Categoría: Salud

  • Coronavirus: Cinco fallecimientos y 159 casos nuevos en Paysandú

    Coronavirus: Cinco fallecimientos y 159 casos nuevos en Paysandú

    El Sinae reporta hoy el fallecimiento de cinco personas con diagnóstico de SARS-CoV-2 en Paysandú. Se trata de cuatro mujeres de 77, 79, 86 y 94 años, y un hombre de 80 años.

    Hoy lunes se diagnosticaron 159 casos nuevos de Covid-19 en Paysandú.

    Con respecto a las edades de los casos registrados hoy, el 18% son menores de 14 años, el 34% tienen entre 15 y 30 años, 39% están comprendidos entre 31 y 60 años, y el 9% son mayores de 60 años.

    Aumentó a 24 en esta jornada el registro de personas internadas en los CTI en Paysandú: 16 de ellas en Comepa y 8 en el Hospital. El 70% de las personas internadas en CTI son menores de 60 años.

    Desde que comenzó la pandemia, en Paysandú se registraron 7.534 casos, de los cuales 5.890 se recuperaron, 97 fallecieron y 1.547 están cursando la enfermedad. Con estas cifras, el índice de Harvard ascendió a 143.97.

    A nivel nacional, este lunes se realizaron 16.889 análisis y se detectaron 3.046 nuevos casos de Coronavirus COVID-19, de los cuales 1.379 son de Montevideo, 393 de Canelones, 213 de Salto, 184 de Maldonado, 159 de Paysandú, 136 de Colonia, 94 de Soriano, 92 de San José, 74 de Artigas, 69 de Cerro Largo, 44 de Tacuarembó, 43 de Rocha, 39 de Florida, 24 de Rivera, 22 de Río Negro, 21 de Durazno, 21 de Treinta y Tres, 20 de Flores y 19 de Lavalleja.

    Hoy se confirmaron 63 fallecimientos con diagnóstico de SARS-CoV-2 en nuestro país: 1 de Artigas, 11 de Canelones, 6 de Maldonado, 28 de Montevideo, 5 de Paysandú, 8 de Salto, 2 de San José y 2 de Treinta y Tres. Hasta el momento son 4.276 las defunciones con diagnóstico de COVID-19 en Uruguay.

    Actualmente hay 36.654 personas que están cursando la enfermedad, 539 de ellas se encuentran en centros de cuidados críticos.
    La Sociedad Uruguaya de Medicina Intensiva informa que hoy están ocupadas 806 camas de CTI de 1039 operativas. La ocupación total asciende a 77.6%, y la ocupación con pacientes COVID es de 54.3%.

    Del total de casos positivos confirmados, 7.781 corresponden a personal de la salud. 7.338 de ellos ya se recuperaron, 423 están cursando la enfermedad y 20 fallecieron.

    Desde que se declaró la emergencia sanitaria el 13 de marzo de 2020 se han procesado 2.265.655 test y se han registrado 294.503 casos positivos de Coronavirus en todo el territorio nacional. De ese total 253.573 ya se recuperaron.

    Al día de hoy en los 19 departamentos se registran casos activos.

    Aclaración del Sinae:
    El total de casos positivos confirmados hasta el día de ayer era 291.488. Hoy se reportan 3.046 casos nuevos y un total de 294.503 casos positivos confirmados. La diferencia se explica porque, según consigna el MSP, 31 casos fueron eliminados.

  • Casi el 10% de la población del departamento está en cuarentena

    Entre 8 mil y 10 mil personas están en cuarentena en el departamento de Paysandú, indicó el Dr. Carlos Leoni, Director Departamental de Salud. Leoni agregó que esta situación lleva a que los prestadores estén desbordados a la hora de atender telefónicamente a sus usuarios y coordinar los hisopados o realizar los seguimientos.

  • La RAP atiende un promedio de 100 usuarios positivos de Covid por día

    El personal que estaba cumpliendo funciones en la policlínica respiratoria, que ahora será gestionada por el Hospital, será destinado a atender la demanda en la Red de Atención Primaria (RAP). El director de la RAP, Dr. José Flores indicó que se trata de médicos y equipos de enfermería que trabajarán en el seguimiento de casos en atención primaria. Actualmente se atiende un promedio de 100 usuarios positivos de Covid por día.

  • El Hospital habilitó más camas de cuidados moderados para atender la demanda de internación

    En el Hospital Escuela del Litoral (HEL) la sala de cuidados moderados está completa con 19 camas ocupadas, y además se habilitó la sala de cirugía de mujeres con 12 camas más para atender pacientes que ingresen a internación y requieren cuidados moderados.

    La subdirectora del HEL, Dra Kalinska Crego,También se anunció que autoridades de la Región Norte solicitaron que la policlínica respiratoria que funciona en lo que era el Centro de Salud y que hoy está a cargo de la Red de Atención Primaria (RAP) pase a ser gestionada por el equipo de gestión del HEL, para lo cual se adjudicó personal.

  • Comepa habilita Área de Asistencia Respiratoria

    Este martes quedará funcionando en Comepa el Área de Asistencia Respiratoria que se instaló junto a la entrada principal del Nuevo Sanatorio Modelo, indicó la Dra. Carla Belotti, Directora Técnica de la mutualista. También se informó que Comepa habilitó este lunes el teléfono 0800 3898 para atender usuarios por consultas relacionadas al Covid, ya que la central telefónica está desbordada.

  • Coronavirus: Dos fallecimientos y 172 casos nuevos en Paysandú

    Coronavirus: Dos fallecimientos y 172 casos nuevos en Paysandú

    El Sinae reporta hoy el fallecimiento de dos personas con diagnóstico de SARS-CoV-2 en Paysandú. Se trata de una mujer de 87 años que estaba internada en Sala Covid de Comepa, y un hombre de 66 años.

    Hoy domingo se diagnosticaron 172 caso nuevos de Covid-19 en Paysandú
    Con respecto a las edades de los casos registrados hoy, el 16% son menores de 14 años, el 35% tienen entre 15 y 30 años, 42% están comprendidos entre 31 y 60 años, y el 7% son mayores de 60 años.

    Se registran en esta jornada 20 personas internadas en los CTI y 32 internaciones en Salas Covid de ambos prestadores de salud.

    Desde que comenzó la pandemia, en Paysandú se registraron 7.376 casos, de los cuales 5.723 se recuperaron, 92 fallecieron y 1.561 están cursando la enfermedad. Con estas cifras, el índice de Harvard ascendió a 138.34.

    El sistema también actualizó la cifra de los casos de este viernes, donde originalmente se informaron 87, pero se aclaró que no era la totalidad porque había ocurrido un incidente informático de un componente que recibe los tests de los prestadores de salud. Es por eso que se corrigió ahora la cifra y figura el total de 166 casos para el viernes.

    A nivel nacional, este domingo se realizaron 16.377 análisis y se detectaron 3.329 nuevos casos de Coronavirus COVID-19, de los cuales 1575 son de Montevideo, 502 de Canelones, 191 de Maldonado, 172 de Paysandú, 142 de Salto, 121 de Tacuarembó, 96 de San José, 93 de Colonia, 72 de Soriano, 59 de Río Negro, 45 de Florida, 42 de Rivera, 41 de Lavalleja, 37 de Artigas, 34 de Cerro Largo, 32 de Flores, 29 de Rocha, 26 Treinta y Tres y 20 de Durazno.

    Hoy se confirmaron 37 fallecimientos con diagnóstico de SARS-CoV-2 en nuestro país: 1 de Artigas, 3 de Canelones, 1 de Cerro Largo, 1 de Colonia, 1 de Durazno, 1 de Florida, 4 de Maldonado, 15 de Montevideo, 2 de Paysandú, 4 de Salto, 1 de Soriano, 2 de Tacuarembó y 1 de Treinta y Tres. Hasta el momento son 4.213 las defunciones con diagnóstico de COVID-19 en Uruguay.

    Actualmente hay 37.226 personas que están cursando la enfermedad, 548 de ellas se encuentran en centros de cuidados críticos.
    La Sociedad Uruguaya de Medicina Intensiva informa que hoy están ocupadas 806 camas de CTI de 1042 operativas. La ocupación total asciende a 77.4%, y la ocupación con pacientes COVID es de 56%.

    Del total de casos positivos confirmados, 7.745 corresponden a personal de la salud. 7.310 de ellos ya se recuperaron, 415 están cursando la enfermedad y 20 fallecieron.

    Desde que se declaró la emergencia sanitaria el 13 de marzo de 2020 se han procesado 2.248.766 test y se han registrado 291.488 casos positivos de Coronavirus en todo el territorio nacional. De ese total, 250.049 ya se recuperaron.

    Al día de hoy en los 19 departamentos se registran casos activos.

    Aclaración del Sinae:
    El total de casos positivos confirmados hasta el día de ayer era 288.172. Hoy se reportan 3.329 casos nuevos y un total de 291.488 casos positivos confirmados. La diferencia se explica porque, según consigna el MSP, 13 casos fueron eliminados.

  • Coronavirus: Dos fallecimientos y 215 casos nuevos en Paysandú

    Coronavirus: Dos fallecimientos y 215 casos nuevos en Paysandú

    El Sinae reporta hoy el fallecimiento de dos personas con diagnóstico de SARS-CoV-2 en Paysandú. Se trata de dos hombres de 50 y 60 años que estaban internados en el CTI de Comepa.

    Hoy sábado se diagnosticaron 215 casos nuevos de Covid-19 en Paysandú, la cifra más alta de casos diarios. La anterior había sido el 27 de este mes, con 205 diagnósticos, y antes, el 19 de mayo con 201.

    El sistema también actualizó la cifra de los casos de este viernes, donde originalmente se informaron 87, pero se aclaró que no era la totalidad porque había ocurrido un incidente informático de un componente que recibe los tests de los prestadores de salud. Es por eso que se corrigió ahora la cifra y figura el total de 166 casos para el viernes.

    En esta jornada se registran 20 personas internadas en CTI con diagnóstico positivo de Covid-19: 14 en Comepa y 6 en el Hospital. Mientras tanto en Salas Covid permanecen 28 personas internadas: 15 en el Hospital y 13 en Comepa.

    Desde que comenzó la pandemia, en Paysandú se registraron 7.204 casos, de los cuales 5.576 se recuperaron, 90 fallecieron y 1.538 están cursando la enfermedad. Con estas cifras, el índice de Harvard descendió a 131.16.

    A nivel nacional, este sábado se realizaron 21.909 análisis y se detectaron 3.594 nuevos casos de Coronavirus COVID-19, de los cuales 1598 son de Montevideo, 569 de Canelones, 246 de Salto, 215 de Paysandú, 190 de Maldonado, 115 de San José, 102 de Tacuarembó, 91 de Soriano, 81 de Colonia, 57 de Cerro Largo, 45 de Artigas, 44 de Lavalleja, 41 de Florida, 41 de Rivera, 39 de Durazno, 39 de Rocha, 30 de Río Negro, 27 de Flores y 24 Treinta y Tres.

    Hoy se confirmaron 49 fallecimientos con diagnóstico de SARS-CoV-2 en nuestro país: 6 de Canelones, 3 de Cerro largo, 5 de Colonia, 1 de Durazno, 21 de Montevideo, 2 de Paysandú, 2 de Rocha, 5 de Salto, 3 de San José y 1 de Tacuarembó. Hasta el momento son 4.176 las defunciones con diagnóstico de COVID-19 en Uruguay.

    Actualmente hay 37.675 personas que están cursando la enfermedad, 539 de ellas se encuentran en centros de cuidados críticos.
    La Sociedad Uruguaya de Medicina Intensiva informa que hoy están ocupadas 808 camas de CTI de 1042 operativas. La ocupación total asciende a 77.5%, y la ocupación con pacientes COVID es de 55.2%.

    Del total de casos positivos confirmados, 7.721 corresponden a personal de la salud. 7.273 de ellos ya se recuperaron, 429 están cursando la enfermedad y 19 fallecieron.

    Desde que se declaró la emergencia sanitaria el 13 de marzo de 2020 se han procesado 2.232.389 test y se han registrado 288.172 casos positivos de Coronavirus en todo el territorio nacional. De ese total 246.321 ya se recuperaron.

    Al día de hoy en los 19 departamentos se registran casos activos.

    Aclaración del Sinae:
    El total de casos positivos confirmados hasta el día 28 de mayo era 284.579. Hoy se reportan 3.594 casos nuevos y un total de 288.172 casos positivos confirmados. La diferencia se explica porque, según consigna el MSP, 1 casos fueron eliminados.

  • Ademu denuncia que no tienen acceso a datos oficiales de escuelas afectadas por Covid

    La Asociación de Maestros del Uruguay (Ademu) filial Paysandú, remarca que las autoridades de la educación no escucharon los planteos del gremio, donde se pedía que el retorno a la presencialidad sea segura.

    La dirigente Laura Dissimoz indicó que la situación en el departamento es grave, ya que por un relevamiento propio, se sabe que un 60 por ciento de los centros educativos del departamento tienen casos de estudiantes, docentes o auxiliares con diagnóstico positivo de Covid-19.
    Dissimoz dijo que no se tomaron las medidas a tiempo para prever esta situación.

  • Prestadores de salud exhortan a reducir la movilidad

    El Cecoed dispuso la instrumentación de nuevas medidas para minimizar las aglomeraciones y reducir la circulación del virus en el departamento.
    Los prestadores de salud exhortan a reducir la movilidad en todos los ámbitos que sea posible y detallaron el trabajo que cumplen en la pandemia.

    En el Hospital Escuela del Litoral (HEL) se avanza en el armado de un servicio de atención exclusivamente respiratoria además de ampliar a 40 la cantidad de camas de cuidados moderados, indicó el Dr. Gustavo Curbelo.

    Mientras tanto el Dr. Ricardo Pedoja, apeló al comportamiento individual y cumplir con las normas que se están transmitiendo como necesarias para bajar la circulación del virus. Pedoja agregó que en Comepa, solamente en la jornada de este jueves, se atendieron 7.000 llamadas telefónicas, y para satisfacer la demanda sobre temas Covid, desde el lunes funcionará el teléfono 0800 3898, de lunes a domingo de 7:00 a 20:00 horas.

    Referente a las medidas adoptadas por el Cecoed, concretamente para la capital departamental se dispuso que de lunes a domingos, los locales gastronómicos, bares, cantinas de clubes deportivos, 24 Horas y afines, podrán atender al público en sus locales únicamente hasta la hora 22:00. A partir de esa hora deberán cerrar y solamente podrán trabajar con envíos a domicilio.
    Con respecto a todo el interior del departamento, a excepción de Quebracho, se dispuso que de lunes a viernes, bares y cantinas de clubes deportivos deberán cerrar sus puertas al público a la hora 19:00. Los sábados y domingos, deberán permanecer cerrados.

    Para la ciudad de Quebracho las medidas vigentes son las anunciadas en la jornada de ayer jueves, que son el cierre de bares y cantinas de clubes deportivos, el cierre de paseos públicos, y un plan de desinfectación de los espacios públicos.

    Además se anunció que las escuelas de Paysandú N°8 y N°25, y el Jardín N°109 de la ciudad de Quebracho suspenderán la presencialidad por el avance de la pandemia.

  • Escuelas 8, 25 y Jardín 109 suspenden presencialidad, además limitan horarios comerciales nocturnos en Paysandú

    En conferencia de prensa, el Director Departamental de Salud, Dr. Carlos Leoni, informó que las escuelas de Paysandú N°8 y N°25, y el Jardín N°109 de la ciudad de Quebracho suspenderán la presencialidad.

    La determinación se adoptó luego que el Codicen permitiera que las autoridades sanitarias y la Inspección Departamental analizarán caso a caso en cada escuela el avance de la pandemia y suspender las clases presenciales.

    También se informó que el Cecoed dispuso la instrumentación de nuevas medidas para minimizar las aglomeraciones y reducir la circulación del virus en el departamento.

    Concretamente para la capital departamental se dispuso que de lunes a domingos, los locales gastronómicos, bares, cantinas de clubes deportivos, 24 Horas y afines, podrán atender al público en sus locales únicamente hasta la hora 22:00. A partir de esa hora deberán cerrar y solamente podrán trabajar con envíos a domicilio.

    Con respecto a todo el interior del departamento, a excepción de Quebracho, se dispuso que de lunes a viernes, bares y cantinas de clubes deportivos deberán cerrar sus puertas al público a la hora 19:00. Los sábados y domingos, deberán permanecer cerrados.

    Para la ciudad de Quebracho las medidas vigentes son las anunciadas en la jornada de ayer jueves, que son el cierre de bares y cantinas de clubes deportivos, el cierre de paseos públicos, y un plan de desinfectación de los espacios públicos.

    [document url=»http://www.paysandu.tv/s/wp-content/uploads/2021/05/Comunicado-Cecoed-28-mayo-2021.pdf» width=»720″ height=»600″]