Categoría: Salud

  • Coronavirus: Un fallecimiento y 61 casos nuevos en Paysandú. Hay 1.287 casos activos en el departamento

    Coronavirus: Un fallecimiento y 61 casos nuevos en Paysandú. Hay 1.287 casos activos en el departamento

    El Sinae informó hoy el fallecimiento de una persona con diagnóstico de SARS-CoV-2 en Paysandú. Se trata de un hombre de 61 años.

    Hoy domingo se diagnosticaron 61 casos nuevos de Covid-19 en el departamento, y 187 personas figuran como recuperadas en esta jornada, lo que hace descender notoriamente la cantidad de casos activos.

    Los diagnósticos de hoy son 3 de la ciudad de Guichón, 2 de Porvenir, 1 de Lorenzo Geyres, 1 de Chapicuy, 1 de Soto y el resto de la ciudad de Paysandú

    Con respecto a las edades de los casos registrados hoy, el 27% son menores de 14 años, el 34% tienen entre 15 y 30 años, 32% están comprendidos entre 31 y 60 años, y el 7% son mayores de 60 años.

    Se informó que en CTI permanecen internadas 21 personas con diagnóstico positivo de Covid-19: 12 en Comepa y 9 en el Hospital.

    Desde que comenzó la pandemia, en Paysandú se registraron 10.903 casos, de los cuales 9.479 se recuperaron, 137 fallecieron y 1.287 están cursando la enfermedad. Con estas cifras, el índice de Harvard descendió con respecto a la jornada anterior, ubicándose hoy en 99.21, pero aún se mantiene Paysandú como el departamento con índice más alto del país.

    A nivel nacional, este domingo se realizaron 11.728 análisis y se detectaron 1.500 nuevos casos de Coronavirus COVID-19, de los cuales 788 son de Montevideo, 212 de Canelones, 122 de Maldonado, 61 de Paysandú, 55 de San José, 35 de Salto, 32 de Colonia, 30 de Río Negro, 27 de Soriano, 26 de Lavalleja, 20 de Artigas, 20 de Rocha, 17 de Tacuarembó, 12 de Cerro Largo, 12 de Rivera, 12 de Treinta y Tres, 7 de Durazno, 6 de Flores y 6 de Florida.

    Hoy se confirmaron 30 fallecimientos con diagnóstico de SARS-CoV-2 en nuestro país: 5 de Canelones, 1 de Cerro Largo, 1 de Durazno, 1 de Lavalleja, 1 de Maldonado, 19 de Montevideo, 1 de Paysandú y 1 de Soriano. Hasta el momento son 5.271 las defunciones con diagnóstico de COVID-19 en Uruguay.

    Actualmente hay 26.100 personas que están cursando la enfermedad, 395 de ellas se encuentran en centros de cuidados críticos.
    La Sociedad Uruguaya de Medicina Intensiva informa que hoy están ocupadas 714 camas de CTI de 1015 operativas. La ocupación total asciende a 70.3%, y la ocupación con pacientes COVID es de 39.6%.

    Del total de casos positivos confirmados, 8.393 corresponden a personal de la salud. 8.088 de ellos ya se recuperaron, 278 están cursando la enfermedad y 27 fallecieron.

    Desde que se declaró la emergencia sanitaria el 13 de marzo de 2020 se han procesado 2.664.363 test y se han registrado 354.865 casos positivos de Coronavirus en todo el territorio nacional. De ese total 323.494 ya se recuperaron.

    Al día de hoy en los 19 departamentos se registran casos activos.

    Aclaración del Sinae:
    El total de casos positivos confirmados hasta el día de ayer era 353.377. Hoy se reportan 1.500 casos nuevos y un total de 354.865 casos positivos confirmados. La diferencia se explica porque, según consigna el MSP, 12 casos fueron eliminados.

  • Coronavirus: 109 casos nuevos en Paysandú, el 60% menores de 30 años

    Coronavirus: 109 casos nuevos en Paysandú, el 60% menores de 30 años

    Hoy sábado se diagnosticaron 109 casos nuevos de Covid-19 en el departamento. Continúa descendiendo el número de personas que están cursando la enfermedad. De acuerdo a los datos oficiales, en esta jornada se recuperaron 274 personas en Paysandú.

    De los casos detectados hoy, 2 son de Porvenir, 1 de Soto, 2 de Lorenzo Geyres, 1 de La Tentación, 3 de la ciudad de Guichón, 2 de Zeballos, 2 de Cañada del Pueblo, 1 de Chapicuy, 1 de El Eucalipto, 1 de Piedras Coloradas, y el resto de la ciudad de Paysandú.

    Con respecto a las edades de los casos registrados hoy, el 27% son menores de 14 años, el 33% tienen entre 15 y 30 años, 33% están comprendidos entre 31 y 60 años, y el 7% son mayores de 60 años.

    Se informó que en CTI permanecen internadas 19 personas con diagnóstico positivo de Covid-19: 12 en Comepa y 7 en el Hospital, y en Salas Covid hay 20 internaciones: 10 en el Hospital y 10 en Comepa.

    Desde que comenzó la pandemia, en Paysandú se registraron 10.846 casos, de los cuales 9.292 se recuperaron, 136 fallecieron y 1.418 están cursando la enfermedad. Con estas cifras, el índice de Harvard descendió con respecto a la jornada anterior, ubicándose hoy en 107.59, pero aún se mantiene Paysandú como el departamento con índice más alto del país.

    A nivel nacional, este sábado se realizaron 17.328 análisis y se detectaron 2.012 nuevos casos de Coronavirus COVID-19, de los cuales 982 son de Montevideo, 278 de Canelones, 124 de Maldonado, 109 de Paysandú, 61 de Colonia, 61 de San José, 55 de Tacuarembó, 48 de Artigas, 44 de Cerro Largo, 44 de Soriano, 41 de Salto, 32 de Lavalleja, 27 de Río Negro, 24 de Rivera, 21 de Rocha, 20 de Florida, 15 de Flores, 15 de Treinta y Tres y 11 de Durazno.

    Hoy se confirmaron 34 fallecimientos con diagnóstico de SARS-CoV-2 en nuestro país: 2 de Artigas, 2 de Canelones, 2 de Cerro Largo, 1 de Colonia, 1 de Maldonado, 18 de Montevideo, 1 de Rocha, 5 de Salto y 2 de San José. Hasta el momento son 5.241 las defunciones con diagnóstico de COVID-19 en Uruguay.

    Actualmente hay 27.789 personas que están cursando la enfermedad, 397 de ellas se encuentran en centros de cuidados críticos.

    Del total de casos positivos confirmados, 8.365 corresponden a personal de la salud. 8.064 de ellos ya se recuperaron, 274 están cursando la enfermedad y 27 fallecieron.

    Desde que se declaró la emergencia sanitaria el 13 de marzo de 2020 se han procesado 2.652.635 test y se han registrado 353.377 casos positivos de Coronavirus en todo el territorio nacional. De ese total 320.347 ya se recuperaron.

    Al día de hoy en los 19 departamentos se registran casos activos.

    Aclaració del Sinae:
    El total de casos positivos confirmados hasta el día de ayer era 351.378. Hoy se reportan 2.012 casos nuevos y un total de 353.377 casos positivos confirmados. La diferencia se explica porque, según consigna el MSP, 13 casos fueron eliminados.

  • Coronavirus: 100 casos nuevos en Paysandú. Los casos activos descendieron a 1.584 en el departamento

    Coronavirus: 100 casos nuevos en Paysandú. Los casos activos descendieron a 1.584 en el departamento

    Siguen descendiendo los casos nuevos diarios y los activos en Paysandú. Hoy viernes se diagnosticaron 100 casos nuevos de Covid-19 en el departamento. Nuevamente se trata de la cifra más baja con respecto a días anteriores, ya que ayer jueves fueron 110 casos.

    Se informó que en CTI permanecen internadas 18 personas con diagnóstico positivo de Covid-19: 11 en Comepa y 7 en el Hospital, de las cuales 2 son del departamento de Sociano.

    Desde que comenzó la pandemia, en Paysandú se registraron 10.738 casos, de los cuales 9.018 se recuperaron, 136 fallecieron y 1.584 están cursando la enfermedad. Con estas cifras, el índice de Harvard descendió con respecto a la jornada anterior, ubicándose hoy en 115.13, pero aún se mantiene Paysandú como el departamento con índice más alto del país.

    A nivel nacional, este viernes se realizaron 19.476 análisis y se detectaron 2.738 nuevos casos de Coronavirus COVID-19, de los cuales 1248 son de Montevideo, 429 de Canelones, 163 de Maldonado, 101 de Salto, 100 de Paysandú, 91 de Colonia, 86 de San José, 69 de Florida, 68 de Soriano, 66 de Rocha, 60 de Cerro Largo, 59 de Tacuarembó, 42 de Río Negro, 38 de Lavalleja, 36 de Artigas, 31 de Treinta y Tres, 26 de Rivera, 13 de Durazno y 12 de Flores.

    Hoy se confirmaron 55 fallecimientos con diagnóstico de SARS-CoV-2 en nuestro país: 2 de Artigas, 3 de Canelones, 1 de Cerro Largo, 1 de Colonia, 1 de Durazno, 1 de Flores, 2 de Florida, 3 de Maldonado, 28 de Montevideo, 1 de Rio Negro, 1 de Rivera, 1 de Rocha, 5 de Salto, 2 de Soriano y 3 de Tacuarembó. Hasta el momento son 5.207 las defunciones con diagnóstico de COVID-19 en Uruguay.

    Actualmente hay 29.155 personas que están cursando la enfermedad, 405 de ellas se encuentran en centros de cuidados críticos.
    La Sociedad Uruguaya de Medicina Intensiva informa que hoy están ocupadas 729 camas de CTI de 1016 operativas. La ocupación total asciende a 72%, y la ocupación con pacientes COVID es de 41%.

    Del total de casos positivos confirmados, 8.353 corresponden a personal de la salud. 8.041 de ellos ya se recuperaron, 285 están cursando la enfermedad y 27 fallecieron.

    Desde que se declaró la emergencia sanitaria el 13 de marzo de 2020 se han procesado 2.635.307 test y se han registrado 351.378 casos positivos de Coronavirus en todo el territorio nacional. De ese total 317.016 ya se recuperaron.

    Al día de hoy en los 19 departamentos se registran casos activos.

    Aclaración del Sinae:
    El total de casos positivos confirmados hasta el día de ayer era 348.662. Hoy se reportan 2.738 casos nuevos y un total de 351.378 casos positivos confirmados. La diferencia se explica porque, según consigna el MSP, 22 casos fueron eliminados.

  • Coronavirus: Continúan bajando los diagnósticos diarios y los casos activos en Paysandú

    Coronavirus: Continúan bajando los diagnósticos diarios y los casos activos en Paysandú

    El Sinae informó hoy el fallecimiento de una persona con diagnóstico de SARS-CoV-2 en Paysandú. Se trata de un hombre de 84 años.

    Hoy jueves se diagnosticaron 110 casos nuevos de Covid-19 en Paysandú. Se trata de la cifra más baja desde el 3 de junio cuando se registraron 105 casos.

    Desde que comenzó la pandemia, en Paysandú se registraron 10.638 casos, de los cuales 8.836 se recuperaron, 136 fallecieron y 1.666 están cursando la enfermedad. Con estas cifras, el índice de Harvard descendió con respecto a la jornada anterior, ubicándose hoy en 130.56, pero aún se mantiene Paysandú como el departamento con índice más alto del país.

    A nivel nacional, este jueves se realizaron 18.915 análisis y se detectaron 2.164 nuevos casos de Coronavirus COVID-19, de los caules 970 son de Montevideo, 363 de Canelones, 149 de Maldonado, 124 de Salto, 110 de Paysandú, 64 de Artigas, 62 de San José, 57 de Colonia, 37 de Rocha, 36 de Florida, 33 de Tacuarembó, 30 de Lavalleja, 28 de Soriano, 24 de Cerro Largo, 21 de Durazno, 17 de Treinta y Tres, 16 de Rivera, 15 de Río Negro y 8 de Flores.

    Hoy se confirmaron 32 fallecimientos con diagnóstico de SARS-CoV-2 en nuestro país: 1 de Artigas, 4 de Canelones, 1 de Cerro largo, 1 de Colonia, 2 de Florida, 2 de Maldonado, 17 de Montevideo, 1 de Paysandú, 1 de Río Negro, 1 de Rivera y 1 de Salto. Hasta el momento son 5.152 las defunciones con diagnóstico de COVID-19 en Uruguay.

    Actualmente hay 30.122 personas que están cursando la enfermedad, 410 de ellas se encuentran en centros de cuidados críticos.
    La Sociedad Uruguaya de Medicina Intensiva informa que hoy están ocupadas 739 camas de CTI de 1013 operativas. La ocupación total asciende a 73%, y la ocupación con pacientes COVID es de 42.1%.

    Del total de casos positivos confirmados, 8.332 corresponden a personal de la salud. 8.008 de ellos ya se recuperaron, 297 están cursando la enfermedad y 27 fallecieron.

    Desde que se declaró la emergencia sanitaria el 13 de marzo de 2020 se han procesado 2.615.831 test y se han registrado 348.662 casos positivos de Coronavirus en todo el territorio nacional. De ese total 313.388 ya se recuperaron.

    Al día de hoy en los 19 departamentos se registran casos activos.

    Aclaración del Sinae:
    El total de casos positivos confirmados hasta el día de ayer era 346.515. Hoy se reportan 2.164 casos nuevos y un total de 348.662 casos positivos confirmados. La diferencia se explica porque, según consigna el MSP, 17 casos fueron eliminados.

  • Coronavirus: 147 casos nuevos en Paysandú. Hay 1.755 casos activos en el departamento

    Coronavirus: 147 casos nuevos en Paysandú. Hay 1.755 casos activos en el departamento

    Hoy miércoles se diagnosticaron 147 casos nuevos de Covid-19 en Paysandú: 8 de la ciudad de Guichón, 4 de Piedras Coloradas, 1 de Orgoroso, 1 de Morató, 2 de Porvenir, 1 de Chapicuy, 1 de Lorenzo Geyres, 1 de Casa Blanca, 1 de Gallinal, 1 de Beiso, y el resto de la ciudad de Paysandú.

    Con respecto a las edades de los casos registrados hoy, el 22% son menores de 14 años, el 28% tienen entre 15 y 30 años, 42% están comprendidos entre 31 y 60 años, y el 8% son mayores de 60 años.

    Se informó que en CTI permanecen internadas 17 personas con diagnóstico positivo de Covid-19: 10 en Comepa y 7 en el Hospital, y en Salas Covid hay 22 internaciones: 13 en el Hospital y 9 en Comepa.

    Desde que comenzó la pandemia, en Paysandú se registraron 10.529 casos, de los cuales 8.639 se recuperaron, 135 fallecieron y 1.755 están cursando la enfermedad. Con estas cifras, el índice de Harvard descendió con respecto a la jornada anterior, ubicándose hoy en 146.84, y manteniéndose Paysandú como el departamento con índice más alto del país.

    A nivel nacional, este miércoles se realizaron 20.249 análisis y se detectaron 2.924 nuevos casos de Coronavirus COVID-19, de los cuales 1.314 son de Montevideo, 365 de Canelones, 175 de Salto, 147 de Paysandú, 146 de Maldonado, 124 de Colonia, 85 de Artigas, 81 de Rocha, 78 de San José, 70 de Soriano, 65 de Tacuarembó, 57 de Cerro Largo, 37 de Florida, 34 de Río Negro, 34 de Rivera, 33 de Lavalleja, 31 de Durazno, 27 de Treinta y Tres, y 21 de Flores.

    Hoy se confirmaron 31 fallecimientos con diagnóstico de SARS-CoV-2 en nuestro país: 1 de Artigas, 3 de Colonia, 1 de Florida, 2 de Maldonado, 15 de Montevideo, 1 de Río Negro, 1 de Rocha, 1 de Salto, 2 de San José, 3 de Soriano y 1 de Treinta y Tres. Hasta el momento son 5.120 las defunciones con diagnóstico de COVID-19 en Uruguay.

    Actualmente hay 31.430 personas que están cursando la enfermedad, 420 de ellas se encuentran en centros de cuidados críticos.
    La Sociedad Uruguaya de Medicina Intensiva informa que hoy están ocupadas 751 camas de CTI de 1024 operativas. La ocupación total asciende a 73.3%, y la ocupación con pacientes COVID es de 42.8%.

    Del total de casos positivos confirmados, 8.301 corresponden a personal de la salud. 7.975 de ellos ya se recuperaron, 300 están cursando la enfermedad y 26 fallecieron.

    Desde que se declaró la emergencia sanitaria el 13 de marzo de 2020 se han procesado 2.596.916 test y se han registrado 346.515 casos positivos de Coronavirus en todo el territorio nacional. De ese total 309.965 ya se recuperaron.

    Al día de hoy en los 19 departamentos se registran casos activos.

    Aclaración del Sinae:
    El total de casos positivos confirmados hasta el día de ayer era 343.615. Hoy se reportan 2.924 casos nuevos y un total de 346.515 casos positivos confirmados. La diferencia se explica porque, según consigna el MSP, 24 casos fueron eliminados.

  • Los servicios del Hospital no se varán afectados por el paro del 17 de junio

    El Pit-Cnt decretó un paro general para este jueves 17 de junio bajo la consigna «En defensa de la vida, no más hambre y por trabajo digno», en este sentido se anunció por parte del director del Hospital Escuela del Litoral, Gustavo Curbelo que no se verán afectados los servicios.
    La atención de urgencia, operaciones y el vacunatorio funcionará normalmente. También las policlìnicas, ya que los médicos nucleados en FEMI anunciaron que no se adhieren al paro.

  • Coronavirus: Dos fallecimientos y 190 casos nuevos en Paysandú. Hay 1.803 casos activos en el departamento

    Coronavirus: Dos fallecimientos y 190 casos nuevos en Paysandú. Hay 1.803 casos activos en el departamento

    El Sinae reporta hoy el fallecimiento de dos personas con diagnóstico de SARS-CoV-2 en Paysandú. Se trata de un hombre de 66 años, y una mujer de 76 años

    Hoy martes se diagnosticaron 190 casos nuevos de Covid-19 en Paysandú. 12 son de la ciudad de Guichón, 1 de Beiso, 1 de Paso de los Mellizos, 1 de Orgoroso, 4 de Piedras Coloradas, 2 de Chapicuy, 1 de la ciudad de Quebracho, 2 de Porvenir, 1 de Piñera, 3 de Lorenzo Geyres, 2 de Casa Blanca y el resto de la ciudad de Paysandú.

    Con respecto a las edades de los casos registrados hoy, el 19% son menores de 14 años, el 32% tienen entre 15 y 30 años, 34% están comprendidos entre 31 y 60 años, y el 15% son mayores de 60 años.

    Se informó que en CTI permanecen internadas 14 personas con diagnóstico positivo de Covid-19: 8 en Comepa y 6 en el Hospital.

    Desde que comenzó la pandemia, en Paysandú se registraron 10.384 casos, de los cuales 8.446 se recuperaron, 135 fallecieron y 1.803 están cursando la enfermedad. Con estas cifras, el índice de Harvard ascendió con respecto a la jornada anterior, ubicándose hoy en 149.47, y manteniéndose Paysandú como el departamento con índice más alto del país.

    A nivel nacional, este martes se realizaron 19.669 análisis y se detectaron 2.813 nuevos casos de Coronavirus COVID-19, de los cuales 1261 son de Montevideo, 301 de Canelones, 190 de Paysandú, 174 de Maldonado, 133 de Salto, 99 de Colonia, 97 de San José, 82 de Tacuarembó, 65 de Artigas, 65 de Rocha, 63 de Soriano, 58 de Río Negro, 48 de Florida, 37 de Durazno, 34 de Cerro Largo, 34 de Lavalleja, 28 de Flores, 25 de Rivera y 19 de Treinta y Tres.

    Hoy se confirmaron 53 fallecimientos con diagnóstico de SARS-CoV-2 en nuestro país: 2 de Artigas, 4 de Canelones, 2 de Colonia, 2 de Florida, 3 de Maldonado, 27 de Montevideo, 2 de Paysandú, 1 de Río Negro, 1 de Rivera, 1 de Rocha, 4 de Salto, 1 de San José, 2 de Tacuarembó y 1 de Treinta y Tres. Hasta el momento son 5.089 las defunciones con diagnóstico de COVID-19 en Uruguay.

    Actualmente hay 31.337 personas que están cursando la enfermedad, 437 de ellas se encuentran en centros de cuidados críticos.
    La Sociedad Uruguaya de Medicina Intensiva informa que hoy están ocupadas 750 camas de CTI de 1016 operativas. La ocupación total asciende a 73.8%, y la ocupación con pacientes COVID es de 44.1%.

    Del total de casos positivos confirmados, 8.258 corresponden a personal de la salud. 7.929 de ellos ya se recuperaron, 304 están cursando la enfermedad y 25 fallecieron.

    Desde que se declaró la emergencia sanitaria el 13 de marzo de 2020 se han procesado 2.576.667 test y se han registrado 343.615 casos positivos de Coronavirus en todo el territorio nacional. De ese total 307.189 ya se recuperaron.

    Al día de hoy en los 19 departamentos se registran casos activos.

    Aclaración del Sinae:
    El total de casos positivos confirmados hasta el día de ayer era 340.818. Hoy se reportan 2.813 casos nuevos y un total de 343.615 casos positivos confirmados. La diferencia se explica porque, según consigna el MSP, 16 casos fueron eliminados.

  • Embarazadas podrán vacunarse contra el Covid-19 sin agenda previa

    El director Departamental de Salud, Carlos Leoni informó que todas las embarazadas podrán vacunarse contra el Covid- 19 de lunes a viernes en el horario de 8:00 a 12:00 en el vacunatorio del hospital sin agenda previa. Leoni remarcó la importancia de la vacunación para esta población considerada de riesgo y afirmó que no hay riesgos ni para la embarazada ni para el feto al inocularse.
    Recordó además que también deben vacunarse contra la gripe teniendo una espera de 14 días entre las vacunas.
    En cuanto a la situación sanitaria que atraviesa el departamento Leoni indicó que se viene dando en estos días una disminución de los casos de Covid lo que ha permitido bajar la cantidad de camas ocupadas en los CTI de Paysandú

  • Coronavirus: Tres fallecimientos y 125 casos nuevos en Paysandú. Hay 1.764 casos activos en el departamento

    Coronavirus: Tres fallecimientos y 125 casos nuevos en Paysandú. Hay 1.764 casos activos en el departamento

    El Sinae reporta hoy el fallecimiento de tres personas con diagnóstico de SARS-CoV-2 en Paysandú. Se trata de dos hombres de 58 y 63 años, y una mujer de 72 años.

    Hoy lunes se diagnosticaron 125 casos nuevos de Covid-19 en Paysandú. 2 son de la ciudad de Guichón, 2 de Porvenir, 1 de El Eucalipto, 1 de Lorenzo Geyres y el resto de la ciudad de Paysandú.

    Con respecto a las edades de los casos registrados hoy, el 19% son menores de 14 años, el 30% tienen entre 15 y 30 años, 36% están comprendidos entre 31 y 60 años, y el 15% son mayores de 60 años.

    Se informó que en CTI permanecen internadas 16 personas con diagnóstico positivo de Covid-19: 10 en Comepa y 6 en el Hospital; y en Salas Covid hay 31 internaciones: 20 en el Hospital y 11 en Comepa.

    Desde que comenzó la pandemia, en Paysandú se registraron 10.197 casos, de los cuales 8.300 se recuperaron, 133 fallecieron y 1.764 están cursando la enfermedad. Con estas cifras, el índice de Harvard descendió con respecto a la jornada anterior, ubicándose hoy en 148.04, y manteniéndose Paysandú como el departamento con índice más alto del país.

    A nivel nacional, este lunes se realizaron 15.546 análisis y se detectaron 2.319 nuevos casos de Coronavirus COVID-19, de los cuales 1.053 son de Montevideo, 381 de Canelones, 133 de Maldonado, 125 de Paysandú, 70 de Tacuarembó, 69 de Colonia, 68 de Rocha, 61 de San José, 57 de Artigas, 55 de Cerro Largo, 48 de Salto, 42 de Río Negro, 39 de Soriano, 32 de Treinta y Tres, 24 de Florida,19 de Durazno, 19 de Lavalleja, 18 de Rivera, y 6 de Flores.

    Hoy se confirmaron 43 fallecimientos con diagnóstico de SARS-CoV-2 en nuestro país: 4 de Artigas, 3 de Canelones, 3 de Cerro Largo, 3 de Colonia, 1 de Durazno, 1 de Flores, 1 de Florida, 1 de Maldonado, 13 de Montevideo, 3 de Paysandú, 1 de Rivera, 2 de Rocha, 2 de Salto, 2 de Soriano, 2 de Tacuarembó y 1 de Treinta y Tres. Hasta el momento son 5.036 las defunciones con diagnóstico de COVID-19 en Uruguay.

    Actualmente hay 31.902 personas que están cursando la enfermedad, 443 de ellas se encuentran en centros de cuidados críticos.
    La Sociedad Uruguaya de Medicina Intensiva informa que hoy están ocupadas 740 camas de CTI de 1011 operativas. La ocupación total asciende a 73.2%, y la ocupación con pacientes COVID es de 45%.

    Del total de casos positivos confirmados, 8.225 corresponden a personal de la salud. 7.887 de ellos ya se recuperaron, 313 están cursando la enfermedad y 25 fallecieron.

    Desde que se declaró la emergencia sanitaria el 13 de marzo de 2020 se han procesado 2.556.998 test y se han registrado 340.818 casos positivos de Coronavirus en todo el territorio nacional. De ese total 303.880 ya se recuperaron.

    Al día de hoy en los 19 departamentos se registran casos activos.

    Aclaraciones del Sinae:
    El total de casos positivos confirmados hasta el día de ayer era 338.513. Hoy se reportan 2.319 casos nuevos y un total de 340.818 casos positivos confirmados. La diferencia se explica porque, según consigna el MSP, 14 casos fueron eliminados.
    El total de personas fallecidas con diagnóstico de COVID-19 hasta ayer era de 4.995. Hoy se confirman 43 fallecimientos y un total de 5.036 defunciones. La diferencia se explica porque según consigna el MSP “dos casos informados como fallecidos producto de la investigación epidemiológica se supo que fallecieron una vez recuperados, por lo que no se contabilizan en el total”.

  • 14 de junio: Día Internacional del Donante de Sangre

    En el día internacional del Donante de Sangre que se recuerda cada 14 de junio, se realizó una jornada de donación en el Batallón Gral Lenadro Gómez. Allí funciona un club de donantes que integran 100 efectivos militares.
    La Directora del Banco de Sangre recordó que es importante siempre recibir donantes, más allá de los integrantes de los clubes.
    También se recordó que las personas que quieran donar deberán agendarse en el teléfono del banco de Sangre 47228383