Categoría: Nacional

  • Vacunación contra Covid-19: Vacunadoras de Paysandú recibieron la primera dosis de Sinovac

    Se inició este sábado la vacunación contra el Covid-19 en todo el país, aplicando las primeras dosis al personal de los equipos que desde el próximo lunes comenzarán con la vacunación masiva. En Paysandú se cumplió esta tarea en la mañana este sábado. El Director Departamental de Salud, Dr. Carlos Leoni, indicó que desde el lunes comenzará a vacunarse en el centro de vacunación del Hospital, de acuerdo al plan establecido. María Noel Lancieri fue la primera vacunadora en recibir en Paysandú la primera dosis de la vacuna.

    Este plan de vacunación se cumplirá en forma progresiva, escalonada y en el menor tiempo posible. Los plazos estarán condicionados a la llegada de las vacunas y se priorizarán los grupos según su función, el riesgo de enfermar gravemente, el riesgo de exposición y vulnerabilidad social. Quienes ya están habilitados para anotarse en la agenda son los trabajadores de la educación (excepto docentes y funcionarios universitarios), policías, bomberos, militares en actividad, trabajadores del INAU en actividad, y personal aduanero de la primera línea de control en aeropuertos, puertos y frontera seca. En todos estos grupos los vacunados serán hasta de 59 años inclusive.

    Se podrán agendar por WhatsApp 098999999, por la línea gratuita 0800 1919, por la aplicación Coronavirus o por la página de Trámites en línea.

    Paulatinamente, y a medida que lleguen otras partidas de vacunas al país, se continaurá habilitando otros sectores de la población para que puedan agendarse para recibir las dosis correspondientes.

  • Coronavirus: Hoy se detectaron 12 casos nuevos en Paysandú y 854 a nivel nacional

    Coronavirus: Hoy se detectaron 12 casos nuevos en Paysandú y 854 a nivel nacional

    Hoy viernes se diagnosticaron 12 casos nuevos de Covid-19 en Paysandú. Dos de ellos son un matrimonio que reside en Piedra Sola y viajaron a visitar familiares a Tacuarembó. El resto de los casos pertenecen a la ciudad de Paysandú. Se trata de una persona que indicó haber viajado a un centro termal de Salto, en otro de los casos se está estudiando el nexo y dos más no tienen nexo epidemiológico. El resto pertenece a contagios intrafamiliares. Al día de hoy se registran 122 personas cursando la enfermedad en el departamento.

    A nivel nacional, este viernes se realizaron 8262 análisis y se detectaron 854 nuevos casos de Coronavirus COVID-19, de los cuales 428 son de Montevideo, 87 de Canelones, 63 de Cerro Largo, 53 de Rivera, 40 de Salto, 31 de Maldonado, 31 de Tacuarembó, 28 de San José, 22 de Artigas, 21 de Río Negro, 13 de Durazno, 12 de Paysandú, 11 de Rocha, 4 de Colonia, 3 de Florida, 3 de Treinta y Tres, 2 de Lavalleja y 2 de Soriano.

    Hoy se confirmaron 6 fallecimientos con diagnóstico de SARS-CoV-2 en nuestro país. Se trata de 1 paciente de Artigas de 77 años, 1 paciente de Canelones de 82 años, 1 paciente de Florida de 36 años, 1 paciente de Maldonado de 58 años y 2 pacientes de Montevideo de 80 y 81 años. Hasta el momento son 601 las defunciones con diagnóstico de COVID-19 en Uruguay.

    Actualmente hay 6929 personas que están cursando la enfermedad, 67 de ellas se encuentran en cuidados intensivos.

    Del total de casos positivos confirmados, 3141 corresponden a personal de la salud. 2863 de ellos ya se recuperaron, 271 están cursando la enfermedad y 5 fallecieron.

    Desde que se declaró la emergencia sanitaria el 13 de marzo se han procesado 1.005.801 y se han registrado 56.542 casos positivos de Coronavirus en todo el territorio nacional. De ese total 49.012 ya se recuperaron.

    Al día de hoy en los 19 departamentos se registran casos activos.

    El Sinae aclara que el total de casos positivos confirmados hasta ayer era 55.695, y hoy se reportan 854 casos nuevos y un total de 56.542 casos positivos confirmados. La diferencia se explica porque 7 casos fueron eliminados.

  • Abdala afirmó que la anterior administración «administraba de una manera ‘sui géneris’» los CAIF

    En diálogo con PRIMER PLANO, el presidente del INAU, Dr. Pablo Abdala, indicó que el cambio en el manejo de recursos humanos de los Centros Caif que llevó adelante la Intendencia de Paysandú no ha modificado en nada el funcionamiento del servicio, «se ha dado una continuidad natural», aseguró.

    Abdala afirmó además que el INAU estaba al tanto del cambio que propuso la comuna, a la vez que señaló que «el cambio que ha hecho la Intendencia es cumplir con la rendición de cuentas, con la organización de los equipos, eso se viene cumpliendo».

    El presidente del INAU denunció además que la anterior administración «administraba de una manera sui géneri». «En cuanto a la gestión financiera hay un tema delicado en la administración de recursos dado que cada proyecto debe tener una cuenta bancaria específica», afirmó. «Había un apartamiento de la estructura organizativa, había contratación de varios maestros en un mismo equipo técnico, realización de horas extras cuando no había que atender niños los fines de semana; eso es apartarse del reglamento», aseveró.

  • Coronavirus: Nueve casos nuevos en Paysandú y 825 a nivel nacional

    Coronavirus: Nueve casos nuevos en Paysandú y 825 a nivel nacional

    Hoy jueves se confirmaron nueve casos nuevos de Covid-19 en Paysandú. Se trata de tres personas del foco de la distribuidora de alimentos, otros tres de contactos por viaje al este del país, y uno más de un contagio intrafamiliar. Todos ellos de la ciudad de Paysandú. A esto se le suma un caso más de Arroyo Malo perteneciente a la familia donde ya había diagnósticos positivos anteriores; y el noveno caso es un menor de edad que no tiene nexo epidemiológico. Al día de hoy se registran 113 personas cursando la enfermedad en el departamento.

    A nivel nacional, este jueves se realizaron 7034 análisis y se detectaron 825 nuevos casos de Coronavirus COVID-19, de los cuales 413 son de Montevideo, 110 de Canelones, 87 de Rivera, 45 de Tacuarembó, 26 de Cerro Largo, 20 de Durazno, 20 de Maldonado, 18 de Colonia, 15 de San José, 14 de Río Negro, 13 de Salto, 9 de Paysandú, 9 de Rocha, 8 de Artigas, 8 de Florida, 3 de Flores, 3 de Treinta y Tres, 2 de Lavalleja y 2 de Soriano.

    Hoy se confirmaron 4 fallecimientos con diagnóstico de SARS-CoV-2 en nuestro país. Se trata de 2 pacientes de Maldonado de78 y 86 años y 2 pacientes de Montevideo de 69 y 89 años. Hasta el momento son 595 las defunciones con diagnóstico de COVID-19 en Uruguay.

    Actualmente hay 6604 personas que están cursando la enfermedad, 61 de ellas se encuentran en cuidados intensivos.

    Del total de casos positivos confirmados, 3105 corresponden a personal de la salud. 2841 de ellos ya se recuperaron, 259 están cursando la enfermedad y 5 fallecieron.

    Desde que se declaró la emergencia sanitaria el 13 de marzo se han procesado 997.539 tests y se han registrado 55.695 casos positivos de Coronavirus en todo el territorio nacional. De ese total 48.496 ya se recuperaron.

    Al día de hoy en los 19 departamentos se registran casos activos.

    El Sinae aclara que el total de casos positivos confirmados hasta ayer era 54.874, y hoy se reportan 825 casos nuevos y un total de 55.695 casos positivos confirmados. La diferencia se explica porque 4 casos fueron eliminados.

  • Petit aseguró que preocupan los brotes de Covid-19 en las cárceles

    El Comisionado Parlamentario Penitenciario, Juan Miguel Petit, realizó una recorrida por la cárcel de Paysandú y expresó preocupación por los brotes de Covid-19 que se dan en las cárceles del Uruguay, una situación compleja que las autoridades sanitarias deben seguir de cerca, según indicó.

    Petit indicó además que en Paysandú existe superpoblación carcelaria pero no llega a un hacinamiento crítico, como sí lo tienen otras cárceles del país.

  • Intersocial realizó lanzamiento de la Comisión Pro Referéndum

    La intersocial Paysandú realizó el lanzamiento de la Comisión Pro Referéndum para derogar 135 artículos de la Ley de Urgente Consideración, en una conferencia en la que participaron todos las instituciones que integran esta comisión.

    Marcelo Nicolau, integrante de la intersocial, indicó que desde su lugar proponen la promoción de la reflexión, la toma de conciencia de la población para llegar a juntar las firmas para el referéndum.

  • Hoy se confirmaron 17 casos nuevos de Covid-19 en Paysandú

    Hoy se confirmaron 17 casos nuevos de Covid-19 en Paysandú

    Hoy miércoles se confirmaron 17 casos nuevos de Covid-19 en Paysandú. 15 de ellos son contactos intrafamiliares, vínculos laborales en una empresa distribuidora de alimentos, también de otro entorno laboral donde había casos de días anteriores, y otro de los casos corresponde a contactos por viaje a la ciudad de Durazno. Finalmente hay un caso positivo que se está estudiando su contacto de contagio y uno sin nexo epidemiológico. Todos pertenecen a la ciudad de Paysandú. Al día de hoy se registran 115 personas cursando la enfermedad en el departamento.

    A nivel nacional, este miércoles se realizaron 6880 análisis y se detectaron 904 nuevos casos de Coronavirus COVID-19, de los cuales 410 son de Montevideo, 188 de Canelones, 39 de Tacuarembó, 37 de Río Negro, 36 de Rivera, 28 de San José, 27 de Maldonado, 22 de Artigas, 22 de Cerro Largo, 17 de Paysandú, 17 de Salto, 16 de Florida, 12 de Colonia, 12 de Rocha, 10 de Durazno, 3 de Flores, 3 de Lavalleja, 3 de Treinta y Tres y 2 de Soriano. En todos los casos se trabaja en un estricto seguimiento epidemiológico.

    Hoy se confirmaron 3 fallecimientos con diagnóstico de SARS-CoV-2 en nuestro país. Se trata de 1 paciente de Canelones de 67 años, 1 paciente de San José de 58 años y 1 paciente de Río Negro de 77 años. Hasta el momento son 591 las defunciones con diagnóstico de COVID-19 en Uruguay.

    Actualmente hay 6248 personas que están cursando la enfermedad, 62 de ellas se encuentran en cuidados intensivos.

    Del total de casos positivos confirmados, 3069 corresponden a personal de la salud. 2817 de ellos ya se recuperaron, 247 están cursando la enfermedad y 5 fallecieron.

    Desde que se declaró la emergencia sanitaria el 13 de marzo se han procesado 990.505 tests y se han registrado 54.874 casos positivos de Coronavirus en todo el territorio nacional. De ese total 48.035 ya se recuperaron.

    Al día de hoy en los 19 departamentos se registran casos activos.

    El Sinae aclara que el total de casos positivos confirmados hasta ayer era 53.973, y hoy se reportan 904 casos nuevos y un total de 54.874 casos positivos confirmados. La diferencia se explica porque 3 casos fueron eliminados.

  • Sunca realizó paro y movilización en reclamo de las fuentes laborales

    El Sunca realizó hoy una movilización a nivel nacional en reclamo de las fuentes laborales, que se suman al paro que comenzó a las 9 horas y culminó a las 13. La movilización se da en el marco de reclamos por las fuentes laborales, según indicó el dirigente nacional Richard Ferreira.

    Por su parte, Mathías Machuca, dirigente local del Sunca, destacó el acatamiento que tuvo la movilización, a la vez que indicó que se busca una reunión con el intendente de Paysandú, Nicolás Olivera, para conocer qué destinos tendrá el fideicomiso.

  • Cooperativas sociales reclaman falta de respuestas del directorio de OSE

    Cooperativas sociales que trabajan para OSE mostraron preocupación por la falta de respuestas del directorio para con los trabajadores. Según se les anunció, les renovaron el contrato por seis meses pero no les dan tareas para realizar, por lo que ven limitado su trabajo.

    A nivel país son unas 40 cooperativas que trabajan para el ente estatal, pero solamente 20 tienen tareas asignadas. En Paysandú, entre las cuatro cooperativas hay unas 30 personas que realizan diferentes tareas para OSE.

  • Coronavirus: 11 casos nuevos en Paysandú y 666 a nivel nacional

    Coronavirus: 11 casos nuevos en Paysandú y 666 a nivel nacional

    Hoy martes se confirman 11 casos nuevos de Covid-19 en Paysandú. Así lo confirmó a Canal 4 el Director Departamental de Salud, Dr. Carlos Leoni. El informe del Sinae da cuenta de 12 casos en el departamento, pero se determinó a última hora que uno no pertenece a Paysandú. De los 11 casos nuevos, uno pertenece a la familia de Arroyo Malo que ya contaba con casos positivos de días anteriores. Los restantes son todos de la ciudad de Paysandú: Uno está asociado al Hogar de asistencia social donde la semana anterior se había detectado un foco; dos tuvieron contactos en Montevideo; seis son contactos intrafamiliares; y uno no tiene nexo epidemiológico. Al día de hoy se registran 121 personas cursando la enfermedad en el departamento.

    A nivel nacional, este martes se realizaron 7.875 análisis y se detectaron 666 nuevos casos de Coronavirus COVID-19, de los cuales 369 son de Montevideo, 92 de Canelones, 38 de Rivera, 24 de Cerro Largo, 22 de Salto, 21 de Durazno, 18 de Tacuarembó, 14 de Maldonado, 13 de San José, 12 de Artigas, 12 de Paysandú (son 11 de acuerdo a autoridades locales), 9 de Colonia, 8 de Rocha, 5 de Río Negro, 5 de Soriano, 2 de Florida y 2 de Lavalleja.

    Hoy se confirmaron 6 fallecimientos con diagnóstico de SARS-CoV-2 en nuestro país. Se trata de 4 pacientes de Montevideo de 98, 69, 57 y 55 años, 1 pacientes de San José de 79 años y 1 paciente de Rivera de 64 años. Hasta el momento son 588 las defunciones con diagnóstico de COVID-19 en Uruguay.

    Actualmente hay 5.873 personas que están cursando la enfermedad y 65 de ellas se encuentran en cuidados intensivos.

    Del total de casos positivos confirmados, 3.039 corresponden a personal de la salud. 2.792 de ellos ya se recuperaron, 242 están cursando la enfermedad y 5 fallecieron.

    Desde que se declaró la emergencia sanitaria el 13 de marzo se han procesado 975.750 tests y se han registrado 53.973 casos positivos de Coronavirus en todo el territorio nacional. De ese total 47.512 ya se recuperaron.

    Al día de hoy en los 19 departamentos hay casos activos.

    El Sinae aclara que el total de casos positivos confirmados hasta ayer era 53.310, y hoy se reportan 666 casos nuevos y un total de 53.973 casos positivos confirmados. La diferencia se explica porque 3 casos fueron eliminados.
    También se indica que se descartó un caso de una persona fallecida en el día de ayer, ya que en la investigación posterior se detectó que había sido comunicada de manera errónea por parte del prestador de salud.