Categoría: Salud

  • Coronavirus: Dos fallecimientos y 305 casos nuevos en Paysandú. Hay 1.811 casos activos en el departamento

    Coronavirus: Dos fallecimientos y 305 casos nuevos en Paysandú. Hay 1.811 casos activos en el departamento

    El Sinae reporta hoy el fallecimiento de dos personas con diagnóstico de SARS-CoV-2 en Paysandú. Se trata de un hombre de 31 (con comorbilidades) que estaba internado en el CTI del Hospital y un hombre de 87 años.

    Hoy sábado se diagnosticaron 305 casos nuevos de Covid-19 en Paysandú, nuevamente la cifra más alta de casos diarios. La anterior había sido ayer viernes con 252 diagnósticos, y antes el 29 de mayo con 215 diagnósticos.

    Los casos nuevos de hoy son 4 de Piedras Coloradas, 5 de la ciudad de Quebracho, 7 de la ciudad de Guichón, 5 de Porvenir, 1 de Gallinal, 1 de Araujo, 2 de Chapicuy, 2 de El Eucalipto, y el resto de la ciudad de Paysandú.

    Con respecto a las edades de los casos registrados hoy, el 19% son menores de 14 años, el 38% tienen entre 15 y 30 años, 35% están comprendidos entre 31 y 60 años, y el 8% son mayores de 60 años.

    Hoy se registran brotes en tres empresas citrícolas, una distribuidora de productos lácteos, una empresa de construcción y un residencial de adulto mayor.

    Este sábado hay 19 personas internadas en CTI: 15 en Comepa y 4 en el Hospital. En salas Covid hay 39 pacientes internados: 20 en Comepa y 19 en el Hospital.

    Desde que comenzó la pandemia, en Paysandú se registraron 8.556 casos, de los cuales 6.637 se recuperaron, 108 fallecieron y 1.811 están cursando la enfermedad. Con estas cifras, el índice de Harvard ascendió a 161.8, manteniéndose Paysandú como el departamento con índice más alto del país.

    A nivel nacional, este sábado se realizaron 32.319 análisis y se detectaron 4.228 nuevos casos de Coronavirus COVID-19, de los cuales 1.934 son de Montevideo, 546 de Canelones, 305 de Paysandú, 227 de Salto, 193 de Maldonado, 154 de Tacuarembó, 130 de San José, 129 de Artigas, 103 de Soriano, 100 de Colonia, 71 de Rocha, 56 de Río Negro, 52 de Cerro Largo, 46 de Lavalleja, 44 de Durazno, 41 de Florida, 37 de Rivera, 33 de Flores y 27 de Treinta y Tres.

    Hoy se confirmaron 67 fallecimientos con diagnóstico de SARS-CoV-2 en nuestro país: 3 de Artigas, 11 de Canelones, 2 de Cerro Largo, 1 de Colonia, 1 de Lavalleja, 3 de Maldonado, 28 de Montevideo, 2 de Paysandú, 1 de Río Negro, 6 de Salto, 1 de San José, 3 de Soriano, 3 de Tacuarembó y 2 de Treinta y Tres. Hasta el momento son 4.583 las defunciones con diagnóstico de COVID-19 en Uruguay.

    Actualmente hay 36.639 personas que están cursando la enfermedad, 517 de ellas se encuentran en centros de cuidados críticos.
    La Sociedad Uruguaya de Medicina Intensiva informa que hoy están ocupadas 798 camas de CTI de 1047 operativas. La ocupación total asciende a 76.2%, y la ocupación con pacientes COVID es de 51.7%.

    Del total de casos positivos confirmados, 7.965 corresponden a personal de la salud. 7.571 de ellos ya se recuperaron, 371 están cursando la enfermedad y 23 fallecieron.

    Desde que se declaró la emergencia sanitaria el 13 de marzo de 2020 se han procesado 2.383.181 test y se han registrado 312.703 casos positivos de Coronavirus en todo el territorio nacional. De ese total 271.481 ya se recuperaron.

    Al día de hoy en los 19 departamentos se registran casos activos.

    Aclaración del Sinae:
    El total de casos positivos confirmados hasta el día de ayer era 308.490. Hoy se reportan 4.228 casos nuevos y un total de 312.703 casos positivos confirmados. La diferencia se explica porque, según consigna el MSP, 15 casos fueron eliminados.

  • Coronavirus: 252 casos nuevos en Paysandú. Hay 1.701 casos activos en el departamento

    Coronavirus: 252 casos nuevos en Paysandú. Hay 1.701 casos activos en el departamento

    Hoy viernes se diagnosticaron 252 casos nuevos de Covid-19 en Paysandú, la cifra más alta de casos diarios. La anterior había sido el 29 de mayo con 215 diagnósticos, y antes el 27 de ese mes, con 205 diagnósticos.

    Desde que comenzó la pandemia, en Paysandú se registraron 8.251 casos, de los cuales 6.444 se recuperaron, 106 fallecieron y 1.701 están cursando la enfermedad. Con estas cifras, el índice de Harvard descendió a 136.07, siendo Paysandú el departamento con índice más alto del país. Hoy viernes Rivera bajó a nivel naranja, el resto del país se mantiene en rojo. También se mantiene en esta jornada la tendencia a la baja del índice en todos los departamentos.

    A nivel nacional, este viernes se realizaron 21.392 análisis y se detectaron 4.092 nuevos casos de Coronavirus COVID-19, de los cuales 1.740 son de Montevideo, 698 de Canelones, 252 de Paysandú, 237 de Salto, 210 de Maldonado, 151 de Colonia, 95 de Artigas, 94 de San José, 89 de Florida, 89 de Soriano, 86 de Tacuarembó, 68 de Cerro Largo, 58 de Rocha, 52 de Durazno, 40 de Lavalleja, 37 de Rivera, 34 de Treinta y Tres, 32 de Río Negro y 30 de Flores.

    Hoy se confirmaron 56 fallecimientos con diagnóstico de SARS-CoV-2 en nuestro país: 2 de Artigas, 3 de Canelones, 2 de Cerro Largo, 3 de Colonia, 1 de Florida, 2 de Flores, 3 de Maldonado, 28 de Montevideo, 2 de Río Negro, 1 de Rivera, 7 de Salto y 2 de Tacuarembó. Hasta el momento son 4.516 las defunciones con diagnóstico de COVID-19 en Uruguay.

    Actualmente hay 36.198 casos activos, es decir personas que están cursando la enfermedad, 532 de ellas se encuentran en centros de cuidados críticos.

    Del total de casos positivos confirmados, 7.936 corresponden a personal de la salud. 7.529 de ellos ya se recuperaron, 385 están cursando la enfermedad y 22 fallecieron.

    Desde que se declaró la emergencia sanitaria el 13 de marzo de 2020 se han procesado 2.350.862 test y se han registrado 308.490 casos positivos de Coronavirus en todo el territorio nacional. De ese total 267.776 ya se recuperaron.

    Al día de hoy en los 19 departamentos se registran casos activos.

    Aclaración del Sinae:
    El total de casos positivos confirmados hasta el día de ayer era 304.411. Hoy se reportan 4.092 casos nuevos y un total de 308.490 casos positivos confirmados. La diferencia se explica porque, según consigna el MSP, 13 casos fueron eliminados.

  • Curbelo: Paysandú tiene capacidad para inocular a tres mil personas por día

    El director del Hospital, Dr. Gustavo Curbelo, destacó la presencia de la coordinadora del Ministerio de Salud Pública, Dra. Karina Rando, e indicó que en Paysandú se comenzará a agendar de acuerdo a la capacidad del vacunatorio, que son unas 3 mil personas por día.
    Curbelo indicó además que en el departamento se dan un promedio de 1800 dosis por día, y llamó a los adolescentes de entre 12 y 18 años a inocularse.

  • Coronavirus: Dos fallecimientos y 105 casos nuevos en Paysandú

    Coronavirus: Dos fallecimientos y 105 casos nuevos en Paysandú

    El Sinae reporta hoy el fallecimiento de dos personas con diagnóstico de SARS-CoV-2 en Paysandú. Se trata de una mujer de 71 años y un hombre de 91 años.

    Hoy jueves se diagnosticaron 105 casos nuevos de Covid-19 en Paysandú, de los cuales 3 son de la ciudad de Quebracho, 3 de Casa Blanca, 2 de Chapicuy, 1 de Porvenir, y el resto de la ciudad de Paysandú.

    Con respecto a las edades de los casos registrados hoy, el 15% son menores de 14 años, el 30% tienen entre 15 y 30 años, 46% están comprendidos entre 31 y 60 años, y el 9% son mayores de 60 años.

    Desde que comenzó la pandemia, en Paysandú se registraron 7.998 casos, de los cuales 6.299 se recuperaron, 106 fallecieron y 1.593 están cursando la enfermedad. Con estas cifras, el índice de Harvard descendió a 140.02.

    A nivel nacional, este jueves se realizaron 18.610 análisis y se detectaron 2.908 nuevos casos de Coronavirus COVID-19, de los cuales 1.401 son de Montevideo, 387 de Canelones, 201 de Maldonado, 145 de Salto, 126 de San José, 105 de Paysandú, 93 de Colonia, 77 de Artigas, 56 de Tacuarembó, 43 de Cerro Largo, 42 de Lavalleja, 39 de Florida, 39 de Florida, 38 de Soriano, 31 de Rivera, 29 de Rocha, 28 de Río Negro, 28 de Treinta y Tres, 23 de Durazno y 16 de Flores.

    Hoy se confirmaron 68 fallecimientos con diagnóstico de SARS-CoV-2 en nuestro país: 1 de Artigas, 3 de Canelones, 1 de Cerro Largo, 1 de Colonia, 3 de Durazno, 3 de Lavalleja, 3 de Maldonado, 36 de Montevideo, 2 de Paysandú, 1 de Rivera, 10 de Salto, 1 de Soriano, 1 de Tacuarembó y 2 de Treinta y Tres. Hasta el momento son 4.460 las defunciones con diagnóstico de COVID-19 en Uruguay.

    Actualmente hay 36.218 personas que están cursando la enfermedad, 533 de ellas se encuentran en centros de cuidados críticos.
    La Sociedad Uruguaya de Medicina Intensiva informa que hoy están ocupadas 815 camas de CTI de 1046 operativas. La ocupación total asciende a 77.9%, y la ocupación con pacientes COVID es de 55.4%.

    Del total de casos positivos confirmados, 7.901 corresponden a personal de la salud. 7.474 de ellos ya se recuperaron, 406 están cursando la enfermedad y 21 fallecieron.

    Desde que se declaró la emergencia sanitaria el 13 de marzo de 2020 se han procesado 2.329.470 test y se han registrado 304.411 casos positivos de Coronavirus en todo el territorio nacional. De ese total 263.733 ya se recuperaron.

    Al día de hoy en los 19 departamentos se registran casos activos.

    Aclaraciones del Sinae:
    El total de casos positivos confirmados hasta el día de ayer era 301.524. Hoy se reportan 2.908 casos nuevos y un total de 304.411 casos positivos confirmados. La diferencia se explica porque, según consigna el MSP, 21 casos fueron eliminados.
    El total de personas fallecidas con diagnóstico de COVID-19 hasta ayer era 4.394. Hoy se reportan 68 defunciones y un total de 4.460 fallecimientos. La diferencia se explica porque, según consigna el MSP: “se eliminaron dos casos como resultado de tareas de investigación y mejora de la calidad de los datos en el sistema”.

  • La Federación Médica del Interior está preocupada por la situación sanitaria del país

    Desde la Federación Médica del Interior mostraron preocupación por la situación sanitaria que atraviesa el país y el sistema de salud en particular. En este sentido, desde el Sindicato Médico de Paysandú plantearon una serie de necesidades y preocupaciones.
    El dr. Daniel Strozzi indicó que solicitaron una reunión con los prestadores de salud (ASSE y Comepa) y con la Dirección departamental de salud para tratar esta situación alarmante que se vive en el departamento.

  • Exhortan a la población a vacunarse: Habilitaron agenda para población de 12 a 17 años

    En una nueva conferencia de prensa del Cecoed brindada en la mañana de este jueves, con la presencia de la Directora General de Coordinación del Ministerio de Salud Pública (MSP), Dra. Karina Rando, se exhortó nuevamente a la población a agendarse para la vacunación contra el Covid-19. Se recordó que ya está habilitada la agenda para la población de 12 a 17 años, además del resto de la población que ya podía agendarse.

    La Dra. Rando dijo que la situación en Paysandú es preocupante ya que se registra un promedio de tres fallecimientos por día de personas con diagnóstico positivo de Covid-19.

    Con respecto a los casos activos, indicó que es imposible hoy hacer un rastreo de los contados de cada caso desde la Dirección Departamental de Salud, por lo que se le ha solicitado a los prestadores de salud que trabajen en el seguimiento de los contactos.

    La directora de coordinación del MSP también remarcó la necesidad de reducir la movilidad sobre todo en la población menor a 50 años, que es la franja etaria donde hay menos personas vacunadas.

    Además puntualizó que particularmente la población de 20 a 40 años es la que registra la mayor cantidad de contagios, situación que se explica por la alta movilidad por trabajo que se da en este grupo de la población.

    La mayoría de los casos en Paysandú están relacionados a contactos intrafamiliares, ya que solo 240 de los 1.650 casos activos están distribuidos en los brotes más grandes. Rando dijo que el brote de Paycueros es grande, pero también hay “en el frigorífico, en citricolas, en una constructora, en Azucarlito y empresas forestales”. De todas formas, entre todos agrupan 240 casos activos, el resto pertenece a comercios pequeños, centros de enseñanza y contactos intrafamiliares.

    En otro orden, pidió a los sanduceros que se vacunen y recordó que desde hoy está la agenda abierta para mayores de 12 años. Las personas de 12 a 17 años recibirán la vacuna Pfizer, ya se pueden agendar y serán notificados de la fecha y hora a la brevedad. De todas formas se indicó que las vacunas para este grupo llegarán la próxima semana o la siguiente.

    El intendente, Dr. Nicolás Olivera, resaltó la importancia de reducir la movilidad no esencial, puntualmente aquella que no va de la mano del trabajo y de las actividades imprescindibles. Puntualmente indicó que el 75 por ciento de los contagios en el departamento se da en reuniones que pueden ser evitables y por contactos intrafamiliares. El otro 25 por ciento corresponde a contactos laborales o de instituciones.

  • Coronavirus: Dos fallecimientos y 163 casos nuevos en Paysandú

    Coronavirus: Dos fallecimientos y 163 casos nuevos en Paysandú

    El Sinae reporta hoy el fallecimiento de dos personas con diagnóstico de SARS-CoV-2 en Paysandú. Se trata de dos hombres de 80 y 86 años.

    Hoy miércoles se diagnosticaron 163 casos nuevos de Covid-19 en Paysandú,

    Desde que comenzó la pandemia, en Paysandú se registraron 7.891 casos, de los cuales 6.134 se recuperaron, 104 fallecieron y 1.653 están cursando la enfermedad. Con estas cifras, el índice de Harvard ascendió a 152.1.

    A nivel nacional, este miércoles se realizaron 23.506 análisis y se detectaron 3.534 nuevos casos de Coronavirus COVID-19, de los cuales 1.681 son de Montevideo, 445 de Canelones, 163 de Paysandú, 155 de Tacuarembó, 152 de San José, 136 de Salto, 131 de Colonia, 127 de Maldonado, 89 de Artigas, 88 de Soriano, 53 de Rocha, 51 de Florida, 50 de Río Negro, 38 de Cerro Largo, 38 de Durazno, 38 de Lavalleja, 36 de Treinta y Tres, 33 de Rivera y 30 de Flores.

    Hoy se confirmaron 52 fallecimientos con diagnóstico de SARS-CoV-2 en nuestro país: 1 de Artigas, 8 de Canelones, 2 de Cerro Largo, 1 de Colonia, 1 de Maldonado, 20 de Montevideo, 2 de Paysandú, 2 de Río Negro, 1 de Rivera, 3 de Rocha, 4 de Salto, 2 de San José, 3 de Soriano y 2 de Tacuarembó. Hasta el momento son 4.394 las defunciones con diagnóstico de COVID-19 en Uruguay.

    Actualmente hay 37.171 personas que están cursando la enfermedad, 555 de ellas se encuentran en centros de cuidados críticos.
    La Sociedad Uruguaya de Medicina Intensiva informa que hoy están ocupadas 846 camas de CTI de 1051 operativas. La ocupación total asciende a 80%, y la ocupación con pacientes COVID es de 56%.

    Del total de casos positivos confirmados, 7.858 corresponden a personal de la salud. 7.424 de ellos ya se recuperaron, 413 están cursando la enfermedad y 21 fallecieron.

    Desde que se declaró la emergencia sanitaria el 13 de marzo de 2020 se han procesado 2.310.860 test y se han registrado 301.524 casos positivos de Coronavirus en todo el territorio nacional. De ese total 259.959 ya se recuperaron.

    Al día de hoy en los 19 departamentos se registran casos activos.

    Aclaración del Sinae:
    • El total de casos positivos confirmados hasta el día de ayer era 298.006. Hoy se reportan 3.534 casos nuevos y un total de 301.524 casos positivos confirmados. La diferencia se explica porque, según consigna el MSP, 16 casos fueron eliminados.

  • Policía intervino ante denuncia en una fiesta con más de 60 personas en Paysandú

    En conferencia de prensa del Cecoed en la mañana de este miércoles, el Jefe de Policía de Paysandú, Crio. Gral. Eduar Álvez de Almeida, informó que la policía está actuando en conjunto Movilidad Urbana de la Intendencia y Bomberos, en diferentes operativos tendientes a evitar aglomeraciones. El jerarca policial aseguró que el fin de semana se realizaron recorridas en este sentido por diferentes puntos de la ciudad y se actuó concretamente en una fiesta con más de 60 personas que se estaba desarrollando en la ciudad.

    Por su parte la Fiscal Dra. Carolina Martínez aseguró que se cuenta con decenas de denuncias en fiscalía por incumplimiento de las normas vigentes en la emergencia sanitaria. Principalmente la violación de la ley que prohibe aglomeraciones. Cada caso es estudiado y luego si corresponde se solicita la formalización a la justicia.

    También se informó que la Armada Nacional representada por la Prefectura de Puerto de Paysandú trabaja en el control y patrullaje de su zona de influencia para también evitar aglomeraciones y actuar en caso de ser necesario, indicó el Prefecto de Puerto Capitán de Corbeta Javier Craigdallie. Con respecto a las embarcaciones se recordó que la normativa del Poder Ejecutivo sigue prohibiendo la salida del país, pero se agregó que el deporte amateur está autorizado en el río.

    El Director Departamental de Salud. Dr. Carlos Leoni, aseguró que la situación sigue siendo preocupante en Paysandú donde el 100 por ciento de los casos nuevos que se están detectando corresponden ya a la cepa P1, que es mucho más contagiosa, indicó. Leoni agregó que los CTI de los prestadores de salud en Paysandú están registrando más de 20 internaciones de pacientes con diagnóstico positivo de Covid-19, llegando incluso a un pico de 24 pacientes. El Director de Salud aseguró que esta situación genera saturación del sistema.Además se informó que quienes están internados en CTI son menores de 60 años en el 65% de los casos.

  • Coronavirus: Cinco fallecimientos y 195 casos nuevos en Paysandú

    Coronavirus: Cinco fallecimientos y 195 casos nuevos en Paysandú

    El Sinae reporta hoy el fallecimiento de cinco personas con diagnóstico de SARS-CoV-2 en Paysandú. Se trata de cuatro mujeres de 75, 81, 87 y 91 años, y un hombre de 71 años.

    Hoy martes se diagnosticaron 195 casos nuevos de Covid-19 en Paysandú, de los cuales 2 son de Porvenir, 3 de Chapicuy, 3 de la ciudad de Guichón, 1 de Casa Blanca, 5 de la ciudad de Quebracho, 1 de Esperanza, 1 de Merinos y el resto de la ciudad de Paysandú.

    Desde la Dirección Departamental de Salud se informó que al día de hoy en la ciudad de Quebracho hay 93 casos activos, y 17 en la ciudad de Guichón.

    Con respecto a las edades de los casos registrados hoy, el 14% son menores de 14 años, el 38% tienen entre 15 y 30 años, 40% están comprendidos entre 31 y 60 años, y el 8% son mayores de 60 años.

    Desde que comenzó la pandemia, en Paysandú se registraron 7.729 casos, de los cuales 6.039 se recuperaron, 102 fallecieron y 1.588 están cursando la enfermedad. Con estas cifras, el índice de Harvard ascendió a 151.15.

    A nivel nacional, este martes se realizaron 21.699 análisis y se detectaron 3.515 nuevos casos de Coronavirus COVID-19, de los cuales 1.509 son de Montevideo, 557 de Canelones, 239 de Salto, 195 de Paysandú, 156 de Maldonado, 121 de San José, 116 de Tacuarembó, 113 de Colonia, 97 de Soriano, 74 de Artigas, 59 de Cerro Largo, 52 de Río Negro, 46 de Rocha, 44 de Durazno, 44 de Florida, 36 de Lavalleja, 28 de Rivera, 24 de Flores y 5 de Treinta y Tres.

    Hoy se confirmaron 68 fallecimientos con diagnóstico de SARS-CoV-2 en nuestro país: 12 de Canelones, 1 de Cerro Largo, 1 de Durazno, 3 de Florida, 3 de Maldonado, 27 de Montevideo, 5 de Paysandú, 3 de Rivera, 7 de Salto, 1 de San José, 1 de Soriano y 4 de Tacuarembó. Hasta el momento son 4.342 las defunciones con diagnóstico de COVID-19 en Uruguay.

    Actualmente hay 36.634 personas que están cursando la enfermedad, 537 de ellas se encuentran en centros de cuidados críticos.
    La Sociedad Uruguaya de Medicina Intensiva informa que hoy están ocupadas 823 camas de CTI de 1046 operativas. La ocupación total asciende a 78.7%, y la ocupación con pacientes COVID es de 54.4%.

    Del total de casos positivos confirmados, 7.818 corresponden a personal de la salud. 7.387 de ellos ya se recuperaron, 410 están cursando la enfermedad y 21 fallecieron.

    Desde que se declaró la emergencia sanitaria el 13 de marzo de 2020 se han procesado 2.287.354 test y se han registrado 298.006 casos positivos de Coronavirus en todo el territorio nacional. De ese total 257.030 ya se recuperaron.

    Al día de hoy en los 19 departamentos se registran casos activos.

    Aclaraciones del Sinae:
    • El total de casos positivos confirmados hasta el día de ayer era 294.503. Hoy se reportan 3.515 casos nuevos y un total de 298.006 casos positivos confirmados. La diferencia se explica porque, según consigna el MSP, 12 casos fueron eliminados.
    • El total de personas fallecidas con diagnóstico de COVID-19 hasta ayer era 4.276. Hoy se reportan 68 defunciones y un total de 4.342 fallecimientos. La diferencia se explica porque, según consigna el MSP: “se eliminaron dos casos debido a tareas de mejora de la calidad de los datos en el sistema”.

  • El Hospital comenzó a gestionar el Centro respiratorio y habilitó línea Covid

    El Hospital Escuela del Litoral (HEL) desde esta jornada habilitó una nueva línea para atender consultas Covid. Los usuarios podrán consultar allí sobre coordinación y resultados de hisopados, contactos positivos asintomáticos, solicitudes BPS, positivos covid que no han sido contactados, positivos covid con síntomas, comunicación con internistas luego del alta Covid, entre otras consultas asociadas al tema. Para acceder se debe llamar al teléfono del HEL 47224836 interno 3.

    El director del HEL, Dr. Gustavo Curbelo, agregó que desde hoy se comenzó a gestionar el centro respiratorio. Para este servicio se dispuso un total de 14 personas: seis médicos, cinco auxiliares de enfermería, dos auxiliares de servicio y un auxiliar de archivo.

    Por su parte el Director de la Red de Atención Primaria (RAP) Dr. José Flores, anunció que en las próximas jornadas se logrará estar al día con los hisopados al haber armado ahora dos equipos en la mañana y dos en la tarde para realizar esta tarea.