Categoría: Nacional

  • Coronavirus: 46 casos en Paysandú y 1.801 a nivel nacional

    Coronavirus: 46 casos en Paysandú y 1.801 a nivel nacional

    Hoy martes se registraron 46 casos nuevos de Covid-19 en Paysandú, de los cuales ocho no tienen nexo epidemiológico y 14 están con nexo en estudio. De los restantes casos dos pertenecen a escuelas públicas, uno es un funcionario de la salud, otro pertenece a la congregación religiosa donde hubo un foco días atrás, otra persona por viaje de Montevideo y el resto son contagios por contactos intrafamiliares. Todos pertenecen a la ciudad de Paysandú.

    El Director Departamental de Salud, Dr. Carlos Leoni, indicó que aún no han llegado los resultados de 180 hisopados que se enviaron a Montevideo el fin de semana. El hecho de procesar estas muestras en la capital del país, y no tener aún los resultados, determinó la baja cantidad de casos positivos de este lunes. Se espera que lleguen esos resultados en las próximas horas.

    Leoni también dijo que, en base a un trabajo programado desde la Dirección Departamental de Salud, se continuará este miércoles con la vacunación en los Establecimientos de Larga Estadía para Personas Mayores (Elepem), en este caso la ciudad de Guichón. Esta tarea se cumple gracias a la programación ya establecida por parte de esta dirección y con el apoyo del Cecoed. Leoni agregó que la planificación elaborada oportunamente permitió vacunar a los residentes de los Elepem de la ciudad de Paysandú entre lunes y martes, y este miércoles se concurre a Guichón, donde se vacunará a casi 40 residentes y los funcionarios del establecimiento.

    Desde que comenzó la pandemia, en Paysandú se registraron 1.233 casos, de los cuales 927 se recuperaron, 8 fallecieron y 298 están cursando la enfermedad. Con estas cifras, el índice de Harvard ascendió a 30.04, manteniéndose el departamento en nivel rojo.

    A nivel nacional, este martes se realizaron 11.097 análisis y se detectaron 1801 nuevos casos de Coronavirus COVID-19, de los cuales 1014 son de Montevideo, 143 de Canelones, 132 de Rivera, 70 de Cerro Largo, 69 de Rio Negro, 55 de Artigas, 51 de San José, 46 de Paysandú, 38 de Soriano, 37 de Salto, 33 de Tacuarembó, 31 de Maldonado, 23 de Colonia, 16 de Florida, 12 de Lavalleja, 11 de Treinta y Tres, 10 de Durazno, 7 de Rocha y 3 de Flores.

    Hoy se confirmaron 16 fallecimientos con diagnóstico de SARS-CoV-2 en nuestro país. Se trata de 1 paciente de Río Negro de 72 años, 1 paciente de Rivera de 79 años, 2 pacientes de Canelones 80 y 93 años, 2 pacientes de San José de 38 y 84 años y 10 pacientes de Montevideo de 51, 55, 60, 67, 82, 84, 85, 87, 92 y 97 años. Hasta el momento son 827 las defunciones con diagnóstico de COVID-19 en Uruguay.

    Actualmente hay 14.826 personas que están cursando la enfermedad, 202 de ellas se encuentran en cuidados intensivos.
    Del total de casos positivos confirmados, 4190 corresponden a personal de la salud. 3781 de ellos ya se recuperaron, 402 están cursando la enfermedad y 7 fallecieron.

    Desde que se declaró la emergencia sanitaria el 13 de marzo se han procesado 1.254.856 y se han registrado 86.007 casos positivos de Coronavirus en todo el territorio nacional. De ese total 70.372 ya se recuperaron.

    Al día de hoy en los 19 departamentos se registran casos activos.

    El Sinae aclara que el total de casos positivos confirmados hasta ayer era 84.212, y hoy se reportan 1801 casos nuevos y un total de 86.007 casos positivos confirmados. La diferencia se explica porque 6 casos fueron eliminados.

  • Suspenden las clases, los espectáculos públicos y cierran las termas

    El presidente de la República, Dr. Luis Lacalle Pou, anunció este martes una serie de medidas con el objetivo de reducir la movilidad ante el avance de la pandemia en el país.

    Dentro de las medidas anunciadas se indicó que las clases se suspenden en su totalidad hasta después de la Semana de Turismo. Luego se determinará el reinicio de la actividad en forma progresiva, comenzando por la educación inicial.

    También se anunció el cierre de las termas de Paysandú y Salto a solicitud de los intendentes de ambos departamentos. Esta medida abarca también la Semana de Turismo.

    El Ejecutivo definió también el cierre de oficinas públicas hasta el 12 de abril salvo servicios esenciales, duplicación de las Asignaciones Familiares del Plan de Equidad y de tickets alimentación, y la reinstalación del tributo COVID-19 por 2 meses.

    Otras de las medidas hacen referencia a la suspensión de espectáculos públicos, suspensión de actividad en gimnasios y clubes, y se anunció la incorporación de 129 camas de CTI.

    Lacalle Pou anunció que se disolverán las aglomeraciones en el marco de la ley vigente.

    [scribd id=500040141 key=key-u6qIHwn1zCxike0eaUit mode=scroll]

  • Intendencias de Paysandú y Salto plantean en conjunto el cierre de los centros termales

    En la reunión del Cecoed de este martes se planteó la necesidad de reducir la movilidad ante el avance de la pandemia. En este sentido se han adoptado una serie de medidas que serán ampliadas en las próximas horas. Con respecto a las termas, el intendente Nicolás Olivera indicó que se dialogó con el intendente de Salto para en conjunto solicitar que el Consejo de Ministros trate el tema y se disponga el cierre de los centros termales de ambos departamentos.

  • Coronavirus: Ocho casos en Paysandú y 2.700 a nivel nacional. Se confirman hoy 19 fallecimientos

    Coronavirus: Ocho casos en Paysandú y 2.700 a nivel nacional. Se confirman hoy 19 fallecimientos

    Hoy lunes se registraron ocho casos nuevos de Covid-19 en Paysandú, tres de los cuales no tienen nexo epidemiológico. De los demás, uno está asociado a una escuela primaria, otro a una empresa del centro del país y los demás son contactos intrafamiliares. Todos pertenecen a la ciudad de Paysandú.

    Desde la Dirección Departamental de Salud se entiende que el número de hoy, inferior al promedio de jornada anteriores, se explica por la baja cantidad de hisopados procesados en el departamento durante el fin de semana.

    Desde que comenzó la pandemia, en Paysandú se registraron 1.188 casos, de los cuales 899 se recuperaron, 8 fallecieron y 281 están cursando la enfermedad. Con estas cifras, el índice de Harvard ascendió a 28.72, manteniéndose el departamento en nivel rojo.

    Hoy se vacunaron 1.140 personas en Paysandú. En el vacunatorio del Hospital Escuela del Litoral, con la vacuna Pfizer se vacunaron 194 personas del sector salud, y de la Sinovac se aplicaron 547 dosis. También hoy se realizó una jornada de vacunación en los Establecimientos de Larga Estadía para Personas Mayores (Elepem). El total de vacunas suministradas hoy en los residenciales fue de 399 dosis de Pfizer.

    A nivel nacional, este lunes se realizaron 14.952 análisis y se detectaron 2.700 nuevos casos de Coronavirus COVID-19, de los cuales 1.468 son de Montevideo, 383 de Canelones, 202 de Rivera, 102 de Salto, 97 de Rio Negro, 71 de Tacuarembó, 68 de San José, 58 de Artigas, 58 de Cerro Largo, 40 de Maldonado, 35 de Durazno, 34 de Treinta y Tres, 24 de Soriano, 17 de Colonia, 14 de Rocha, 12 de Lavalleja, 9 de Florida y 8 de Paysandú. En todos los casos se trabaja en un estricto seguimiento epidemiológico.

    Hoy se confirmaron 19 fallecimientos con diagnóstico de SARS-CoV-2 en nuestro país. Se trata de 6 pacientes de Montevideo de 83, 82, 81, 72, 61 y 59 años, 3 pacientes de Salto de 71, 67 y 63 años, 2 pacientes de Canelones de 80 y 47 años, 2 pacientes de San José de 82 y 55 años, 1 paciente de Artigas de 83 años, 1 paciente de Cerro Largo de 50 años, 1 paciente de Maldonado de 68 años, 1 paciente de Río Negro de 79 años, 1 paciente de Rivera de 32 años y 1 paciente de Treinta y Tres de 67 años. Hasta el momento son 811 las defunciones con diagnóstico de COVID-19 en Uruguay.

    Actualmente hay 14.418 personas que están cursando la enfermedad, 188 de ellas se encuentra en cuidados intensivos.

    Del total de casos positivos confirmados, 4.134 corresponden a personal de la salud. 3.736 de ellos ya se recuperaron, 391 están cursando la enfermedad y 7 fallecieron.

    Desde que se declaró la emergencia sanitaria el 13 de marzo se han procesado 1.243.759 y se han registrado 84.230 casos positivos de Coronavirus en todo el territorio nacional. De ese total 68.983 ya se recuperaron.

    Al día de hoy en los 19 departamentos se registran casos activos.

    El Sinae aclara que el total de casos positivos confirmados hasta ayer era 81.537, y hoy se reportan 2.700 casos nuevos y un total de 84.230 casos positivos confirmados. La diferencia se explica porque 7 casos fueron eliminados.

  • Médicos reclaman medidas más estrictas para reducir movilidad y piden suspender clases por tres semanas

    Médicos reclaman medidas más estrictas para reducir movilidad y piden suspender clases por tres semanas

    El Sindicato Médico del Uruguay (SMU), sociedades científicas, el Instituto Pasteur y la Facultad de Medicina de la Universidad de la República (Udelar), plantearon este lunes en una declaración, la necesidad aplicar medidas que reduzcan la movilidad ante el avance de la pandemia.

    En conferencia de prensa, reclamaron al Gobierno que se apliquen medidas similares a las tomadas por el Poder Ejecutivo en marzo 2020 cuando comenzó a circular el Covid-19 en el país. Reclaman reducir la movilidad en todas las áreas no esenciales y propender al teletrabajo en todos los lugares privados y públicos donde sea posible. También se solicita que se suspenda la presencialidad en la educación por tres semanas.

    La declaración indica textualmente:

    Las organizaciones debajo firmantes expresan su más profunda preocupación sobre la grave situación actual de incremento exponencial e incontrolable de casos. A su vez, con el objetivo de evitar más muertes, casos graves y saturación de los CTI, salas de internación, puertas de urgencia/emergencia, emergencias móviles, primer nivel de atención, atención domiciliaria y el sistema de salud en su conjunto, declaran la urgente necesidad de que se adopten medidas que:

    1. Reduzcan profundamente la movilidad (similar a las tomadas por el PE en marzo 2020) por al menos 3 semanas, en todas las áreas no esenciales. Se propenda al teletrabajo en todos los lugares privados y públicos donde sea posible. Educación virtual por período de 3 semanas (primaria, secundaria y terciaria).

    2. Acompañar las medidas sanitarias de medidas económicas que asistan a la población en mayor situación de vulnerabilidad y aquella afectada directamente por suspensión de su actividad.

    3. Impliquen profundización de la vacunación masiva y continuar con la mejora en los sistemas de agendas.

    4. Mejoren la accesibilidad y rapidez de procesamiento de testeos en toda la población, cuestión que por la alta demanda se ha visto afectada en las últimas semanas, y sabiendo que el testeo fue clave en control de la pandemia en 2020.

    5. Faciliten el cobro subsidios por parte de personal de salud contagiado o en cuarentena por COVID-19 (que no ha cobrado en este último año por diversos motivos administrativos o jurídicos).

    Dada la gravedad de la situación exhortamos a la población a no realizar reuniones, evitar aglomeraciones y disminuir al máximo la movilidad no indispensable.

    Sindicato Médico del Uruguay
    Facultad de Medicina – Universidad de la República
    Facultad de Enfermería – Universidad de la República
    Institut Pasteur de Montevideo
    GUIAD-COVID 19
    Sociedad Uruguaya de Pediatría
    Sociedad de Medicina Interna del Uruguay
    Sociedad Uruguaya de Nefrología
    Sociedad Uruguaya de Reumatología
    Sociedad de Dermatología del Uruguay
    Sociedad Integrada de Emergencia Pediátrica del Uruguay
    Sociedad Uruguaya de Gerontología y Geriatría
    Sociedad de Hematología del Uruguay
    Sociedad de Infectología Clínica del Uruguay
    Sociedad Uruguaya de Medicina Intensiva
    Sociedad Uruguaya de Psiquiatría de la Infancia y la Adolescencia
    Sociedad Uruguaya de Neonatología y Pediatría Intensiva
    Sociedad de Neurología del Uruguay
    Sociedad Uruguaya de Medicina Familiar y Comunitaria
    Sociedad Uruguaya de Rehabilitación y Medicina Física
    Sociedad Uruguaya de Cardiología
    Sociedad de Psiquiatría del Uruguay
    Sociedad Uruguaya de Neumología
    Sociedad Uruguaya de Patología Clínica
    Sociedad Uruguaya de Salud Colectiva
    Sociedad de Medicina del Trabajo
    Sociedad de Oncología Médica y Pediátrica del Uruguay
    Asociación Odontológica

  • Coronavirus: 41 casos en Paysandú. Preocupa aumento de pacientes en CTI a nivel nacional

    Coronavirus: 41 casos en Paysandú. Preocupa aumento de pacientes en CTI a nivel nacional

    Hoy domingo se diagnosticaron 41 casos nuevos de Covid-19 en Paysandú, de los cuales seis no tienen nexo epidemiológico. Todos pertenecen a la ciudad de Paysandú. Dentro de estos casos hay un docente de secundaria que trabaja en varios liceos de Paysandú e interior del departamento, un docente de primaria, y dos médicos. Por esta última situación hay decenas de trabajadores de la salud cumpliendo cuarentena. El resto de los casos son todos contactos intrafamiliares. También se informó que los casos detectados ayer fueron analizados y pertenecen a contactos de familias con diagnósticos positivos anteriores.

    El Director Departamental de Salud, Dr, Carlos Leoni, manifestó su preocupación por el aumento de casos y por la actividad que se registra en muchos sectores no esenciales. Leoni remarcó que cada caso positivo nuevo tiene entre 20 y 50 contactos, lo que revela que la circulación no se ha detenido. Remarcó una vez más la necesidad de reducir la movilidad y solamente cumplir con la actividad imprescindible.

    También se informó que en las últimas horas se realizaron 18 procedimientos policiales ante situaciones puntuales por la pandemia, y dos de estas intervenciones fueron en fiestas.

    Desde que comenzó la pandemia, en Paysandú se registraron 1.181 casos, de los cuales 861 se recuperaron, 8 fallecieron y 312 están cursando la enfermedad. Con estas cifras, el índice de Harvard descendió a 27.76, manteniéndose el departamento en nivel rojo.

    Por su parte, la Sociedad Uruguaya de Medicina Intensiva (SUMI) advierte que a nivel país en dos semanas se registraría una saturación de las camas de CTI. En su cuenta de Twitter, SUMI detalla esta situación, donde se indica que al día de hoy se registra una ocupación del 22 % de las camas con pacientes con Covid-19, cifra que ascenderá al 35 % el 4 de abril. Esa misma fecha se proyecta una ocupación total de camas de CTI del 79 %.

    A nivel nacional, este domingo se realizaron 16.308 análisis y se detectaron 1625 nuevos casos de Coronavirus COVID-19, de los cuales 854 son de Montevideo, 201 de Canelones, 65 de Rivera, 60 de Cerro Largo, 52 de Artigas, 52 de Maldonado, 49 de San José, 42 de Salto, 41 de Paysandú, 39 de Rio Negro, 36 de Treinta y Tres, 31 de Florida, 24 de Tacuarembó, 19 de Durazno, 17 de Soriano, 16 de Lavalleja, 15 de Rocha, 12 de Colonia.

    Hoy se confirmaron 16 fallecimientos con diagnóstico de SARS-CoV-2 en nuestro país. Se trata de 1 paciente de Canelones de 69, 1 paciente de Cerro Largo de 48 años, 1 paciente de Flores de 65 años, 1 paciente de Rivera de 73 años, 1 paciente de Rocha de 67 años y 11 pacientes de Montevideo de 47, 60, 64, 68, 71, 74, 75, 77, 82, 84, 92 años. Hasta el momento son 792 las defunciones con diagnóstico de COVID-19 en Uruguay.

    Actualmente hay 13.015 personas que están cursando la enfermedad, 175 de ellas se encuentran en cuidados intensivos.

    Del total de casos positivos confirmados, 4078 corresponden a personal de la salud. 3687 de ellos ya se recuperaron, 384 están cursando la enfermedad y 7 fallecieron.

    Desde que se declaró la emergencia sanitaria el 13 de marzo se han procesado 1.228.807 y se han registrado 81.537 casos positivos de Coronavirus en todo el territorio nacional. De ese total 67.730 ya se recuperaron.

    Al día de hoy en los 19 departamentos se registran casos activos.

    El Sinae aclara que el total de casos positivos confirmados hasta ayer era 79.923, y hoy se reportan 1625 casos nuevos y un total de 81.537 casos positivos confirmados. La diferencia se explica porque 11 casos fueron eliminados.

  • Coronavirus: 34 casos nuevos en Paysandú y 1.528 a nivel nacional

    Coronavirus: 34 casos nuevos en Paysandú y 1.528 a nivel nacional

    Hoy sábado se diagnosticaron 34 casos nuevos de Covid-19 en Paysandú. Desde la Dirección Departamental de Salud se trabaja en el análisis de cada uno de los casos detectados en esta jornada, información que se brindará este domingo.

    A su vez se detalló el estudio de los 50 casos detectados ayer viernes: de ese total, cinco no tienen nexo epidemiológico y ocho se encuentran con nexo en estudio. Ayer hubo un caso en la ciudad de Guichón y uno en la ciudad de Quebracho asociados a casos activos de días anteriores. El resto corresponde la ciudad de Paysandú y están asociados uno de ellos a una fábrica, dos a una comisión de apoyo de un centro educativo de primera infancia, y el resto se vinculan a núcleos familiares con casos activos de días anteriores.

    Desde que comenzó la pandemia, en Paysandú se registraron 1.140 casos, de los cuales 836 se recuperaron, 8 fallecieron y 296 están cursando la enfermedad. Con estas cifras, el índice de Harvard ascendió a 28.72, manteniéndose el departamento en nivel rojo.

    A nivel nacional, este sábado se realizaron 12.007 análisis y se detectaron 1528 nuevos casos de Coronavirus COVID-19, de los cuales 787 son de Montevideo, 126 de Canelones, 105 de Salto, 99 de Rivera, 81 de Tacuarembó, 64 de Cerro Largo, 58 de Río Negro, 34 de Paysandú, 34 de San José, 26 de Florida, 20 de Soriano, 19 de Maldonado, 17 de Artigas, 16 de Durazno, 11 de Colonia, 10 de Lavalleja, 10 de Rocha, 10 de Treinta y Tres y 1 de Flores.

    Hoy se confirmaron 16 fallecimientos con diagnóstico de SARS-CoV-2 en nuestro país. Se trata de 1 paciente de Cerro Largo de 78 años, 1 paciente de Rivera de 68 años, 1 paciente de Rocha de 55 años, 1 paciente de Tacuarembó de 80 años, 2 pacientes de Río Negro de 30 y 72 años y 10 pacientes de Montevideo de 40, 49, 57, 73, 73, 75, 80, 86, 89 y 90 años. Hasta el momento son 776 las defunciones con diagnóstico de COVID-19 en Uruguay.

    Actualmente hay 12.479 personas que están cursando la enfermedad, 174 de ellas se encuentran en cuidados intensivos.

    Del total de casos positivos confirmados, 4037 corresponden a personal de la salud. 3634 de ellos ya se recuperaron, 396 están cursando la enfermedad y 7 fallecieron.

    Desde que se declaró la emergencia sanitaria el 13 de marzo se han procesado 1.212.499 y se han registrado 79.923 casos positivos de Coronavirus en todo el territorio nacional. De ese total 66.668 ya se recuperaron.

    Al día de hoy en los 19 departamentos se registran casos activos.

    El Sinae aclara que el total de casos positivos confirmados hasta ayer era 78.401, y hoy se reportan 1528 casos nuevos y un total de 79.923 casos positivos confirmados. La diferencia se explica porque 6 casos fueron eliminados.

  • Coronavirus: 50 casos nuevos en Paysandú y 1.616 a nivel nacional

    Coronavirus: 50 casos nuevos en Paysandú y 1.616 a nivel nacional

    Hoy viernes se diagnosticaron 50 casos nuevos de Covid-19 en Paysandú. El vínculo de cada uno de los casos será informado por la Dirección Departamental de Salud cuando sean procesados los datos en las próximas horas.

    De los 289 casos activos que se registran hoy en el departamento, dos están internados en CTI de Comepa, y hay cuatro personas internadas en Sala Covid: tres en Comepa y uno en el Hospital Escuela del Litoral. Además, en el hospital permanecen internadas dos personas en el CTI provenientes de Mercedes y Fray Bentos.

    En la jornada de este viernes continuó la vacunación en Paysandú y se aplicaron 839 dosis, además de realizarse una jornada de vacunación en la unidad sanducera del INR (ex cárcel departamental).

    Desde que comenzó la pandemia, en Paysandú se registraron 1.106 casos, de los cuales 809 se recuperaron, 8 fallecieron y 289 están cursando la enfermedad. Con estas cifras, el índice de Harvard ascendió a 27.41, manteniéndose el departamento en nivel rojo.

    A nivel nacional, este viernes se realizaron 15.002 análisis y se detectaron 1616 nuevos casos de Coronavirus COVID-19, de los cuales 718 son de Montevideo, 199 de Canelones, 150 de Rivera, 81 de Cerro Largo, 66 de Río Negro, 52 de Maldonado, 50 de Paysandú, 47 de Treinta y Tres, 45 de Tacuarembó, 44 de San José, 34 de Colonia, 28 de Salto, 25 de Florida, 21 de Artigas, 13 de Durazno, 13 de Lavalleja, 13 de Rocha, 11 de Soriano y 6 de Flores.

    Hoy se confirmaron 11 fallecimientos con diagnóstico de SARS-CoV-2 en nuestro país. Se trata de 1 paciente de Cerro Largo de 27 años, 1 paciente de Durazno de 63 años, 1 paciente de Maldonado de 86 años, 1 paciente de Tacuarembó de 52 años y 7 pacientes de Montevideo de 46, 67, 67, 75 77, 82 y 88 años. Hasta el momento son 760 las defunciones con diagnóstico de COVID-19 en Uruguay.

    Actualmente hay 12.126 personas que están cursando la enfermedad, 164 de ellas se encuentran en cuidados intensivos.

    Del total de casos positivos confirmados, 3998 corresponden a personal de la salud. 3581 de ellos ya se recuperaron, 410 están cursando la enfermedad y 7 fallecieron.

    Desde que se declaró la emergencia sanitaria el 13 de marzo se han procesado 1.200.492 y se han registrado 78.401 casos positivos de Coronavirus en todo el territorio nacional. De ese total 65.515 ya se recuperaron.

    Al día de hoy en los 19 departamentos se registran casos activos.

    El Sinae aclara que el total de casos positivos confirmados hasta ayer era 76.816, y hoy se reportan 1616 casos nuevos y un total de 78.401 casos positivos confirmados. La diferencia se explica porque 31 casos fueron eliminados.

  • Diputados aprobó prohibición de aglomeraciones por 120 días

    La Cámara de Diputados aprobó la modificación del artículo 38 que prohíbe las aglomeraciones y da potestad al Ministerio del Interior de disolverlas con motivo de evitar la propagación del Covid-19.

    Esta prohibición de aglomerarse es por 120 días, salvo que el Poder Ejecutivo de por terminada la emergencia sanitaria, según explicó el diputado del Partido Colorado Juan Carlos Moreno.

    Asimismo, se votó el apoyo a las Pymes en industria y comercio por el 50 por ciento de los aportes jubilatorios, comprendidos entre el 1º de enero y el el 30 de junio del presente año.

  • Coronavirus: 34 casos nuevos en Paysandú y 1.698 a nivel nacional

    Coronavirus: 34 casos nuevos en Paysandú y 1.698 a nivel nacional

    Hoy jueves se diagnosticaron 34 casos nuevos de Covid-19 en Paysandú. Dos de ellos son de Guichón con nexo en la propia ciudad. El resto pertenece a la ciudad de Paysandú, 11 de los cuales están sin nexo epidemiológico y dos con nexo en estudio. De los demás, uno pertenece a una institución de enseñanza primaria, otro vinculado a los estudiantes universitarios donde se registraron varios casos días anteriores luego de una reunión social, uno está vinculado al foco de la congregación religiosa, cinco asociados a diferentes comercios y el resto son contactos intrafamiliares.

    Desde que comenzó la pandemia, en Paysandú se registraron 1.056 casos, de los cuales 790 se recuperaron, 8 fallecieron y 258 están cursando la enfermedad.

    A nivel nacional, este jueves se realizaron 11.462 análisis y se detectaron 1698 nuevos casos de Coronavirus COVID-19, de los cuales 836 son de Montevideo, 125 de Canelones, 119 de Cerro Largo, 110 de Rivera, 80 de Río Negro, 74 de Tacuarembó, 59 de Artigas, 57 de San José, 37 de Maldonado, 34 de Florida, 34 de Paysandú, 30 de Durazno, 28 de Colonia, 21 de Treinta y Tres, 19 de Salto, 16 de Rocha, 13 de Soriano y 6 de Lavalleja.

    Hoy se confirmaron 9 fallecimientos con diagnóstico de SARS-CoV-2 en nuestro país. Se trata de 1 paciente de Artigas de 88 años, 1 paciente de Rivera de 86 años y 7 pacientes de Montevideo 28, 70, 73, 88, 90, 95 y 96 años. Hasta el momento son 749 las defunciones con diagnóstico de COVID-19 en Uruguay.

    Actualmente hay 11.575 personas que están cursando la enfermedad, 151 de ellas se encuentran en cuidados intensivos.

    Del total de casos positivos confirmados, 3952 corresponden a personal de la salud. 3537 de ellos ya se recuperaron, 408 están cursando la enfermedad y 7 fallecieron.

    Desde que se declaró la emergencia sanitaria el 13 de marzo se han procesado 1.185.490 y se han registrado 76.816 casos positivos de Coronavirus en todo el territorio nacional. De ese total 64.492 ya se recuperaron.

    Al día de hoy en los 19 departamentos se registran casos activos.

    El Sinae aclara que el total de casos positivos confirmados hasta ayer era 75.138, y hoy se reportan 1698 casos nuevos y un total de 76.816 casos positivos confirmados. La diferencia se explica porque 20 casos fueron eliminados.