Categoría: Nacional

  • Coronavirus: Cinco casos nuevos en Paysandú y 644 a nivel nacional

    Coronavirus: Cinco casos nuevos en Paysandú y 644 a nivel nacional

    Hoy martes se registraron cinco casos nuevos de Covid-19 en Paysandú. Cuatro de ellos corresponden a familias donde ya había diagnósticos positivos anteriores. El quinto caso estaría asociado a contactos fuera del departamento. Todos pertenecen a la ciudad de Paysandú. A la fecha hay 65 casos activos en el departamento.

    A nivel nacional, este martes se realizaron 7.308 análisis y se detectaron 644 nuevos casos de Coronavirus COVID-19, de los cuales 356 son de Montevideo, 86 de Canelones, 40 de Maldonado, 28 de Rivera, 24 de Tacuarembó, 21 de Salto, 16 de Rocha, 12 de San José, 11 de Artigas, 11 de Durazno, 10 de Colonia, 7 de Cerro Largo, 7 de Lavalleja, 5 de Paysandú, 4 de Florida, 4 de Soriano y 2 de Río Negro.
    En todos los casos se trabaja en un estricto seguimiento epidemiológico.

    Hoy se confirmaron 11 nuevos fallecimientos por Coronavirus en nuestro país. Se trata de 4 pacientes de Montevideo de 86, 85, 83 y 80 años; 2 paciente de Canelones de 81 y 72 años; 1 paciente de Durazno de 94 años; 1 paciente de Rivera de 75 años; 1 paciente de Treinta y Tres de 72 años; 1 paciente de Florida de 65 años y 1 paciente de San José de 63 años.
    Hasta el momento son 401 las defunciones por COVID-19 en Uruguay.

    Actualmente hay 7.418 personas que están cursando la enfermedad y 92 de ellas se encuentran en cuidados intensivos.

    Del total de casos positivos confirmados, 2.156 corresponden a personal de la salud. 1.776 de ellos ya se recuperaron, 376 están cursando la enfermedad y 4 fallecieron.

    Desde que se declaró la emergencia sanitaria el 13 de marzo se han procesado 813.261 tests y se han registrado 38.680 casos positivos de Coronavirus en todo el territorio nacional. De ese total 30.861 ya se recuperaron.

    Al día de hoy en los 19 departamentos hay casos activos.

    El Sinae aclara que cinco casos fueron eliminados por cursar su enfermedad fuera del país.

  • Ministerio de Ganadería e Intendencias acuerdan convenio para asistir a productores

    El Congreso de Intendentes celebrado la pasada semana recibió a representantes del Ministerio de Agricultura, Agricultura y Pesca con el fin de establecer un convenio entre el Ministerio y las Intendencias para destinar recursos y así asistir a productores de los departamentos. En esta oportunidad el Intendente de Paysandú dijo que los recursos económicos serán destinados a la limpieza de tajamares entre otras obras.

  • Coronavirus: Hoy no se registraron casos nuevos en Paysandú

    Coronavirus: Hoy no se registraron casos nuevos en Paysandú

    En esta jornada no se diagnosticaron casos nuevos de Covid-19 en Paysandú, situación que no se registraba desde los días 2 y 3 de enero, fechas en las cuales no hubo registros positivos.

    El informe del Sinae de hoy lunes da cuenta del nuevo fallecimiento ocurrido ayer por Covid-19 en el departamento, del cual se informara en la mañana de este lunes. Se trata de un paciente de 79 años que estaba internado en el CTI de Comepa.

    Desde que comenzó la pandemia, Paysandú registró 280 casos positivos, de los cuales 208 se recuperaron. Actualmente hay 70 casos activos en el departamento, y se contabilizan dos fallecimientos.

    A nivel nacional, este lunes se realizaron 4.467 análisis y se detectaron 412 nuevos casos de Coronavirus COVID-19, de los cuales 253 son de Montevideo, 43 de Rivera, 42 de Canelones, 24 de Maldonado, 10 de Colonia, 9 de San José, 8 de Artigas, 7 de Rocha, 5 de Tacuarembó, 3 de Lavalleja, 3 de Río Negro, 2 de Durazno, 2 de Salto y 1 de Treinta y Tres.
    En todos los casos se trabaja en un estricto seguimiento epidemiológico.

    Hoy se confirmaron 14 nuevos fallecimientos por Coronavirus en nuestro país. Se trata de 9 pacientes de Montevideo de 94, 88, 77, 77, 74, 66, 63, 60 y 54 años; 1 paciente de Tacuarembó de 80 años; 1 paciente de Paysandú de 79 años; 1 paciente de Canelones de 77 años; 1 paciente de Rivera de 76 años y 1 paciente de Durazno de 62 años.
    Hasta el momento son 390 las defunciones por COVID-19 en Uruguay.

    Actualmente hay 7.508 personas que están cursando la enfermedad y 99 de ellas se encuentran en cuidados intensivos.

    Del total de casos positivos confirmados, 2.111 corresponden a personal de la salud. 1.735 de ellos ya se recuperaron, 372 están cursando la enfermedad y 4 fallecieron.

    Desde que se declaró la emergencia sanitaria el 13 de marzo se han procesado 805.953 tests y se han registrado 38.041 casos positivos de Coronavirus en todo el territorio nacional. De ese total 30.143 ya se recuperaron.

    Al día de hoy en los 19 departamentos hay casos activos.

    El Sinae aclara que cuatro casos fueron eliminados por cursar su enfermedad fuera del país.

  • Coronavirus: Se realizaron 6.314 análisis y se detectaron 670 casos nuevos

    Coronavirus: Se realizaron 6.314 análisis y se detectaron 670 casos nuevos

    El Sinae reporta hoy domingo cinco casos nuevos de Covid-19 en Paysandú. Tres de ellos corresponden a vínculos con diagnósticos de días anteriores, y de los otros dos se investiga por estas horas el hilo epidemiológico. Todos están asociados a la ciudad de Paysandú.

    A nivel nacional, este domingo se realizaron 6.314 análisis y se detectaron 670 nuevos casos de Coronavirus COVID-19, de los cuales 389 son de Montevideo, 75 de Canelones, 55 de Tacuarembó, 52 de Rivera, 21 de Maldonado, 13 de Artigas, 11 de San José, 8 de Río Negro, 7 de Durazno, 6 de Salto, 5 de Cerro Largo, 5 de Lavalleja, 5 de Paysandú, 5 de Rocha, 4 de Soriano, 4 de Treinta y Tres, 3 de Colonia, 1 de Florida y 1 de Flores.
    En todos los casos se trabaja en un estricto seguimiento epidemiológico.

    Hoy se confirmaron 9 nuevos fallecimientos por Coronavirus en nuestro país. Se trata de 7 pacientes de Montevideo de 98, 95, 89, 87, 62, 59 y 57 años; 1 paciente de Durazno de 87 años y un paciente de Rocha de 58 años.
    Hasta el momento son 376 las defunciones por COVID-19 en Uruguay.

    Actualmente hay 7.987 personas que están cursando la enfermedad y 99 de ellas se encuentran en cuidados intensivos.
    Del total de casos positivos confirmados, 2.066 corresponden a personal de la salud. 1.685 de ellos ya se recuperaron, 377 están cursando la enfermedad y 4 fallecieron.

    Desde que se declaró la emergencia sanitaria el 13 de marzo se han procesado 801.486 tests y se han registrado 37.633 casos positivos de Coronavirus en todo el territorio nacional. De ese total 29.270 ya se recuperaron.

    Al día de hoy en los 19 departamentos hay casos activos.

    El Sinae aclara que cuatro casos fueron eliminados por cursar su enfermedad fuera del país.

  • Coronavirus: Hoy se realizaron 6.512 análisis y se detectaron 801 casos nuevos

    Coronavirus: Hoy se realizaron 6.512 análisis y se detectaron 801 casos nuevos

    El Sinae reporta hoy sábado siete casos nuevos de Covid-19 en Paysandú. Desde la Dirección Departamental de Salud se indica que solo tres corresponden al departamento, y los otros cuatro fueron asignados por error. Seguramente la cifra sea corregida en la próxima jornada. Con respecto a los tres casos nuevos, todos pertenecen a la ciudad de Paysandú y tienen nexo con familias que ya tenían integrantes con diagnósticos positivos.

    A nivel nacional, este sábado se realizaron 6.512 análisis y se detectaron 801 nuevos casos de Coronavirus COVID-19, de los cuales 455 son de Montevideo, 120 de Canelones, 34 de Rivera, 33 de Salto, 26 de Rocha, 24 de Durazno, 23 de Maldonado, 15 de San José, 13 de Tacuarembó, 12 de Lavalleja, 9 de Cerro Largo, 8 de Colonia, 7 de Paysandú, 7 de Soriano, 6 de Florida, 5 de Artigas, 3 de Río Negro y 1 de Treinta y Tres.
    En todos los casos se trabaja en un estricto seguimiento epidemiológico.

    Hoy se confirmaron 3 nuevos fallecimientos por Coronavirus en nuestro país. Se trata de 2 pacientes de Montevideo de 89 y 72 años y 1 paciente de Salto de 72 años.
    Hasta el momento son 367 las defunciones por COVID-19 en Uruguay.

    Actualmente hay 8.053 personas que están cursando la enfermedad y 96 de ellas se encuentran en cuidados intensivos.
    Del total de casos positivos confirmados, 2.043 corresponden a personal de la salud. 1.647 de ellos ya se recuperaron, 393 están cursando la enfermedad y 3 fallecieron.

    Desde que se declaró la emergencia sanitaria el 13 de marzo se han procesado 795.172 tests y se han registrado 36.967 casos positivos de Coronavirus en todo el territorio nacional. De ese total 28.547 ya se recuperaron.

    Al día de hoy en los 19 departamentos hay casos activos.

    El Sinae aclara que cuatro casos fueron eliminados por cursar su enfermedad fuera del país.

  • Gobierno adquirió 3.750.000 dosis de vacuna y aspira a inocular a 2.800.000 personas

    A finales de febrero o principios de marzo llegarán 2 millones de vacunas de Pfizer-BioNTech y 1,75 millones de Sinovac, informó el presidente Luis Lacalle Pou, este sábado 23. Se sumarán, en marzo, 1,5 millones de vacunas del mecanismo COVAX, de la Organización Mundial de la Salud. El personal de la salud, los adultos mayores en residenciales y el sector educativo serán los primeros en acceder a las inoculaciones.

  • Coronavirus: Ocho casos nuevos en Paysandú y 1.186 a nivel nacional

    Coronavirus: Ocho casos nuevos en Paysandú y 1.186 a nivel nacional

    Hoy se diagnosticaron ocho casos nuevos de Covid-19 en Paysandú, todos vinculados a grupos familiares con diagnósticos positivos de días anteriores. Uno de ellos es de la ciudad Quebracho, los otro siete son de la ciudad de Paysandú. Actualmente hay 91 personas cursando la enfermedad en el departamento.

    A nivel nacional, este viernes se realizaron 9.533 análisis y se detectaron 1.186 nuevos casos de Coronavirus COVID-19, de los cuales 718 son de Montevideo, 128 de Canelones, 66 de Maldonado, 61 de Rivera, 34 de San José, 32 de Tacuarembó, 29 de Rocha, 22 de Soriano, 21 de Salto, 21 de Durazno, 13 de Lavalleja, 9 de Artigas, 8 de Colonia, 8 de Paysandú, 6 de Cerro Largo, 5 de Treinta y Tres, 4 de Río Negro y 1 de Florida.
    En todos los casos se trabaja en un estricto seguimiento epidemiológico.

    Hoy se confirmaron 17 nuevos fallecimientos por Coronavirus en nuestro país. Se trata de 11 pacientes de Montevideo de 94, 89, 86, 86, 85, 84, 67, 66, 64, 63 y 60 años; 2 pacientes de Cerro Largo de 80 y 68 años; 1 paciente de Salto de 92 años; 1 paciente de Soriano de 84 años; 1 paciente de Artigas de 67 años y 1 paciente de Maldonado de 62 años.
    Hasta el momento son 364 las defunciones por COVID-19 en Uruguay.

    Actualmente hay 8.091 casos activos, es decir personas que están cursando la enfermedad y 94 de ellas se encuentra en cuidados intensivos.

    Del total de casos positivos confirmados, 1.998 corresponden a personal de la salud. 1.607 de ellos ya se recuperaron, 388 están cursando la enfermedad y 3 fallecieron.

    Desde que se declaró la emergencia sanitaria el 13 de marzo se han procesado 788.660 tests y se han registrado 36.170 casos positivos de Coronavirus en todo el territorio nacional. De ese total 27.715 ya se recuperaron.

    Al día de hoy en los 19 departamentos hay casos activos.

    El Sinae aclara que 8 casos fueron eliminados por cursar su enfermedad fuera del país

  • Gobierno anunció acuerdo para compra de vacunas

    Gobierno anunció acuerdo para compra de vacunas

    El presidente de la República Luis Lacalle Pou informó en su cuenta de Twitter que el Gobierno acordó la compra de vacunas contra el Covid-19 con Pfizer y Sinovac y la negociación con otros proveedores.

    Textualmente Lacalle Pou indicó: “El Gobierno acaba de cerrar un acuerdo con Pfizer y Sinovac para el suministro de vacunas a nuestro país. Al mismo tiempo estamos negociando la compra de más vacunas con otros proveedores. En las próximas horas brindaremos más Información”.

    Este sábado 23 el presidente de la República brindará todos los detalles relacionados a este tema en una conferencia de prensa a la hora 13:00 en Torre Ejecutiva.

  • Equipo automatizado para procesar muestras para detección de Covid-19 se instalará en el Hospital Escuela del Litoral

    Equipo automatizado para procesar muestras para detección de Covid-19 se instalará en el Hospital Escuela del Litoral

    En dos semanas quedará instalado un equipo para realizar análisis de detección de Covid-19 utilizando la técnica PCR en el Hospital Escuela del Litoral (HEL). El equipo se instalará en el laboratorio del hospital y permitirá procesar centenares de muestras diarias obteniendo el resultado en tres horas aproximadamente. El dispositivo es automatizado, lo que permite que procese muchas muestras en forma simultánea, confirmó a Canal 4 el director del HEL, Dr. Gustavo Curbelo.

    Paralelamente el HEL contratará a tres licenciados y dos administrativos para integrarse al equipo humano del laboratorio, pero específicamente abocados a atender el procesamiento de hisopados mediante este nuevo equipamiento. Las personas que sean designadas para esta tarea serán capacitadas por catedráticos universitarios especialistas en PCR.

    Las muestras de hisopados para detectar el Covid-19 que hoy se extraen en Paysandú, son enviadas a laboratorios de Montevideo o Salto, y esto genera demora de más de un día en la obtención del resultado.

    Curbelo agregó que con este equipo se podrá tener más rapidez en el diagnóstico y también permitirá al hospital ofrecer el servicio a prestadores públicos o privados de otros departamentos.

    La instalación del equipo de PCR es parte integrante del Plan de contingencia escalonada que pone en práctica el hospital sanducero con el fin de brindar la mejor respuesta ante la eventualidad de una demanda masiva de análisis o internaciones por Covid-19.

    PCR, sigla de Polymerase Chain Reaction (Reacción en Cadena de la Polimerasa), es una prueba de diagnóstico que permite detectar un fragmento del material genético de un patógeno. En la pandemia de coronavirus, como en otros casos relacionados con enfermedades infecciosas, se utiliza para determinar si una persona está infectada o no con coronavirus.

  • Diputados de Salto, Paysandú y Río Negro rechazan la eliminación de descuento en valor de naftas y presentarán Pedido de Informe

    Los diputados del Partido Nacional, Partido Colorado, Frente Amplio y Cabildo Abierto de Salto, Paysandú y Río Negro acordaron enviar un pedido de informe al Poder Ejecutivo para conocer los detalles del decreto que elimina la exoneración del Imesi en el valor de las naftas en estos departamentos, lo que significaba una reducción del 24 % en el valor final.

    La decisión fue tomada en una reunión cumplida en Paysandú, donde los legisladores destacaron la necesidad de mantener este beneficio, especialmente en esta situación especial de pandemia.

    “Eliminar el descuento propuesto por el decreto, anticipa una caída general del consumo en los sectores directamente afectados. Creemos que se trata de una política recaudatoria que pierde la perspectiva costo beneficio”, indicaron los diputados.

    El comunicado, que fue leído por el diputado Juan Carlos Moreno del Partido Colorado, indica lo siguiente:

    La totalidad de los Representantes Nacionales, pertenecientes a los cuatro partidos políticos de los departamentos Salto, Paysandú y Rio Negro, expresan a la opinión pública:

    El decreto 398/007, fue promulgado con el fin de generar un beneficio para los usuarios en un radio máximo de 20 km de los pasos de frontera y cuyo pago se realice a través de tarjetas de créditos o débito.
    En nuestra región, se incluyen Fray Bentos, Paysandú, Salto.

    Manifestamos nuestra disconformidad con la resolución Nro 58/2021 publicado en el diario oficial N°30606 del 18/01/21 de la eliminación de dichos beneficios impositivos a partir del 1/2/21. Entendiendo que en el tiempo en que esta medida estaba vigente, el aumento en los volúmenes de ventas en las estaciones de servicio y el ingreso generado a partir de ella, compensa el renunciamiento fiscal realizado, a su vez, provoca la necesidad de aumentar los trabajadores implicados en la tarea. Por otra parte, el ahorro generado en los consumidores se volcó a través de consumo en otros sectores del comercio en general.

    En el sector turístico, aumentó la cantidad de visitantes de puntos más distantes del país ya que el descuento de la nafta nos permitió competir con otros destinos como los del Sur y Este, que cuentan con mejor infraestructura y servicios en desmedro del olvidado norte y potenciar los corredores: Pájaros Pintados y Termal.

    Entendemos que estas medidas se toman sin haber analizado en profundidad las repercusiones favorables que ha tenido en la región la norma vigente, y el desequilibrio económico que hay en la región. El decreto, funciona como primer escudo (y casi único) para una competencia que es desleal debido a la realidad tan dispar existente entre Uruguay y Argentina.

    En la pasada campaña electoral se logró incorporar en el debate público las políticas de frontera y zonas comunes comerciales. Debido a la realidad de la pandemia, el debate se vio postergado, pero entendemos que desde ya se debe trabajar para la etapa post pandemia.

    Eliminar el descuento propuesto por el decreto, anticipa una caída general del consumo en los sectores directamente afectados. Creemos que se trata de una política recaudatoria que pierde la perspectiva costo beneficio.

    Finalmente, estamos convencidos de que esta medida no contempla la realidad del interior del país y se toma desde una postura centralista, sin analizar en profundidad el impacto que esto tendrá en la economía regional, la cual no es ajena al impacto por la pandemia. Hoy, necesitamos cuidar el trabajo y la economía del ciudadano.

    El comunicado está firmado por todos los diputados de los tres departamentos: Por Salto Álvaro Lima (Frente Amplio), Omar Estévez (Partido Colorado) y Rodrigo Albernaz (Cabildo Abierto). Por Paysandú Nancy Núñez (Partido Nacional), Juan Carlos Moreno (Partido Colorado) y Cecilia Bottino (Frente Amplio). Por Río Negro Eduardo Lorenzo (Partido Nacional) y Constante Mendiondo (Frente Amplio)

    El pedido de informe está fechado el 25 de enero, día en que se presentará, e indica textualmente:

    Montevideo, 25 de enero de 2021.

    Sr. Presidente de Cámara de Diputados
    Martin Lema
    Presente.

    Amparado en la facultad que nos otorga el Articulo 118 de la Constitución de la República, solicito se curse el siguiente pedido de Informes al Ministerio de Economía y Finanzas y por intermedio a la Dirección General Impositiva y al Ministerio de Turismo.

    Con fecha 15 de enero de 2021, la Dirección General Impositiva por Resolución N° 58/2021 establece la reducción a 0 (cero), del Impuesto Específico Interno (IMESI), en referencia al numeral 1, inciso 1, artículo 2 del Decreto 398/007,( frontera con Argentina).

    Si bien la DGI, con la anuencia del Ministerio de Economía y Finanzas, tiene potestades para lo resuelto, lo hace únicamente para la frontera con Argentina, (Salto – Concordia, Paysandú – Colon, Fray Bentos – Puerto Unzué).

    El decreto marco es el 398/007 del 24 de octubre de 2007 por el cual la DGI tiene como cometido final los relevamientos correspondientes a los efectos de la reducción del IMESI. El decreto 149 del 30 de mayo de 2016 llevó (para la frontera con Brasil y Argentina) a un 24 % de reducción del impuesto. En esa fecha, del lado argentino el costo de las naftas se situaba en un 20% por debajo del costo de Uruguay. Hoy la nafta en Argentina está casi un 70% por debajo de la nuestra:
    1)¿Qué relevamiento de precios hizo la Dirección General Impositiva, para disponer la reducción a 0% del IMESI?
    2)¿Cuáles son los valores cuyo seguimiento fundamentan dicha reducción?
    3)¿Se manejaron otros elementos, fuera de los establecidos en el decreto N° 398/007 para tomar la resolución?
    4)Todo el país se disputa un lugar para destino turístico, vía exoneraciones, estímulos, subsidios, etc. ¿El Ministerio de Turismo analizó el impacto negativo que la resolución de DGI 58/2021 traerá para los corredores Pájaros Pintados y Termal?

    [scribd id=491665466 key=key-HUl3OguW2MvmnZSTwm3o mode=scroll]