 casos reportados fuera de fecha por laboratorios según tablas que se anexan a continuación (fuente: MSP), y por otro lado, debido a que 7 casos fueron eliminados.

    [document url=»http://www.paysandu.tv/s/wp-content/uploads/2021/03/Actualización-de-casos-y-test-31-de-marzo-2021.pdf» width=»700″ height=»600″]

  • Un año del primer caso de Covid-19 en Paysandú

    Un año del primer caso de Covid-19 en Paysandú

    A un año del primer caso de Covid-19 en Paysandú, el departamento ha pasado por diferentes etapas de la pandemia, y los meses con más casos diarios han sido los tres últimos, al igual todo el país. El 31 de marzo de 2020 se confirmaba el primer caso de Covid-19 en Paysandú. En aquel momento, el Director Departamental de Salud, Dr. Carlos Leoni, brindaba una conferencia de prensa para informar que se había confirmado el primer diagnóstico positivo en el departamento, aunque se trataba de un caso importado, por lo que no estaba el virus circulando en Paysandú.

    En aquel día donde Paysandú pasaba a integrar el grupo de departamentos con casos activos, en el país se registraban 18 casos nuevos, a menos de un mes de haber comenzado la pandemia en el Uruguay.

    Desde aquel momento se fueron registrando casos aislados en Paysandú, hasta que desde la segunda quincena de diciembre en adelante comenzaron a registrarse casos prácticamente todos los días. En lo que va de este año se constataron nuevos contagios todos los días con excepción del 2, 3 y 25 de enero. Si bien figuran otros días con cero casos, se trató de fechas donde las cifras no se actualizaron en forma.

    El día con más diagnósticos fue el 25 de marzo con 119 casos.
    Este martes los casos confirmados fueron 39 y se registró un nuevo fallecimiento.

    Desde que comenzó la pandemia, en Paysandú se registraron 1.628 casos, de los cuales 1.186 se recuperaron, 11 fallecieron y 431 están cursando la enfermedad.

    El 14 de diciembre Paysandú dejó el nivel verde en el índice de Harvard y fue alternando entre amarillo y naranja hasta el 17 de marzo, y desde ese día el departamento se mantiene en nivel de alerta rojo.

  • Coronavirus: 39 casos nuevos en Paysandú y un nuevo fallecimiento

    Coronavirus: 39 casos nuevos en Paysandú y un nuevo fallecimiento

    Hoy martes se diagnosticaron 39 casos nuevos de Covid-19 en Paysandú, y se confirma el fallecimiento de una persona de 77 años en el departamento.

    Del total de casos nuevos, dos personas pertenecen a la ciudad de Guichón y uno a Merinos, el resto son de la ciudad de Paysandú.

    En nuestra ciudad se diagnosticaron dos maestras de una misma escuela, tres alumnos de una misma clase de un liceo privado, lo que motivó que se dispusiera el hisopado de toda la clase, y tres alumnos más de diferentes clases de otro liceo privado.

    También hay casos en empresas privadas y el resto pertenece a contactos intrafamiliares.
    Un tercio de los casos diagnosticados en los últimos días no tienen nexo epidemiológico, lo que preocupa a las autoridades de la salud.

    De acuerdo a un estudio realizado por la Dirección Departamental de Salud, de los 39 casos diagnosticados hoy, un 10% son mayores de 60 años, y un 60 % son menores de 30 años, lo que demuestra por donde se da la movilidad, indicó el Dr. Carlos Leoni. El porcentaje restante pertenece a diferentes edades fuera de esos grupos.

    Leoni agregó que hay preocupación por el avance de la pandemia, pero a pesar de eso se ve una leve inclinación hacia la disminución del número de casos diarios, de acuerdo a las estadísticas de los últimos días, por lo que la medida de reducción de la movilidad puede estar dando resultados.

    Desde que comenzó la pandemia, en Paysandú se registraron 1.628 casos, de los cuales 1.186 se recuperaron, 11 fallecieron y 431 están cursando la enfermedad. Con estas cifras, el índice de Harvard descendió a 46.43, manteniéndose el departamento en nivel rojo.

    A nivel nacional, este martes se realizaron 17.864 análisis y se detectaron 1.664 nuevos casos de Coronavirus COVID-19, de los cuales 980 son de Montevideo, 206 de Canelones, 108 de Rivera, 65 de Cerro Largo, 48 de Maldonado, 46 de Río Negro, 39 de Paysandú, 35 de Soriano, 28 de Lavalleja, 19 de Artigas, 19 de Treinta y Tres, 16 de Colonia, 16 de Salto, 12 de Florida, 8 de Flores, 7 de Rocha, 6 de Tacuarembó, 5 de San José y 1 de Durazno.

    Hoy se confirmaron 25 fallecimientos con diagnóstico de SARS-CoV-2 en nuestro país. Se trata de 1 paciente de Salto de 91 años, 1 paciente de Paysandú de 77 años, 1 paciente de Cerro Largo de 77 años, 1 paciente de Río Negro de 53 años, 1 paciente de Tacuarembó de 73 años, 1 paciente de Treinta y Tres de 22 años, 1 paciente de Soriano de 88 años, 2 pacientes de Rivera de 89 y 82 años, 4 pacientes de Canelones de 81, 75, 60 y 49 años, y 12 pacientes de Montevideo de 95, 83, 82, 81, 78, 77, 62, 61, 57, 51, 35 y 27 años. Hasta el momento son 953 las defunciones con diagnóstico de COVID-19 en Uruguay.

    Actualmente hay 20.070 personas que están cursando la enfermedad, 331 de ellas se encuentran en cuidados intensivos.
    Del total de casos positivos confirmados, 4.774 corresponden a personal de la salud. 4.146 de ellos ya se recuperaron, 621 están cursando la enfermedad y 7 fallecieron.

    Desde que se declaró la emergencia sanitaria el 13 de marzo se han procesado 1.352.934 tests y se han registrado 102.461 casos positivos de Coronavirus en todo el territorio nacional. De ese total 81.438 ya se recuperaron.

    Al día de hoy en los 19 departamentos se registran casos activos.

    El Sinae aclara que el total de casos positivos confirmados hasta ayer era 99.584, y hoy se reportan 1.664 casos nuevos y un total de 102.461 casos positivos confirmados. La diferencia se explica porque se incluyeron 1.213 casos reportados fuera de fecha por laboratorios según tablas que se anexan a continuación (fuente: MSP), y por otro lado, debido a que 22 casos fueron eliminados.

    [document url=»http://www.paysandu.tv/s/wp-content/uploads/2021/03/Actualización-de-casos-y-test-30-de-marzo-2021.pdf» width=»700″ height=»600″]

  • Suspensión de la presencialidad en la educación se prolongó hasta el viernes 9 de abril

    Suspensión de la presencialidad en la educación se prolongó hasta el viernes 9 de abril

    En virtud de la situación sanitaria que atraviesa el país, las autoridades de la educación resolvieron prolongar hasta el viernes 9 de abril la suspensión de la presencialidad.

    El Ministerio de Educación y Cultura, la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) y el Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay (INAU), en consulta con el Ministerio de Salud Pública y en el marco de lo dispuesto por los artículos 3 y 4 del Decreto N°90/2021 del 23 de marzo de 2021, comunican que la suspensión de la presencialidad, en todos los niveles, de los centros educativos públicos y privados de todo el país, incluyendo los Centros de Atención a la Infancia y la Familia (CAIF), centros juveniles y clubes de niños, así como los centros privados de primera infancia, se prolonga hasta el viernes 9 de abril de 2021.