Categoría: Nacional

  • Coronavirus: 14 casos nuevos en Paysandú y 396 a nivel nacional

    Coronavirus: 14 casos nuevos en Paysandú y 396 a nivel nacional

    Hoy lunes se registraron 14 casos nuevos de Covid-19 en Paysandú. Se trata de integrantes de grupos familiares con casos positivos en curso de días anteriores. También se confirmó que integrantes de una familia responsable de un residencial de adultos mayores resultaron con diagnóstico positivo, por lo que se aplicaron los protocolos y la cuarentena necesaria para evitar el contacto con las personas alojadas en el lugar. Actualmente hay 75 personas cursando la enfermedad en el departamento.

    A nivel nacional, este lunes se realizaron 4097 análisis y se detectaron 396 nuevos casos de Coronavirus COVID-19, de los cuales 252 son de Montevideo, 37 de Canelones, 25 de Rivera, 15 de San José, 14 de Paysandú, 10 de Tacuarembó, 9 de Maldonado, 7 de Durazno, 6 de Colonia, 5 de Rocha, 5 de Salto, 4 de Artigas, 3 de Soriano, 1 de Cerro Largo, 1 de Florida, 1 de Lavalleja y 1 de Treinta y Tres. En todos los casos se trabaja en un estricto seguimiento epidemiológico.

    Hoy se confirmaron 8 fallecimientos por Coronavirus en nuestro país. Se trata de un paciente de Canelones de 92 años, un paciente de Rivera de 66 años y seis pacientes de Montevideo de 62, 83, 87, 90, 91 y 103 años. Hasta el momento son 444 las defunciones por COVID-19 en Uruguay.

    Actualmente hay 6149 personas que están cursando la enfermedad, 89 de ellas se encuentran en cuidados intensivos y ninguna en cuidados intermedios.

    Del total de casos positivos confirmados, 2384 corresponden a personal de la salud. 2040 de ellos ya se recuperaron, 340 están cursando la enfermedad y 4 fallecieron.

    Al día de hoy en los 19 departamentos hay casos activos.

    Desde que se declaró la emergencia sanitaria el 13 de marzo se han procesado 852.123 tests y se han registrado 42.128 casos positivos de Coronavirus en todo el territorio nacional. De ese total 35.535 ya se recuperaron.

    El Sinae aclara que el total de casos positivos confirmados hasta ayer era de 41.738, y hoy se reportan 396 casos nuevos y un total de 42.128 casos positivos confirmados. La diferencia se explica porque 6 casos fueron eliminados.

  • Coronavirus: 11 casos nuevos en Paysandú y 557 a nivel nacional

    Coronavirus: 11 casos nuevos en Paysandú y 557 a nivel nacional

    Hoy domingo se diagnosticaron 11 casos nuevos de Covid-19 en Paysandú. Dos de ellos pertenecen a la ciudad de Guichón, familiares directos de la persona diagnosticada días atrás y que ya estaban en cuarentena. Los demás casos son de la ciudad de Paysandú: siete pertenecientes a núcleos familiares con casos positivos de días anteriores, y dos se trata de identificar el hilo epidemiológico.

    Al día de hoy hay 71 personas cursando la enfermedad en el departamento, una de ellas internada en CTI y tres internadas en sala Covid. Además, hay una persona con Covid-19 internada en el CTI del Hospital que fue trasladada de otro departamento.

    A nivel nacional, este domingo se realizaron 5.302 análisis y se detectaron 557 nuevos casos de Coronavirus COVID-19, de los cuales 330 son de Montevideo, 60 de Canelones, 33 de Rivera, 32 de Maldonado, 20 de Tacuarembó, 11 de Paysandú, 10 de Salto, 9 de San José, 8 de Colonia, 7 de Artigas, 7 de Soriano, 5 de Cerro Largo, 5 de Florida, 5 de Rocha, 4 de Durazno, 4 de Lavalleja, 4 de Río Negro y 3 de Treinta y Tres.

    Hoy se confirmaron 5 nuevos fallecimientos por Coronavirus en nuestro país. Se trata de 4 pacientes de Montevideo de 93, 85, 82 y 69 años y 1 paciente de Canelones de 96 años.
    Hasta el momento son 436 las defunciones por COVID-19 en Uruguay.

    Actualmente hay 6.619 personas que están cursando la enfermedad y 90 de ellas se encuentran en cuidados intensivos.

    Del total de casos positivos confirmados, 2.340 corresponden a personal de la salud. 1.993 de ellos ya se recuperaron, 343 están cursando la enfermedad y 4 fallecieron.

    Desde que se declaró la emergencia sanitaria el 13 de marzo se han procesado 848.026 tests y se han registrado 41.738 casos positivos de Coronavirus en todo el territorio nacional. De ese total 34.683 ya se recuperaron.

    Al día de hoy en los 19 departamentos hay casos activos.

  • Presentaron el Plan de inicio de cursos 2021 de la educación pública

    El presidente del Consejo Directivo Central (Codicen), Robert Silva, enumeró los objetivos del plan de acción de 2021 para el inicio de las clases, que incluye la mayor presencialidad de los alumnos en los centros educativos y que, en caso de ser necesario, en educación media haya clases los sábados.

    Silva anunció, en una conferencia de prensa realizada este viernes 29 en la sede del organismo, que las clases en educación inicial, primaria y media comenzarán el 1° de marzo y que el reintegro de los maestros a los centros educativos será el 17 de febrero. Ese mes, añadió, se llevará a cabo la elección de horas docentes.

    El jerarca puntualizó que alrededor de 700.000 alumnos comenzarán el ciclo lectivo y que las inscripciones finalizarán en febrero. La inversión para el comienzo del año educativo insume 386 millones de pesos en acciones específicas del inicio de cursos, mantenimiento edilicio y reparaciones vinculadas a la pandemia, 10 millones en alimentación y 20 millones en alcohol en gel.

    El titular del Codicen puntualizó cuatro objetivos, el primero de los cuales consiste, señaló, en una mayor presencialidad de los estudiantes, atendiendo la situación sanitaria y las particularidades de cada nivel educativo, con énfasis en los primeros y últimos grados escolares. Para esto, según dijo, se buscarán espacios públicos o privados para desarrollar las clases, con todas las garantías sanitarias. Acotó que desde setiembre hay un relevamiento con información y que varios intendentes ofrecieron espacios municipales para que el sistema educativo pueda usar, así como espacios de la sociedad civil y organizaciones públicas.

    Silva también comunicó que la distribución de la carga horaria semanal en educación media podrá extenderse de lunes a sábados en forma excepcional durante el año lectivo 2021, opción que será aplicada en los centros en que no se pueda asegurar la presencialidad diaria.

    Como segundo objetivo indicó la necesidad de establecer un plan pedagógico a partir de instancias de recibimiento y priorización curricular, en especial a los estudiantes con mayor vulnerabilidad educativa. La tercera meta, mencionó, abarca la generación de espacios de acompañamiento a estudiantes y docentes, de modo presencial o mediante tecnología, que consideren aspectos socioemocionales y vínculos con las familias y la comunidad. En cuanto a la cuarta, dijo que se debe propiciar estrategias que afiancen una educación combinada, en que el Plan Ceibal y la tecnología de la información son aliados importantes.

    Silva valoró que los funcionarios de la educación sean priorizados en los planes de vacunación contra la COVID-19, medida que respaldará la meta de la presencialidad en todos los niveles.

    Fuente: Secretaría de Comunicación Presidencia de la República

    [scribd id=492719754 key=key-bRhzzCBShS2mQ2I8w2me mode=scroll]

  • Hoy se suman 17 casos nuevos de Covid-19 en Paysandú

    Hoy se suman 17 casos nuevos de Covid-19 en Paysandú

    Hoy sábado el Sinae reporta 15 casos nuevos en Paysandú a lo que se le debe sumar dos casos más diagnosticados en Chapicuy, que ayer habían sido asignados a Salto.

    Los 15 casos de la ciudad de Paysandú están vinculados a grupos familiares que ya permanecían en cuarentena por casos positivos de alguno de sus integrantes. Los dos casos de Chapicuy pertenecen a un mismo grupo familiar y el origen del contagio estaría relacionado a contactos en Salto.

    Al día de hoy hay 67 personas cursando la enfermedad en el departamento, dos de ellas internadas en CTI y una en Sala Covid.

    A nivel nacional, este sábado se realizaron 6.077 análisis y se detectaron 652 nuevos casos de Coronavirus COVID-19, de los cuales 407 son de Montevideo, 77 de Canelones, 27 de Maldonado, 23 de Tacuarembó, 15 de Paysandú, 15 de San José, 13 de Rivera, 12 de Soriano, 11 de Colonia, 11 de Salto, 8 de Artigas, 8 de Cerro Largo, 7 de Florida, 6 de Rocha, 5 de Durazno, 5 de Lavalleja, 1 de Treinta y Tres y 1 de Río Negro.
    En todos los casos se trabaja en un estricto seguimiento epidemiológico.

    Hoy se confirmaron 6 nuevos fallecimientos por Coronavirus en nuestro país. Se trata de 3 pacientes de Montevideo de 88, 73 y 69 años y 3 pacientes de Canelones de 76, 72 y 58 años.
    Hasta el momento son 431 las defunciones por COVID-19 en Uruguay.

    Actualmente hay 6.836 personas que están cursando la enfermedad y 95 de ellas se encuentran en cuidados intensivos.

    Del total de casos positivos confirmados, 2.322 corresponden a personal de la salud. 1.949 de ellos ya se recuperaron, 369 están cursando la enfermedad y 4 fallecieron.

    Desde que se declaró la emergencia sanitaria el 13 de marzo se han procesado 842.724 tests y se han registrado 41.181 casos positivos de Coronavirus en todo el territorio nacional. De ese total 33.914 ya se recuperaron.

    Al día de hoy en los 19 departamentos hay casos activos.

  • Coronavirus: Cinco casos nuevos en Paysandú y 651 a nivel nacional

    Coronavirus: Cinco casos nuevos en Paysandú y 651 a nivel nacional

    Hoy viernes se confirman cinco casos nuevos de Covid-19 en Paysandú. Se trata de dos personas integrantes de grupos familiares donde ya había diagnóstico positivo de días anteriores. Otro de los casos se vincula a un contacto con personas en Salto y el otro tuvo contacto con familiares de Montevideo. Se determinará en las próximas horas el nexo epidemiológico de la quinta persona diagnosticada hoy viernes. Todos pertenecen a la ciudad de Paysandú y cumplen cuarentena en sus domicilios. Al día de hoy hay 59 personas cursando la enfermedad en el departamento.

    A nivel nacional, este viernes se realizaron 8.468 análisis y se detectaron 651 nuevos casos de Coronavirus COVID-19, de los cuales 330 son de Montevideo, 104 de Canelones, 42 de Maldonado, 34 de San José, 33 de Rivera, 27 de Tacuarembó, 12 de Salto, 10 de Artigas, 10 de Colonia, 9 de Cerro Largo, 9 de Treinta y Tres, 7 de Durazno, 7 de Soriano, 5 de Paysandú, 5 de Rocha, 3 de Florida, 3 de Lavalleja y 1 de Flores.
    En todos los casos se trabaja en un estricto seguimiento epidemiológico.

    Hoy se confirmaron 10 nuevos fallecimientos por Coronavirus en nuestro país. Se trata de 7 pacientes de Montevideo de 88, 88, 86, 78, 71, 70 y 56 años y 3 paciente de Canelones de 78, 65 y 65 años.
    Hasta el momento son 425 las defunciones por COVID-19 en Uruguay.

    Actualmente hay 6.958 personas que están cursando la enfermedad y 95 de ellas se encuentran en cuidados intensivos.

    Del total de casos positivos confirmados, 2.291 corresponden a personal de la salud. 1.918 de ellos ya se recuperaron, 369 están cursando la enfermedad y 4 fallecieron.

    Desde que se declaró la emergencia sanitaria el 13 de marzo se han procesado 836.647 tests y se han registrado 40.529 casos positivos de Coronavirus en todo el territorio nacional. De ese total 33.146 ya se recuperaron.

    Al día de hoy en los 19 departamentos hay casos activos.

    El Sinae aclara que nueve casos fueron eliminados por cursar su enfermedad fuera del país.

  • Coronavirus: Siete casos nuevos en Paysandú y 562 a nivel nacional

    Coronavirus: Siete casos nuevos en Paysandú y 562 a nivel nacional

    Hoy jueves se diagnosticaron siete casos nuevos de Covid-19 en Paysandú. Se trata de una persona de la ciudad de Guichón y seis de la ciudad de Paysandú. En todos los casos está determinado el hilo epidemiológico. Actualmente hay 63 personas cursando la enfermedad en el departamento.

    A nivel nacional, este jueves se realizaron 7.290 análisis y se detectaron 562 nuevos casos de Coronavirus COVID-19, de los cuales 311 son de Montevideo, 80 de Canelones, 25 de Maldonado, 20 de Rivera, 20 de San José, 18 de Durazno, 17 de Salto, 12 de Lavalleja, 12 de Rocha, 11 de Tacuarembó, 9 de Colonia, 8 de Artigas, 7 de Paysandú, 5 de Cerro Largo, 5 de Florida, 1 de Soriano y 1 de Treinta y Tres.

    En todos los casos se trabaja en un estricto seguimiento epidemiológico.
    Hoy se confirmaron 8 nuevos fallecimientos por Coronavirus en nuestro país. Se trata de 6 pacientes de Montevideo de 93, 91, 88, 77, 73 y 62 años; 1 paciente de Canelones de 94 años y 1 paciente de Rivera de 82 años.
    Hasta el momento son 415 las defunciones por COVID-19 en Uruguay.

    Actualmente hay 7.166 personas que están cursando la enfermedad y 90 de ellas se encuentran en cuidados intensivos.

    Del total de casos positivos confirmados, 2.255 corresponden a personal de la salud. 1.865 de ellos ya se recuperaron, 386 están cursando la enfermedad y 4 fallecieron.

    Desde que se declaró la emergencia sanitaria el 13 de marzo se han procesado 828.179 tests y se han registrado 39.887 casos positivos de Coronavirus en todo el territorio nacional. De ese total 32.306 ya se recuperaron.

    Al día de hoy en los 19 departamentos hay casos activos.

    El Sinae aclara que tres casos fueron eliminados por cursar su enfermedad fuera del país.

  • Se duplicó cantidad de camas de CTI en el Hospital y se anunció la instalación de un laboratorio de biología molecular automatizado

    Se duplicó cantidad de camas de CTI en el Hospital y se anunció la instalación de un laboratorio de biología molecular automatizado

    ASSE aumentó al doble las camas de CTI en el Hospital Escuela del Litoral (HEL), y el presidente del organismo, Dr. Leonardo Cipriani, anunció que el lunes comenzará la instalación de un laboratorio de biología molecular automatizado, que posibilitará procesar 600 tests de Covid-19 por día con tecnología de última generación.

    El presidente de ASSE, quien recorrió el centro asistencial junto al vicepresidente del organismo, destacó que tanto el CTI como el laboratorio “llegaron para quedarse”.

    En conferencia de prensa, Leonardo Cipriani sostuvo que se sumaron cinco nuevas camas, con su correspondiente equipamiento y recursos humanos necesarios, a las otras cinco ya existentes. La mitad serán camas de CTI polivalentes y las otras para pacientes Covid-19.

    Enfatizó que se han incrementado las camas de CTI, con todos los recursos necesarios, en diferentes departamentos del Interior del país y en Montevideo.

    Asimismo, anunció que, en complementación con el Ministerio de Transporte y Obras Públicas, se construirán nuevas instalaciones para albergar al CTI en una nueva área a futuro. De hecho, estuvo presente en la oportunidad, el Director Nacional de Arquitectura del MTOP, Santiago Borsari.

    En tanto, el Laboratorio permitirá obtener resultados de los tests en 6 horas y será de referencia para la región.

    El jerarca destacó el profesionalismo de los equipos de salud del Hospital, dirigido por el Dr. Gustavo Curbelo; así como de la ex Directora de la Red de Atención Primaria (RAP), Dra. Lourdes Suárez y del nuevo Director, José Emanuel Flores.

    Consultado por los ultra-frezzers adquiridos por ASSE para el almacenamiento de vacunas, sostuvo que cada uno costó 13.750 dólares y su temperatura alcanza hasta los 80 grados bajo cero. Estos equipos de última generación serán transportados por la Fuerza Aérea Uruguaya.

    El Presidente de ASSE abogó por la vacunación del personal de la salud y citó al Dr. Daniel Salinas, Ministro de Salud, en cuanto a que es una responsabilidad ética.

    Por su parte, el Director del Hospital, Dr. Gustavo Curbelo, detalló la forma en que se ha venido trabajando en diferentes áreas preparando tanto los espacios físicos como el personal, especialmente de CTI y Emergencia.

    Agregó que hace quince días, hubo un brote que conllevó la cuarentena de 88 integrantes de los equipos de salud, incluido él mismo. Finalmente, solamente 10 de ellos tuvieron hisopados positivos, de los cuales 5 ya están trabajando. En ese sentido, Curbelo destacó el importante trabajo del Comité de Infecciones.
    Resaltó la importancia del cuidado del personal de salud. “Libertad acompañada de ética y conducta”. aseveró.

  • Se mantiene el descuento del 24 % en las naftas en el litoral del país

    Se mantiene el descuento del 24 % en las naftas en el litoral del país

    La Dirección General Impositiva (DGI) del Ministerio de Economía y Finanzas emitió este jueves 28 de enero una resolución por la cual se dispone mantener el beneficio del descuento en la compra de naftas en la zona fronteriza con Argentina y con Brasil.

    La resolución 147/2021 de la DGI establece que se aplicará el descuento del 24% en las compras de naftas en las estaciones de servicio ubicadas en un radio máximo de 20 km de los pasos de frontera de Paysandú, Fray Bentos y Salto en el litoral; y en la frontera con Brasil en las zonas de influencia de Chuy, Río Branco, Aceguá, Rivera, Artigas y Bella Unión.

    Recordemos que la resolución N° 58/2021 del 15 de enero de este año planteaba la eliminación de estos beneficios impositivos a partir del 1° de febrero para la frontera con Argentina y lo mantenía en la frontera con Brasil. Cuando se conoció esa resolución, los legisladores del litoral comenzaron a movilizarse y el pasado 21 de enero los diputados de todos los partidos de Paysandú, Salto y Río Negro, reunidos en nuestra ciudad, resolvieron rechazar el anuncio de eliminar este descuento y elevaron un pedido de informe a la DGI para conocer los motivos de esta medida, argumentando los elementos por los cuales era inapropiado el momento de la quita de este beneficio.

    Finalmente, en esta jornada, se conoció la resolución de la DGI por la cual se mantiene el descuento tal como se aplica hasta ahora en las compras con tarjeta de crédito o débito, y se elimina la resolución del 15 de enero que eliminaba este beneficio.

    [scribd id=492492467 key=key-PdLh38kXs70jF7lPF5k6 mode=scroll]

  • Modificaciones en el cierre fronterizo: pueden entrar uruguayos y extranjeros residentes

    El Poder Ejecutivo determinó que las fronteras se vuelvan a abrir a ciudadanos uruguayos, extranjeros residentes y las excepciones que enumera ese decreto. “Volvemos al 20 de diciembre, al cierre parcial de fronteras”, explicó el presidente de la República, Luis Lacalle Pou, tras el Consejo de Ministros del miércoles 27 en la Torre Ejecutiva. Se mantienen el resto de las medidas ratificadas el pasado 6 de enero.

    Tras la reunión de los ministros con el presidente, Lacalle Pou brindó una conferencia de prensa, acompañado por el secretario de la Presidencia, Álvaro Delgado, y el ministro de Salud Pública, Daniel Salinas.

    Al inicio de la conferencia, el presidente recordó las medidas tomadas el 16 de diciembre y prorrogadas por el Poder Ejecutivo hasta fin de mes, el pasado 6 de enero. Analizó la situación actual de la emergencia sanitaria por COVID-19, resaltó que no se ha llegado a la cantidad de casos activos previstos y que la ocupación de los centros de cuidados intensivos (CTI) alcanza a 89 camas, un 56,8% del total, con 11 % de pacientes de coronavirus.

    En cuanto a las decisiones adoptadas en el Consejo de Ministros de la jornada, el mandatario anunció que las fronteras se vuelven a abrir a ciudadanos uruguayos, extranjeros residentes y las excepciones previstas. “Volvemos al 20 de diciembre, al cierre parcial de fronteras”, explicó.

    Asimismo, debido al cierre parcial de fronteras, aseguró que habrá un trabajo “muy fuerte” del ministerio de Salud Pública en coordinación con el Ministerio de Interior y de Defensa Nacional, para controlar el pasaje por las fronteras de las personas autorizadas y fiscalizar el cumplimiento de las cuarentenas.

    Las medidas que tenían vigencia hasta el 31 de enero, como el control de las aglomeraciones; la autorización a los Comité de Emergencia departamentales a definir la extensión de hasta en 2 horas la actividad en bares, restaurantes, etc., luego de la 00.00 horas; la habilitación de espectáculos deportivos sin público y espectáculos culturales con aforo mínimo; sanciones a los lugares comerciales y de trabajo que incumplan los cuidados sanitarios; el teletrabajo en la Administración Pública y a la no concurrencia de los mayores de 65 años, y la exhortación a incorporar esta modalidad laboral en el ámbito privado, continúan vigentes.

    Consultado acerca de las negociaciones con otros laboratorios productores de vacunas, el presidente afirmó que se encuentran avanzadas. “La confirmación de la eficacia, disponibilidad y tiempo de llegada de las vacunas es fundamental”, precisó. En cuanto a la cantidad de vacunas que el Estado uruguayo adquirirá de la vacuna Sinovac, el presidente reafirmó lo anunciado este sábado 23 y añadió, posteriormente, que no tiene elementos para pensar que el acuerdo pactado con el laboratorio no se cumplirá.

    Por otra parte, indicó que la prioridad es “tener la mayor cantidad de dosis de vacunas probadas que se puedan suministrar lo antes posible”. La instalación de un laboratorio de vacunas en el corto plazo puede ser una aspiración, pero no parece ser el lugar para ubicar las urgencias, estimó.
    Lacalle Pou confirmó la realización de una campaña a favor de la vacunación, que no será obligatoria, que detallará los beneficios de inocularse. El plan se comunicará en breve, adelantó, lo cual generará mayores niveles de confianza en la población, dijo el jerarca.

    El presidente calificó la vacunación voluntaria como un ejercicio de libertad solidaria, porque “vacunarse no es solamente para uno, sino para los demás”; compartió la consideración del ministro Salinas, quien consideró a la inoculación como “un deber moral y ético”. Señaló que el mundo irá hacia un pasaporte sanitario que, si bien no será obligatorio, puede reducir la movilidad de las personas que no se vacunen.
    Consultado acerca de la logística previa a la llegada de las vacunas, el presidente destacó la labor del MSP, el Ministerio de Defensa Nacional y los Centros Coordinadores de Emergencia Departamentales.

    El presidente descartó, nuevamente, la cuarentena obligatoria y destacó la importancia de asistir a lugares abiertos, como parques o plazas, siempre portando tapabocas, a fin de preservar la salud y reducir estados de estrés o angustia.
    Al finalizar, aclaró que no se harán públicas las condiciones establecidas en los contratos firmados con los laboratorios. “No nos apartamos de la Constitución y de la ley” sentenció el mandatario, y concluyó: “nos hacemos responsables de lo que firmamos”.

    Fuente: Secretaría de comunicación Presidencia de la República

  • Coronavirus: Tres casos nuevos en Paysandú y 652 a nivel nacional

    Coronavirus: Tres casos nuevos en Paysandú y 652 a nivel nacional

    Hoy miércoles se diagnosticaron tres casos nuevos de Covid-19 en Paysandú. Las tres personas pertenecen a grupos familiares de la ciudad de Paysandú donde había casos positivos, por lo que ya estaban en cuarentena. Actualmente hay 58 personas cursando la enfermedad en el departamento.

    A nivel nacional, este miércoles se realizaron 7.628 análisis y se detectaron 652 nuevos casos de Coronavirus COVID-19, de los cuales 360 son de Montevideo, 91 de Canelones, 51 de Rivera, 33 de Tacuarembó, 30 de Maldonado, 18 de Salto, 13 de Colonia, 13 de San José, 10 de Rocha, 8 de Lavalleja, 6 de Cerro Largo, 6 de Soriano, 3 de Artigas, 3 de Durazno, 2 de Florida, 3 de Paysandú y 2 de Treinta y Tres.
    En todos los casos se trabaja en un estricto seguimiento epidemiológico.

    Hoy se confirmaron 6 nuevos fallecimientos por Coronavirus en nuestro país. Se trata de 3 pacientes de Montevideo de 91, 57 y 51 años; 1 paciente de Soriano de 85 años; 1 paciente de Treinta y Tres de 68 años y 1 paciente de Canelones de 60 años.
    Hasta el momento son 407 las defunciones por COVID-19 en Uruguay.

    Actualmente hay 7.323 personas que están cursando la enfermedad y 89 de ellas se encuentran en cuidados intensivos.

    Del total de casos positivos confirmados, 2.209 corresponden a personal de la salud. 1.812 de ellos ya se recuperaron, 393 están cursando la enfermedad y 4 fallecieron.

    Desde que se declaró la emergencia sanitaria el 13 de marzo se han procesado 820.889 tests y se han registrado 39.328 casos positivos de Coronavirus en todo el territorio nacional. De ese total 31.598 ya se recuperaron.

    Al día de hoy en los 19 departamentos hay casos activos.

    El Sinae aclara que cuatro casos fueron eliminados por cursar su enfermedad fuera del país.