Categoría: Salud

  • Hospital Escuela del Litoral aumenta el ritmo de coordinación de cirugías

    Pasado el pico de la pandemia en Paysandú, en el Hospital Escuela del Litoral (HEL) se regulariza a buen ritmo las cirugías coordinadas. El director del HEL, Dr. Gustavo Curbelo, indicó que estas cirugías se habían interrumpido cuando el departamento estuvo en nivel rojo, pero ahora se están retomando con normalidad.

  • Coronavirus: 7 casos nuevos y 4 recuperados en Paysandú

    Coronavirus: 7 casos nuevos y 4 recuperados en Paysandú

    Hoy lunes se diagnosticaron 7 casos nuevos y se registraron 4 personas recuperadas en Paysandú.
    Desde que comenzó la pandemia, en Paysandú se registraron 12.407 casos, de los cuales 12.171 se recuperaron, 177 fallecieron y 59 están cursando la enfermedad.
    Con estas cifras, el índice de Harvard ascendió con respecto a la jornada anterior, ubicándose hoy en 4.52; nivel amarillo.
    En esta jornada se encuentran en verde Flores, Lavalleja y Salto, y el resto del país en amarillo.

    A nivel nacional, este lunes se realizaron 6.720 análisis y se detectaron 107 nuevos casos de Coronavirus COVID-19, de los cuales 57 son de Montevideo, 13 de Canelones, 7 de Paysandú, 6 de Rivera, 4 de Cerro Largo, 4 de Florida, 4 de Maldonado, 3 de Colonia, 3 de Soriano, 2 de San José, 1 de Artigas, 1 de Río Negro, 1 de Tacuarembó y 1 de Treinta y Tres.

    Hoy se confirmó un fallecimiento con diagnóstico de SARS-CoV-2 en nuestro país, perteneciente a Montevideo. Hasta el momento son 6.004 las defunciones con diagnóstico de COVID-19 en Uruguay.

    Actualmente hay 1.378 personas que están cursando la enfermedad, 25 de ellas se encuentran en centros de cuidados críticos.

    Del total de casos positivos confirmados, 9.026 corresponden a personal de la salud. 8.961 de ellos ya se recuperaron, 37 están cursando la enfermedad y 28 fallecieron.

    Desde que se declaró la emergencia sanitaria el 13 de marzo de 2020 se han procesado 3.213.746 test y se han registrado 383.387 casos positivos de Coronavirus en todo el territorio nacional. De ese total 376.005 ya se recuperaron.

    Al día de hoy Flores no registra casos activos, por lo que son 18 los departamentos con personas cursando la enfermedad.

    Aclaración del Sinae:
    El total de casos positivos confirmados hasta el día de ayer era de 383.292. Hoy se reportan 107 casos nuevos y un total de 383.387 casos positivos confirmados. La diferencia se explica porque, según consigna el MSP, 12 casos fueron eliminados.

  • Coronavirus: 4 casos nuevos y 6 recuperados en Paysandú

    Coronavirus: 4 casos nuevos y 6 recuperados en Paysandú

    Hoy domingo se diagnosticaron 4 casos nuevos y se registraron 6 personas recuperadas en Paysandú.
    Desde que comenzó la pandemia, en Paysandú se registraron 12.401 casos, de los cuales 12.167 se recuperaron, 177 fallecieron y 57 están cursando la enfermedad.
    Con estas cifras, el índice de Harvard descendió con respecto a la jornada anterior, ubicándose hoy en 4.4; nivel amarillo.
    En esta jornada se encuentran en verde Flores, Lavalleja y Salto, y el resto del país en amarillo.

    A nivel nacional, este domingo se realizaron 6.658 análisis y se detectaron 90 nuevos casos de Coronavirus COVID-19, de los cuales 54 son de Montevideo, 11 de Canelones, 6 de Rivera, 4 de Maldonado, 4 de Paysandú, 3 de Artigas, 3 de Colonia, 2 de Cerro Largo, 2 de San José y 1 de Salto.

    Hoy se confirmaron 2 fallecimientos con diagnóstico de SARS-CoV-2 en nuestro país: 1 de Florida y 1 de Montevideo. Hasta el momento son 6.003 las defunciones con diagnóstico de COVID-19 en Uruguay.

    Actualmente hay 1.431 casos activos, es decir personas que están cursando la enfermedad, 23 de ellas se encuentran en centros de cuidados críticos.

    Del total de casos positivos confirmados, 9.017 corresponden a personal de la salud. 8.948 de ellos ya se recuperaron, 41 están cursando la enfermedad y 28 fallecieron.

    Desde que se declaró la emergencia sanitaria el 13 de marzo de 2020 se han procesado 3.207.026 test y se han registrado 383.292 casos positivos de Coronavirus en todo el territorio nacional. De ese total 375.858 ya se recuperaron.

    Al día de hoy Flores no registra casos activos, por lo que son 18 los departamentos con personas cursando la enfermedad.

    Aclaración del Sinae:
    El total de casos positivos confirmados hasta el día de ayer era de 383.212. Hoy se reportan 90 casos nuevos y un total de 383.292 casos positivos confirmados. La diferencia se explica porque, según consigna el MSP, 10 casos fueron eliminados.

  • Coronavirus: 2 casos nuevos y 2 recuperados en Paysandú

    Coronavirus: 2 casos nuevos y 2 recuperados en Paysandú

    Hoy sábado se diagnosticaron 2 casos nuevos y se registraron 2 personas recuperadas en Paysandú.
    Desde que comenzó la pandemia, en Paysandú se registraron 12.397 casos, de los cuales 12.161 se recuperaron, 177 fallecieron y 59 están cursando la enfermedad.
    Con estas cifras, el índice de Harvard descendió con respecto a la jornada anterior, ubicándose hoy en 4.52; nivel amarillo.
    En esta jornada se encuentran en verde Flores, Lavalleja y Salto, y el resto del país en amarillo.

    A nivel nacional, este sábado se realizaron 8.748 análisis y se detectaron 127 nuevos casos de Coronavirus COVID-19, de los cuales 76 son de Montevideo, 13 de Canelones, 8 de Rivera, 7 de Colonia, 4 de Maldonado, 4 de Rocha, 3 de Soriano, 2 de Paysandú, 2 de Río Negro, 2 de San José, 2 de Florida, 2 de Durazno, 1 de Treinta y Tres y 1 de Cerro Largo.

    Hoy se confirmaron 3 fallecimientos con diagnóstico de SARS-CoV-2 en nuestro país: 1 de Artigas, 1 de Canelones y 1 de Colonia. Hasta el momento son 6.001 las defunciones con diagnóstico de COVID-19 en Uruguay.

    Actualmente hay 1.470 casos activos, es decir personas que están cursando la enfermedad, 23 de ellas se encuentran en centros de cuidados críticos.

    Del total de casos positivos confirmados, 9.014 corresponden a personal de la salud. 8.942 de ellos ya se recuperaron, 44 están cursando la enfermedad y 28 fallecieron.

    Desde que se declaró la emergencia sanitaria el 13 de marzo de 2020 se han procesado 3.200.368 test y se han registrado 383.212 casos positivos de Coronavirus en todo el territorio nacional. De ese total 375.741 ya se recuperaron.

    Al día de hoy Flores no registra casos activos, por lo que son 18 los departamentos con personas cursando la enfermedad.

    Aclaración del Sinae:
    El total de casos positivos confirmados hasta el día de ayer era de 383.101. Hoy se reportan 127 casos nuevos y un total de 383.212 casos positivos confirmados. La diferencia se explica porque, según consigna el MSP, 16 casos fueron eliminados.

  • Coronavirus: 6 casos nuevos y 15 recuperados en Paysandú

    Coronavirus: 6 casos nuevos y 15 recuperados en Paysandú

    Hoy viernes se diagnosticaron 6 casos nuevos y se registraron 15 personas recuperadas en Paysandú. Los casos nuevos de hoy son todos de la ciudad de Paysandú.

    Con respecto a los testeos masivos que se realizaron en una citrícola de Ruta 26 al haberse detectado algunos casos positivos en la zona días atrás, el Dr. Carlos Leoni informó que los casi 100 test rápidos resultaron negativos.

    Desde que comenzó la pandemia, en Paysandú se registraron 12.396 casos, de los cuales 12.159 se recuperaron, 177 fallecieron y 60 están cursando la enfermedad.
    Con estas cifras, el índice de Harvard descendió con respecto a la jornada anterior, ubicándose hoy en 4.88; nivel amarillo.
    En esta jornada se encuentran en verde Flores y Lavalleja, y el resto del país en amarillo.

    A nivel nacional, este viernes se realizaron 10.230 análisis y se detectaron 108 nuevos casos de Coronavirus COVID-19, de los cuales 68 son de Montevideo, 8 de Canelones, 6 de Paysandú, 6 de Rivera, 5 de Cerro Largo, 4 de Salto, 3 de Artigas, 3 de Maldonado, 2 de Durazno, 1 de Rocha, 1 de San José y 1 de Soriano.

    Hoy se confirmaron 2 fallecimientos con diagnóstico de SARS-CoV-2 en nuestro país: 1 de Artigas y 1 de Montevideo. Hasta el momento son 5.998 las defunciones con diagnóstico de COVID-19 en Uruguay.

    Actualmente hay 1.468 casos activos, es decir personas que están cursando la enfermedad, 24 de ellas se encuentran en centros de cuidados críticos.

    Del total de casos positivos confirmados, 9.009 corresponden a personal de la salud. 8.938 de ellos ya se recuperaron, 43 están cursando la enfermedad y 28 fallecieron.

    Desde que se declaró la emergencia sanitaria el 13 de marzo de 2020 se han procesado 3.191.620 test y se han registrado 383.101 casos positivos de Coronavirus en todo el territorio nacional. De ese total 375.635 ya se recuperaron.

    Al día de hoy Flores no registra casos activos, por lo que son 18 los departamentos con personas cursando la enfermedad.

    Aclaración del Sinae:
    El total de casos positivos confirmados hasta el día de ayer era de 382.997. Hoy se reportan 108 casos nuevos y un total de 383.101 casos positivos confirmados. La diferencia se explica porque, según consigna el MSP, 4 casos fueron eliminados.

  • Coronavirus: 9 casos nuevos y 5 recuperados en Paysandú

    Coronavirus: 9 casos nuevos y 5 recuperados en Paysandú

    Hoy jueves se diagnosticaron 9 casos nuevos y se registraron 5 personas recuperadas en Paysandú.
    Desde que comenzó la pandemia, en Paysandú se registraron 12.381 casos, de los cuales 12.144 se recuperaron, 177 fallecieron y 60 están cursando la enfermedad.

    Con estas cifras, el índice de Harvard ascendió con respecto a la jornada anterior, ubicándose hoy en 5.35; nivel amarillo.
    En esta jornada se encuentran en verde Flores, Lavalleja, Rivera y Salto, y el resto del país en amarillo.

    A nivel nacional, este jueves se realizaron 10.559 análisis y se detectaron 142 nuevos casos de Coronavirus COVID-19, de los cuales 78 son de Montevideo, 14 de Florida, 9 de Canelones, 9 de Paysandú, 7 de Maldonado, 5 de Cerro Largo, 4 de Rocha, 3 de Artigas, 3 de Durazno, 3 de San José, 2 de Colonia, 2 de Rivera, 2 de Treinta y Tres y 1 de Soriano.

    Hoy se confirmaron 5 fallecimientos con diagnóstico de SARS-CoV-2 en nuestro país: 1 de Canelones, 3 de Colonia y 1 de Montevideo.Hasta el momento son 5.996 las defunciones con diagnóstico de COVID-19 en Uruguay.

    Actualmente hay 1.513 casos activos, es decir personas que están cursando la enfermedad, 29 de ellas se encuentran en centros de cuidados críticos.

    Del total de casos positivos confirmados, 9.002 corresponden a personal de la salud. 8.927 de ellos ya se recuperaron, 47 están cursando la enfermedad y 28 fallecieron.

    Desde que se declaró la emergencia sanitaria el 13 de marzo de 2020 se han procesado 3.181.390 test y se han registrado 382.997 casos positivos de Coronavirus en todo el territorio nacional. De ese total 375.488 ya se recuperaron.

    Al día de hoy Flores no registra casos activos, por lo que son 18 los departamentos con personas cursando la enfermedad.

    Aclaración del Sinae:
    El total de casos positivos confirmados hasta el día de ayer era de 382.873. Hoy se reportan 142 casos nuevos y un total de 382.997 casos positivos confirmados. La diferencia se explica porque, según consigna el MSP, 18 casos fueron eliminados.

  • El viernes comienza a aplicarse la tercera dosis de vacuna contra Covid-19

    El director del Hospital Escuela del Litoral Dr. Gustavo Curbelo indicó que este viernes comienza la vacunación con la tercera dosis con vacuna Pfizer. Ya hay agendadas 1.330 personas por día serán inoculadas con esta tercera dosis durante toda la próxima semana. También se indicó que se realizarán nuevas jornadas de vacunación “barrio a barrio”.

  • Primera jornada de la vacunación «barrio a barrio»

    Se cumplió en Paysandú la primera edición del programa de vacunación “barrio a barrio” aplicándose 330 dosis. El Dr. Gustavo Curbelo se mostró conforme ante la respuesta de la población en los diferentes puntos donde se trabajó este martes.

  • Coronavirus: 7 casos nuevos y 4 recuperados en Paysandú

    Coronavirus: 7 casos nuevos y 4 recuperados en Paysandú

    Hoy miércoles se diagnosticaron 7 casos nuevos y se registraron 4 personas recuperadas en Paysandú.
    Desde que comenzó la pandemia, en Paysandú se registraron 12.372 casos, de los cuales 12.139 se recuperaron, 177 fallecieron y 56 están cursando la enfermedad.

    Con estas cifras, el índice de Harvard descendió con respecto a la jornada anterior, ubicándose hoy en 4.76; nivel amarillo.
    En esta jornada se encuentran en verde Durazno, Flores, Lavalleja y Salto, y el resto del país en amarillo.

    A nivel nacional, este miércoles se realizaron 10.948 análisis y se detectaron 164 nuevos casos de Coronavirus COVID-19, de los cuales 94 son de Montevideo, 20 de Canelones, 7 de Cerro Largo, 7 de Colonia, 7 de Paysandú, 5 de Maldonado, 5 de Rocha, 5 de San José, 2 de Artigas, 2 de Treinta y Tres, 4 de Río Negro, 4 de Tacuarembó, 1 de Lavalleja y 1 de Rivera.

    Hoy se confirmó 1 fallecimiento con diagnóstico de SARS-CoV-2 en nuestro país, perteneciente a Montevideo. Hasta el momento son 5.991 las defunciones con diagnóstico de COVID-19 en Uruguay.

    Actualmente hay 1.538 casos activos, es decir personas que están cursando la enfermedad, 34 de ellas se encuentran en centros de cuidados críticos.

    Del total de casos positivos confirmados, 8.995 corresponden a personal de la salud. 8.922 de ellos ya se recuperaron, 45 están cursando la enfermedad y 28 fallecieron.

    Desde que se declaró la emergencia sanitaria el 13 de marzo de 2020 se han procesado 3.170.831 test y se han registrado 382.873 casos positivos de Coronavirus en todo el territorio nacional. De ese total 375.344 ya se recuperaron.

    Al día de hoy Flores no registra casos activos, por lo que son 18 los departamentos con personas cursando la enfermedad.

    Aclaración del Sinae:
    El total de casos positivos confirmados hasta el día de ayer era de 382.721. Hoy se reportan 164 casos nuevos y un total de 382.873 de casos positivos confirmados. La diferencia se explica porque, según consigna el MSP, 12 casos fueron eliminados.

  • MSP estudia posible relación entre vacuna contra Covid y dos casos de miocarditis en adolescentes

    MSP estudia posible relación entre vacuna contra Covid y dos casos de miocarditis en adolescentes

    El Ministerio de Salud Pública dio a conocer el resultado del estudio de efectos adversos supuestamente atribuibles a la vacunación contra Coronavirus.

    El MSP informó que en este momento hay cinco casos en investigaciones de posibles efectos adversos vinculados a la inmunización, pero su vínculo con la vacuna no está confirmado aún. Entre ellos, hay dos miocarditis en adolescentes, uno de los cuales fue dado de alta y el otro se encuentra en recuperación con buena evolución.

    El comunicado indica que “la Secretaría de Estado cuenta con un Sistema Nacional de Farmacovigilancia, para realizar el seguimiento y evaluación de todas las notificaciones de ESAVI, sigla que significa Efectos Adversos Supuestamente Atribuibles a la Inmunización.

    En el período que va del 27 de febrero al 15 de julio de 2021: 993 personas notificaron ESAVI y fueron confirmados 1645 en un total de 4.466.346 dosis suministradas con las tres plataformas disponibles en el país. Es decir, que, del 100% de las dosis suministradas en ese período de tiempo, el porcentaje de Efectos Adversos Supuestamente Atribuibles a la Inmunización fue de 0,037 %.

    Desglosado por plataforma, el porcentaje de ESAVI confirmados para CoronaVac fue 0,02 %, para Pfizer 0,06 % y para AstraZeneca 0,06 %.

    De ellos, que pueden ser más de uno por persona, los más frecuentes fueron: dolor en el sitio de la inyección, dolor de cabeza, dolores musculares, malestar general, diarrea, temblores, cefalea, decaimiento y espasmo-bronquial.

    Hasta el 15 de julio de un total de 4.466.346 dosis suministradas, se confirmaron 9 casos de ESAVI graves, (la mayoría trombosis venosa); un porcentaje de 0,0002, es decir, dos por millón de dosis.

    En este momento hay 5 ESAVI en investigaciones no confirmados aún.
    Entre ellos, hay dos miocarditis en adolescentes, uno de los cuales fue dado de alta y el otro se encuentra en recuperación con buena evolución.

    La miocarditis es una inflamación del músculo cardíaco (miocardio). Según reportes internacionales, publicados en la página web del Ministerio de Salud Pública oportunamente, esta patología se ha visto más frecuentemente en pacientes varones, menores de 30 años, luego de la segunda dosis de Pfizer, en general en los primeros siete días post-vacunación.

    Sin embargo, de acuerdo a dichos reportes, en pacientes que cursan la enfermedad Covid-19 o quienes padecen el Síndrome de Respuesta Inflamatoria Multisistémica Pediátrica (SIM-Ped) post covid, esta afectación ocurre 6 veces más frecuentemente que en aquellos que no recibieron la vacuna.

    Por lo tanto, los beneficios de recibir la vacuna superan ampliamente los riesgos de la no vacunación”, concluye el informe del MSP.