Categoría: Salud

  • Coronavirus: 3 casos nuevos y 10 recuperados en Paysandú

    Coronavirus: 3 casos nuevos y 10 recuperados en Paysandú

    Hoy martes se diagnosticaron 3 casos nuevos y se registraron 10 personas recuperadas en Paysandú. Los casos nuevos de hoy son: uno de la ciudad de Guichón y dos de la ciudad de Paysandú.

    Desde que comenzó la pandemia, en Paysandú se registraron 12.365 casos, de los cuales 12.135 se recuperaron, 177 fallecieron y 53 están cursando la enfermedad.

    Con estas cifras, el índice de Harvard descendió con respecto a la jornada anterior, ubicándose hoy en 5.83; nivel amarillo.
    En esta jornada se encuentran en verde Durazno, Flores, Lavalleja y Salto, y el resto del país en amarillo.

    A nivel nacional, este martes se realizaron 9.913 análisis y se detectaron 131 nuevos casos de Coronavirus COVID-19, de los cuales 74 son de Montevideo, 15 de Canelones, 10 de Colonia, 6 de Rocha, 4 de Artigas, 4 de Maldonado, 3 de Cerro Largo, 3 de Paysandú, 3 de San José, 2 de Soriano, 2 de Tacuarembó, 2 de Treinta y Tres, 1 de Durazno, 1 de Río Negro y 1 de Salto.

    Hoy se confirmó 1 fallecimiento con diagnóstico de SARS-CoV-2 en nuestro país. Se trata de una mujer de 57 años de Montevideo. Hasta el momento son 5.990 las defunciones con diagnóstico de COVID-19 en Uruguay.

    Actualmente hay 1.521 casos activos, es decir personas que están cursando la enfermedad, 30 de ellas se encuentran en centros de cuidados críticos.

    Del total de casos positivos confirmados, 8.986 corresponden a personal de la salud. 8.914 de ellos ya se recuperaron, 44 están cursando la enfermedad y 28 fallecieron.

    Desde que se declaró la emergencia sanitaria el 13 de marzo de 2020 se han procesado 3.159.883 test y se han registrado 382.721 casos positivos de Coronavirus en todo el territorio nacional. De ese total 375.210 ya se recuperaron.

    Al día de hoy en los 19 departamentos se registran casos.

    Aclaración del Sinae:
    El total de casos positivos confirmados hasta el día de ayer era de 382.607. Hoy se reportan 131 casos nuevos y un total de 382.721 de casos positivos confirmados. La diferencia se explica porque, según consigna el MSP, 17 casos fueron eliminados.

  • Presidencia autoriza fiestas con baile para el 24 de agosto y apertura parcial de fronteras en setiembre

    El presidente de la República anunció entre otras medidas que el Poder Ejecutivo autorizará la realización de fiestas el 24 de agosto. Luis Lacalle Pou indicó que el Ministerio de Salud Pública difundirá el protocolo para estos eventos. Lo que se adelantó es que se autorizarán los bailes en estas fiestas.

    El presidente dijo que más allá de esta decisión, serán los Gobiernos departamentales los que en última instancia estarán dando la autorización final, ya que es potestad de las Intendencias y los Cecoed el control de la situación en cada departamento.

    Consultado por Canal 4, el intendente Nicolás Olivera indicó que la vocación del Gobierno departamental es habilitar las fiestas del 24 de agosto, pero aclaró que se esperará el protocolo que el MSP elaborará para ese día, y en función de eso actuar. La idea de habilitar fiestas también permitirá evitar aglomeraciones en espacios públicos.

    En otro orden, Lacalle Pou también indicó que a partir del 1° de setiembre se autoriza el ingreso de extranjeros con propiedades en Uruguay. El requisito es que estén vacunados y con PCR negativo.

    El 1° de noviembre la apertura será mayor, en este caso para todos los extranjeros inmunizados y con PCR negativo.
    También se adelantó que se permitirá el ingreso de público al partido que disputará Peñarol por la copa Sudamericana el 18 de agosto. El aforo será de 5.000 personas que deberán estar vacunadas.

  • Coronavirus: 6 casos nuevos y 6 recuperados en Paysandú

    Coronavirus: 6 casos nuevos y 6 recuperados en Paysandú

    Hoy lunes se diagnosticaron 6 casos nuevos y se registraron 6 personas recuperadas en Paysandú.
    Desde que comenzó la pandemia, en Paysandú se registraron 12.362 casos, de los cuales 12.125 se recuperaron, 177 fallecieron y 60 están cursando la enfermedad.
    Con estas cifras, el índice de Harvard ascendió con respecto a la jornada anterior, ubicándose hoy en 6.07; nivel amarillo.

    En esta jornada se encuentran en verde Durazno, Flores y Lavalleja, y el resto del país en amarillo.

    A nivel nacional, este lunes se realizaron 7.709 análisis y se detectaron 112 nuevos casos de Coronavirus COVID-19, de los cuales 66 son de Montevideo, 11 de Colonia, 6 de Paysandú, 5 de Florida, 5 de Maldonado, 4 de Canelones, 4 de Cerro Largo, 3 de Tacuarembó, 2 de Artigas, 2 de San José, 1 de Lavalleja, 1 de Río Negro, 1 de Rocha y 1 de Salto.

    Hoy se confirmaron 3 fallecimientos con diagnóstico de SARS-CoV-2 en nuestro país, todos en Montevideo. Hasta el momento son 5.989 las defunciones con diagnóstico de COVID-19 en Uruguay.

    Actualmente hay 1.541 casos activos, es decir personas que están cursando la enfermedad, 29 de ellas se encuentran en centros de cuidados críticos.

    Del total de casos positivos confirmados, 8.979 corresponden a personal de la salud. 8.906 de ellos ya se recuperaron, 45 están cursando la enfermedad y 28 fallecieron.

    Desde que se declaró la emergencia sanitaria el 13 de marzo de 2020 se han procesado 3.149.970 test y se han registrado 382.607 casos positivos de Coronavirus en todo el territorio nacional. De ese total 375.077 ya se recuperaron.

    Al día de hoy en los 19 departamentos se registran casos.

    Aclaración del Sinae:
    El total de casos positivos confirmados hasta el día de ayer era de 382.506. Hoy se reportan 112 casos nuevos y un total de 382.607 de casos positivos confirmados. La diferencia se explica porque, según consigna el MSP, 11 casos fueron eliminados.

  • Dirección de Salud coordinará talleres con jóvenes para conocer sus inquietudes sobre el retorno a la actividad

    La Dirección Departamental de Salud coordinará talleres con jóvenes para conocer sus inquietudes y sugerencias sobre el retorno a la actividad. El Dr. Carlos Leoni indicó en conferencia de prensa que se recogerán las propuestas de los jóvenes, que junto a la experiencia de las autoridades, permitirán encontrar la mejor manera de retornar a actividades con las mejores condiciones sanitarias.

    Estos talleres serán coordinados por la Dirección Departamental de Salud, y se han realizado contactos para que participen el Mides, INJU, secundaria y los prestadores de salud.

    El Dr. Carlos Leoni informó en esta conferencia de prensa sobre la situación actual de la pandemia en el departamento, con cifras que han descendido notoriamente.

  • Coronavirus: 5 casos nuevos y 9 recuperados en Paysandú

    Coronavirus: 5 casos nuevos y 9 recuperados en Paysandú

    Hoy domingo se diagnosticaron 5 casos nuevos y se registraron 9 personas recuperadas en Paysandú.
    Desde que comenzó la pandemia, en Paysandú se registraron 12.358 casos, de los cuales 12.119 se recuperaron, 177 fallecieron y 62 están cursando la enfermedad. En esta jornada el Sinae corrigió la cifra de personas fallecidas en Paysandú. Restó al departamento un fallecimiento y fue asignado a Montevideo. Esto se da cuando el Sinae ajusta las cifras tanto de personas con diagnóstico positivo o el departamento al cual pertenece cada fallecimiento.

    Con estas cifras, el índice de Harvard se mantuvo sin variantes con respecto a la jornada anterior, ubicándose hoy en 5.71; nivel amarillo.
    En esta jornada se encuentran en verde Durazno y Lavalleja, y el resto del país en amarillo.

    A nivel nacional, este domingo se realizaron 10.109 análisis y se detectaron 156 nuevos casos de Coronavirus COVID-19, de los cuales son 89 son de Montevideo, 26 de Canelones, 12 de Maldonado, 5 de Artigas, 5 de Florida, 5 de Paysandú, 3 de Colonia, 3 de Río Negro, 3 de Soriano, 2 de Cerro Largo, 2 de San José y 1 de Salto.

    Hoy no se registró ningún fallecimiento con diagnóstico de SARS-CoV-2 en nuestro país. Hasta el momento son 5.986 las defunciones con diagnóstico de COVID-19 en Uruguay.

    Actualmente hay 1.636 casos activos, es decir personas que están cursando la enfermedad, 31 de ellas se encuentran en centros de cuidados críticos.

    Del total de casos positivos confirmados, 8.970 corresponden a personal de la salud. 8.898 de ellos ya se recuperaron, 44 están cursando la enfermedad y 28 fallecieron.

    Desde que se declaró la emergencia sanitaria el 13 de marzo de 2020 se han procesado 3.142.261 test y se han registrado 382.506 casos positivos de Coronavirus en todo el territorio nacional. De ese total 374.884 ya se recuperaron.

    Al día de hoy todos los departamentos registran casos activos, excepto Lavalleja.

    Aclaración del Sinae:
    El total de casos positivos confirmados hasta el día de ayer era de 382.360. Hoy se reportan 156 casos nuevos y un total de 382.506 de casos positivos confirmados. La diferencia se explica porque, según consigna el MSP, 10 casos fueron eliminados.

  • Coronavirus: 5 casos nuevos y 10 recuperados en Paysandú

    Coronavirus: 5 casos nuevos y 10 recuperados en Paysandú

    Hoy no se registraron fallecimientos de personas con diagnóstico de SARS-CoV-2 en nuestro país, hecho que no ocurría desde el 21 de diciembre de 2020.

    Hoy sábado se diagnosticaron 5 casos nuevos y se registraron 10 personas recuperadas en Paysandú.

    Desde que comenzó la pandemia, en Paysandú se registraron 12.355 casos, de los cuales 12.110 se recuperaron, 178 fallecieron y 67 están cursando la enfermedad.
    Con estas cifras, el índice de Harvard ascendió con respecto a la jornada anterior, ubicándose hoy en 5.71; nivel amarillo.

    En esta jornada se encuentran en verde Durazno y Lavalleja, y el resto del país en amarillo.

    A nivel nacional, este sábado se realizaron 11.457 análisis y se detectaron 83 nuevos casos de Coronavirus COVID-19, de los cuales son 44 son de Montevideo, 11 de Canelones, 5 de Maldonado, 5 de Paysandú, 4 de Treinta y Tres, 3 de Río Negro, 3 de Salto, 2 de Cerro Largo, 2 de Durazno, 1 de Artigas, 1 de Florida, 1 de Rivera y 1 de Tacuarembó.

    Hoy no se registró ningún fallecimiento con diagnóstico de SARS-CoV-2 en nuestro país. Hasta el momento son 5.986 las defunciones con diagnóstico de COVID-19 en Uruguay.

    Actualmente hay 1.619 casos activos, es decir personas que están cursando la enfermedad, 30 de ellas se encuentran en centros de cuidados críticos.

    Del total de casos positivos confirmados, 8.963 corresponden a personal de la salud. 8.894 de ellos ya se recuperaron, 41 están cursando la enfermedad y 28 fallecieron.

    Desde que se declaró la emergencia sanitaria el 13 de marzo de 2020 se han procesado 3.132.152 test y se han registrado 382.360 casos positivos de Coronavirus en todo el territorio nacional. De ese total 374.755 ya se recuperaron.

    Al día de hoy todos los departamentos registran casos activos, excepto Lavalleja.

    Aclaración del Sinae:
    El total de casos positivos confirmados hasta el día de ayer era de 382.295. Hoy se reportan 83 casos nuevos y un total de 382.360 casos positivos confirmados. La diferencia se explica porque, según consigna el MSP, 18 casos fueron eliminados.

  • Coronavirus: 10 casos nuevos y 10 recuperados en Paysandú

    Coronavirus: 10 casos nuevos y 10 recuperados en Paysandú

    Hoy viernes se diagnosticaron 10 casos nuevos y se registraron 10 personas recuperadas en el departamento.
    Al día de hoy permanecen 2 personas con diagnóstico positivo de Covid-19 internadas en CTI en el Hospital.

    Desde que comenzó la pandemia, en Paysandú se registraron 12.347 casos, de los cuales 12.100 se recuperaron, 178 fallecieron y 69 están cursando la enfermedad.

    Con estas cifras, el índice de Harvard descendió con respecto a la jornada anterior, ubicándose hoy en 4.91; nivel amarillo.
    En esta jornada se encuentran en verde Durazno, Lavalleja y Rivera, y el resto del país en amarillo.

    A nivel nacional, este viernes se realizaron 13.778 análisis y se detectaron 153 nuevos casos de Coronavirus COVID-19, de los cuales son 90 de Montevideo, 15 de Canelones, 10 de Paysandú, 8 de Maldonado, 6 de Río Negro, 5 de Cerro Largo, 4 de Tacuarembó, 3 de Colonia, 3 de Florida, 3 de Rocha, 2 de Treinta y Tres, 1 de Artigas, 1 de Rivera, 1 de San José y 1 de Soriano.

    Hoy se confirmaron 4 fallecimientos con diagnóstico de SARS-CoV-2 en nuestro país: 2 de Montevideo, 1 de Salto y 1 de Soriano. Hasta el momento son 5.986 las defunciones con diagnóstico de COVID-19 en Uruguay.

    Actualmente hay 1.742 casos activos, es decir personas que están cursando la enfermedad, 35 de ellas se encuentran en centros de cuidados críticos.

    Del total de casos positivos confirmados, 8.956 corresponden a personal de la salud. 8.891 de ellos ya se recuperaron, 37 están cursando la enfermedad y 28 fallecieron.

    Desde que se declaró la emergencia sanitaria el 13 de marzo de 2020 se han procesado 3.120.695 test y se han registrado 382.295 casos positivos de Coronavirus en todo el territorio nacional. De ese total 374.567 ya se recuperaron.

    Al día de hoy en los 19 departamentos se registran casos activos.

    Aclaración del Sinae:
    El total de casos positivos confirmados hasta el día de ayer era de 382.155. Hoy se reportan 153 casos nuevos y un total de 382.295 de casos positivos confirmados. La diferencia se explica porque, según consigna el MSP, 13 casos fueron eliminados.

  • Coronavirus: 4 casos nuevos y 11 recuperados en Paysandú

    Coronavirus: 4 casos nuevos y 11 recuperados en Paysandú

    Hoy jueves se diagnosticaron 4 casos nuevos y se registraron 11 personas recuperadas en el departamento.
    Al día de hoy permanecen 2 personas con diagnóstico positivo de Covid-19 internadas en CTI en el Hospital.

    Desde que comenzó la pandemia, en Paysandú se registraron 12.336 casos, de los cuales 12.090 se recuperaron, 178 fallecieron y 68 están cursando la enfermedad.

    Con estas cifras, el índice de Harvard descendió con respecto a la jornada anterior, ubicándose hoy en 5.86; nivel amarillo.

    En esta jornada se encuentran en verde Durazno, Lavalleja y Rivera, y el resto del país en amarillo.

    A nivel nacional, este jueves se realizaron 13.325 análisis y se detectaron 178 nuevos casos de Coronavirus COVID-19, de los cuales son 91 de Montevideo, 24 de Canelones, 12 de Maldonado, 8 de Florida, 7 de Artigas, 7 de Cerro Largo, 7 de Rivera, 5 de Colonia, 4 de Paysandú, 4 de San José, 3 de Rocha, 2 de Soriano, 2 de Treinta y Tres, 1 de Río Negro y 1 de Tacuarembó.

    Hoy se confirmaron 3 fallecimientos con diagnóstico de SARS-CoV-2 en nuestro país: 2 de Canelones y 1 de Salto. Hasta el momento son 5.982 las defunciones con diagnóstico de COVID-19 en Uruguay.

    Actualmente hay 1.787 casos activos, es decir personas que están cursando la enfermedad, 35 de ellas se encuentran en centros de cuidados críticos.

    Del total de casos positivos confirmados, 8.951 corresponden a personal de la salud. 8.888 de ellos ya se recuperaron, 35 están cursando la enfermedad y 28 fallecieron.

    Desde que se declaró la emergencia sanitaria el 13 de marzo de 2020 se han procesado 3.106.917 test y se han registrado 382.155 casos positivos de Coronavirus en todo el territorio nacional. De ese total 374.386 ya se recuperaron.

    Al día de hoy en los 19 departamentos se registran casos activos.

    Aclaración del Sinae:
    El total de casos positivos confirmados hasta el día de ayer era de 381.994. Hoy se reportan 178 casos nuevos y un total de 382.155 casos positivos confirmados. La diferencia se explica porque, según consigna el MSP, 17 casos fueron eliminados.

  • 18 de agosto: Paro de 24 horas y movilización de la FFSP

    La federación de funcionarios de Salud Pública convoca a un paro de 24 horas con movilización a desarrollarse en Montevideo el próximo 18 de agosto. Los temas principales a tratar serán la falta de recursos humanos en los hospitales del país, el presupuesto destinado para la salud y la derogación de los 135 artículos de la Ley de Urgente Consideración. Los trabajadores entienden que se debió pedir más recursos por parte del directorio para el personal que trabaja en primera línea durare la pandemia.

    En otro orden Martín Pereira presidente de la Federación de Funcionarios de Salud Pública aseguró que se ha trabajado activamente en la recolección de firmas para habilitar el referéndum y poder así derogar 135 artículos de la Luc. Pereira enumeró los artículos que afectan a su entender los derechos de los trabajadores.

  • Tercera dosis de Pfizer: MSP explicó los motivos por los cuales la recomienda

    Tercera dosis de Pfizer: MSP explicó los motivos por los cuales la recomienda

    El Ministerio de Salud Pública (MSP) argumentó las razones por las cuales es recomendable que la población que recibió vacuna de CoronaVac contra Covid-19, se aplique una tercera dosis, en este caso de Pfizer. En el caso de los pacientes inmunodeprimidos, es recomendable una cuarta dosis, si las dos primeras fueron CoronaVac.

    El comunicado indica que en toda campaña de vacunación debe tenerse en cuenta que algunas personas por su condición de salud, medicación, edad, entre otras; pueden no desarrollar una respuesta inmune adecuada después de una serie primaria y podrían necesitar una dosis adicional para lograr inmunidad protectora.

    La campaña de vacunación contra COVID-19 basada en tres vacunas: CoronaVac, Pfizer y AstraZeneca, ha sido muy exitosa logrando altas coberturas vacunales que redundaron en una caída marcada en casos, internaciones y fallecimientos, indica el comunicado del MSP.

    Uruguay ha monitorizado la campaña de vacunación tanto con estudios de efectividad como con estudios serológicos postvacunales en personal de salud y en población general.

    De los datos primarios al 30 de junio surge que la efectividad del esquema primario de Pfizer fue de 78% para reducir la infección y 97,8% para reducir la internación en CTI y 96,2% para reducir la mortalidad. Con CoronaVac la efectividad es de 59,9% para reducir la infección, 90,8% para reducir la internación en CTI y 95 % para reducir la mortalidad.

    El MSP resolvió entonces poner a disposición dosis de refuerzo para alcanzar tres objetivos específicos:
    1- Optimizar la respuesta inmune en grupos especiales que presentan una respuesta subóptima.
    2- Aumentar la inmunidad global en la población, homogeneizando el uso de plataforma de ARNm.
    3- Fortalecer la inmunidad de la población ante la posibilidad de nuevas variantes de preocupación, en especial la variante delta.

    [scribd id=518940347 key=key-zE7YNav0lZ0szPp406uN mode=scroll]